-
Es poco probable que quieran arriesgar a un costoso F35 en una misión de apoyo cercano, de la misma manera que es poco probable que sea efectivo a una distancia segura.
USA es un poco raro en sus decisiones. Al A10 se la tienen dedicada desde hace años, sin reemplazo. Se gastan una fortuna en los submarinos Seawolf, y hacen solo 3. Se gastan otra fortuna en los destructores Zumwalt, y hacen solo 3. Se gastan una fortuna en el F22 y hacen solo 180. Se gastan una fortuna en el F35, y es dudosa su capacidad.
No están exentos de los negociados. Hay que mantener al complejo industrial militar ocupado...
Y con este tema del A10... Ya les pasó en Vietnam. No tenían con qué hacer misiones CAS y tuvieron que sacar de la galera al A1...
Es rarisimo que no aprendan sus propias lecciones... -
Da la sensación que las decisiones ya no se dan en el pentágono sino en las oficinas de lockheed martin
-
Muchachos , el A-10 NO SE VA , a ninguna parte , si te dicen que van a retirar cierto numero , los van a poner en un angar , como hacen con los A-4s argentos y los van a rotar ,o usar como reemplasos en casos de perdidas , porque para fuentes de repuestos ya tienen en el Desierto de Arizona , este bicho no va a ninguna parte...
-
@fire-fox Mira que ya probaron varias veces.... de hecho, pusieron una versión más liviana del GAU-8 (un GAU-13 de 4 tubos) en un pod para probar si lo podía llevar un F16... Hace rato que una parte de la USAF se lo quiere sacar de encima... como 30 años de intentos...
Saludos
-
El F-15E Strike Eagle vuela más horas al mes que el F-35
Según todos los indicios, el F-15E es el principal caza de EE. UU., mientras que el F-35 tiene muchos, muchos problemas.
WASHINGTON, EE. UU. — Al comienzo del nuevo milenio, Washington tiene un plan. Disponer de un caza supermoderno para hacer frente a cualquier amenaza. Este caza debería convertirse en la columna vertebral de la Fuerza Aérea estadounidense. Así nació el caza más moderno, pero también el más caro, de toda la historia estadounidense.
Hoy, los sueños estadounidenses de hace casi 20 años se han evaporado. El F-35 Lightning II existe y forma parte de la defensa estadounidense. 450 aviones están en servicio en la Fuerza Aérea, la Armada y el Cuerpo de Marines estadounidenses. Pero el F-35 no es la columna vertebral de las defensas aéreas estadounidenses, ni se ha convertido en el principal avión de combate estadounidense.
Alison Bath de Stars and Stripes escribe que hoy en día el F-15E Strike Eagle tiene más horas de vuelo en el aire al mes que el F-35. Es decir, según todos los indicios, el F-15E es el principal caza de EE. UU., mientras que el F-35 tiene muchos, muchos problemas.
Los datos proceden de un informe reciente de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista. Muestran lo comprometido que está el F-15E en el aire, y lo rezagado que está el caza furtivo de quinta generación. Es más: en algunos indicadores, el F-15E es superior al F-35. La velocidad, por ejemplo – el F-15E vuela al doble de velocidad que el F-35 Lightning II.
Bath escribió en su material que, según algunos, el F-35 nunca se convertirá en el “caballo de batalla” del ejército estadounidense. Es posible llenar “algún nicho” y eso es todo. Sea cual sea el nicho que ocupe, el desarrollo del F-35 no es el que se esperaba hace casi dos décadas. Altos costes de combustible, que incrementan el coste de una hora de vuelo. Problemas con el motor del F135, que está a punto de ser sustituido o renovado. Sí, el motor se desgasta mucho más rápido de lo previsto. Esto afecta a todo el proceso de adquisición.
Resulta que el F-35 está diseñado para misiones de alto nivel. Pero ¿cuántas son al mes? ¿Cuántas misiones permiten al F-35 escanear posiciones enemigas y enemigos, ametrallarlos o liderar un escuadrón de otros aviones en una misión? La falta de tales misiones está dejando al F-35 en tierra y manteniéndolo más en tierra de lo que merece.
Israel noticias
-
@w-antilles estoy muy bien al tanto de la negativa de muchos politiqueros que se lo quieren sacar de ensima, pero es porque quieren mover mas fondos $$$$ ,al programa F-35 , pero esa es otra historia.
-
@bnd Y para , que cuando entre en servicio en grandes cantidades el F-15 EX , al F-35 se lo van a usar para tareas segundarias , aunque yo no le veo gran futuro , porque ya a nivel mundial , ahy que hacerles mejoras a sus motores , porque se desgastan mcho mas rapido de lo calculado.... Pero eso ya se sabe aca en este foro..
