Puertos y Vías navegables de Argentina
-
@bnd gracias amigo ! Pero me temo que va a ser corta otra ves ! Jajajaja
-
Además que se suma Bolivia!?? Y Uruguay q rompe!?? Con el único q se habla es con brasil, a los demás ni cabida...
A Paraguay y Bolivia, les cerramos la frontera y los llenamos de plomo a los q cruzan por los ríos ilegales (en lanchas o caminando) y en dos días piden por favor q las abramos y se olvidan del "peaje"... Esto ya es un chiste, pero recuperar nuestra posición no es solo culpa de la portañada del gobierno nacional (q no conocen y no les importa), es culpa de los traficantes de gendarmería y prefectura y de los políticos provinciales y municipales q usan las fronteras para sus negocios y votos.... -
This post is deleted! -
This post is deleted! -
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100736824/medida-unilateral-de-paraguay-casi-afecta-la-generacion-de-energia-en-argentina/
Que falta de huevos del presidente! Yo ya les estaria mandando todos sus compatriotas a ver de que se disfrazan los paraguayos -
@ruben-alas En cuestiones de RR.II hay que ser cautos y medidos. Hay formas de solucionar el tema por vías diplomáticas a no desesperar.
-
Tensión en la Hidrovía del Paraná: cuatro países piden a la Argentina que se garantice la libertad de tránsito y la libre navegación.
Los cuatro gobiernos dieron a conocer un comunicado conjunto en el que "lamentan las medidas impuestas por la República Argentina que restringen la navegación en la Hidrovía Paraguay-Paraná"
Los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay expresaron su preocupación por la decisión de Argentina de cobrar un peaje a las embarcaciones que navegan por la Hidrovía Paraguay-Paraná.
Conflicto en la Hidrovía Paraguay-Paraná
En un comunicado emitido recientemente, estos cuatro países, que comparten la utilización lavía fluvial, solicitaron la suspensión de dicho peaje y han instado a la Argentina a abstenerse de implementar cualquier medida adicional restrictiva.La aplicación de un peaje unilateral y arbitrariamente establecido al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes", indicaron en un comunicado en conjunto.
Además, señalaron que esta situación podría tener consecuencias, ya que compromete el suministro de combustible, lo que, a su vez, podría impactar negativamente en los precios de este esencial. Esta situación es particularmente crítica para un país sin acceso directo al mar.
Cabe destacar que, la semana pasada, la Aduana argentina intensificó los controles sobre las barcazas provenientes de Paraguay.
La Hidrovía Paraguay-Paraná es de gran importancia en el Mercosur y se utiliza como ruta para el transporte de diversos productos, pero también es utilizada para el contrabando de drogas hacia Europa. Esto se debe en parte a la complejidad de llevar a cabo controles efectivos en las barcazas que transportan granos y minerales de hierro a lo largo de los más de 3.400 kilómetros de navegación que comprende esta vía fluvial.
-
Nuevo episodio de tensión en Yacyretá: ahora Argentina retuvo una barcaza en la esclusa
David Luft
14 de September de 2023.*
La Prefectura Naval Argentina retuvo por 48 horas en Yacyretá a una embarcación con 12.000 toneladas de combustible destinada a Paraguay. El capitán Édgar Roa denunció controles irregulares en aguas compartidas, elevando tensiones entre ambos países y poniendo en foco la gestión de las aguas binacionales.
La Entidad Binacional Yacyretá, un espacio acuático compartido entre Argentina y Paraguay, ha vuelto a ser epicentro de disputas. Según el capitán Édgar Roa, una embarcación con 12.000 toneladas de combustible, que tenía como destino Paraguay, fue retenida por la Prefectura Naval Argentina durante 48 horas.
Durante su comunicación transmitida en vivo para ABC TV, Roa se mostró visiblemente frustrado: “Dijeron que ellos son los que regulan la navegación acá. Y llevamos dos días amarrados”. Además, el capitán destacó que estas acciones no son situaciones aisladas. Desde hace tiempo, Argentina ha estado realizando, según Roa, presuntos controles irregulares en aguas compartidas e incluso en aguas territoriales paraguayas.
