Ejército de Rusia
-
“Marker”: El robot de combate que Rusia planea utilizar en la guerra de Ucrania
La idea de usar esta plataforma robótica con ametralladoras, + dos lanzadores de misiles + dos lanzadores automáticos de drones, para sustituir a un soldado en misiones peligrosas
Las tropas rusas tienen intención de utilizar la plataforma robótica de combate Marker en la guerra contra Ucrania, según explicó recientemente el jefe del grupo de asesores militares y del centro científico y técnico Lobos del Zar, Dimitri Rogozin.
Se trata de un vehículo blindado terrestre ligero (UGV), no tripulado y armado con ametralladoras de 7,62x54 mm, misiles antitanque. y puede lanzar automáticamente un gran número de drones.
El robot de combate es capaz de funcionar de forma autónoma durante tres días sin necesidad de recargarse de energía
“El Marker ya ha sido probado como sistema de seguridad del cosmódromo de Vostochny, proporcionando el control de su perímetro. Ahora, él (o mejor dicho, ellos -habrá varias máquinas de este tipo) tendrá que bautizarse en combate en el Donbás”, dijo Rogozin.Marker presume de tener una gran capacidad de reconocimiento de objetos gracias a la Inteligencia Artificial y al movimiento autónomo en un entorno desconocido. “El robot Marker tiene capacidades de visión y un sistema de control automático. Funciona de forma autónoma en condiciones de guerra electrónica, proporcionando designación de objetivos enemigos a una distancia de al menos 15 kilómetros, y también priorizando objetivos enemigos que están en el rango de tiro con su propia potencia de fuego”, agregó Rogozin.
La Inteligencia Artificial está colocada tanto en una plataforma con ruedas como con orugas y es capaz de desplazarse hasta 100 km, incluyendo elementos en carretera y fuera de ella. El operador sólo tiene que seleccionar los puntos de partida y de llegada; el robot encuentra su propia ruta, creando un mapa sobre la marcha mediante cámaras y otros sensores. Es capaz de evitar automáticamente los obstáculos mientras se ciñe a la ruta más rápida.
Puede hacerlo gracias a una serie de cámaras de visión colocadas a lo largo del perímetro del chasis. Proporcionan una visión panorámica y forman una imagen completa del entorno y de la carretera accesible. En pocas palabras, “Marker” es una especie de versión militarizada de un Tesla capaz de desplazarse fuera de la carretera.
Según Rogozin, el equipo de inspección bajo su supervisión está organizando pruebas del nuevo robot. “Les informaré sobre los resultados”, puntualizó. Anteriormente, el ministro de Defensa ruso, Serguei Shoigu, afirmó que se está trabajando mucho en las “armas del futuro”. Ya ha comenzado la producción en serie de vehículos de combate con inteligencia artificial.
La idea de usar estos robots de combate habilitada para Inteligencia Artificial es para “reemplazar a un soldado en misiones peligrosas y hacer que las misiones sean más efectivas”, según Samuel Bendett, del Centro de Análisis Naval. El “Marker” está diseñado con el objetivo de analizar e interpretar una situación, pero “el objetivo de construir tales sistemas es hacerlos prescindibles”, dijo Bendett.
El Ejército ruso lleva valorando desde hace mucho tiempo la idea de poner armas autónomas en lugar de soldados, pero Rusia -al igual que otros países como Estados Unidos y China que están desarrollando tecnologías similares- permanecen “en las etapas iniciales” del proceso.https://www.larazon.es/internacional/europa/20230122/hitbeaiujnebbblijj62t42ixy.html
Mas información: https://www.elradar.es/el-ugv-experimental-ruso-marker-recorre-30-km-de-forma-autonoma-por-un-terreno-accidentado/
-
La fábrica ROMZ comienza las entregas del visor TKN-3TP equipado con una cámara térmica
La Fábrica de Mecánica y Optica Rostov (ROMZ) ha comenzado las entregas de visores TKN-3TP, equipados con una cámara térmica. Se trata de una mejora modesta pero importante en tanques más antiguos como el T-72/80, o blindados como los BTR o BMP. El TKN-3 es utilizado por el comandante para detectar y designar objetivos, y ha sido mejorado en varias ocasiones, pero no dispone de una cámara térmica, por lo que el alcance de noche es limitado.
