Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
-
@Bouchard dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
A mi también, pero me da mucho miedo Elon Musk, veo a un tipo que maneja toda esa capacidad técnica como muy Lex Luthor y después del twitt donde admite el golpe a Evo y que piensa dar todos los que quiera, mucho mas.
Vos te pensás que el que maneja el kiosko y decide golpes es él?
-
Ya se, y estoy de acuerdo. Solo hice una comparación entre un tipo con un control de un alto poder tecnológico y un villano de historieta.
-
Un "error humano" llevó a la pérdida del satélite español Ingenio
El martes 17 de noviembre despegaba, desde el Centro Espacial de Guyana Francesa, el cohete Vega VV17 de la Agencia Espacial Europea (ESA) con el satélite SEOSAT-Ingenio. Esta misión iba a ser todo un hito al ser el primer satélite diseñado y desarrollado integramente por empresas españolas.
A los 8 minutos del despegue de la misión Vega VV17, tras el primer encendido del motor de la etapa superior del AVUM (Módulo Superior Vernier y de Actitud), se identificó una desviación de trayectoria de la cual no se pudo recuperar y conllevo a la pérdida de la misión. España perdió en unos pocos minutos 12 años de desarrollo y 200 millones de euros invertidos.
La empresa francesa Arianespace, responsable del lanzamiento de satélites, comunico que el problema comenzó a los ocho minutos de la misión. En ese punto, la etapa superior, llamada AVUM , se desprendió correctamente y se encendió, en lo que se suponía que era el primero de cuatro encendidos consecutivos de sus cohetes. Sin embargo, inmediatamente después del primer encendido, AVUM se desvió del rumbo y nunca se recuperó. La etapa superior y su cargamento, el satélite español de observación SEOSAT-Ingenio y el satélite francés de observación atmosférica TARANIS, se perdieron y muy probablemente se hayan desintegrado al reingresar a la atmósfera.
La misión SEOSAT-Ingenio se había diseñado para ofrecer imágenes en alta resolución de la cubierta terrestre, formaba parte del Plan Nacional de Observación de la Tierra por Satélite (PNOTS), que junto con el satélite radar Paz, puesto en órbita en febrero de 2018, pretendía que España contará con un sistema dual de observación de la Tierra, óptico y radar. El Ingenio llevaba instrumental de vanguardia, destacaba una cámara dual de última generación que puede tomar imágenes de la Tierra con una resolución de 2,5 metros. El nuevo satélite se encargaría de escudriñar desde el espacio el estado de los suelos, del agua, del aire, e incluso la contaminación de las ciudades.
El informe preliminar de Arianespace indica que un fallo en la conexión de los cables del motor AVUM del cohete Vega provocó la pérdida de la misión SEOSAT-Ingenio. Los ingenieros analizaron los datos de telemetría y las especificaciones de fabricación del cohete Vega. Su conclusión es que el fallo se produjo en unos cables que se conectaron al revés, de manera que los motores que controlan la trayectoria del cohete no funcionaron correctamente correctamente. ESA y Arianespace establecerán una comisión de investigación independiente, presidida por Danial Neuenschwander, director de Transporte Espacial de la ESA, y Stéphane Israël, director ejecutivo de Arianespace. El objetivo es proporcionar pruebas detalladas para explicar por qué no se dieron los pasos necesarios para identificar y corregir el error de integración.
Fuentes: La Nacion online / es.gizmodo.com / aviaciondigital.com / fly-news.es
-
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
-
@YankeeTango dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
Si, si, si.............Claro, igual...
-
@YankeeTango dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
@Francois dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Elon Musk es el títere de moda, miedo le tenes que tener a los que manejan los hilos y no tienen cara visible....
Menos mal que Musk emigró a Estados Unidos. Con ese nivel de paranoia, habría terminado como el pobre Cicare.
Que paso con cicare?
-
La sonda china ‘Chang’e 5’ trae a la Tierra las primeras rocas lunares en 44 años
Tras el aterrizaje sin incidentes de la cápsula los expertos esperan que su cargamento aporte pistas sobre la evolución de la historia de la Luna
China ha completado con éxito este jueves su misión espacial más compleja hasta la fecha y ha dado un paso de gigante en el desarrollo de su programa espacial. La sonda Chang’e 5 ha aterrizado de regreso y sin incidentes en las heladas estepas de Mongolia Interior, transportando cerca de dos kilos de rocas lunares tras una misión de tres semanas. Esas muestras son las primeras traídas a la Tierra en 44 años y los expertos esperan que arrojen luz sobre la historia de la Luna y el sistema solar. Se encuentran entre las más “jóvenes” arrancadas a nuestro satélite, con una antigüedad que los expertos calculan entre los mil y dos mil millones de años.
Unas imágenes difundidas por la televisión estatal china CCTV han mostrado cómo la sonda descendía en paracaídas desde unos cielos nocturnos al suelo nevado. Un grupo de científicos en camiones se apresuró a rescatarla, clavando en el terreno la bandera china, roja con cinco estrellas amarillas.
Las rocas, sometidas durante millones de años a impactos de meteoritos, viento solar y radiaciones de rayos cósmicos, quedarán custodiadas en un laboratorio construido especialmente para ellas en Pekín, donde los expertos las examinarán para obtener datos sobre la evolución de la Luna a lo largo de millones de años.
“¡Estas muestras serán todo un tesoro!”, ha declarado el profesor de Ciencias Planetarias de la Universidad de Washington en St. Louis Bradley Jolliff, en un comunicado. “Las rocas que Chang’e 5 ha recogido y traído a la tierra se encuentran entre algunas de las superficies volcánicas más jóvenes de la Luna”, ha agregado.
