Política Energética Argentina
-
@marcoaurelio Me hiciste reir con lo de Ballena Muerta!!
Lo de los grupos ambientalistas hasta cierto punto está bien, si no se controla un poco las empresas te destruyen todo. Otra cosa diferente son los "monjes negros" ambientalistas que siempre se infiltran o tienen sus propias ONG que son máquinas de impedir con fines más que espúreos, así van consiguiendo legislación y comiéndole la cabeza a la gente. -
Aunque compró gasoil de urgencia, el gobierno no logró evitar restricciones a industrias por falta de generación eléctrica
Por la falta de combustibles para el parque termoeléctrico, el gobierno pidió a las grandes industrias que reduzcan el consumo de energía durante hoy y mañana. Cammesa está importando gasoil y fuel oil de forma regular, lo que impactará de lleno en el nivel de subsidios para el sector eléctrico.
Cammesa, la empresa controlada por el gobierno que se encarga del despacho eléctrico, adjudicó el martes la importación de 150.000 metros cúbicos (m3) de gasoil de apuro para reforzar la oferta de combustibles para el parque de generación termoeléctrica. Pagó hasta un 40% más de lo que venía pagando debido a que sacó la licitación con muy poca antelación, por lo que se presentaron pocos oferentes. Trafigura, el mayor trader del mundo, que en el país es propietario de la marca Puma, se adjudicó unos 110.000 m3 de gasoil, en tanto que Vitol, otro de los grandes traders a nivel global, se quedó con los restantes 40.000 m3, según indicaron a EconoJournal fuentes del mercado.
Sin embargo, tal como había advertido este medio en una nota publicada el lunes, el gobierno no logró evitar tener que ordenar a las grandes industrias que restrinjan el consumo de energía durante hoy y mañana para evitar un colapso del sector eléctrico frente a otras jornadas de altas temperaturas.
Así lo confirmó hoy a la madrugada el secretario de energía, Darío Martínez, quien a través de su cuenta de Twitter anunció que “se solicitó un esfuerzo al sector industrial cuyos grandes consumidores reducirán la demanda de energía durante los horarios pico de ambas jornadas”. El mensaje se publicó en la red social a las 1.56 AM. El gobierno no quiere que se repita un apagón como el que se registró el martes que dejó unos 700.000 usuarios sin electricidad.
La sequía de la cuenca Paraná-Uruguay, que obliga a generar al mínimo las represas Yacyretá y Salto Grande (sólo está activa una de las 15 máquinas instaladas), las bajas reservas del Comahue y la caída de la inyección de gas desde Bolivia y desde la cuenca Austral (pese a que YPF sigue exportando 1,5 MMm3/día del fluido a Chile para no incumplir con el contrato con Methanex e incurrir en penalidades millonarias) llevaron a que la generación disponible en el sistema apenas supere los 28.000 megawatt (MW). La misma potencia a la que se espera podría trepar hoy la demanda. Es decir, el sistema opera con un mínimo nivel de reservas (que incluso obliga a reducir las rotantes que requieren las normas de seguridad).
“Hay cerca de 10.000 grandes usuarios de más de 300 Kw, pero las mayores industrias son unas 50. Si hay alto acatamiento al pedido de gobierno, se podrían ahorrar unos 1500 MW, ese es el objetivo oficial, que servirían para descomprimir la presión sobre la demanda. Veremos qué pasa”, explicaron en un despacho oficial.
-
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera. -
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
-
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
NUNCA DIERON EXPLICACIONES!!! son tan impunes, gracias a la justicia y a los grandes medios, que nunca deben dar explicaciones x sus actos. Y así estamos
-
Ese caso tuvo una pinta de terrible ciberataque. Nunca lo van a reconocer, ni la empresa ni el Estado.
-
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
Ningún ataque ciberataque....
Fue un error técnico/operativo de TRANSENER.
Se pusieron a reparar una de las ternas de 500Kv que cruza el Paraná sin hacer las modificaciones en el software de control para que en el caso de alguna falla no desconectara automáticamente todo el sistema.
O sea, hicieron la gran " metele que no pasa nada, no vamos andar metiendo mano en la programación y gastar plata al pedo". Obviamente que sucedió lo que no debía suceder, una falla mientras se hacían las modificaciones.
Taparon a los responsables políticos por tal desidia y lo mas conveniente fue despedir a un ingeniero que se estaba por jubilar culpándolo de todos los males, pero nada tenía que ver con lo que paso. -
@osky1963 dijo en Política Energética Argentina:
@marcoaurelio dijo en Política Energética Argentina:
@sam dijo en Política Energética Argentina:
@pisciano No te olvides del vergonzozo "apagón del siglo" de junio de 2019 que dejó sin luz a casi toda la Argentina y parte de Uruguay, sur de Brasil, Chile y Paraguay dejando evidencia el desastre y descontrol de la gestión.
3000% en aumentos tarifarios, cortes de suministro, desinversión y timba financiera.¿Alguien sabe que ocurrió?
NUNCA DIERON EXPLICACIONES!!! son tan impunes, gracias a la justicia y a los grandes medios, que nunca deben dar explicaciones x sus actos. Y así estamos
Hubo una auditoria de la UBA y fueron multados en 31, 8 millones de pesos. El 51% de Transener es del Estado (que tiene la mayoría) y Pampa Energía. O sea, fue un pasa manos.
Hasta la Anses tiene acciones (el 19%).
-
O sea, un Ente Regulador del Estado, le encomendó a una alta casa de estudios del Estado, que investigue a una empresa cuya porción mayoritaria es del Estado, Llegando a la conclusión que dicha empresa con mayoría accionaria del Estado, no brindó el servicio tal como el Estado le exige y por lo tanto le debe pagar al Estado por no brindar el servicio tal como el Estado se lo ordenó. ¿Se entiende?
O sea, Si a tu esposa se le arruinó el tiramisú que te estaba preparando para el día del padre y vos tuviste que tomar la Stella caliente por no tener heladera, y encima no tuviste Internet y los pibes se pusieron insoportables en tu día... Culpa de Macri!!¿¿Y las empresas que se esconden detrás de los accionistas mayoritarios?? ¿No van a poner un cobre?
Si... ¿como que no? Siempre se llega a un arreglo en éste país... eso si, la van a terminar poniendo como pauta en canal 7 y C5N y en todos los medios afines al gobierno.
Y todos contentos!! -
El trasfondo del congelamiento de tarifas es que tambien se congelaron las multas para las consecionarias. Entonces prefieren pagar una multa que invertir lo que tienen que invertir, les sale mas barato. En esto el Estado ha sido ineficiente en controlar y obligar a realizar las inversiones necesarias, en todos los gobiernos.