El TKN-3TP dispone de una cámara térmica no-refrigerada, más sencilla y de menor alcance, pero permite aumentar el alcance de manera significativa. De 400-500 metros en la versión básica se pasa a 2.500 metros.
Visor para el comandante TKN-3 (ROMZ).ROMZ no es la única empresa que ofrece este tipo de modernización. La ucraniana Trimen y la griega International Armour también venden TKN-3 con cámaras térmicas; además del bajo coste otra ventaja es que no hace falta una integración.
Fuentes y enlaces de interés
-
Rostec entrega al ejército ruso vehículos de combate de infantería BMP-3 mejorados
El BMP-3 es uno de los vehículos de combate de infantería más fuertemente armados en servicioLa empresa estatal Rostec entregó al Ministerio de Defensa de Rusia el primer lote de vehículos de combate de infantería BMP-3 equipados con una mira principal de artillero Sodema y conjuntos de protección adicionales (pantallas y rejillas blindadas). La empresa modifica ligeramente la funcionalidad del vehículo. El 23 de enero, Rostec incluyó en su catálogo el vehículo de combate de infantería BMP-3 con una nueva estación de armas teledirigida. Esta modernización es consecuencia de una evaluación de los vehículos de combate de infantería en la guerra con Ucrania. Y ello a pesar de destinar gran parte del presupuesto de defensa a la guerra
El BMP-3 es un vehículo de combate de infantería soviético y ruso, sucesor del BMP-1 y el BMP-2 (Boevaya Mashina Pehoty; vehículo de combate de infantería). La versión original tiene una torreta equipada con un cañón estriado de baja velocidad 2A70 de 100 mm que puede disparar proyectiles convencionales o el sistema de misiles guiados antitanque 9M117 Bastion (AT-10 Stabber). Lleva 40 proyectiles de 100 mm y 8 ATGM. En la torreta están montados coaxialmente un cañón automático 2A72 de 30 mm de doble alimentación con 500 proyectiles (300 HEI y 200 AP-T) y una cadencia de tiro de 350 a 400 RPM y una ametralladora PKT de 7,62 mm con 2.000 proyectiles. También hay dos ametralladoras de proa PKT de 7,62 mm, de nuevo con 2.000 cartuchos cada una
El BMP-3 es uno de los vehículos de combate de infantería más fuertemente armados en servicio. KBP y Kurganmashzavod han modernizado el vehículo con un nuevo motor y una torreta con un nuevo sistema de misiles guiados antitanque 9K116-3 Basnya. El vehículo de combate de infantería BMP-3 modernizado se denomina BMP-3M y la nueva torreta Bakhcha-U incluye un nuevo sistema automático de control de tiro con ordenador balístico, una nueva mira de artillero Sodema con telémetro láser y un canal de guiado del sistema de misiles guiados antitanque, cámara termográfica, dispositivo de visión del comandante TKN-AI con iluminador láser y un nuevo sistema de carga de munición para el sistema de misiles guiados antitanque.
El BMP-3M también puede disparar varios tipos de munición, incluidos los nuevos proyectiles guiados por láser de 100 mm, los nuevos proyectiles HE-FRAG (alta fragmentación explosiva) de 100 mm y los nuevos proyectiles APDS (sabot desechable perforante de blindaje) de 30 mm. Sus escudos blindados auxiliares adicionales son eficaces contra proyectiles perforantes de 12,7 mm desde un alcance de 50 m. Desde noviembre de 2022, todos los vehículos modernizados disponen de Kaktus ERA. El nuevo motor mejorado es el UTD-32, con una potencia nominal de 660 CV. En realidad hay varios modelos M diferentes, algunos equipados con blindaje adicional, sistemas de protección activa “Arena-E” o “Shtora-1”, aire acondicionado, etc
-
Algo así podría hacerse a la familia TAM, lo de las rejas creo es muy factible y mejorar la torreta al automatizarla. Creo que se tiene mucho por donde trabajar.
-
Kurganmashzavod entrega un lote de blindados BMP-3 al Ministerio de Defensa ruso
El conglomerado ruso Rostec ha informado que Kurganmashzavod, empresa fabricante del BMP-3, ha entregado el primer lote de estos blindados de 2023. Como en anteriores anuncios, no se ha informado de la cifra, sólo que es una variante con pantallas de protección y una mira Sodema, que dispone de un canal térmico. Como curiosidad, en el vídeo que acompaña la noticia se ve un BMP-3 de una variante antigua realizando pruebas, y un lote de la variante moderna siendo cargada en un tren.
