Política Exterior de la Rep.Argentina
-
No se que esperan para unir permanentemente la isla con el continente. Vital importancia geoestratégica.
-
Aqui si que no hay grieta ni discusiones y todo el país esta de acuerdo que es una obra arto necesaria e históricamente e inexplicablemente postergada (aún mas luego de los sucesos de 1978)...
Esta claro que no podemos estar viviendo y dependiendo de un paso por el extranjero (y que finalmente también es un ferry via marítima) , para conectar nuestro territorio nacional y nuestra población a ambos lados del estrecho... Porque siempre estaremos supeditados a caprichos, problemas, tensiones, huelgas, catástrofes naturales...que nos imponga el destino o el vecino...Algo que se debió haber pensado y planificado históricamente, no desde "ayer", sino desde hace 50 o 100 años y que desde siempre y como ocurre con tantas otras cosas en Argentina, como la salida al mar por el puerto de Montevideo...dejamos siempre nuestros intereses en manos de Dios, para que el lo resuelva...Una solución racional, es entender que hacen otros países (Japón, Dinamarca, Gran Bretaña, Indonesia, Filipinas...) desconectados por vía terrestre en algunos de sus territorios nacionales...
Y el contar con buena conexión de ferrys y , sobre todo, buenos puertos es fundamental -
La Provincia de TDF siempre plantea esta necesidad de conexión con el continente, y nunca puede hacerse nada... hasta se ha planteado hacer un túnel al estilo Eurotunel. Pero nunca tiene éxito... creo que lo más viable sería un sistema de Ferrys eficiente. El tema es que el camino es más corto por el lado Chileno y termina siendo más barato todavía... pero hay que insistir!
-
Hay países como Indonesia, Filipinas, Dinamarca, Reino Unido, Suecia y un largo etc., que el servicio de ferrys, es algo esencial para su economía y movilidad de su población en general... Argentina, debe tener su propia conexión interna sin depender de países extranjeros
-
Cuando hizo falta unir la Provincia de Bs As con el litoral, se construyó Zarate Brazo Largo, cuando Santa Fe debía unirse con Entre Ríos se construyó el Túnel Subfluvial Hernandarias y mucho más tarde el puente Rosario - Victoria. y así hay muchos ejemplos.
Pero en Tierra del Fuego ¿Cuantos votos hay? y aunque nos parezca mucho por existir el parque industrial ¿Cuanto dinero pasa por la ruta 3?
He ahí la cuestión. Nuestra clase dirigente no piensa en grande, piensa en votos.No tengan dudas que si fuese parte del AMBA ya se hubiese solucionado.
-
De qué se trata el ambicioso proyecto del cable submarino entre América del Sur y Asia
La iniciativa implicará la instalación del primer cable de fibra óptica entre los dos continentes para agilizar el comercio y las transacciones internacionales; el costo global del proyecto es de u$s 450 millones y se sumó Brasil.
La Argentina junto con Chile y Brasil avanzan en uno de los proyectos regionales más ambiciosos de los últimos años: el desarrollo del cable submarino Humboldt que unirá a América del Sur con Asia a lo largo de 14.810 kilómetros para potenciar la transmisión de datos, agilizar el comercio y desplegar la inteligencia artificial al máximo.
En los últimos días la empresa estatal argentina Arsat y el gobierno de Brasil sellaron con Chile el compromiso para poner en marcha el proyecto Humboldt que se presentó como la "Puerta Digital Asia-Sudamérica" y que con una inversión de 450 millones de dólares implicará la ampliación de negocios latinoamericanos en Asia. Los presidentes Alberto Fernández y Sebastián Piñera terminaron de cerrar en enero el acuerdo que se venía negociando desde hace varios meses.
"El cable submarino ‘Puerta Digital Asia Sudamérica' es un proyecto clave, ya que será el primer cable de Internet que nos conectará con Asia-Pacífico. Esto acelerará la integración digital y permitirá la promoción y venta de servicios", dijo el canciller Felipe Solá al mencionar el tema.
Desde la Jefatura de Gabinete, la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom, explicó a El Cronista que la idea en el futuro es sumar en la conexión del proyecto Humboldt a Paraguay, Bolivia y Uruguay . También subrayó el potencial que tendrá para la economía regional este proyecto.
"La realidad es que esta será una inversión estratégica para reforzar las comunicaciones de internet y dar potencialidad a la región", dijo Sánchez Malcom. La Argentina contempla una inversión inicial a tres años en un total de u$s 18 millones que implicará una participación el directorio de la empresa encargada del desarrollo del proyecto Humboldt.
Desde las oficinas de Arsat expresaron que el proyecto Humboldt que cionectará a América del Sur con Asia con independencia de tener que pasar por Estados Unidos y Europa, "posicionaría regionalmente a Arsat, tanto en el mercado de fibra óptica como en servicios satelitales".
A la vez, Arsat informó que con el cable submarino al Océano Pacífico, sumada a las salidas naturales por el Atlántico la Argentina mejoraría además la conectividad de los pasos fronterizos y en ese sentido se avanza en una mesa de trabajo interdisciplinaria entre Chile, Brasil y Argentina integrada por organismos con competencia en control fronterizo, para determinar qué pasos priorizar en el tendido de fibra óptica.
En el gobierno de Sebastián Piñera están muy entusiasmados con la reciente firma de acuerdos sellados con la Argentina y Brasil para sumarse al ambicioso proyecto Humboldt que empezará construirse en el 2023 y se prevé finalizar en 2024. El año que viene empieza todo el proceso de preventa de la red.
