Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte
-
He realizado una recopilación (copy-paste) de las parte que considero mas importantes del artículo a modo de resumen.
Entre distintos modelos civiles y militares, desde 2004, la firma nuclear y espacial rionegrina ya entregó 100. Los más potentes radares a microondas de la Argentina por ahora son estos RPA 240.
Entre 2015 y 2019 el gobierno del ingeniero Mauricio Macri le canceló los proyectos preexistentes y dejó impagos los ya entregados. Pero –dato nuevo- un día de 2018 quiso viajar a Bariloche y el periodismo –y no sólo el local- lo vapuleó de un modo tan bestia en pleno aeropuerto, que a la semana debió presentar un plan de pagos. A todo eso, INVAP venía evitando un despido masivo abonando sueldos en cuotas
Rossi querría 6 radares militares RPA 240 de largo alcance para sumar a los 7 ya fijados. El contrato por los últimos 6 RPA grandes que Rossi quiere resucitar fue firmado en 2014, con el SINVICA en un despliegue avanzado, pero cancelado por el presidente Mauricio Macri en 2017.
Hay un número desconocido de equipos RPA 170, con límite de 320 km, algunos fijos, la mayoría en ubicaciones transitorias en buena parte de la llanura chacopampeana, ocultos al acecho de aterrizajes narcos.Ningún radar costero a microondas como los RPA podría cambiar las reglas de juego (o la total falta de ellas) en la Zona Económica Exclusiva argentina (ZEE). El límite no sólo es la política sino la física, más intratable aún: los RPA son aparatos cuya emisión y cuyos ecos viajan en línea recta, al igual que la luz. Por ello, están limitados por el horizonte.
Los radares que operan en longitudes de onda menores de 10 metros, es decir en microondas centimétricas y milimétricas de frecuencia superiores a la HF, podían ver aviones sobre Marpla pero no los barcos entrando o saliendo del puerto, aunque son blancos mucho más reflectivos.
Los mejores radares costeros de microondas topan con tres límites físicos: los barcos raramente vuelan, la Tierra es curva y las ondas electromagnéticas cortas o muy cortas se propagan en línea recta, como la luz. Para “iluminar” con radar un barco pirata en la milla 200, oculto bajo el horizonte por la curvatura terrestre, se debe usar ondas de radio de alta frecuencia (HF), con longitudes de onda entre los 10 y 100 metros. En ese rango, parte del haz de fotones se pega al agua y copia a la curva de la Tierra, de modo que busca su blanco bajo el horizonte. Su alcance máximo.Un RPA 240 subido a un acantilado y/o a una torre, a lo sumo “ve” cosas a 40 millas (66 kilómetros) de la costa. Pero el afano más descarado aquí ocurre más bien entre las millas 100 y 200 (165 y 230 km), hacia el borde exterior de la ZEE. Toda esa multitudinaria acción a un RPA le queda oculta bajo el horizonte. Sin embargo, podría ser materia de radares “transhorizonte” que examinaremos mañana… y que deberíamos estar diseñando, construyendo y homologando hoy.
Con 1.529.585 km2, la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEE), inscripta dentro del límite de las 200 millas marinas medidas desde la costa, excede la radarística convencional, terrestre o móvil.
está más bien definido por la sensibilidad ante ecos de su receptor, y por su capacidad informática para analizar esos ecos y separar ruido de señal.
Si en 1970 las 10 mayores pesqueras en el Mar Argentino eran nacionales, hoy quedan 3 y están siendo compradas. Es tanto lo perdido y tan brutal la desproporción de fuerza económica y militar entre nuestro país y los nuevos dueños del Mar Argentino que uno se pregunta cómo y por dónde empezar a recuperar algo.Mire atentamente el mapa de arriba, antes de seguir leyendo. Es una propuesta de 2004, hecha por INVAP al Ministerio de Defensa. Vea lo que mide el área bajo vigilancia aérea y marina. Tome el mayor costo presupuestado (U$ 500 millones) y triplíquelo o cuadruplíquelo, ya que se trata de tecnología muy compleja e incomprable, de modo que creer que se pueda desarrollar aquí sin fracasos iniciales y ajustada a presupuesto puede ser ingenuo. Luego actualice ese valor a dólares de hoy. ¿Le da como U$ 2500 millones, o por ahí? Esa torta de dólares no llega a lo que pierde la Argentina cada año por el saqueo constante de su Zona Económica Exclusiva (ZEE). Retenga esa cifra.
