Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
En eso de ..." astronautas de países en vías de desarrollo entramos nosotros...""
Igual que los yankis.... -
@sebjos dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
En eso de ..." astronautas de países en vías de desarrollo entramos nosotros...""
Igual que los yankis....Esta claro que esta debería ser una de nuestras ventajas a aprovechar...Hemos tenido durante 10 años una base europea que hasta ahora, no nos ha dado ningún beneficio, solo serles útil y serviles...¿haremos lo mismo con los chinos...?? A ellos también se les permitió instalar una base idéntica a la europea en Neuquen... Creo que es hora de empezar a cosechar frutos, de esos acuerdos (por lo menos con los chinos)...y ya no solo me refiero a ir "de paseo" como turistas especiales, sino a que se pueda a empezar a cosechar alguna experiencia, aplicable a programas argentinos no solo satelitales, sino del tipo "Gradicom" u otro parecido...
-
La verdad que si estaría bueno pediles un poco de reciprocidad en estos asuntos no digo una base en territorios chino o europeo pero por lo menos cierto cmo dices cierta ayuda para el desarrollo tecnológica en en estos campos.
-
A mi me interesaría saber, si desde el área satelital (no solo científico, sino militar) se le puede agregar o mejorar lo que ya tenemos desde INVAP y luego ver si podemos volver a reactivar todo el programa GRADICOM abandonado por Macri en 2017
-
¿Por qué el Starship de Space X es tan grande?
Muy bueno este video de Mundo de Aviación
https://www.youtube.com/watch?v=WS3ZkzgLIdw&ab_channel=MundodeaviaciónMundodeaviación
-
PRESENTACIÓN DE STARSHIP 2021 CONFIRMADA! / COMO SPACEX VA A FABRICAR 1000 STARSHIPS EN STARBASE TX
https://www.youtube.com/watch?v=9S6-m7f3tUQ
Starship SN 15 sigue siendo preparada para volar. Elon Musk confirma la presentación de Starship para este año. Como Bocachica se convertirá en Starbase y se fabricarán y lanzarán 100 Starships al año. Virgin Galactic vuelve al espacio.
-
El módulo central de la estación espacial de China recibe al primer grupo de residentes
Fue un viaje mucho más corto y agradable para el astronauta veterano chino Nie Haisheng cuando se embarcó en su tercer viaje espacial el jueves por la mañana. La nave espacial tripulada Shenzhou-12 en la que viajaban Nie y sus dos compañeros miembros de la tripulación realizó el primer encuentro y acoplamiento rápido automatizado del país con el módulo central de la estación espacial Tianhe en órbita de destino, que tuvo lugar solo seis horas y media después de un lanzamiento exitoso.
Según la Agencia Espacial Tripulada de China, la nave espacial tripulada Shenzhou-12 completó el encuentro y el acoplamiento de forma automatizada y rápida con el módulo central de Tianhe a las 3:54 pm del jueves, solo 6.5 horas después de que la primera fuera lanzada el jueves por la mañana a través del Cohete portador Long March-2F Y12 desde el centro de lanzamiento de satélites de Jiuquan en la provincia de Gansu, noroeste de China.
Global times
-
Impresionante lo rapido que han avanzado los chinos en este campo.
-
China entrena en un desierto para explorar Marte
El gigante asiático ha construido una base marciana para experimentar cómo sería vivir en el planeta rojo. Además, las instalaciones pueden ser visitadas por turistas.Que el hombre pise Marte parece ser un sueño cada vez más cercano. Con varios proyectos que van tras lo mismo, uno de los grandes aspirantes es China, que ya está trabajando en cómo instalarse en el planeta rojo. Para ello ha mandado a profesionales a un desierto donde instalaron una estación espacial.
El campamento de entrenamiento se encuentra en la provincia de Qinghai, en el noroeste de China, y se instaló en 2019 para simular las condiciones ambientales de Marte como parte de la campaña de exploración del lejano planeta. El paisaje es muy similar al marciano, desértico, con grandes rocas y temperaturas extremas.
El predio comprende un área de 702 hectáreas y puede hospedar hasta 160 personas. Además, el complejo no solo es utilizado por científicos para realizar pruebas y entrenamientos, sino que también es visitado por turistas.
La construcción del “campamento marciano” tuvo un costo de 23 millones de dólares, y una vez concluida las autoridades afirmaron que planean invertir otros 374 millones de dólares en el proyecto y atraer a dos millones de visitantes al año para 2030.
Los planes espaciales de China apuntan alto. Vale recordar que en este año lograron llevar a Marte su rover Zhurong. A su vez, para 2030 planean mandar otra misión para que vuelva a la Tierra con muestras marcianas (weekend.perfil.com).
-
UE lanza su nuevo programa espacial
La Unión Europea destinará 14.800 millones de euros (17.600 millones de dólares) a su nuevo programa espacial, durante los próximos siete años. Se trata de la mayor cantidad destinada hasta ahora a este sector.La UE quiere "modernizar la infraestructura espacial", dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton, durante la ceremonia de presentación de este nuevo programa. "Con el mayor presupuesto europeo hasta la fecha, este programa será el instrumento para desarrollar la ambición espacial de Europa", aseguró el comisario.
En 2024, la UE lanzará la segunda generación de satélites Galileo, el sistema de navegación europeo que compite con el GPS estadounidense. "Con esta nueva generación, Galileo supondrá un verdadero avance tecnológico con satélites y tecnologías innovadoras", explicó Breton, tales como antenas digitales, enlaces intersatelitales o relojes atómicos.
Bruselas, junto con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), quiere modernizar Copernicus, el programa europeo de observación de la Tierra, que ayuda, por ejemplo, a prevenir incendios o a mejorar la eficiencia del sector agrícola.
El comisario dijo que "Copernicus se tendrá que adaptar a nuevas competencias en el campo de la observación sanitaria". "Quiero ser muy claro: no podemos seguir como hasta ahora", subrayó Breton, que dijo que "Galileo y Copernicus son historias de éxito, pero no es suficiente".
Con el nuevo programa espacial, la UE quiere reducir su dependencia en un sector dominado por Estados Unidos y China.
"Realmente, Europa necesita reflexionar" sobre "lo que queremos conseguir con el espacio, como un medio para llevar al continente europeo un paso hacia delante, en términos su posicionamiento económico y como un activo estratégico", pidió el director general de la ESA, Josef Aschbacher.
Estados Unidos y China "son exactamente a los que tenemos que observar", aseguró Aschbacher, evidenciando que Washington tiene un presupuesto público de hasta siete veces más que la UE para su programa espacial y Pekín "está invirtiendo enormemente" en este ámbito. (efe/DW)