ARGENTINA Y SU ARMA SUBMARINA: UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE
-
Me pasó lo mismo, siempre tiene algunos errores o se bandea mucho, pero está vez le pegó un 100%! Los TR son la mejor opción, lástima los almirantes q tenemos...
-
La propuesta de ThyssenKrupp Marine Systems es por tres 209 de última generación con transferencia de tecnología y capacitación de técnicos y trabajadores argentinos, los tres a ser contruidos en Tandanor.
No hace falta usar mucho la imaginación para darse cuenta que con el upgrade a Tandanor, terminar luego los TR1700 es el paso lógico.
Por útimo no entiendo esa obsesión de un sub. convencional de propulsión nuclear, sería una pesadilla presupuestaria y logística, una cosa es un boomer cargado de confites (absurdo para Argentina) y otra lo que realmente necesitamos, patrullar, espiar e interceptar. -
El submarino nuclear siempre te vas dar velocidad de emplazamiento, para llegar a la zona de patrulla, autonomía en general y más que nada autonomía sumergido.
Y si sos como Brasil, que aspira a tener su grupo de combate de portaaviones en un futuro, lo necesitas para que le pueda mantener el ritmo a los buques de superficie o incluso adelantarlos, para llegar a la zona de patrulla antes que la fuerza de superficie, cosa que los submarinos convencionales no pueden hacer, ni con AIP.
Con la cantidad de agua territorial que tenemos el submarino nuclear no es una necesidad descabellada. El tema es bancar el desarrollo y después el mantenimiento... Son muchos años de guita comprometida. Y a un buque nuclear no lo podés dejar que se lo coma el óxido en un puerto, porque no solo es un riesgo para sus tripulantes, sino para todo lo que lo rodea...
Demasiado compromiso, me parece.Saludos
-
Seguro, no niego las capacidades de un sub nuclear, pero en estos momentos me parece descabellado, prefiero varios costeros bien furtivos bien equipados con sensores y armamento de última generación y lo ideal complementarlos con alguno para aguas profundas.
Cuando no saben donde estás, estás en todos lados.
Saludos -
Es que solo costeros no te termina de servir. Teniendo una sola base en Mar del Plata, te gastás la mayoría de la autonomía llegando a la zona de patrulla. El esquema original planteado para los TR con 2 tipo 209 más costeros y 6 TR más oceánicos parece más acertado. El arma submarina tiene que poder adentrarse en el Atlántico y atacar, de ser necesario, líneas de suministro u obligar a que un adversario ya se empiece a preocupar desde bien lejos.
Yo creo que con todo el conocimiento que se ha juntado estos años de los TR, de sus virtudes y falencias, tenemos la gran oportunidad de lograr las mejoras de la plataforma que sean necesarias, con la libertad de armarla con lo que se nos ocurra. Es un conjunto de oportunidades que no ofrece ninguna otra opción.
Y hasta se podría innovar en seguridad para la tripulación. El 209 1500 tiene una cámara de presión para resguardar a la tripulación. Y también se debería invertir en un buque de apoyo y rescate para submarinos. La tragedia del San Juan no se puede volver a repetir.Saludos
-
Con la vista puesta en la venta de submarinos para la Armada Argentina, funcionarios alemanes visitan Tandanor
Luis Piñeiro, 19 de agosto de 2022
Instalaciones del Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR). Foto: Foto: TANDANOR
Las instalaciones del Complejo Industrial y Naval Argentino (CINAR), que está integrado por el astillero Tandanor y Almirante Storni, fueron visitadas por el embajador alemán en la Argentina, Dr. Ulrich Sante, acompañado por funcionarios del conglomerado industrial germano ThyssenKrupp, encabezados por Christoph Schlumbom y miembros del gobierno alemán.La visita está claramente inserta en una campaña de las autoridades alemanas para establecer una oferta superadora para la venta de submarinos a la Armada Argentina y todo lo relativo a la actualización de las fragatas MEKO 360.
Durante el recorrido, visitaron las instalaciones de los dos centros productivos, de su syncrolift, donde había varios buques en reparación, y observaron en detalle las posibilidades concretas que tiene la factoría nacional para ensamblar y producir elementos y partes de buques y submarinos.
Tomemos en cuenta, que el titular de la cartera de Defensa Jorge Taiana, ha expresado que el programa de reequipamiento en cuanto a la flota de submarinos de la Armada Argentina incluye la adquisición de tres submarinos de moderno diseño, dos de los cuales deben ensamblarse en el país.
La oferta alemana incluye la provisión de un submarino brasileño Tipo 209 que serviría para adiestrar tripulaciones argentinas, mientras se procede a la construcción de los Tipo 214 ofertados. Según lo expresado por funcionarios europeos, la oferta de ThyssenKrupp es sumamente ventajosa en precio, aunque todavía no logra superar a la financiación ofrecida por sus rivales franceses, que tras la exitosa operación con los OPV de Naval Group, consideran que las propuestas galas son más favorables a la nación sudamericana en cuanto a financiación principalmente.
La importante comitiva alemana fue recibida por el Ing. Miguel Tudino, presidente de Tandanor, el jefe de la Armada Argentina Almirante Julio Horacio Guardia y la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa Daniela Castro. (Luis Piñeiro / Fotos Tandanor)
Defensa
-
Tipo 214, no habian ofertado el 209/1500?
-
Perdón, pero los tipo 214 no son los de exportación actual de Alemania? Y bastante avanzados también.
-
La informacion que tengo es por U-209, no de U-214, no es para contradecir lo que dice Piñeiro, quiza este mejor informado (seguramente) pero tengo entendido que tanro el Scorpene como el U-214 escapan del presupuesto argentino a menos que los alemanes y franceses hayan acercado una financiación muy ventajosa
-
Si hay una nueva propuesta no lo se y no creo, pero la original y por escrito son tres U-209 nuevos "estado del arte", todos a construir en Tandanor, cero brasileño cero 214