-
Un viaje calve para la gestión de Alberto Fernandez Alberto Fernández visitaría China para firmar acuerdos estratégicos La revista Noticias, informó que el viaje del presidente argentino sería en noviembre y que comenzó a gestarse en una reunión que mantuvo en Olivos con el Embajador chino Zou Xiaoli, unos días antes de anunciar la cuarentena. En el encuentro, también participaron Gustavo Béliz, Wado de Pedro, Sabino Vaca Narvaja y Eduardo Valdés. El viaje, sería entre el 5 y el 10 de noviembre, durante la Exposición Internacional de Importación y Exportación de Shanghai, feria en la que Argentina fue nombrada invitada de honor. A su vez, el presidente de China, Xi Jinping, ya invitó personalmente a su par argentino al país En la mencionada reunión de la Quinta de Olivos, acompañaron al presidente funcionarios de suma confianza. Tal es el caso, de Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y candidato a presidir el BID. El ministro del Interior, Wado de Pedro. El Diputado Nacional y amigo personal del presidente, Eduardo Valdés y el sinólogo, Sabino Vaca Narvaja. El informe del medio periodístico, destaca que Vaca Narvaja, fue el segundo diplomático que abandonó el país en plena pandemia, para asumir su puesto como Representante Especial de la Argentina para la Promoción Comercial e Inversiones en la Embajada de Beijing. El primero, había sido Jorge Arguello, el íntimo amigo del presidente que hoy es Embajador en Estados Unidos. Según el informe periodístico, los puntos sobresalientes a discutir en una posible reunión entre ambos presidentes serían: - Un acuerdo conjunto de producción porcina, que fomentará la asociación entre empresarios chinos y empresarios argentinos para la instalación de granjas de producción intensiva. Este proyecto, se estima que duplicará la producción de carne de cerdo en cinco años y creará nueve mil puestos de trabajo. Además, busca potenciar el desarrollo económico de las provincias productoras de maíz. - El acuerdo para construir una nueva central nuclear, a través de un crédito de USD 7900, con una tasa de interés preferencial y un período de gracia de 8 años, que comenzaría a repagarse cuando el reactor comience a generar energía eléctrica. - El ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), con sede en Beijing y un capital de cien mil millones de dólares. Argentina, se beneficiaría con nuevas alternativas de financiación para los sectores estratégicos en expansión. - La incorporación de Argentina a “La Nueva de Ruta de la Seda”. Éste, es un proyecto que incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden a 138 países en África, el sureste y centro de Asia, Europa y América Latina. - Implementar un plan para potenciar el turismo receptivo. El objetivo que se propuso Cancillería es que vengan un millón de turistas chinos, en 2021. Éstos, son los visitantes que más dólares gastan en sus vacaciones, 300 USD, cada 24 hs. https://elenlaceinformativo.com/2020/08/14/alberto-fernandez-visitaria-china-para-firmar-acuerdos-estrategicos/
-
Post de Geroscar: Argentina acuerda con Rusia el mantenimiento técnico de helicópteros Mi-171E MOSCÚ (Sputnik) — Argentina acordó con Rusia el mantenimiento técnico de los helicópteros rusos Mi-171E adquiridos por el país sudamericano en 2011, informó a Sputnik el embajador argentino en Moscú, Ricardo Lagorio. "Lo que acabamos de acordar es que vamos a realizar el mantenimiento de esos helicópteros, ya hay un acuerdo para hacer el mantenimiento de esos helicópteros con Rusia", dijo. El diplomático señaló que de momento no se ha acordado si Rusia instalará un centro de mantenimiento técnico en Argentina o enviará a sus especialistas y componentes necesarios al país latinoamericano. Argentina adquirió dos helicópteros transporte militar Mi-171E en 2011 para operaciones en la región antártica. Los helicópteros fueron valorados de manera positiva tanto por pilotos como por el Ministerio de Defensa de Argentina, que destacaron sus características técnicas y fiabilidad.! https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202008101092370080-argentina-acuerda-con-rusia-mantenimiento-tecnico-de-helicopteros-mi-171e/
-
La OTAN compra su noveno Airbus A330MRTT FLY NEWS - Por Luis Calvo Airbus ha anunciado la firma con OCCAR la venta de un noveno A330MRTT para la Fuerza Multinacional MRTT. La Fuerza Multinacional MRTT, integrada por las fuerzas aéreas de Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, y República Checa, acaba de cerrar con Airbus Defence and Space la compra de un noveno A330MRTT una vez que Luxemburgo ha decidido aumentar de 1.200 a 2.000 las horas de uso anual de estos aviones. La firma del contrato ha sido realizada por OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento por sus siglas en inglés), la agencia europea que lleva a cabo la gestión de programas de armamento para diversos países de la OTAN, en nombre de NSPA, la Agencia de Compras y Apoyo de la OTAN por sus siglas en inglés, y que se encargará de la gestión de la flota, como ya hace con los dos A330MRTT que Airbus ha entregado ya a esta fuerza. Este noveno A330MRTT es una de las tres opciones de compra que se incluyeron en el contrato original.