-
Los motores de los F-35 deberán ser actualizados para evitar accidentes causados por vibraciones
Estos problemas habrían sido una de las causas que provocaron el accidente de un F-35B registrado durante el pasado mes de diciembre, mientras aterrizaba luego de completar un vuelo de pruebas.
ZM -5 marzo, 20232
En base a un anuncio oficial del Pentágono, Estados Unidos ha ordenado actualizar los motores de la flota global de cazas F-35 para solventar una serie de problemas detectados durante los últimos meses. Más precisamente, la presencia de vibraciones según pudo reportar en otro comunicado, fechado 2 de marzo, la Oficina del Programa Conjunto F-35 (JPO, por sus siglas en ingles).
Si bien el Pentágono emitió en diciembre una la exención para retomar la recepción de cazas F-35 afectados por la presencia de componentes de origen chinos, la entrega de nuevas aeronaves se encuentra detenida. Esto se debe al accidente sufrido por un F-35B, el cual sufrió un accidente mientras aterrizaba luego de realizar un vuelo de calificación de calidad. En los videos viralizados se aprecia como la aeronave rebotaba, inclinándose hacia adelante y girando en el suelo antes de que su piloto se eyectará de forma segura.
https://twitter.com/i/status/1603473457634807829Este hecho provocó que Lockheed Martin detuviera los vuelos de aceptación de nuevos F-35, confirmando al sitio especializó Defense News que no ha retomado dichos vuelos, ni realizados nuevas entregas de cazas a la Fuerza Armadas de Estados Unidos.
En base a las pericias e investigaciones realizadas en el F-35B siniestrado, indicaron que una serie de vibraciones detectadas en el motor F135 habría provocado el accidente en cuestión. Expresando desde la Oficina del Programa Conjunto F-35 que es un hecho de “rara ocurrencia”. Sin embargo, esto tuvo también su impacto en la línea de producción de las plantas propulsoras del caza, fabricadas por la empresa Pratt & Whitney.
Motor F135-PW-100 siendo sometido a una prueba de corrosiónDe este modo, desde las últimas semanas ingenieros de la empresa perteneciente a Raytheon Technologies, desarrollaron la solución para prevenir la presencia de estas vibraciones en los motores F135. Aclarando que la mayoría de la flota global de F-35 (compuesta al presente 894 aeronaves) no ha presentado estos problemas) no se ha visto afectada por estos problemas.
Con estos antecedentes mencionados, el Pentágono emitió durante los pasados días un comunicado oficial, por el cual se aconsejaba a los operadores del F-35 a realizar durante el plazo de los próximos 90 días la actualización de los motores F135. Por medio de las soluciones implementadas por Pratt & Whitney. Al respecto, han aclarado que los trabajos no son intrusivos y no son costosos, siendo realizados a nivel operacional, insumiendo un tiempo promedio de entre 4 y 8 horas de trabajos.
Si bien no expresaron los detalles de esta actualización, desde la JPO expresaron que “mitiga el riesgo de pérdida de la aeronave en caso de que se produzca la resonancia armónica”; denominación que ha recibido de formal oficial las vibraciones presentadas en los motores del F-35. Las cuales, si bien se presentaron en ocasiones previas, la conjunción con otra serie de factores, aún bajo investigación, produjeron el accidente del F-35B en el mes de diciembre.
“La resonancia armónica es causada por otros sistemas que realizan su función normal. La investigación de la causa raíz aún está en curso para determinar dónde se cruzan estas sensibilidades del sistema con las frecuencias de excitación”; indicaron desde la JPO a Defense News.
Además, desde Pratt & Whitney y la JPO expresaron que continúan trabajando en una solución de largo plazo; a la par que confirmaron que el pasado 24 de marzo fue retomada la entrega de nuevos motores F135, los cuales ya incorporan la mencionada mejorar para evitar esta clase de vibraciones.
Por último, desde las autoridades del programa F-35 no expresaron sobre quien recaerá el costo de estos nuevos problemas que afectan al caza de quinta generación. Mientras esperan poder retomar los vuelos de comprobación de las nuevas unidades que salen de la línea de producción de la planta de Lockheed Martin ubicada en Fort Worth, Texas.
-
Rolls Royce comienza a probar los motores F130 para la flota de B-52
Rolls-Royce anunció que ha iniciado las pruebas de los motores F130 para la flota de B-52 de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos (USAF) en el Centro Espacial Stennis de la NASA.
Los motores F130 fueron seleccionados para sustituir a los motores existentes como parte del programa de modernización del B-52, con más de 600 entregas de motores previstas.