BMP-3 ( Anton Tushin).Los empleados de Kurganmashzavod ha estado trabajando en un régimen especial desde el año pasado. Varias instalaciones funcionan las 24 horas. Para cumplir con los pedidos estatales, se está contratando a más personal. Además de BMP-3 se van a entregar blindados BTR-MDM Rakushka y vehículos de recuperación BREM-L.
Fuentes y enlaces de interés:
-
Debido a Occidente, Rusia comienza la producción de mil tanques.
La Federación Rusa comienza la producción y modernización de mil tanques. Esto sucederá en la planta de Omsk, parte del grupo UralVagonZavod. La noticia fue anunciada el 9 de febrero por el Vicepresidente del Consejo de Seguridad, el Sr. Dmitry Medvedev.
Durante su visita de trabajo a la planta, Medvedev se familiarizó con las instalaciones de producción. También supervisó la implementación de los contratos gubernamentales. En sus palabras, citadas por TASS, las solicitudes de Ucrania de tanques occidentales significan una respuesta recíproca de Rusia.
Rusia no tiene más remedio que responder de la misma manera y recordar la producción y modernización de tanques y armamento, dijo Medvedev. “La producción y modernización de miles de tanques están en la agenda”, dijo Medvedev. Esta es una nueva orden estatal, afirmó, que viene directamente como una orden del presidente ruso, el Sr. Vladimir Putin.
El Sr. Medvedev estuvo acompañado por el director general de UralVagonZavod, el Sr. Alexander Potapov. El Sr. Potapov aseguró a su invitado que las órdenes del gobierno se ejecutan a tiempo. Más tarde asistió a una reunión del grupo de trabajo de la comisión militar-industrial de la Federación Rusa presidida por el Sr. Medvedev.
Tanque T-80BVM
Las fuentes informan que en el momento de la visita a la planta de Omsk, el Sr. Medvedev vio la producción y modernización del tanque T-80BVM, una versión mejorada del T-80BV. Este tanque está equipado con un cañón de ánima lisa de 125 mm. El tanque está propulsado por un nuevo motor que proporciona 1.250 caballos de fuerza. Como parte de la actualización, el T-80BVM presenta una mira de artillero multicanal. Una nueva observación para el conductor y un estabilizador de armas también están integrados en el tanque.
Toda la nota: https://bulgarianmilitary.com/2023/02/10/because-of-the-west-russia-begins-a-thousand-tanks-production/
-
Según los rusos el BMP-3 penetra la protección de los tanques M1A2 Abrams y Leopard 2A6..
El BMP-3 ruso penetra la protección de los tanques M1A2 Abrams y Leopard 2A6 desde una distancia de hasta 5,5 kilómetros. Rostec anunció la capacidad del BMP-3 para penetrar el blindaje de los tanques Abrams y Leopard 2. En el contexto del suministro de tanques Leopard 2, Challenger 2 y M1A2 Abrams a Ucrania, Rostec anunció que estos tanques no representarían una amenaza significativa, ya que los vehículos de combate de infantería rusos BMP-3 podrían hacerles frente, lo que resultó ser una gran sorpresa. Los expertos rusos señalan que, en este caso, la apuesta principal no se colocará en los cañones principales y auxiliares del vehículo de combate de infantería ruso, sino en un misil antitanque guiado, que se dice que es capaz de penetrar la armadura de los tanques de países de la OTAN.“El BMP tiene un misil guiado antitanque y, gracias al sistema de armas guiadas, es posible combatir eficazmente, incluidos los tanques principales de los países de la OTAN”, - informó en Rostec. De hecho, un misil antitanque es capaz de golpear tanques tan pesados como Abrams, Leopard 2 y Challenger 2, sin embargo, el rango de lanzamiento limitado de un misil de este tipo puede convertirse en un problema grave, ya que los tanques occidentales pueden golpear efectivamente objetivos a distancias de del orden de 8-8,5 kilómetros, y el alcance de los misiles antitanque está limitado a una distancia de 5,5 kilómetros.
