La Fuerza Aérea Argentina avanza con la modernización de los Tucano
ZM -21 noviembre, 20222
d917695f-6409-44db-b8d5-b9cfc6f122f0-image.png
La Fuerza Aérea Argentina sigue avanzando con la modernización y remoción de obsolescencias de sus Embraer EMB-312 Tucano. La última novedad se dio con el inicio de un nuevo proceso para la adquisición de kits de actualización, contratación directa que tiene como unidad de obtención a la Agregaduría Militar en los Estados Unidos.
f346c324-eea7-45ed-8826-b382ec10d137-image.png
El A-122, el 1er prototipo modernizado
De acuerdo con la información que surge de la documentación publicada, la compra es por dos kits de modernización. Vale recordar que a inicios de agosto, la Fuerza Aérea presentó oficialmente el primer prototipo de EMB-312 Tucano en ser modernizado, el A-122, trabajo llevado adelante por el Área Material Río Cuarto y la empresa Redimec. La fase inicial del proyecto implicó que la primera unidad fuera modernizada por Redimec, mientras que el segunda Tucano estaría a cargo del personal de la Fuerza bajo la modalidad On the Job Training.
Parte de los trabajos realizados por la empresa de Tandil incluyeron el diseño 3D de las nuevas cabinas, la provisión de los equipos a instalar, la fabricación de los nuevos paneles de instrumentos y partes estructurales, el desarrollo de los nuevos arneses de cables con marcado láser, la conversión de iluminación para vuelo NVG y la adaptación de algunos equipos legados para re-incorporarlos a las aeronaves con sus sistemas renovados.
Habiendo alcanzado los hitos iniciales, el proyecto de modernización avanzará con el personal del Área Material Rio Cuarto. Por su parte, Redimec tendrá a cargo la provisión de los kits de modernización, asistencia técnica y asesoramiento a lo largo de todo el proceso de remoción de obsolescencias y actualización.
35210fc6-07ea-4e3e-b212-4281818c9ce1-image.png
Algunos aspectos centrales de la modernización de los EMB-312 Tucano no solo incluyen la integración de un nuevo sistema de comunicaciones y navegación, sino que también implican la instalación de sistema digital de instrumentos de vuelo, del tipo “glass cockpit”, compuesto por dos equipos idénticos a instalarse en el puesto trasero y delantero de la aeronave.
De acuerdo con lo detallado en las especificaciones técnicas, los kit por adquirir incluyen desde los displays táctiles G600 TXi y sistema AHRS GRS-7800 a los displays NAV/comms GTN 650H Xi y detectores de condiciones meteorológicas adversas WX-500 Storm Scope. Entre los diversos proveedores de los componentes que integran el kit se encuentran Garmin, L3 Harris, AVEO (luces de navegación) y Applied Avionics (luces de paneles).