La empezó a inventar Australia en los ’50 con el nombre de JORN (Jindalee Operational Radar Network). Aquí se llama “radar ionosférico transhorizonte”. Cuando luego de tres décadas de trabajo los Aussies lograron ponerla a punto, los inevitables socios militares de ese país (Gran Bretaña y los EEUU), hasta entonces escépticos, se sumaron.
https://youtu.be/ISXmDD4uE2Q
Radar Transhorizsonte Australiano[El desarrollo 100% local planteado en teoría por INVAP constaba de una estación emisora y otra adyacente receptora, ambas sumando algunos centenares de hectáreas, con la idea de vigilar millones de km2: todo el Atlántico y el Pacífico Sur, incluidos el Norte del Estrecho de Drake y “las islas demasiado famosas”.
En parte debido al derrumbe de la convertibilidad 1 a 1 del peso contra el dólar y a que desde «Clemantina» somos una subpotencia informática, INVAP en 2004 pensó que en Santiago del Estero podía lograr algo parecido al JORN por entre U$ 300 y U$ 500 millones (cifra de 2004 no actualizada). ¿Estaban locos?
En 2004, y como no son giles, en INVAP tenía un plan B para enamorar ministros de Defensa: desarrollar radares militares “monoestáticos” HFSWR (High Frequency Surface Radar), que emiten en banda HF (entre 10 y 100 metros de longitud de onda) desde una matriz de antenas radiantes cercanas a otra matriz de antenas receptoras, todas en la costa.
Estos radares OTH, los llamados HFSWR, mucho menos costosos que los ionosféricos, tampoco son un invento de INVAP. En 2004, ya los tenían desplegados los australianos (proyecto SECAR), el Reino Unido (proyecto OVERSEER), y los EEUU (proyecto CODAR). Chinos y rusos también, por supuesto.Pero esta propuesta B se puede mejorar, y sin costos adicionales, si en lugar de considerar únicamente radares OTH monoestáticos se añadiera al menos uno biestático. Paso a explicarme: un monoestático no es un primate en éxtasis. Es simplemente un radar como casi todos los microonderos, que usa la misma antena para emitir ondas y recibir ecos. Un biestático emite en una parte, y recibe en otra, que puede estar geográficamente muy alejada.
Si se instalara una antena emisora en HF sobre cualquier plataforma petrolera marina vieja, mire… hay unos bajíos excelentes ubicados a unas 180 millas náuticas frente a Puerto Deseado, Santa Cruz. La profundidad no supera los 50 metros. Oportunidad inmobiliaria: sería un crimen desperdiciarlos. Ponga una antena emisora allí, subida a cualquier plataforma marina petrolífera de 2da mano.
Las antenas receptoras serían decenas, colocadas en la costa, y tendrían esa estructura extraña de grilla extensa de estacas metálicas verticales. Cuando les llega desde mar adentro un tren de ondas HF pegadas al agua y copiando la curvatura terrestre, todo barco interpuesto entre antena emisora y grillas receptoras costeras quedaría destacado “a contraluz”. Más aún, la «huella» total iluminada (vea el mapa) tendría forma de un óvalo gigante, tendido entre la Meseta Central Santacruceña y la milla 400 del Atlántico. ¿Y adónde te vas a esconder ahora, Barbanegra?Desplegar 6 estaciones fijas de radar transhorizonte de tipo HFSWR podría costar unos U$ 14 millones a precio de hoy, si el desarrollo es propio.
Invertir 14 para no perder 2000 no parece mal negocio.
Al iniciar esta última parte de mi artículo, le pedí que retuviera una cifra. ¿Ya la encontró? El valor de un sistema costero completo OTH presupuestado por la entonces inexperta INVAP, allá por 2004, no superaba los U$ 10 millones, porque la base tecnológica, mal que mal, no deja de ser relativamente simple.
¿Lo actualizamos a U$ 14 millones, por la inflación del dólar?Autor Daniel E. Arias y lo encontre en la web AGENDAR ( https://agendarweb.com.ar/)
-
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
¿Lo actualizamos a U$ 14 millones, por la inflación del dólar?
Si lo actualizas por inflación desde el 2004 hasta ahora, esos U$S 14.000.000 se transforman en poco mas de U$S 601.000.000
-
@SUE_3-A-207 dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
¿Lo actualizamos a U$ 14 millones, por la inflación del dólar?