“Determinar su edad exacta aportará una información esencial para una parte de la cronología lunar que ahora mismo desconocemos”, ha añadido el experto. Las misiones estadounidenses Apolo recolectaron rocas de edad superior a los 3.000 millones de años. “Y todos los cráteres de impacto recientes cuyas edades se han determinado a partir del análisis de muestras tienen menos de mil millones de años. Así que las muestras de Chang’e 5 cubren un hueco importantísimo”.
También, apunta Joliff, pueden ayudar a resolver otro gran interrogante: por qué la actividad volcánica de la Luna se prolongó durante tanto tiempo. Hasta ahora se creía que esa actividad había finalizado hace unos 3.500 millones de años, aunque algunas observaciones más recientes de la superficie lunar hacen pensar que quizá el núcleo del satélite se mantuvo activo hasta hace solo mil o dos mil millones de años.
La misión Chang’e 5 partió el 24 de noviembre y se posó el 1 de diciembre en las cercanías del monte Rüker, un área volcánica a 1.300 metros de altitud y hasta ahora inexplorada en el noroeste de la inmensa llanura de lava conocida como Oceanus Procellarum (océano de las tormentas). Los expertos consideran que esa zona cuenta con 1.200 millones de años de antigüedad. Allí excavó a dos metros de profundidad con un brazo robótico para extraer las muestras y dejó desplegada por primera vez una bandera china en la superficie lunar.
Con el éxito de esta misión, China se ha convertido en el tercer país del mundo, por detrás de Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en completar un viaje de ida y vuelta a la Luna para traer muestras de su superficie. Es un importante logro para un programa espacial al que atribuye una importancia estratégica, especialmente a la luz de su rivalidad geopolítica con Estados Unidos y cuando su Gobierno aspira a convertir la innovación en el gran motor de su economía en las próximas décadas.
El programa espacial chino se ha desarrollado de manera exponencial en los últimos veinte años, motivado en parte por el veto de la NASA a colaborar en programas conjuntos. Si en 2003 Pekín enviaba a su primer astronauta al espacio, este año envió una sonda a Marte y tiene previsto montar una estación espacial para 2022.
Las predecesoras de esta misión Chang’e 1 y 2, se limitaron a orbitar la luna. Chang’e 3 consiguió depositar sobre el suelo del satélite un primer robot explorador, Yutu (liebre de jade), que dejó de funcionar a los pocos días. Chang’e 4 aterrizó en la cara oculta de la Luna, algo que no se había conseguido hasta entonces, con otro robot, Yutu2, que permanece operativo hasta ahora.
El presidente chino, Xi Jinping, ha dado la enhorabuena a la misión, denominada Chang’e en honor a una diosa que, según la tradición del país, habita en la Luna. Como el proyecto espacial más complicado que sus científicos han acometido hasta ahora, Chang’e 5 “marca un gran paso adelante en la industria espacial china y contribuirá a profundizar el conocimiento sobre el origen de la Luna y la historia de la evolución del sistema solar”, ha sostenido.
-
Y en parte, un pequeño granito de arena, lo pone Argentina, al tener una base china en Neuquen, bases que sirven para mantener el control y el constante contacto con la nave, en sus varias órbitas de reingreso a la atmósfera y aterrizaje final con éxito.
-
@Teodofredo dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Y en parte, un pequeño granito de arena, lo pone Argentina, al tener una base china en Neuquen, bases que sirven para mantener el control y el constante contacto con la nave, en sus varias órbitas de reingreso a la atmósfera y aterrizaje final con éxito.
Los cohetes que lanzan las misiones del programar lunar chino llevan todos el logo de la Conae ploteado porque es una de las agencias que colabora con el proyecto, justamente a partir de la dichosa antena.
Argentina tuvo la oportunidad de tener un astronauta propio en la época de Menem... eran épocas de vacas flacas en la NASA y habían empezado a vender pasajes para costear la ISS... es cuando varias naciones tuvieron la chance de poder decir "tenemos astronauta"... La NASA pedía una cuota de 10 millones de dólares y a cambio ofrecían que Argentina diseñe un elemento secundario de la ISS y mandar un astronauta en la misión en la que lo instalen...
La cancillería de Menem esteba re contenta con la idea pero Conae los frenó en seco y les explicó "No nos vamos a quemar tres años de presupuesto en hacerle una puerta o una estantería a la ISS; enfoquemos los recursos en el desarrollo local de tecnologías que respondan a necesidades argentinas"... ya estábamos embarcados en la serie SAC y poco después la NASA nos confió un instrumento de 250 millones de dólares para el SAC/D Aquarius...
El sistema científico argentino desarrolló a varios ingenieros de la NASA, entre ellos el responsable de diseño de trajes de astronautas y el que diseñó el primer Rover que operó en Marte. Y ellos dos, además de otros argentinos en la NASA son parte de un puente que sostiene el vínculo espacial entre Argentina y EEUU.
Brasil acordó en 1998 desarrollar el "Express Pallet" un sistema para maniobrar cargas en el exterior de las ISS con la idea de instalarlo en 2001... el sistema se desarrolló en Maryland (EEUU) y la participación brasileña quedó en suspenso por cuestiones de financiamiento; finalmente el gobierno de Lula llegó a un acuerdo con los rusos y para cerrar el capítulo el astronauta brasileño voló en 2006 con motivo del "Centenario de la aviación brasileña" llevando 15 kilos de experimentos de universidades se su país para realizar en la ISS...