Para estar más informado de las noticias más actualizadas de Poderio Militar puedes seguir las páginas oficiales en Twitter y Facebook
Fuente: https://avia-es.com/
-
Así va a mejorar el Ejército ruso el equipamiento de sus combatientes
defensa.com, 27 de febrero de 2023
El Ejército de Rusia lleva ya años trabajando para mejorar el equipamiento de sus combatientes para ahondar, dentro de un plan general de dar más capacidades a sus unidades, en una serie de progresos, de cara a hacerlos más letales y menos vulnerables ante sus adversarios. Tienen en marcha el programa “Ratnik” y se plantean evolucionarlo con “Sotnik”.Lo que se pretende, aprovechando el impulso general de las capacidades de los ejércitos rusos sustentado desde un Ministerio de Defensa que responde directamente a las directrices del presidente Vladimir Putin, es aprovechar las capacidades tecnológicas e industriales de sus empresas para poner a punto una serie de equipos, que, conceptualmente hablando, sean capaces de emular lo que ya es tradicional entre las unidades de los países occidentales.
El momento actual que vive Rusia, enfrascada en un importante esfuerzo como resultado de la invasión de Ucrania, no parece ser el mejor para abordar esa voluntad, sobre todo teniendo en cuenta que en los combates que se vienen materializando desde el pasado febrero de 2022 se ha perdido una gran cantidad de equipamiento terrestre de todo tipo y se ha constatado un número de bajas significativo, como resultado de factores entre los que se incluiría el que los soldados no disponen de equipo moderno de calidad en la cantidad necesaria.
Pese a ese hándicap, que seguramente influirá de forma sustancial al impulsar más celeridad en las previsiones que se tenían en marcha para renovar uniformes, sistemas de protección personal, complementos y hasta armamento individual, parece que se seguirá apostando por la línea de trabajo ya iniciada y en ese objetivo nos vamos a centrar en estas páginas. Varias son las empresas rusas que, como el Central Research Institute of Precision Machine Building de la corporación estatal Rostec, están liderando distintos programas de investigación, que pretenden conseguir la autarquía productiva necesaria para fabricar material puntero, que estaría principalmente dirigido al Ejército de su país.
Se habría iniciado también una línea de cooperación internacional con esfuerzos como el que ha venido desarrollado en los últimos años el grupo Kalashnikov con la compañía austriaca Carinthia. Buscando esos objetivos, se ha venido trabajando en varias líneas de trabajo, como la que propugna nuevos tejidos que se puedan aplicar a las prendas personales para que sean más transpirables, protejan mejor de las condiciones atmosféricas, como el frio o la lluvia intensa, o disminuyan la facilidad de localización de quienes los viste, gracias a avances en el diseño de camuflajes disruptivos o por combinar tratamientos que disminuyan la firma infrarroja, de cara a hacer frente a los sistemas térmicos, que cada vez son más comunes en cualquier campo de batalla actual.
El programa “Ratnik”
La obtención de algunas de esas prendas es ya una realidad, como resultado del programa Ratnik, que se inició a mediados de la pasada década para proveer a los militares terrestres rusos con una indumentaria personal más eficaz y avanzada. Sabemos, pues así lo hizo público Rostec a finales de 2020, que se habrían entregado unos 300.000 kits para los soldados en un periodo que cubriría 8 años y que comprendería hasta unas 60 piezas distintas de equipos y sistemas suministradas a cada combatiente. en función de las necesidades concretas de su puesto táctico.Por lo que se ha difundido desde canales oficiales, la llegada de los Ratnik, que han sido probados en combate en Crimea, Siria y, ahora, en Ucrania, se enmarca dentro de un proceso de evolución que ha derivado ya en varias generaciones y en que los de la cuarta hayan comenzado a entrar en producción en fecha reciente. El objetivo sería ir avanzando para cubrir las necesidades de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas de Rusia.
Es un objetivo difícil, máxime si tenemos en cuenta la decisión gubernamental de finales de 2022 de expandir el Ejército, donde se conjuga personal voluntario contratado con aquellos que realizan un año de servicio militar obligatorio, desde una cifra actualmente estimada en un millón de hombres a una que podría intentar llegar al millón y medio. Hasta ahora, la entrega de equipos, como modernas radios de comunicaciones o sistemas de visión nocturna, ha sido especialmente limitada y se intentaría una evolución positiva en ese aspecto, aunque quienes realizan cometidos de vigilancia y reconocimiento avanzado llevan ya una vestimenta integral que disimula su ubicación y hace que los sensores no detecten a quien allí está posicionado.
