Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
El primer lanzamiento del SpaceX acaba en fracaso y la destrucción total de la nave
Un fallo de presión del tanque de combustible acaba con la pérdida del Starship SN8 de SpaceX
HISPACIACIÓN - 10-12-2020
SpaceX realizó ayer noche un vuelo de prueba del último prototipo de cohete conocido como SN8 que SpaceX quiere utilizar para llevar al hombre a Marte. Pero el vuelo a pesar de empezar sin problemas, terminó con la explosión del cohete al regreso al tocar tierra con excesiva velocidad.
El vuelo de prueba se realizó desde las instalaciones de SpaceX cerca del pueblo de Boca Chica en el sur de Texas.
El objetivo era elevarse unos 12,5 kilómetros hacia el cielo, realizar algunas maniobras aéreas complejas – incluyendo un «belly flop» como el que realizará la última nave estelar al regresar a la Tierra en vuelos operativos – y luego aterrizar de forma segura cerca del puesto de lanzamiento.
El SN8 de 50 metros de altura pareció marcar todos estos grandes hitos, excepto el último: El vehículo alcanzó su marca de aterrizaje pero llegó demasiado rápido, explotando en una dramática bola de fuego 6 minutos y 42 segundos después del despegue.
A pesar de este fallo catastrófico al final del vuelo, Elon Musk, fundador y director general de SpaceX, se mostró encantado con los resultados del vuelo.
Hasta ahora sólo tres naves habían realizado vuelos de prueba ( Starhopper, SN5 y SN6 ) y la máxima altura alcanzada fue de 150 metros, por lo que el vuelo realizado alcanzando varios kilómetros de altura constituía en si mismo, algo mucho más complicado de lo realizado hasta el momento.
El cohete utilizado, SN8, estaba equipado con tres motores cohete «Raptor» y además llevaba no sólo una nave en el morro del cohete, sino además, estaba equipado con aletas de cuerpo estabilizadoras.
Todas estas innovaciones, según Musk hicieron bien su trabajo, diciendo «Ascenso exitoso, cambio a los tanques de cabecera y control preciso de los flaps en el punto de aterrizaje.»
SpaceX está construyendo múltiples prototipos de naves estelares en sus instalaciones al sur de Texas, y la próxima nave de pruebas SN9 ya está prácticamente terminada.
Musk también ha dicho a través de redes sociales que los SN9 y SN10 serán bastante similares al SN8 de tres motores, con «muchas pequeñas mejoras» respecto al vehículo que ha volado en esta última prueba, añadiendo después que «Se han programado grandes mejoras para el SN15.»
-
Me maravilla lo que hace SpaceX, son realmente muy creativos.
-
A mi también, pero me da mucho miedo Elon Musk, veo a un tipo que maneja toda esa capacidad técnica como muy Lex Luthor y después del twitt donde admite el golpe a Evo y que piensa dar todos los que quiera, mucho mas.
-
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
-
@Bouchard dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
A mi también, pero me da mucho miedo Elon Musk, veo a un tipo que maneja toda esa capacidad técnica como muy Lex Luthor y después del twitt donde admite el golpe a Evo y que piensa dar todos los que quiera, mucho mas.
Vos te pensás que el que maneja el kiosko y decide golpes es él?
-
Ya se, y estoy de acuerdo. Solo hice una comparación entre un tipo con un control de un alto poder tecnológico y un villano de historieta.
-
Un "error humano" llevó a la pérdida del satélite español Ingenio
El martes 17 de noviembre despegaba, desde el Centro Espacial de Guyana Francesa, el cohete Vega VV17 de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el satélite SEOSAT-Ingenio. Esta misión iba a ser todo un hito al ser el primer satélite diseñado y desarrollado integramente por empresas españolas.
A los 8 minutos del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior del AVUM (Módulo Superior Vernier y de Actitud), se identificó una desviación de trayectoria de la cual no se pudo recuperar y conllevo a la pérdida de la misión. España perdió en unos pocos minutos 12 años de desarrollo y 200 millones de euros invertidos.
La empresa francesa Arianespace, responsable del lanzamiento de satélites, comunico que el problema comenzó a los ocho minutos de la misión. En ese punto, la etapa superior, llamada AVUM , se desprendió correctamente y se encendió, en lo que se suponía que era el primero de cuatro encendidos consecutivos de sus cohetes. Sin embargo, inmediatamente después del primer encendido, AVUM se desvió del rumbo y nunca se recuperó. La etapa superior y su cargamento, el satélite español de observación SEOSAT-Ingenio y el satélite francés de observación atmosférica TARANIS, se perdieron y muy probablemente se hayan desintegrado al reingresar a la atmósfera.
La misión SEOSAT-Ingenio se había diseñado para ofrecer imágenes en alta resolución de la cubierta terrestre, formaba parte del Plan Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), que junto con el satélite radar Paz, puesto en órbita en febrero de 2018, pretendía que España contará con un sistema dual de observación de la Tierra, óptico y radar. El Ingenio llevaba instrumental de vanguardia, destacaba una cámara dual de última generación que puede tomar imágenes de la Tierra con una resolución de 2,5 metros. El nuevo satélite se encargaría de escudriñar desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e incluso la contaminación de las ciudades.
El informe preliminar de Arianespace indica que un fallo en la conexión de los cables del motor AVUM del cohete Vega provocó la pérdida de la misión SEOSAT-Ingenio. Los ingenieros analizaron los datos de telemetría y las especificaciones de fabricación del cohete Vega. Su conclusión es que el fallo se produjo en unos cables que se conectaron al revés, de manera que los motores que controlan la trayectoria del cohete no funcionaron correctamente correctamente. ESA y Arianespace establecerán una comisión de investigación independiente, presidida por Danial Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, y Stéphane Israël, director ejecutivo de Arianespace. El objetivo es proporcionar pruebas detalladas para explicar por qué no se dieron los pasos necesarios para identificar y corregir el error de integración.
Fuentes: La Nacion online / es.gizmodo.com / aviaciondigital.com / fly-news.es
-
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
-
@YankeeTango dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
Si, si, si.............Claro, igual...
-
@YankeeTango dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
Que paso con cicare?