-
Avanza el proyecto de Base Naval Integrada y Polo Logístico Antártico Durante el informe brindado ante la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional indicó que el Ministerio de Defensa tiene avanzado el proyecto para la construcción de la Base Naval Integrada en la península donde se encuentra el aeropuerto de la ciudad de Ushuaia, que contempla también el desarrollo de un Polo Logístico con facilidades para los buques que operen en la Antártida. La posibilidad de que finalmente la construcción de la Base Naval Integrada y del Polo Logístico Antártico en la zona de la Península Ushuaia sea una realidad parece estar más cercana, ya que el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional precisó en la Cámara de Diputados que la primera de las tres etapas de ese ambicioso proyecto ya se “encuentra desarrollada” y “la previsión presupuestaria para iniciarla fue incorporada al presupuesto preliminar” del Ministerio de Defensa. De acuerdo a los datos contenidos en el informe escrito aportado por Santiago Cafiero, el proyecto posee tres etapas. La primera corresponde a la construcción de un muelle de 25 metros de largo con capacidad de amarre de buques de gran calado, similares al Rompehielos “Almirante Irizar”. Desde el Gobierno Nacional se precisó que esta primera etapa “ya se encuentran desarrolladas todas las especificaciones técnicas y la previsión presupuestaria para iniciarla fue incorporada al presupuesto preliminar de la jurisdicción” y que sólo “resta la actualización del informe de impacto ambiental para estar en condiciones de poder consolidar el pliego licitatorio correspondiente”. La etapa 2 del proyecto “prevé el desarrollo de viviendas en proximidades del polo logístico, ya que está previsto un incremento de personal militar destinado en la zona en atención a los requerimientos que generará el polo cuando esté funcionando, permitiendo concentrar todas las instalaciones de la Armada Argentina y su personal en el sector de la península”, en tanto que la etapa 3 contempla “la relocalización de la Base Naval Ushuaia y el desarrollo de las instalaciones logísticas, previendo entre otras facilidades contar con talleres para reparaciones de buques, galpones para almacenaje y estiba, laboratorios científicos, oficinas para funcionamiento de las diferentes agencias, planta de combustible y Hangar con capacidad para albergar un avión Hércules C-130”. En cuanto a la posibilidad de trasladar a Ushuaia el Instituto Antártico Argentino (IAA), Cafiero respondió por escrito que resulta “evidente que trasladar un instituto de semejante magnitud no es tarea sencilla. Decenas de familias de los investigadores, técnicos y administrativos formados y especializados en ciencia antártica durante años, tiene sus raíces en Buenos Aires y su traslado abrupto a 3.000 km de distancia no es algo que la mayoría pueda afrontar”, a pesar de los cual indicó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto apoya la posibilidad de que el IAA tenga presencia en la ciudad de Ushuaia”. Es más, se aseguró que “la actual gestión está participando del proyecto de creación de un Centro Interinstitucional con sede en esa ciudad” del que participará “el Instituto Antártico Argentino junto con otras instituciones dedicadas prioritariamente a la investigación científica (Centro Austral de Investigaciones Científicas –CADIC), investigación pesquera (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP) e instituciones de formación académica de grado y posgrado (Universidad Nacional de Tierra del Fuego –UNTDF- y Universidad Tecnológica Nacional -UTN-). Además, la participación del gobierno de Tierra del Fuego será asimismo un elemento clave en el armado de la estrategia del Centro, que aportará a la consolidación tanto de las instituciones como a la conectividad con fuentes de financiamiento públicas y privadas”. Según puede leerse en las páginas 474 y 475 del informe en cuestión, en esta sede en Ushuaia el IAA desarrollará “en colaboración con el resto de los integrantes del Centro Interinstitucional, líneas de investigación científica que se consideren prioritarias para la institución y su rol de generación de conocimiento científico que apoye los intereses nacionales en los foros internacionales”. Se agrega que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa que “la posición