Política Energética Argentina
-
@infernal dijo en Política Energética Argentina:
@darwin la licitación de miau era con financiamiento privado y extranjero! Q al endeudar al país hasta el tope en tiempo récord la plata para inversiones productivas desapareció (todo a la bicicleta) y el proyecto se archivo porque el "ingenieri" no consideraba esa obra importante para el país, el prefería importar gas caro de shell de su amigo aranguren y exportar a precio de regalo a su amor chile.....
Para hacer la obra había q hacer una nueva licitación punto.
Estoy de acuerdo en q podían haber empezado antes, pero se hizo y eso es lo importante.Mentis, la licitación estaba lanzada y este gobierno la cancelo, ya puse los links, lee y enterate
A mi no me interesa si un gasoducto estratégico para el pais lo hacia miau, guau o el ratón perez. Era una necesidad impostergable y este gobierno la postergó hasta que le llego el agua al cuello y se dieron cuenta que sin gasoducto teniamos que bajar las persianas. La obra es con financiamiento externo el pais no tiene hoy los recursos para hacerla por si solo. Uds se piensan que en la casa de la moneda se puede imprimir dolares como MileiDeclaraciones de Sergio Massa:
“Vamos a licitar el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, Salliqueló-San Jerónimo”, anunció Massa, el 3 de agosto, en un discurso que sumó algunas precisiones. Dijo que lo licitarán “con financiamiento privado”, tras sostener que “en la matriz energética está el futuro de la economía argentina”.
https://www.infobae.com/opinion/2022/08/08/el-desafio-de-massa-conseguir-fondos-para-el-gasoducto-de-vaca-muerta/Gasoducto Vaca Muerta: Sergio Massa suma créditos de la CAF para completar la obra
https://www.cronista.com/economia-politica/gasoducto-vaca-muerta-sergio-massa-suma-creditos-de-la-caf-para-completar-la-obra/ -
-
-
-
@ruben-alas Muy buena noticia, esperemos que todo marche bien y sigamos avanzando en materia de exportaciones de hidrocarburos.
-
-
-
-
El sector estrella que le trae buenas noticias al Gobierno
En el primer cuatrimestre, hubo superávit en la balanza comercial energética y se redujeron las transferencias a subsidios económicos
El sector energético está atravesando su año bisagra gracias a la mayor producción de gas y petróleo y a la ampliación de la capacidad de transporte. Esta dinámica ya le está dando un alivio al Estado en dos frentes: le genera menos demanda de divisas, en un contexto de bajas reservas en el Banco Central, y hay una reducción en los subsidios destinados a la energía.
En los primeros cuatro meses del año, la balanza comercial energética fue superavitaria (positiva) en US$263 millones, cuando en el mismo período del año pasado había sido deficitaria (negativa) en US$368 millones. Esto significa que la Argentina no solo dejó de perder dólares por la importación de energía, sino que incluso generó divisas. En total, tuvo una mejora en la balanza energética de US$631 millones.
3
El sector energético está atravesando su año bisagra gracias a la mayor producción de gas y petróleo y a la ampliación de la capacidad de transporte. Esta dinámica ya le está dando un alivio al Estado en dos frentes: le genera menos demanda de divisas, en un contexto de bajas reservas en el Banco Central, y hay una reducción en los subsidios destinados a la energía.
En los primeros cuatro meses del año, la balanza comercial energética fue superavitaria (positiva) en US$263 millones, cuando en el mismo período del año pasado había sido deficitaria (negativa) en US$368 millones. Esto significa que la Argentina no solo dejó de perder dólares por la importación de energía, sino que incluso generó divisas. En total, tuvo una mejora en la balanza energética de US$631 millones.
Las exportaciones de combustibles y energía (CyE) representaron US$2660 millones en el primer cuatrimestre del año. Si bien, eso significa una merma de 0,4% con relación a los US$2672 millones del mismo periodo del año pasado, esa reducción se debe a una caída brusca en los precios internacionales del petróleo, donde la cotización del barril Brent, que se toma de referencia en la Argentina, bajó de US$113 un año atrás a los actuales US$78.
-