-
Piden la renuncia del juez Hornos a la presidencia de la Cámara de Casación El juez Alejandro Slokar realizó el pedido a causa de la falta de explicación del magistrado sobre sus encuentros con el expresidente Mauricio Macri. Un juez de la Cámara Federal de Casación Penal le pidió la renuncia al presidente de ese cuerpo a raíz de sus reuniones con el expresidente Mauricio Macri, en al menos seis oportunidades y sin que lo supieran sus pares, previo a ratificar procesamientos y millonarios embargos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El juez Alejandro Slokar, uno de los que ya se había pronunciado sobre la situación y ayer fue indirectamente aludido por el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, como “el único” que condenó el vínculo entre el juez y el exjefe del Estado. “Me dirijo a usted, una vez más, en razón de los acontecimientos de relevancia pública que lo vinculan, sus expresiones brindadas durante el Acuerdo de Superintendencia pasado y, a partir del Acuerdo de la fecha, las subsiguientes omisiones en la información de su reseña a fin de apelar a su responsabilidad”, le espetó Slokar a Hornos. En ese contexto, le exigió “presentar su dimisión al cargo de Presidente que reviste –y así resguardar del mejor modo la representación del cuerpo y el gobierno de la jurisdicción- atento las circunstancias que, lamentablemente, comprometen irreversiblemente la confianza del mandato con el que fuera honrado”, añadió. Fuentes del tribunal explicaron que Slokar pidió la renuncia de Hornos “ante la falta de documentación de sus pretendidas “explicaciones” cuando fueron descubiertas sus reiteradas y prolongadas visitas no oficiales al despacho del presidente Macri en la casa Rosada”. Slokar se basó sobre “el reclamo de la ONG Poder Ciudadano, que identificó reiteradas visitas al despacho presidencial de la casa Rosada, donde se reunía Hornos con el ex jefe de estado Macri. Tras esos encuentros, firmó diversos fallos que perjudicaron a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios de gobierno. También se supo que Hornos intervino en otros expedientes que favorecieron a Mauricio Macri”. https://www.tiempoar.com.ar/nota/piden-la-renuncia-del-juez-hornos-a-la-presidencia-de-la-camara-de-casacion?fbclid=IwAR1nTJbRSN_jQgFwOMRw-4t5KremStPnPchWXmOvk7LCsXt2XrJZIKClQLw
-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
-
Política Energética Argentina: Como introducción a este post, coloco información sobre la situación de la generación de energía en el país. Panorama general (datos 2017) Matriz Energética (datos 2018) Cuencas productoras de hidrocarburos Cuencas sedimentarias (con potencia de producción de hidrocarburos)
Noticias de Israel
-
Israel califica de "histórica" la derogación del boicot al país por Emiratos
Israel alabó la derogación de la ley de boicot al país por parte de Emiratos Árabes Unidos (EAU), una "decisión histórica" que fortalecerá la normalización de relaciones entre ambos Estados y "la estabilidad de la región".
La revocación de esta norma "es un paso importante hacia la paz que brindará logros económicos y comerciales relevantes" para ambos países, dijo el ministro de Exteriores israelí, Gaby Ashkenazi, que instó a otros Estados a seguir "los valientes pasos de EAU".
Sus declaraciones se producen horas después de que el presidente de Emiratos, Khalifa bin Zayed al Nahyan, derogara la ley federal de boicot, que imponía sanciones a quien hiciera negocios con Israel.
Esto implica que ciudadanos y empresas de EAU podrán realizar negocios y firmar acuerdos comerciales o financieros con organismos y personas de nacionalidad israelí. También permitirá la entrada en el país árabe de productos o bienes procedentes de Israel.
Este es otro paso más en el acercamiento entre ambos países, que estrechan sus contactos desde que Washington anunció su establecimiento de lazos diplomáticos el pasado 13 de agosto.
El lunes, una delegación encabezada por el asesor de Seguridad Nacional israelí, Meir Ben Shabat, viajará a EAU para impulsar la formalización de relaciones con las autoridades emiratíes en ámbitos como economía, relaciones comerciales, negocios o tráfico aéreo.
Les acompañará una representación de altos cargos de EEUU que contará con Jared Kushner, yerno y asesor del presidente, Donald Trump. Ambas delegaciones viajarán en el que será el primer vuelo comercial de la historia entre Israel y EAU.
