Fuerza Aérea de Chile
-
El nuevo Sistema Pillan II:
El Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo
Pillan II, está compuesto por las aeronaves
y una serie de subsistemas periféricos que
ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje y
al sostenimiento de las aeronaves, a través de
medios tecnológicos de última generación.
La aeronave será diseñada conforme a los
requerimientos establecidos por las regulaciones
FAR Part 23 y EASA CS-23, correspondientes a
aeronaves de Categoría Normal, y certificada
para dos tipos de operación: Acrobática y No
Acrobática.El concepto es colocar al piloto-alumno, que
inicia su proceso de aprender a volar, en un
entorno que facilite su progresión en aeronaves
más sofisticadas. Para lograr esto, ambas
cabinas, delantera y trasera, dispondrán de
pantallas digitales multifunciones, ambiente
completamente familiar para las nuevas
generaciones, con sistema de acondicionamiento
para mayor confort de las tripulaciones.Tanto el diseño aerodinámico, el estructural
y los sistemas de abordo son completamente
nuevos. A su vez, los subsistemas periféricos,
que incluye simuladores de vuelo, planificadores
de misión y estaciones de evaluación post-
vuelo (debriefing), entre otros, permitirán al
piloto-alumno familiarizarse con los procesos
normales en aeronaves más avanzadas y
practicar sus lecciones de vuelo en tierra. Para
esto se utilizará tecnología de realidad mixta,
permitiendo disponer de sistemas altamente
eficaces a bajo costo.Complementariamente, se dispondrá de un
sistema seguimiento en vuelo, que permitirá
monitorear, desde tierra, la posición de las
aeronaves que se encuentren realizando vuelos
de instrucción.Además, la instrucción de tripulaciones y
personal técnico será apoyada utilizando un
sistema asistido con computadores o CBT
(“Computer Based Training”) y metodologías que
permitirán realizar las actividades de formación,
capacitación e instrucción de operadores y
mantenedores, cuyo funcionamiento estará
sustentado por un Sistema de Gestión del
Aprendizaje.El Proyecto Pillan II incluirá instancias de
investigación e innovación tecnológica en áreas
de interés prioritario, algunas de la cuáles ya
se han identificado en el Estudio Básico de
Inversión e Ingeniería (EBI). Entre ellas:
Diseño Generativo y Optimización Topológica,
Manufactura Aditiva, Procesos Especiales
de Materiales Compuestos, Mantenimiento
Predictivo y Realidad Extendida.Tal como ocurrió con el desarrollo del actual
Pillan, este Proyecto generará empleos
calificados no sólo en ENAER y su filial DTS SpA,
sino también en otras empresas nacionales de
categoría PYMES, que serán proveedoras de
diferentes productos y servicios.
Información sacada de la memoria de ENAER 2022.
-
La FACh pondrá un satélite de observación en órbita
El próximo 12 de junio está previsto que se realice el lanzamiento del satélite FASat-Delta, el cual será operado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con personal de esa institución.
El satélite chileno FASat-Delta tendrá una vida útil de 5 años. Se trata de una plataforma desarrollada por la compañía de origen israelí ImageSat International (ISI) y la empresa estadounidense Tyvak, que cual despegará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Vandenberg, en Los Ángeles, California.Desde la institución afirmaron que la puesta en marcha de este satélite “es el hito con el cual se da inicio a una nueva era en el ámbito espacial Nacional, permitiendo desarrollar capacidades propias para la fabricación de microsatélites, almacenamiento, procesamiento y distribución de información geoespacial, tanto para el ámbito académico como para las Instituciones públicas que lo requieran”.
Según explicaron, se trata de un satélite pequeño usado en conjunto con ISI, con un peso de 90 kilos, el cual será situado en la órbita baja -a 550 kilómetros de altura- y permitirá capturar imágenes en modo RGB (rojo, verde y azul), con una calidad de 50 megapixeles.
Aunque permitirá tomar fotografías en todo el globo, la FACH tendrá la propiedad de las fotografías tomadas en los cielos de América Latina, mientras que en el resto del mundo será compartida para fines comerciales.
Info: biobiochile.cl
-
-
Lamentable noticia
-
@darwin dijo en Fuerza Aérea de Chile:
La FACh pondrá un satélite de observación en órbita
El próximo 12 de junio está previsto que se realice el lanzamiento del satélite FASat-Delta, el cual será operado por la Fuerza Aérea de Chile (FACh) con personal de esa institución.
El satélite chileno FASat-Delta tendrá una vida útil de 5 años. Se trata de una plataforma desarrollada por la compañía de origen israelí ImageSat International (ISI) y la empresa estadounidense Tyvak, que cual despegará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, desde la Base de la Fuerza Espacial de Estados Unidos Vandenberg, en Los Ángeles, California.Desde la institución afirmaron que la puesta en marcha de este satélite “es el hito con el cual se da inicio a una nueva era en el ámbito espacial Nacional, permitiendo desarrollar capacidades propias para la fabricación de microsatélites, almacenamiento, procesamiento y distribución de información geoespacial, tanto para el ámbito académico como para las Instituciones públicas que lo requieran”.
Según explicaron, se trata de un satélite pequeño usado en conjunto con ISI, con un peso de 90 kilos, el cual será situado en la órbita baja -a 550 kilómetros de altura- y permitirá capturar imágenes en modo RGB (rojo, verde y azul), con una calidad de 50 megapixeles.
Aunque permitirá tomar fotografías en todo el globo, la FACH tendrá la propiedad de las fotografías tomadas en los cielos de América Latina, mientras que en el resto del mundo será compartida para fines comerciales.
Info: biobiochile.cl
Este satélite es el primero de 3 de las mismas características que se pondrán en órbita entre 2023 y 2025 según tengo entendido.
-
-
El Sentry es envidiable. Una capacidad impresionante para el continente.
-
@h234 Estas en lo correcto , es una plataforma envidiable , lastima que la info que recauden los chilenos con respecto a los movimientos de Argentina , tambien sea compatida con Inglaterra y USA..
-
Los Sentry's ahora chilenos creo que se usarán mayoritariamente para custodiar el Pacífico de posibles movimientos chinos. Lo importante de esta adquisición de la FACh es que, aparte de los 3 Sentry's (2 operativos + 1 para repuestos), se trajeron los simuladores de misión y mantenimiento que hace poco empezó a armar en el país la empresa chilena DTS, que será la encargada del mantenimiento, las actualizaciones y mejoras que vayan a necesitar estos aviones a lo largo de su vida operativa.
-
@falconeti dijo en Fuerza Aérea de Chile:
Los Sentry's ahora chilenos creo que se usarán mayoritariamente para custodiar el Pacífico de posibles movimientos chinos. Lo importante de esta adquisición de la FACh es que, aparte de los 3 Sentry's (2 operativos + 1 para repuestos), se trajeron los simuladores de misión y mantenimiento que hace poco empezó a armar en el país la empresa chilena DTS, que será la encargada del mantenimiento, las actualizaciones y mejoras que vayan a necesitar estos aviones a lo largo de su vida operativa.
Se los va a utilizar para todo. Cuando den energía al radar, con el alcance que tiene, va a iluminar todo.