que se fomenta se encuentra en sintonía con el crecimiento del rol de la provincia de Tierra del Fuego y en particular de la ciudad de Ushuaia, como Puerta de Entrada a la Antártida” y el “desarrollo de un conjunto más amplio de emprendimientos que destaquen y aprovechen” ese rol de Ushuaia para conferirle a capital fueguina “una mayor identidad antártica”. Entre esos emprendimientos refiere “la generación de espacios y actividades vinculadas a la Antártida y al rol de Ushuaia como Puerta de Entrada que permitan aumentar el nivel de difusión de nuestra historia, objetivos y actividades antárticas entre la gran cantidad de turistas extranjeros que actualmente sólo arriban en tránsito a la ciudad de Ushuaia, antes y después de su viaje a Antártida”. Otra de las propuestas planteadas pasa por “la generación de centros de formación de guías de turismo con especialidad antártica que puedan estar a disposición de los cruceros”. https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2020/08/04/87783-avanza-el-proyecto-de-base-naval-integrada-y-polo-logistico-antartico El jefe del Comando Sur de EE.UU. se mostró interesado en una base en Tierra del Fuego El almirante Craig Faller llegó al país y hoy se reúne con el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Visitará Tierra del Fuego, con interés especial en la construcción de una base de la Armada en Ushuaia. Estados Unidos teme que China participe de la iniciativa. Una de las pocas preguntas puntuales sobre el país que le hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al canciller Felipe Solá en su primera comunicación de días atrás fue si era cierto que China construiría una base militar en Tierra del Fuego. Solá le negó cualquier acuerdo en ese sentido. Este miércoles, pocos días después de esa conversación, llegó al país el jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, quien tiene en su agenda justamente una visita a Ushuaia para interiorizarse sobre los planes en marcha para ese punto estratégico del Atlántico Sur con cercanía a la Antártida, donde la Armada argentina busca desde hace tiempo financiamiento para una nueva base que despierta interés en las principales potencias del mundo. Las versiones circulan desde hace tiempo, incluso trascienden a los gobiernos. El último rumor se disparó luego de la última conversación que mantuvieron Alberto Fernández con Xi Jinping, donde avanzaron en la idea de la incorporación argentina a la iniciativa de la Ruta de la Seda, una asociación que posibilita fuertes inversiones chinas en infraestructura. Eso encendió las alarmas del Departamento de Estado, atento a cualquier avanzada de la potencia asiática en la región, pero en especial en una zona que forma parte de la disputa geopolítica mundial dada la riqueza inexplorada de sus recursos naturales. La prueba de ello es la consulta directa de Blinken a Solá en su primera conversación. La Armada tiene en Tierra del Fuego una base que quedó anticuada, por lo que desde hace una década tiene proyectada la construcción de una nueva, para lo que necesita un financiamiento de unos 400 millones de dólares. Ya cuenta con el terreno tanto para construir el puerto, como la base militar y un barrio de viviendas para el personal. A ese mismo proyecto, el gobernador fueguino Gustavo Melella quiere sumarle la posibilidad de utilizarlo como una gran base logística civil, que sirva para enviar personal y suministros a la Antártida, incluso ofrecer servicios turísticos. Melella se reunió con el embajador chino Zou Xiaoli para interesarlo en su propuesta. El gobernador plantea que ante el fortalecimiento británico en Malvinas y la avanzada de Chile en Punta Arenas, Argentina debe apresurarse y aprovechar las posibilidades estratégicas de Ushuaia. Los planes La idea que siempre tuvimos es hacerla nosotros para usarla nosotros, no es algo que estemos pensando para que lo utilicen los demás. Obviamente, todo el mundo está interesado en saber qué ocurrirá allí. Es un lugar estratégico muy importante, sería la base marítima más austral del mundo, con posibilidad de monitorear todo lo que ocurre en el Atlántico Sur y cerca de la Antártida", explicaban en el Ministerio de Defensa sobre la iniciativa. El Comando Sur es la unidad del Pentágono que se ocupa de velar por los intereses de Estados Unidos en la región. El almirante Faller