Aurora
-
Israel y Líbano acuerdan negociar para delimitar su frontera marítima
Altos funcionarios de Israel y el Líbano confirmaron hoy, jueves, que ambos países comenzarán negociaciones para delimitar la frontera marítima, bajo la mediación de Estados Unidos.
El ministro israelí de Energía, Yuval Steinitz, dio la bienvenida al acuerdo para abrir negociaciones. “Nuestro objetivo es poner fin a las disputas sobre la demarcación de la zona económica exclusiva entre Israel y el Líbano para ayudar a desarrollar los recursos naturales en beneficio de todos los pueblos de la región”.
Entre tanto, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, David Schenker, puntualizó que las conversaciones comenzarán en dos semanas, probablemente el 14 de octubre. “Este es un acuerdo marco para iniciar las conversaciones”, declaró Schenker que ha estado volando asiduamente entre Jerusalén y Beirut. “Alentamos a ambas partes a llegar a un verdadero acuerdo sobre este tema”.
No obstante, el diplomático estadounidense explicó que las conversaciones “no tienen nada que ver con la posibilidad de normalización de las relaciones entre los países, sino solamente con la disputa por la frontera marítima”.
Schenker indicó que Washington alienta que ambos países resuelvan la disputa en torno a la llamada “Línea Azul”, la frontera terrestre, pero aclaró que las conversaciones que comenzarán en dos semanas son “una ruta separada”.
Aparentemente, el Líbano ha decidido que las conversaciones sean iniciadas por oficiales del ejército y no a nivel de ministros, por lo que Israel también se ajustará al grado de representación.
Las conversaciones serán indirectas lo que implica que los negociadores militares libaneses no hablarán con los miembros de la delegación israelí sino a través de oficiales de las Naciones Unidas.
El ministro Steinitz está formando el equipo negociador israelí, que incluirá representantes del Ministerio de Exteriores, el Consejo de Seguridad Nacional, las Fuerzas de Defensa de Israel y el Ministerio de Energía.
El ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, puso de relieve que las negociaciones surgen tras tres años de esfuerzos diplomáticos. “Cero que el éxito de las conversaciones afectará significativamente la estabilidad de la región y promoverá la prosperidad de los ciudadanos de ambos pueblos en Israel y el Líbano”, expresó.
Paralelamente, el presidente del parlamento libanés, Nabih Berri, anunció en Beirut que se había alcanzado un acuerdo marco que permitirá negociaciones entre ambos países sobre la frontera marítima y terrestre. Berri subrayó que se trata de un acuerdo marco y no un acuerdo final, y que las conversaciones estarán a cargo de oficiales del Ejército Libanés, bajo los auspicios del presidente del Líbano, Michel Aoun, y cualquier otro futuro gobierno.
Se espera que las conversaciones que podrían comenzar en dos semanas tengan lugar en Naqoura, una localidad cercana a la frontera entre Israel y el Líbano. Pero es posible que a raíz del brote de coronavirus se lleven a cabo mediante videoconferencia o Zoom.
El diario libanés Al Akhbar informó que se estima que Schenker arribará este mes al Líbano para acordar la fecha de declaración del acuerdo marco entre Israel y el Líbano, mediado por Estados Unidos, sobre la demarcación de la frontera marítima entre ambos países.
Israel ha establecido la condición de que las negociaciones se realicen a través de la mediación de Estados Unidos y no de la ONU, que será la sede de las conversaciones en la base de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL) en Naqoura.
-
Las conversaciones marítimas entre Israel y el Líbano son un revés para Turquía
Israel y el Líbano siguen formalmente en guerra. No es que el propio Líbano represente una gran amenaza para Israel. Fue la dominación del Líbano por parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en la década de 1970 lo que llevó a los constantes bombardeos israelíes de objetivos libaneses, incluido el aeropuerto de Beirut, y a la guerra total en 1982.
Del mismo modo, el papel excesivo de Hezbollah en la política libanesa, su dominio del Líbano meridional en particular y su acoso a las fuerzas israelíes en los tres últimos decenios dieron lugar a ofensivas israelíes en 1993 y 1996, a la retirada de Israel del Líbano meridional en 2000 y a la guerra total en 2006. Con sus cohetes y misiles de alcance cada vez mayor, Hezbollah es una amenaza mucho mayor para la seguridad israelí que la OLP.
