Política Exterior de la Rep.Argentina
-
China va a seguir comprando todo lo que necesite en Argentina y no va a dejar de invertir porque sabe que puede manejar los hilos de nuestra economia sin tener ningún alcahuete en el sillon de Rivadavia. Antes de que nos demos cuenta las boletas de luz y gas van a venir con una foto de Mao Zedong.
-
Si uno lee los titulares de prensa del año pasado del presidente...y agarra los titulares de hoy, solo te queda pensar en dos fenómenos.. O sufrió en accidente cerebral y perdió totalmente la memoria....O hay circunstacias secretas y muy concretas para el futuro del país (apriete /extorsión / chantaje)... que el gobierno nos esconde...
Sino no se explica el cambio radical en de dirección del país de 180 º (y tampoco se entendia en Macri, aunque el lo hacía por fanatismo ideológico), pero no en un gobierno, que se "autotitula" popular y progresista...(aunque para sorpresas mirar lo que hace Sanchez en España)..
Mas aún (y como dicen varios foristas), siendo China, un socio fundamental para Argentina, desde hace mas de 10 años...¿a donde quiere ir Fernandez...?? ¿cuales son las ganacias y riesgos de este viraje violento, a las peligrosas "relaciones carnales" de sus antecesores Macri Y menem...
La verdad, es que la vida no deja de sorprenderme... -
@teodofredo dijo en Política Exterior de la Rep.Argentina:
Si uno lee los titulares de prensa del año pasado del presidente...y agarra los titulares de hoy, solo te queda pensar en dos fenómenos.. O sufrió en accidente cerebral y perdió totalmente la memoria....O hay circunstacias secretas y muy concretas para el futuro del país (apriete /extorsión / chantaje)... que el gobierno nos esconde...
No nos esconde el apriete/extorsión/chantaje
Lo confirmaron a la firma del acuerdo con el FMI
¿por que te pensas que CFK, MK y companía lo rechazaron al punto de romper el frente casi (renuncia de Maximo a la presidencia del bloque) en ese momento?
Obviamente, la lapicera la tiene AF y sus más cercanos (Beliz, Kulfas, etc) lo instaron a que se rompa el frente.
Recapacitó él y CFK y nose llegó a romper (por ahora) pero ese acuerdo tan favorable en lo macro, no se firmaba sin el apoyo de EEUU y ese apoyo costo lo que se está pagando en politica exterior ahora con Rusia y China, y la subordinación a occidente -
Argentina pone en duda su participación en la Cumbre de las Américas, deben estar Cuba, Venezuela y Nicaragua
La portavoz Gabriela Cerruti aclaró que el presidente Alberto Fernández evalúa su asistencia a la IX Cumbre de las Américas -que organiza Estados Unidos entre el 6 y 10 de junio- si el país anfitrión no invita a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La Argentina endureció en la última semana su posición frente a la insistencia de Estados Unidos de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua de la IX Cumbre de las Américas, al poner en duda la participación del presidente Alberto Fernández en el cónclave de Los Ángeles.
En "sintonía" con México y otros países de la región, Argentina volvió reclamar que la reunión continental que se desarrollará del 6 al 10 de junio se realice "sin exclusiones", indicó Télam.
-
@bnd Ojala no vayan , ya es un golpe duro para Biden esta reunion , en donde el oviamente no tiene la sarten por el mango , unidos somos mas fuertes, es hora de despertarce,,,..
-
La presencia está confirmada al margen de los reclamos, lo que se está discutiendo son las estrategias y las posiciones a seguir, es muy estúpido no tener posiciones en conjunto con Brasil, es un lujo que ninguno de los dos países nos podemos dar, pero en fin, ellos tienen a Jair y nosotros a Alberto...
-
Alberto Fernández criticó los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”
El Presidente debe decidir su participación en la próxima Cumbre de las Américas, organizada por Estados Unidos, quien quiere excluir de la reunión a esos países y a Nicaragua
Durante una cumbre con ministros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que preside en forma protémpore la Argentina, Alberto Fernández criticó hoy los bloqueos económicos a Cuba y a Venezuela y dijo: “No me callo más, lo que digo acá lo digo en el Norte”. El Presidente debe decidir su participación en la próxima Cumbre de las Américas, organizada por los Estados Unidos, quien quiere excluir de la reunión a esos países y a Nicaragua.
El Presidente sostuvo que “en nuestro continente tenemos un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede; deberíamos estar muy avergonzados de que eso ocurra”, en relación al embargo económico de Estados Unidos a Cuba, que le impide a la isla caribeña comerciar con ciertos países.
-
Bueno vamos a ver cuando esté frente a Joe B.
-
-
LA TIBIA POSTURA ARGENTINA ANTE ESTADOS UNIDOS
Fernández: "Deberíamos unir voces para decirle al norte que pare" la guerra
El Presidente sostuvo además que el "proceso en la suba de alimentos afecta peligrosamente al sur del mundo". Fue al participar de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (Celac).
"¿Cuánto tiempo más vamos a ser cómplices? No me callo más, lo que digo acá lo digo en el norte, y sería maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esa realidad”
TELAM - 26-05-2022 | 16:06
El presidente Alberto Fernández criticó la "pasividad" del Sur global "que sólo mira" las acciones decididas en el Norte, dijo que desearía que más países elevaran su voz para decir "basta", entre otras cosas, a la guerra europea que "está trayendo miseria" al resto del mundo.
Así lo afirmó este al participar, junto al ministro de Educación, Jaime Perzyck, y la embajadora argentina ante la Unesco, Marcela Losardo, en el Palacio San Martín de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y Caribeños (Celac).
En ese sentido, Fernández dijo que en su reciente encuentro en Berlín con el canciller alemán Olaf Scholz le marcó "con todo cuidado que esa guerra que se ve en el norte, está trayendo miseria al sur"."¿Cuánto tiempo más vamos a ser cómplices? No me callo más, lo que digo acá lo digo en el norte, y sería maravilloso que se sumen a mi voz los países que hoy sufren esa realidad”, señaló el jefe de Estado ante los ministros de la Celac.
En su discurso, Fernández también apuntó a la realidad en el continente americano y subrayó que hay "un país que lleva seis décadas bloqueado económicamente y sobrevive como puede" y otro que fue “bloqueado en plena pandemia de coronavirus", en referencia a los embargos económicos impuestos por Estados Unidos a Cuba y Venezuela, respectivamente.
"Deberíamos avergonzarnos que eso pase en nuestro continente", afirmó el mandatario horas antes de recibir a Christopher Dodd, asesor especial del Gobierno de Estados Unidos para la IX Cumbre de las Américas, en momentos en que Fernández debe decidir si participa del encuentro convocado del 6 al 10 de junio en Los Angeles.
Washington ya anunció que no invitará a ese encuentro multilateral a los gobiernos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, una decisión que empujó al presidente mexicano Andrés López Obrador y a otros mandatarios a rechazar la participación en ese cónclave.
Al respecto, este jueves la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti, reiteró que la Argentina -que tiene la presidencia pro témpore de la Celac- viene planteando la necesidad de una cumbre "sin exclusiones" y, según trascendió, la Casa Rosada definirá la concurrencia durante la próxima semana.
“¿Cuánto tiempo más el sur va a ser un testigo pasivo de un mundo que nos dijeron que se había globalizado pero donde el sur no es parte, solo mira?” dijo, y luego prosiguió: “Me pregunto si no deberíamos unir voces para decirle al norte ‘paren’”.
https://www.telam.com.ar/notas/202205/593654-reunion-ministros-educacion-latinoamerica-perczyck-alberto-fernandez.html