llegó ayer al país, donde fue recibido por la encargada de negocios MaryKay Carlson, actualmente a cargo de la embajada norteamericana. Hoy se reunirá con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y donará tres unidades sanitarias móviles para la lucha contra la pandemia. Pero su interés militar estará puesto en su visita a Ushuaia, donde buscará comprobar qué es lo que está sucediendo allí con una recorrida por la actual base. En la confrontación mundial desatada en los últimos tiempos, Estados Unidos es particularmente receloso respecto a cualquier avanzada de China y Rusia en América, desde la generosa provisión de vacunas que han dispuesto para el combate a la Covid en los países de la región -la llamada "diplomacia de las vacunas"- como sus ambiciosos planes de inversiones, por lo general volcados a la explotación de recursos naturales. "La verdad es que hasta ahora no recibimos ninguna propuesta concreta ni de China ni de Estados Unidos para financiar la base militar en Ushuaia. Nosotros tenemos políticas de colaboración militar con China y con Estados Unidos, también con Rusia y con la Unión Europea, pero eso no significa que resignemos nuestros intereses. Queremos hacer la base en ese lugar geopolítico estratégico para el uso de la Armada argentina, no para que lo utilice otra armada. Eso no forma parte de nuestro análisis", afirmaban en Defensa. https://www.eldestapeweb.com/politica/estados-unidos/el-jefe-del-comando-sur-interesado-en-una-base-en-tierra-del-fuego-2021485056
Política Exterior de la Rep.Argentina
-
Lamentáblemente este buen señor viene a apretarnos.
No solo por el tema Rusia o CHina, además, nos viene a decir lo que "debemos" hacer respecto al Parana, en donde tienen pingues negocios.
Y no es joda
-
@Pincén Que no te quepa ninguna duda y acá es cuando se empieza a desvanecer las pocas esperanzas de que este gobierno de goncas compre algo de material para la defensa fuera de la basura y la tiranía de la OTAN!!!!
Cuando vienen estas clases de visitas los funcionarios nacionales se ponen doble pañal descartable, por las dudas de pasar papelones en publico..
La rueda sigue girando siempre en el mismo sentido....
Y que te parece el comando sus quiere tener controlado el Paraná para que la dama de blanco siga pasando sin control alguno y se valla al mundo entero... Alguno cree que van a dejar cabos sueltos para que corra peligro su mejor negocio en el mundo entero??? No, no, no,
Todo se triangula sobre el Paraná, TODO!!!!
El tema de grano no es TAN importante para ellos como el otro negoción que viene creciendo a tazas chinas desde los años 70s y todo "Morochito" Existe en el planeta un mejor negocio mas redituable para controlar???
-
Interesante video de lo que se viene hablando en vos baja hace días. Acá toma dimensión la falta de cojones de nuestros cipayos gobernantes y cúpulas de la FFAA....
Dejo esto por acá: VIDEO ¡Jefe de Comando Sur en Argentina! Amenaza que nada con China y Rusia. Paga a Uruguay por ayuda a UK
USA y UK nos quiere rodear y controlar por las dudas (¿por que será no?) Con pauses adictos a ellos.
Guerra de la triple alianza version remozada??? Por el control del Atlántico, Antártida y sur Argentino???
-
@Francois dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
Interesante video de lo que se viene hablando en vos baja hace días. Acá toma dimensión la falta de cojones de nuestros cipayos gobernantes y cúpulas de la FFAA....
Dejo esto por acá: VIDEO ¡Jefe de Comando Sur en Argentina! Amenaza que nada con China y Rusia. Paga a Uruguay por ayuda a UK
USA y UK nos quiere rodear y controlar por las dudas (¿por que será no?) Con pauses adictos a ellos.
Guerra de la triple alianza version remozada??? Por el control del Atlántico, Antártida y sur Argentino???Ahora todos los boluprogres se van a empezar a dar cuenta quien es Biden y van a ver que Trump no era tan malo como la corporacion mediatica gringa lo queria vender. Igual bastante ridicula la reacion de nuestro gobierno de hacer un circo mediatico por un barco de la guardia costera, el precio de hacer politica internacional pensando en el titulo de la nota populista en el diario partidario en vez del impacto de las decisiones.
Igual tomen con pinzas esos videos de un youtuber leyendo articulos de diario, le dijo "ultraderechista" a Lacalle Pou, no se lo puede tomar enserio.