Por lo tanto, no es sorprendente que cuando, por primera vez en 30 años, funcionarios libaneses e israelíes se sentaron el 14 de octubre a negociar entre sí, su reunión se calificó de “histórica”. En realidad, el Líbano ha dejado claro que sigue en guerra con Israel. No puede hacer menos mientras Hezbollah mantenga su estrecho control sobre el sistema político y económico del país.
De hecho, en una forma que recuerda a la mediación de Henry Kissinger después de la guerra de Yom Kipur de 1973, los negociadores no se dirigieron directamente. Los estadounidenses mediaron en el proceso, aunque israelíes y libaneses se sentaron en la misma gran carpa, situada en una ciudad justo al norte de la frontera entre Israel y el Líbano.
La negociación es, de hecho, mucho menos que la paz, mucho menos que la normalización como la de los Acuerdos de Abraham con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Bahréin. Se trata, en cambio, de establecer una frontera marítima largamente disputada, que permitiría al Líbano perforar en busca de gas y ampliar la ya importante capacidad de exploración y producción de gas de Israel. Es evidente que el Líbano se beneficiará más de un acuerdo de ese tipo, simplemente porque, como ha señalado acertadamente Yuval Steinitz, Ministro de Energía de Israel: “La cuestión es importante para nosotros. Es aún más importante para la otra parte. Ya tenemos reservas de gas que satisfacen nuestras necesidades locales”.
Turquía el matón del barrio
Cabe destacar que Hezbollah no buscó bloquear las negociaciones. Un hallazgo de gas natural en el Mediterráneo Oriental proporcionaría cierto alivio a la economía del Líbano, que está en una situación desesperada. Es posible que, en caso de que el Líbano concluya un acuerdo de límites marítimos con Israel, pueda entonces estar dispuesto a negociar un acuerdo fronterizo que resuelva la actual controversia, y la confrontación militar, sobre la pequeña zona conocida como las Granjas de Shebaa.
Por el momento, sin embargo, sólo existe la perspectiva de un acuerdo, pero éste beneficiaría a ambos países. Sin embargo, de igual importancia, representaría un revés para Turquía en una región que pretende dominar. Ankara se ha opuesto amargamente a los Acuerdos de Abraham y es un crítico virulenta de Israel.
Turquía trata de ampliar su influencia en el Líbano. Sigue manteniendo tropas en Irak y Siria. Tiene tensiones con Egipto, Italia y Francia por su intervención en Libia y su acuerdo marítimo con ese país. Sigue siendo el único país que reconoce al gobierno de Chipre del Norte, que surgió tras la invasión de la isla por Turquía en 1974. Sigue avivando las tensiones al desafiar los derechos de perforación griegos y chipriotas y al enviar un buque de prospección para explorar en busca de gas en aguas disputadas. Ankara se ha convertido en el matón de la región.
Pasará algún tiempo antes de que Israel y el Líbano lleguen a un acuerdo sobre su frontera marítima. Tardarán aún más en llegar a un acuerdo que regularice su frontera terrestre. No obstante, cualquier acuerdo, por pequeño que sea, entre Israel, a quien el presidente turco Recep Tayyip Erdogan desprecia claramente, y el Líbano, en cuya política trata de penetrar, va en contra de su visión cada vez más hegemónica de lo que es, en efecto, una restauración otomana. Y eso, en sí mismo, es algo bueno en un Mediterráneo Oriental cada vez más inestable.
https://israelnoticias.com/medio-oriente/israel-y-libano-reves-turquia
-
Israel lanza un ejercicio militar a gran escala en la frontera Norte, "Flecha Mortal"
Es en preparación para una posible guerra con Hezbollah
La Fuerza de Defensa de Israel ha lanzado el ejercicio militar más grande del año, Flecha Mortal, que según se informa tiene la intención de centrarse en las comunicaciones en tiempo de guerra entre varios cuarteles generales en preparación para una posible guerra con la milicia libanesa Hezbollah. Las fuerzas armadas del país emitieron la siguiente declaración con respecto a los simulacros: "El objetivo del ejercicio es mejorar la capacidad de ataque de las FDI y probar todos los niveles [de las fuerzas armadas] de una manera integrada ... El cuartel general, las tropas reclutadas y las fuerzas reservistas participarán en el ejercicio junto con la fuerza aérea, la marina y las fuerzas terrestres, así como con las direcciones de inteligencia, tecnología y logística, teleprocesamiento y ciberdefensa ”.