«Este programa de pruebas constituye un hito y es la primera vez que se prueban motores F130 en la configuración de motor de doble pila del avión B-52. Cada avión B-52 tiene ocho motores en cuatro módulos» indican desde Rolls Royce y añaden «Las pruebas del motor se centrarán en el flujo aerodinámico con viento cruzado, así como en la confirmación del buen funcionamiento del sistema de control digital del motor. Los primeros resultados de las pruebas han sido muy positivos y en los próximos meses se analizarán datos adicionales».
Rolls-Royce está colaborando muy estrechamente con la USAF y Boeing, que gestiona la integración global de los motores y el programa de modernización de los aviones B-52. Los nuevos motores prolongarán la vida útil del avión B-52 durante 30 años. Los motores F130 son tan duraderos que se espera que permanezcan en el ala durante el resto de la vida útil del avión.
Los motores F130 se fabricarán, ensamblarán y probarán en las instalaciones de Rolls-Royce en Indianápolis, la mayor planta de producción de la compañía en EE.UU. Rolls-Royce ha invertido 1.000 millones de dólares en los últimos años para modernizar completamente las instalaciones de fabricación y pruebas en Indiana, así como para tecnología avanzada.
Los motores F130 fueron seleccionados para el B-52 por la USAF en septiembre de 2021 tras un competitivo proceso de selección. El F130 deriva de la familia de motores comerciales BR de Rolls-Royce, con más de 30 millones de horas de funcionamiento y un alto índice de fiabilidad. Es un motor probado y fiable con un diseño que ahorra combustible.
Avionrevue
-
La Fuerza Aérea de los Estados Unidos retirará cientos de aeronaves del servicio.
Teniendo como marco la presentación de su presupuesto para el año fiscal 2024, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) dio a conocer el número de aeronaves que dará de baja del servicio en este periodo. En total se trata de 310 aeronaves, entre las que se listan cazas, aviones de ataque, bombarderos y aviones de reabastecimiento, al igual que helicópteros de diversos tipos. A su vez, en contraposición, se prevé la incorporación de 95 nuevas aeronaves.Según lo anunciado por el Departamento de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, se busca incrementar la inversión en el desarrollo y producción plataforma y aeronaves de nueva generación. Mientras que por el contrario se justifica la decisión de dar de baja más aeronaves a fin de liberar recursos con el fin de apoyar estos nuevos proyectos y programas. En lo referido a adquisiciones la USAF ha informado que planea incorporar para año Fiscal 2024 un total de 95 aeronaves.
Entre las cuales se encuentran
- 45 F-35A
- 24 F-15EX - 15 KC-46A Pegasus
- 7 MH-39A Grey Wolf
- 1 E-11A
Por su parte, y el foco del actual texto, se basa en la baja y preservación de 310 aeronaves, siendo el caso más llamativo la retirada del servicio de un grupo de cazas de quinta generación F-22 Raptor. Seguido de otros cazabombarderos como el F-15C/D y aviones de ataque A-10 y A-29. A continuación una lista aproximada con las aeronaves a ser dadas de baja por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Cazas y aviones de ataque
-
32 F-22 Raptor Block 20 los cuales estaban siendo utilizados en tareas formativas, sin ninguna misión de combate asignada. La reducción llevaría la flota de las 183 unidades a las 151, mientras la USAF buscará reemplazarlos con la introducción del caza de sexta generación que surja del programa Next Generation Air Dominance (NGAD). Proyectando la compra de 200 unidades.
-
57 F-15C/D. Fijando el retiro completo de la flota Legacy para el año 2026.
-
42 A-10, los cuales se suman a los 21 a ser dado de baja en el año Fiscal 2023. La flota se reduciría a 218 aviones. Fijando su retiro completo para finales de la década 2020.
-
3 A-29 Super Tucano
Bombarderos
- 1 bombardeo estratégico B-2 Spirit
Aviones de reabastecimiento
- 24 KC-10A.
Helicópteros
- 37 aeronaves de rescate HH-60G Pavehawk
Aeronaves no tripuladas
- 48 MQ-9 Reaper Block 1. Las últimas de esta variante actualmente en servicio
1 RQ-4 Global Hawk
Aeronaves especializadas
- 2 E-3D Sentry: Reduciendo la flota a 18 aeronaves de alerta temprana y control aerotransportado.
- 3 E-8C: siendo los últimos aviones militares de apoyo y gestión de batalla en servicio con la USAF.
- 2 EC-130H. Siendo reemplazados por los nuevos EC-37B Compass Call.
- 4 EC-130J empleados para guerra psicológica.
Entrenamiento
- 52 T-1A Jayhawk.
Fuente. https://www.zona-militar.com/
- 45 F-35A