-
@mdk dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
@Francois dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
Interesante video de lo que se viene hablando en vos baja hace días. Acá toma dimensión la falta de cojones de nuestros cipayos gobernantes y cúpulas de la FFAA....
Dejo esto por acá: VIDEO ¡Jefe de Comando Sur en Argentina! Amenaza que nada con China y Rusia. Paga a Uruguay por ayuda a UK
USA y UK nos quiere rodear y controlar por las dudas (¿por que será no?) Con pauses adictos a ellos.
Guerra de la triple alianza version remozada??? Por el control del Atlántico, Antártida y sur Argentino???Ahora todos los boluprogres se van a empezar a dar cuenta quien es Biden y van a ver que Trump no era tan malo como la corporacion mediatica gringa lo queria vender. Igual bastante ridicula la reacion de nuestro gobierno de hacer un circo mediatico por un barco de la guardia costera, el precio de hacer politica internacional pensando en el titulo de la nota populista en el diario partidario en vez del impacto de las decisiones.
Igual tomen con pinzas esos videos de un youtuber leyendo articulos de diario, le dijo "ultraderechista" a Lacalle Pou, no se lo puede tomar enserio.
¿Desde cuando cambió la política exterior de EE.UU. si cambia el gobierno…?? Ese es el error de los bolufachos que creen que con bajarse los pantalones y agacharse cambia la política de ellos hacia el mundo exterior….Igual que los boluprogress, que aún no se dieron cuenta de que cambia el collar pero el perro es el mismo… Parece mentira que después de tantos años algunos aún no conozcan a los norteamericanos y a los ingleses…Irak, Libia, Siria; Venezuela, América Latina….nada ha cambiado en el exterior en 20, 30 o 40 años…, Biden, Trump, Obama, Bush…da lo mismo para los que viven fuera de sus fronteras, su política ha sido siempre invadir, anexionar, robar, imponer con la lay del garrote …laboristas, conservadores, demócratas o republicanos, da lo mismo para los de afuera….
-
Llega jefe del Comando Sur a Argentina
Craig Faller, jefe del Comando Sur (derecha), al llegar al país sudamericano. Foto @SouthcomBuenos Aires. El jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller llegó este miércoles aquí procedente de Uruguay. El jueves se reunirá con el ministro de Defensa, Agustín Rossi y su equipo de asuntos internacionales, en una gira “humanitaria” para donar tres hospitales de campaña, de parte del Pentágono “para apoyar a Argentina en los esfuerzos conjuntos para combatir la pandemia del Covid-19”, informó la embajada estadunidense.
De acuerdo a un análisis del portal digital Infobae, que recibe información directa de Estados Unidos, Faller “visita Argentina y en esta oportunidad su gira tiene un triple sentido diplomático: explicitar que la administración demócrata no tomará distancia con el gobierno por su decisión de renunciar al Grupo de Lima; ratificar la posición de la Casa Blanca respecto a los países mencionados y que esta visita se debe poner en un estricto contexto geopolítico”.
Detrás de la visita también estaría el seguimiento de la llamada “diplomacia de las vacunas” que realizan Rusia y China con Argentina. Sin las dosis de Sinopharm y de Sputnik V, el presidente Alberto Fernández enfrentaría un caos social frente a la segunda ola del coronavirus y “esta endeble situación sanitaria, que en el Pentágono y el Departamento de Estado, caracterizan como una muestra de dependencia hacia Vladimir Putin y Xi Jinping, sobrevolaría las conversaciones de Faller”, dice el analista Edgardo Aguilera.
Durante su visita a Uruguay, Faller también donó tres hospitales de campaña, además de otros suministros medicinales, lo que sumó 4.8 millones de dólares y dejó detrás una fuerte protesta de sectores sindicales y partidos políticos de izquierda en rechazo a una serie de acciones injerencistas del Comando Sur en ese país.
“Argentina tiene ya un despliegue de hospitales móviles de mayor complejidad: uno de la Fuerza Aérea Argentina y dos cedidos por la República Popular de China al ejército argentino; 13 contenedores con camión propio; valorado en casi 5 millones de dólares, llegaron al país a principios de año”, agrega Aguilera
En coincidencia con otros analistas, explica que el viaje de Faller a Tierra del Fuego, capital Usuhaia, es parte de una jugada geopolítica, al recordar que el 24 de marzo pasado “durante una conferencia organizada por el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, el almirante habló de las flotas de pesqueros chinos y las actividades de pesca ilegal y dijo que ningún país puede enfrentar estas amenazas por su cuenta. Se diría que no es la pesca ni el calamar, es China”.