Dentro de Ratnik se están haciendo esfuerzos en varias líneas, con un total de más de medio centenar de elementos asociados al equipo personal de los distintos tipos de combatientes. En términos generales, llama la atención el que se recurra a prendas de uniformidad en las que se apuesta por un renovado camuflaje de tendencia digital y por el empleo de tejidos más técnicos que repelen el agua, ayudan a controlar mejor tanto el frío como el calor, y hasta reducen la firma térmica generada por aquellos que los visten.
Los uniformes, en los que hemos visto se han integrado como un elemento más las protecciones de goma/plástico para codos y rodillas -se busca que un impacto accidental en esos lugares críticos sea mitigado en sus efectos-, se complementan con gafas de protección ocular, guantes con refuerzos protectores en la zona de los nudillos y botas concebidas y fabricadas para un mayor confort en situaciones de especial rigor y exigencia combativa.
Aumentar la difusión
Seguramente que las necesidades derivadas de la lucha en Ucrania han hecho que se haya incidido en una mayor inversión de cara a elevar el ritmo de fabricación de los distintos elementos de Ratnik, aunque se siguen observando en ese escenario equipos que tienen un carácter general anticuado.Sobre algunos elementos que configuran el avanzado equipamiento que estaría llegando a las unidades desde hace unos años, comentaremos que comprende un refuerzo en lo que son los elementos de protección personal con un casco tipo 6B47, que comprende un vaso de aramidas de alta capacidad de resistencia y anclajes en su parte frontal y costados para sistemas como los equipos de visión nocturna o de iluminación personal; y distintos tipos de prendas para cubrir el torso.
Unas, siguiendo la línea más difundida en occidente, se enmarcarían en los chalecos porta placas, de los que el modelo 6B46 estaría destinado a unidades de élite, en las que se busca reducir el peso total en beneficio de la movilidad y agilidad de quien los usa. Es más general en Rusia el que se equipe a determinados soldados con chalecos integrales, que incluyen modelos especialmente pesados que, como los 6B45, pueden llegar a los 10-12 kg. y proporcionan protección contra proyectiles de 7,62x39 mm. o del 7,62x54R, cartuchos estandarizados por los rusos en sus armas de asalto, rifles de precisión y ametralladoras.
Por cierto, algunos chalecos amplían la cobertura a cuello, pelvis o parte superior del brazo, e incorporan anclajes externos que siguen el concepto MOLLE (Modular Lightweight Load carrying Equipment) para situar en ellos complementos personales, de forma que cada combatiente lleva aquello que más puede necesitar en su cometido y en la posición que cree más oportuna.
La distribución generalizada de cascos y chalecos se ha venido realizando a la vez que algunas unidades reciben, para complementar a los fusiles de asalto AK-74M, algunos lotes del reciente modelo AK-12, aunque es verdad que los números de nuevas armas personales, entre las que también se incluyen rifles de precisión de cerrojo complementando a los generalizados Dragunov SDV semiautomáticos, parecen ser bastante limitados.
Siíhay una voluntad manifestada dentro del concepto de Ratnik por distribuir también a los que lo reciban nuevas mochilas estancas, bolsas con equipo sanitario personal y colectivo, o hasta sistemas de comunicación y posicionamiento que, apoyados por la constelación de satélites Glonass, permitan conocer la posición de las unidades propias y una transmisión ágil de información o de imágenes en vídeo. Hemos podido observar que también se han manufacturado unos monos integrales de distinto color y tejido, que estarían destinados a las tripulaciones de carros y blindados o a los componentes de la dotación de diferentes helicópteros de transporte.