-
Israel confiscará 3.000 acres de tierra palestina en el Valle del Jordán ocupado
Las autoridades de ocupación israelíes están planeando confiscar casi 3.000 acres de tierra palestina en la región del Valle del Jordán, en la Ribera Occidental ocupada, con el fin de ampliar los asentamientos judíos ilegales, según ha informado la agencia de noticias Wafa.
El Valle del Jordán constituye alrededor de un tercio de la superficie total de la Ribera Occidental.
Según un portavoz de la Comisión de Resistencia al Muro del Apartheid y los Asentamientos de la Autoridad Palestina, la orden de confiscación israelí se presenta con el pretexto de transferir la propiedad a tres embalses naturales de la zona.
Qasem Awwad insistió en que esto es simplemente una excusa para servir al proyecto de construcción y expansión de asentamientos ilegales.
La mayor parte de las tierras que se van a confiscar están situadas en zonas adyacentes al asentamiento ilegal de Rotem, explicó Awwad, que fue fundado en 1984 como un puesto de avanzada militar antes de que se convirtiera en un asentamiento agrícola. Los asentamientos de Maskiyot y Mesovah también están conectados con el plan. En los Acuerdos de Oslo se designó el 60% de la Ribera Occidental ocupada como "Zona C", que está bajo el pleno control administrativo y de seguridad de Israel y abarca las tierras en cuestión.
-
Israel de hecho ya tomó para sí todo el valle del Jordán y lo está poblando, la Zona C, de la cual no se publica nada o casi nada.
Es parte de la tierra prometida y no la van a soltar. Cuando Josué comienza a tomar esta tierra que mana leche y miel entra por el Valle del Jordán y la primer ciudad que toma es Jericó.Palestina está quedando como un gueto dentro de Israel y digo gueto, porque es un lugar casi forzado en dónde viven los palestinos, Israel tiene un control total de la zona.
Mahmud Abás o Abu Mazen, que es la misma persona, siempre pensé que está puesto ahí por el Mossad o Israel, porque por Palestina no hace nada, deja que el tiempo pase.
-
Netanyahu secretamente visitó Arabia Saudita y se reunió con Mike Pompeo y Mohamed Bin Salman
La radio pública Kan de Israel y la Radio del Ejército informaron el lunes que el primer ministro Benjamin Netanyahu visitó en secreto Arabia Saudita, donde se reunió con el príncipe heredero Mohammed bin Salman y el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.
El informe llega cuando una serie de reporteros israelíes, incluido Barak Ravid, afirmaron que la supuesta reunión secreta tuvo lugar en Neom, la nueva ciudad planificada de Arabia Saudita, ubicada a pocas millas de la frontera sur de Israel.
El gobierno israelí y la Embajada de los Estados Unidos en Jerusalén aún no han comentado sobre el informe, que siguió a que la Agencia de Prensa Saudita anunció en septiembre que el Reino permitiría a "todos los países" sobrevolar sus territorios en ruta hacia y desde los Emiratos Árabes Unidos ( EAU).
-
¿otra vez reunido con Ponpeo...?? la última reunión que tuvo con el en Tel Aviv, fue para autorizar la venta de los F.16 a Croacia...lo que se dice, escribir (o firmar) con la mano y borrarlo con el codo....
-
@Teodofredo dijo en Noticias de Israel:
¿otra vez reunido con Ponpeo...?? la última reunión que tuvo con el en Tel Aviv, fue para autorizar la venta de los F.16 a Croacia...lo que se dice, escribir (o firmar) con la mano y borrarlo con el codo....
Ya tiene reemplazante designado que asume en enero... está quemando los últimos cartuchos... en este punto es como esa celebridad en desgracia que cobra por las fotos... de alguna manera le facturó la escena a israelíes y arábes, quedate tranquilo, je.
-
Mike Pompeo, parece ser el Ministro de RREE de Israel, mas que el Secretario de Estado de EEUU.
La politica exterior parece haber estado dirigida por Israel durante el gobierno de Trump.