El tema se agrava al considerar los antecedentes. El capitán señaló que la Prefectura Argentina ha solicitado en múltiples ocasiones documentos o ha impedido directamente el paso. “Esto ya venía pasando desde antes en la zona de Alto Paraná. Y no sabemos por qué ellos (los argentinos) son los que regulan la navegación y seguridad”, agregó.
Roa también comentó sobre la intervención anterior de funcionarios de la Aduana argentina, quienes intentaron inspeccionar documentos en la esclusa de Yacyretá, un territorio de aguas binacionales. “Llegaron a subirse pidiendo documentación de la carga. Es algo que ya ha sucedido antes. A varios colegas les preguntas y te lo confirmarán», señaló.
Aunque algunos retrasos puedan deberse a condiciones climáticas, el capitán Roa insiste en que muchas veces las decisiones unilaterales tomadas por las autoridades argentinas en aguas compartidas, complican la libre navegación.
Estos incidentes subrayan la imperante necesidad de revisar, clarificar y fortalecer los acuerdos en aguas compartidas para evitar tensiones futuras y asegurar un tráfico naval fluido y seguro para todas las partes involucradas.
https://misionesonline.net/2023/09/14/yacyreta-barcaza-esclusa-prefectura/
-
Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá.
*
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, adelantó que desde la otra semana, solicitarán al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retirar la totalidad de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), medida aplicada para salvaguardar los intereses del país.
Tras el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos, el vicepresidente Pedro Alliana tomó la posta del Gobierno y anunció que avanzarán con la medida aplicada sobre Yacyretá y Argentina.
Expresó que este lunes solicitarán a Félix Sosa, presidente de la ANDE, el retiro del 100% de la energía que genera la EBY y que corresponde a Paraguay.
“Nosotros necesitamos que, por la energía que nos corresponde y que genera Yacyretá, se nos pague un precio justo. Lo que venimos haciendo es defender los intereses de la República” indicó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
Argentina tiene un déficit energético importante, por lo cual, Paraguay, no retiraba todo lo que le correspondía de Yacyretá como un gesto solidario para que el vecino país, tenga mayor disponibilidad.
El Gobierno tomó esta decisión en respuesta a la decisión arbitraria y unilateral de Argentina sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
La medida tomada por el presidente Santiago Peña sobre el retiro de energía de Yacyretá, generará altos costos para el Gobierno de Alberto Fernández, que ahora debe salir a buscar energía del Brasil.
-
@pepinillo dijo en Puertos y Vías navegables de Argentina:
Alliana anuncia que desde el lunes, ANDE retirará el 100% de la energía de Yacyretá.
*
16 DE SEPTIEMBRE DE 2023
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, adelantó que desde la otra semana, solicitarán al titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) retirar la totalidad de energía de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), medida aplicada para salvaguardar los intereses del país.
Tras el viaje del presidente de la República, Santiago Peña, a Estados Unidos, el vicepresidente Pedro Alliana tomó la posta del Gobierno y anunció que avanzarán con la medida aplicada sobre Yacyretá y Argentina.
Expresó que este lunes solicitarán a Félix Sosa, presidente de la ANDE, el retiro del 100% de la energía que genera la EBY y que corresponde a Paraguay.
“Nosotros necesitamos que, por la energía que nos corresponde y que genera Yacyretá, se nos pague un precio justo. Lo que venimos haciendo es defender los intereses de la República” indicó el presidente en ejercicio, Pedro Alliana.
Argentina tiene un déficit energético importante, por lo cual, Paraguay, no retiraba todo lo que le correspondía de Yacyretá como un gesto solidario para que el vecino país, tenga mayor disponibilidad.
El Gobierno tomó esta decisión en respuesta a la decisión arbitraria y unilateral de Argentina sobre el cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.
La medida tomada por el presidente Santiago Peña sobre el retiro de energía de Yacyretá, generará altos costos para el Gobierno de Alberto Fernández, que ahora debe salir a buscar energía del Brasil.
El presidente de Paraguay anunció que va a vender su excedente de energía al Brasil (lo que antes vendía a la Argentina). O sea, Brasil no va a revender esa energia, seguramente con un sobre precio. El manejo diplomático de este gobierno es digno de estudiar en las facultades, de todo lo que NO hay que hacer.