Hizo referencia a que en “febrero pasado, el interés estratégico estadunidense había dado el primer paso de la operación Cruz del Sur a cargo de un moderno navío, el guardacostas Stone. La primera patrulla del Servicio de Guardacostas a América del Sur orientada a construir asociaciones regionales de seguridad marítima y contrarrestar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el Atlántico Sur”.
En estos momentos el Atlántico Sur está bajo la mirada cada vez más ambiciosa de Estados Unidos, Gran Bretaña, así como la voracidad de empresas internacionales que intentan apropiarse de vastas zonas de recursos en el estratégico Atlántico Sur.
https://www.jornada.com.mx/notas/2021/04/07/mundo/llega-jefe-del-comando-sur-a-argentina/
-
EE.UU. se opone a la influencia de Rusia y China en América Latina
Washington se opone a la influencia de Rusia y China en América Latina. Varios altos cargos militares norteamericanos denuncian que la expansión de esos dos países en la región va contra sus intereses. Sin embargo, según lo demuestran los datos, la presencia militar de EE.UU. en el hemisferio sigue siendo predominante.
-
@Fenix viene a ofrecerle un poco de mermelada, para ver si el presidente Fernandez, les pide "colaboracion" para patrullar el mar argentino y minimizar el robo de los "piratas" chinos, otra cosa tambien viene a hacer lobbie y testear la posicion de Argentina en los conflictos sur americanos, esta es quizas la ultima "giras" que haga este señor faller como comandante de el comando sur.
-
teniendo seguro el apoyo politico de presidentes como, bolsonaro, duke, piñera, el presidente peruano ¿?..en sus politicas ingerencistas en sur america, es claro que el tiene que venir a "recordar" el apoyo a la "democracia" de Argentina y la eterna tibia Uruguay, hay un conflicto en ciernes y USA no da puntadas sin dedal.......es en patota o no sera y la Argentina con su epada de damocles pendiendo de un pequeño crin de caballo......las paradojas de el destino.
-
@Teodofredo dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
¿Desde cuando cambió la política exterior de EE.UU. si cambia el gobierno…?? Ese es el error de los bolufachos que creen que con bajarse los pantalones y agacharse cambia la política de ellos hacia el mundo exterior….Igual que los boluprogress, que aún no se dieron cuenta de que cambia el collar pero el perro es el mismo… Parece mentira que después de tantos años algunos aún no conozcan a los norteamericanos y a los ingleses…Irak, Libia, Siria; Venezuela, América Latina….nada ha cambiado en el exterior en 20, 30 o 40 años…, Biden, Trump, Obama, Bush…da lo mismo para los que viven fuera de sus fronteras, su política ha sido siempre invadir, anexionar, robar, imponer con la lay del garrote …laboristas, conservadores, demócratas o republicanos, da lo mismo para los de afuera….
Que tiene que ver el facismo con esto? Y si bien es cierto que a grandes rasgos la politica internacional de EE.UU suele ser constante independientemente de los ciclos politicos, cada gestion hace pisa mas fuerte/liviano sobre algunas cuestiones en base a su vision. Biden a pesar de venir del lado democrata, es un warhawk cual neocon de los 90 y que abiertamente se opuso a Argentina por la cuesiton de la Islas, pero aca todo el mundo estaba comiendose la pelicula de que Trump era un racista malo, cuando cualquiera con un minimo conocimiento del tema podia facilmente divisar que un tipo como Biden es mucho mas peligroso que Trump para lationamerica.
Y aca seguimos paspando moscas, nos molesta que venga un barco de la guardia costera a pasear un rato (siguiendo los mecanismos diplomaticos entre paises para permitir la circulacion del buque) mientras tenemos una flota de pesqueros en su mayoria Chinos haciendo estragos en nuestra fauna marina. Ah pero que lindo que queda la nota de "ARGENTINA RECHAZA EL INGRESO DE BARCO IMPERIALISTA GRINGO" para que haga retweet la gilada. Vaya pantalones altos que tenemos con los chinos....