-
Arman al C-295 Airbus ha comenzado las pruebas del 295 armado con bombas en estaciones subalares dentro del programa de desarrollo de versiones armadas del modelo. Airbus lleva varios años trabajando en diferentes versiones del C295 como por ejemplo la AEW&C, plantando semillas que permitan, una vez obtenido un cliente, completar los trabajos de desarrollo adaptándose a las necesidades reales del mismo. Desde el inicio del desarrollo del C295, como en el CN-235, ya CASA ofrecía la posibilidad de armarlo con torpedos en su versión marítima. Después llegó la opción de equiparlo con ametralladoras en las puertas traseras, y después con diverso armamento, incluyendo lanzacohetes y bombas en puntos de anclaje bajo las alas. En 2017, en el salón de Dubai, se hizo aun más oficial dicha capacidad de armar al C295 al presentar uno de los demostradores junto a la amplia panoplia que se ofrece a los clientes para armarlo. Sobre este avión armado, señalaban desde Airbus: “El C295 ISR armado es un avión ISR persistente con municiones guiadas por láser de precisión que está completamente equipado y preparado para responder en los escenarios más difíciles. Esta variante combina un conjunto completo de sensores de vigilancia y la última versión de Airbus de su sistema de misión FITS con un conjunto completo de armas, lo que brinda a los operadores la capacidad de realizar misiones ISR de larga duración y brindar apoyo aéreo cercano cuando sea necesario. El armamento que el C295 puede incorporar con sus puntos de anclaje bajo las alas incluye el misil antitanque L-UMTAS de Roketsan, los cohetes guiados por láser Cirit, el kit de guía de bombas láser Teber-82 y la ojiva Mk82 y el CAT-70 de Expal. Cohetes guiados con su lanzacohetes múltiple. Finalmente, esta variante también cuenta con el cañón automático BK27 de Rheinmetall y el sistema Door Gun de Escribano, que tiene todo el armamento integrado con el sistema FITS para que los operadores puedan realizar el objetivo con precisión”. Pues bien, ahora dicho demostrador, el C295 matriculado EC-296, el segundo prototipo del modelo, ha sido cazado por spotters regresando a Sevilla tras un vuelo de prueba equipado con cuatro bombas inertes en otros tantos puntos de anclaje. En el avión se pueden apreciar también las modificaciones realizadas para certificar cambios exigidos por Canadá para su programa de avión SAR, como las compuertas que cierran por completo los pozos del tren principal, la torreta electroóprica y el radar de búsqueda ventral, y los generadores de vórtices en el fuselaje trasero. Flynews
-
Objetivo Turquía: ¿Porqué Francia está anunciando la venta de 18 Rafales a Grecia con un gran descuento? Francia y Grecia acordaron la venta de 18 aviones Rafale a la Fuerza Aérea Helénica, que sigue los movimientos franceses para reforzar las posiciones griegas en medio de las crecientes tensiones con la vecina Turquía. La flota de cazas de Grecia actualmente se basa en cazas F-4E Phantom de tercera generación, cazas F-16 y Mirage 2000 de cuarta generación, aunque anteriormente mostró interés en adquirir la plataforma F-35A de quinta generación de los Estados Unidos y en actualizar sus F-16 a el estándar F-16V '4+ . El Rafale se puede entregar mucho más rápido que el F-35, ya que Francia no solo tiene un interés más fuerte e inmediato en reforzar las defensas griegas, sino que también proporcionará los cazas de segunda mano de su propia flota. No está claro si serán variantes modernas equipadas con radares AESA o modelos más antiguos que tienen capacidades mucho más limitadas. Francia, según se informa, los proporcionará con un gran descuento, vendiendo diez cazas y proporcionando los ocho restantes como ayuda. Francia ha tenido serias dificultades para comercializar el Rafale para la exportación, ganando solo tres clientes hasta ahora a pesar de ofrecer incentivos políticos y económicos muy considerables para comprar el caza, que de otra manera se considera poco competitivo y muy lejos de ser rentable en comparación con sus rivales estadounidenses, rusos y chinos. Aparte de los fracasos para ganar múltiples licitaciones, como las de los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos, Singapur y Corea del Sur, el Rafale vio su mayor éxito de exportación socavado cuando India canceló más de dos tercios de los pedidos de aviones, lo que llevó su pedido a solo 36 aviones. La orden india se ha visto rodeada por un gran escándalo de corrupción, y los aviones cuestan más de 240 millones de dólares cada uno. Bélgica también, a pesar de que se le ofreció el valor total del contrato Rafale en inversiones francesas en su economía, y a pesar de una presión política francesa muy considerable, rechazó el Rafale a favor del F-35A más moderno y rentable de los Estados Unidos. Por lo tanto, no es sorprendente que Francia deba ofrecer a Grecia importantes incentivos para comprar el Rafale, incluidos 8 cazas totalmente gratuitos y entregas casi inmediatas del propio inventario de la Fuerza Aérea francesa. militarywatchmaazine
-
Compartimos las fotos de la nueva cabina de un helicóptero AB-206 modernizado y fotos de distintas etapas del proceso: Diseño 3D Corte de paneles y partes Impresión láser de cables, corte y armado de arneses Calibración de equipos en banco. . La revista Zona Militar recientemente escribió: "El Ejército Argentino recibió veinte AB-206B1 provenientes del Cuerpo de Carabinieri (fuerza policial italiana que tiene jerarquía de fuerza armada y que depende del Ministerio de Defensa). Llegaron al país a fines de 2017 y durante 2019 el Ejército realizó un convenio con FAdeA, en Córdoba, para comenzar a ponerlos en servicio. Para la primera etapa se decidió retornar al servicio tres helicópteros para el Ejército, dos para Gendarmería y dos para Prefectura. Simultáneamente, el Ejército contrató con FAdeA la modernización de las cabinas de cuatro helicópteros propios (los tres recorridos por FAdeA más un cuarto recorrido en Italia), tarea para la que se seleccionó a REDIMEC, empresa de Tandil." . #modernizaciones #augustabell #aviacionargentina #ingenierianacional #helicoptero #aviacion #avionica #redimec #defensayseguridad #ejercitoargentino Ejército Argentino https://www.facebook.com/RedimecArgentina/posts/3214990045261503
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149