Si lo actualizas por inflación desde el 2004 hasta ahora, esos U$S 14.000.000 se transforman en poco mas de U$S 601.000.000El artículo es del julio del 2020 y la cifra de 14 millones de dólares la pone como actualizada, en el 2004 era de 10 millones de dólares. De dónde sacas la cifra de 601 millones de dólares? Creo que en dólares no hubo tanta inflación o me equivoco, no se pero el IPC en Europa en los últimos 8 años no subió mas del 1% anual. En algunos años dio negativo, a partir del 2008.
-
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@SUE_3-A-207 dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
¿Lo actualizamos a U$ 14 millones, por la inflación del dólar?
Si lo actualizas por inflación desde el 2004 hasta ahora, esos U$S 14.000.000 se transforman en poco mas de U$S 601.000.000El artículo es del junio del 2020 y la cifra de 14 millones de dólares la pone como actualizada, en el 2004 era de 10 millones de dólares. De dónde sacas la cifra de 601 millones de dólares? Creo que en dólares no hubo tanta inflación o me equivoco, no se pero el IPC en Europa en los últimos 8 años no subió mas del 1% anual. En algunos años dio negativo, a partir del 2008.
Lo saque de la siguiente pagina, ahora que lo veo tuve dos errores, 1ro como efectivamente decís son U$S 10.000.000 y 2do no pasar eso a pesos (usando la cotización del dolar en 2004, U$S 1 = $ 2.975), por que lo calcula en pesos.
Osea que en ves de U$S 10.000.000 pones $29.750.000 y el monto en pesos que te da al 2020 lo dividís por el dolar oficial de hoy que son U$S 78 (lo cual es mentiroso, habría que tomar el dolar blue o que refleja mas el mercado)
-
El Ionosférico como lo hacen los rusos seria lo mas adecuado por que es el de mas largo alcance...
-
@SUE_3-A-207 dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@SUE_3-A-207 dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@Fenix dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
¿Lo actualizamos a U$ 14 millones, por la inflación del dólar?
Si lo actualizas por inflación desde el 2004 hasta ahora, esos U$S 14.000.000 se transforman en poco mas de U$S 601.000.000El artículo es del junio del 2020 y la cifra de 14 millones de dólares la pone como actualizada, en el 2004 era de 10 millones de dólares. De dónde sacas la cifra de 601 millones de dólares? Creo que en dólares no hubo tanta inflación o me equivoco, no se pero el IPC en Europa en los últimos 8 años no subió mas del 1% anual. En algunos años dio negativo, a partir del 2008.
Lo saque de la siguiente pagina, ahora que lo veo tuve dos errores, 1ro como efectivamente decís son U$S 10.000.000 y 2do no pasar eso a pesos (usando la cotización del dolar en 2004, U$S 1 = $ 2.975), por que lo calcula en pesos.
Osea que en ves de U$S 10.000.000 pones $29.750.000 y el monto en pesos que te da al 2020 lo dividís por el dolar oficial de hoy que son U$S 78 (lo cual es mentiroso, habría que tomar el dolar blue o que refleja mas el mercado)
Que tiene que ver la inflación en dólares con la desvalorización del pesos con respecto al mismo. El autor te actualiza la cifra en dólares independientemente de como estuviera el peso con respecto al dólar en el 2004 y ahora en el 2020. No se si acierta pero me parece que te equivocas en tu reflexión y no se porque tienes que llamarlo mentiroso. En todo caso si fuese 30 millones de dólares te parece una cifra importante respecto al beneficio que obtendríamos.
-
@Francois dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
El Ionosférico como lo hacen los rusos seria lo mas adecuado por que es el de mas largo alcance...
Sería el ideal pero si en el 2004 este tenía un costo de 500 millones de dólares, hoy tal vez tendríamos que hablar de 700 millones. Indudablemente que controlaríamos no solo el atlántico si no que también parte importante del pacífico. Por eso que por ahora el autor propone el llamado plan B, los radares HFSWT OTH monoestáticos y biestáticos.
-
@Fenix Bienvenido nuevamente Fenix !
-
@Aicke dijo en Invap y el Desarrollo de un Radar Transhorizonte:
@Fenix Bienvenido nuevamente Fenix !
Gracias Aicke a ti y a Teodofredo les recuerdo con mucha estima. Así que un placer volver a estar con ustedes.
-
@Fenix parece que mostrar alguna inclinación o posicionamiento político que no sea del agrado de uno es motivo suficiente para oponerse y agredir sin sentido. Sin siquiera importar que el eje central de la propuesta presentada por el periodista es de un valor estratégico inconmensurable para los intereses de la nación sobre nuestro Mar Argentino, en lugar de debatir el fondo de la cuestión le contamos los pelo al huevo.
Así nos va por estos días estimado...