La directora ejecutiva del proyecto Humboldt, Natalia López, expresó a El Cronista desde Chile que "la red de fibra óptica que unirá Asia y América del Sur va a robustecer la infraestructura digital, implicará un gran atractivo para la industria y le dará independencia a nuestros países en la conexión que tendrá con Asia ya que hoy dependemos de los cables tendidos por Estados Unidos o Europa".
El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, fue uno de los fervientes entusiastas del proyecto que terminó de convencer a Alberto Fernández para sumarse al consorcio chileno y de Brasil.
Por medio del organismo chileno Desarrollo País, Arsat y su contraparte de Brasil se sumarán al proyecto Humboldt que contempla la solicitud de un crédito concesional a la CAF para los estudios de consultoría sobre la factibilidad económica y el trazado del proyecto.
El cable submarino Humboldt unirá a Brasil, Argentina y Chile hacia una estación ubicada en Australia, que a su vez se vincula con Asia por 7 cables más ya existentes.El cable submarino que proyecta Chile se amarrará en Valparaíso, el principal punto de llegada de cables submarinos del mundo a su suelo. El país trasandino posee 10 puntos de amarre a lo largo de su territorio.
Según un paper de trabajo de la entidad Desarrollo País de Chile al que accedió El Cronista, la idea central del proyecto es contratar a un socio estratégico que confíe en ella roles clave para el proyecto como la estrategia comercial y el liderazgo del despliegue de cables.
"Los socios estratégicos elegibles son empresas con experiencia previa y resultados exitosos en la construcción, desarrollar y / o comercializar cables submarinos", sostiene el documento del proyecto Humboldt.
La instalación de un cable submarino a América del Sur con Asia implicará para la industria establecer un plan comercial que agilizará las transacciones con actores en Asia-Pacífico; aumentará el potencial del comercio cifrado; podrá desplegar un mayor volumen de almacenamiento de datos y la inteligencia artificial (EL CRONISTA).
-
Espero que esta situación no malogre el comercio con Israel y con los sistemas necesarios para el Pampa III y TAM2C
El embajador argentino fue citado por la Cancillería de Israel por el voto a favor del grupo terrorista Hamas en la ONU
Modi Ephraim, director general adjunto para América Latina y Caribe, recibirá mañana a Sergio Uribarri para expresar su malestar por la decisión oficial de avalar una comisión investigadora que pone en jaque el derecho internacional a la legítima defensa contra una organización fundamentalista que opera desde Gaza.
-
Coherencia no hay, el Presidente Fernández fue a pedirle apoyo a Benjamín Netanyahu ante el FMI y ahora le vota a favor de Hamas.
La cuestión ideológica está en segundo plano, es importante para Argentina refinanciar la enorme deuda que dejó Macri. -
El embajador argentino fue citado por la Cancillería de Israel por el voto a favor del grupo terrorista Hamas en la ONU
Grupo terrorista Hamas??? Cosas de sionistas....
El papa terrorista teme a su creación???
Jijijijiji -
@francois dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
El embajador argentino fue citado por la Cancillería de Israel por el voto a favor del grupo terrorista Hamas en la ONU
Grupo terrorista Hamas??? Cosas de sionistas....
El papa terrorista teme a su creación???
JijijijijiLas noticia es mentira, (como simpre Infobae) y esta claro que este titular, es para el consumo interno de Argentina
Argentina NO votó a favor de Hamas, simplemente porque eso NO FUE lo se votó en la ONU....
Lo que se voto fue: para la creación de una comisión internacional que investigará la actuación de Israel en el territorio palestino ocupado tras la última escalada de violencia https://news.un.org/es/story/2021/05/1492582 ...(diario oficial de la ONU)
La realidad es dificil, porque incluso para EE.UU. que tuvo que abstenerse de votar a favor de Israel... (y no creo que EE.UU. sea menos importante que Argentina para Israel) porque a la vista esta el desatre humanitario causado, por el bombardeo y la destrucción de viviendas y refugios, de edificios públicos....del único hospital palestino de Gaza, del bloqueo impuesto para sistir a los heridos civiles tirados en las calles, sin asistencia hasta morir, del corte intencional de la electricidad y el agua durante semanas...
O sea delitos tipificados en la Corte Penal de la Haya, como Delitos de Lesa Humanidad...Aunque esta claro que la ONU, no va a hacer nada contra Israel, por lo menos tiene la obligación de investigar estos delitos...(luego se irán de rositas como siempre)...
Y finalmente, no entiendo mucha de la opinión de Argentina...Cuando el país actúa en concordancia con Europa y el resto del mundo, le piden que se ponga en contra, al estilo Cuba o Corea del Norte...¿en que quedamos...?? Porque solo 10 paises apoyaron a Israel (Ucrania, Polonia, Hungria, Georgia, EAU...) en las votaciones de la ONU, mas de 19 se abstuvieron (caso EE.UU.) y la gran mayoria...Francia, Alemania, España, Suecia, Holanda, Noruega, Suecia,...etc, etc..) votaron como Argentina, a favor de una invesigación que pide la ONU.... Y NO a favor de Hamas, comno dice Infobae / Clarin / La Nación...
Luego lo que hace Israel, es lo lógico para beneficio de ellos, hacen lobby y presionan a todos los países que pueden, para sacarla lo mas barata que pueden, es un juego internacional lógico y entendible..E Israel, el primero que lo entiende... ¿O va a romper realaciones con EE.UU...??