Armas y nuevo equipo personal están a disposición de determinadas unidades de élite de Rusia (foto Octavio Díez Cámara).El sistema “Sotnik”
Complementado ese esfuerzo encontraríamos, como se puede observar en algunas de las imágenes que acompañan estas páginas, una voluntad de incidir en un sistema aún más avanzado que llaman Sotnik -algunas fuentes lo identifican con el nombre de Centurion- en el que, de la mano del jefe de diseño Vladimir Pirozhkov, llevan trabando ya un tiempo y del que los primeros esbozos se conocieron en 2021. El objetivo inicial, seguramente trastocado por los esfuerzos en la lucha contra los ucranianos, parece que buscaba que hacia 2025 comenzasen las entregas y que se generalizase como una evolución del Ratnik en 2035.
Del mismo sabemos, analizando lo que hemos podido ver y de la poca información que oficialmente se nos ha dado, que conjuga, además de un nuevo fusil de asalto con líneas compactas futuristas, un casco con protección antibala que cubre buena parte de la cara para hacerlo más integral, una visera anti laser para los ojos y una prenda antibalas -armadura táctica la denominan en Rusia- basada en placas rígidas realizadas con fibras de polietileno muy ligeras y resistentes, que serían capaces de, como se dice oficialmente, hacer frente a armas que disparen las contundentes municiones del 12,7x99 mm. (.50 Browning). Sería algo bastante exagerado, aunque no imposible; las placas son pequeñas y se superponen parcialmente entre si en la parte frontal para facilitar los movimientos y flexión del que lleva el conjunto Sotnik, completando la protección otras más pequeñas y delgadas en puntos como la parte superior de brazos y piernas.En Army 2022 pudimos conocer algunos detalles adicionales: incluye un exoesqueleto que permitirá al combatiente llevar cargas de entre 70 y 200 kg. que se prevén como normales en el futuro, se da especial relevancia a la protección de puntos críticos, como el cuello o la zona inguinal, los tejidos de la uniformidad son impermeables y se adaptan a las temperaturas del entorno donde se despliega, se incluye un sistema de telemetría que mide las condiciones físicas y determinados aspectos médicos del portador, y las botas se han realizado con materiales ignífugos y una protección balística inferior para neutralizar los efectos de las minas antipersonal.
Sotnik, presentado en un tono negro visualmente más agresivo, sería un concepto de trabajo con el que Rusia intentaría avanzar hacia conceptos de equipamiento personal que son sustancialmente más modernos y óptimos que aquellos que están hoy en uso. Si, finalmente, se concreta su llegada, es más que probable que se adopte un tono de camuflaje multiespectral que sea más acorde con las necesidades de los posibles escenarios de conflicto. (Octavio Díez Cámara) -
Nuevo Lancet: sin alas cruciformes, nueva ojiva y guía
Según fuentes del grupo Zala Aero, los drones rusos Lancet Kamikaze se han actualizado para tener en cuenta las aplicaciones prácticas.
Se observa que la munición Lancet recibió un nuevo sistema de orientación óptica-electrónica y un sistema de control con nuevo software, para su mejor control.
También se observó que el dron ha perdido sus alas cruciformes y recibió una cabeza de ojiva más poderosa, lo que permite éxitos garantizados sobre los objetivos. Sin embargo, la fuente no informó qué alas cruciformes se modificaron.
El Lancet tiene dos alas cruciformes, en el medio del cuerpo y en la cola. El dron desarrolla una velocidad de hasta 110 km/h y puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 40 km.Vale la pena señalar queel Lancet tiene tres tipos de ojivas: acumulativo, alto explosivo y termobárico. Esto le permite aumentar la flexibilidad de su uso e involucrar objetivos, como vehículos blindados, incluidos tanques pesados, artillería, radar, sistemas de defensa aérea y la mano de obra enemiga.
El siguiente video muestra el ataque de un Lancet sobre un
Stormer HVM británico desde la perspectiva de un segundo dron ruso. Un segundo dron ruso, muy probablemente reconocimiento y monitoreo del campo de batalla, registró el golpe del Lancet directamente entre el chasis y la torreta del Stormer HVM. El video termina con una enorme columna de humo proveniente de la máquina de guerra británica, pero no muestra exactamente cuáles son las pérdidas de la máquina de guerra británica. La alta velocidad del entrante Kamikaze es impresionante.VIDEO: https://youtu.be/AY3PG3-vIhs?t=45
Bulgarian Military
-
La artillería de "ALTA POTENCIA" rusa
https://www.youtube.com/watch?v=dxkPpe_Oht8&ab_channel=CosasMilitares