-
Nueva nota sobre el posible desarrollo del Pampa Ya habia posteado en el viejo foro que actualmente se están desarrollando nuevos pilones para armas del sistema Pampa, cableados para el BUS de Datos 1760, que le da capacidad de portar armas inteligentes. También que la FAA esta desarrollando nuevos pods de armas para ametralladores Calibre 0,50. Ahora tambien FAdeA fabricaran mas pods con cañón de 30mm para equipar a mas Pampas. Otras nuevas posibilidades se abren en esta nota de FULLAVIACION que les comparto http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/05/vestir-al-ia-63-pampa-iii/
-
La era del laser ya está aqui Lockheed Martin lanza una nueva animación de los F-16 usando un Pod láser táctico aerotransportado "Las cápsulas láser tácticas aerotransportadas están llegando". Lockheed Martin acaba de publicar un vídeo nuevo e interesante. Centrándose en el Sistema Táctico de Armas Láser Aerotransportadas (TALWS), la animación muestra a los F-16 equipados con cápsulas láser que cooperan con un Boeing KC-46 Pegasus equipado con sensores infrarrojos tácticos capaces de detectar y rastrear amenazas pasivamente. Una vez que el tanquero (un activo aéreo de alto valor que puede ser objetivo de varias amenazas diferentes) detecta un misil entrante, pasa su posición a los dos Vipers que pueden usar su director de haz en su cápsula para encender luz de alta energía. objetivo y manténgalo allí con alta precisión para vencer la amenaza. Algunas partes de la animación ya estaban incluidas en otro video que se lanzó el mes pasado, pero esta vez podemos ver la "escena" completa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=rLav0zMHut8&feature=youtu.be
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
-
https://es.news-front.info/2021/01/19/rusia-presento-el-proyecto-del-buque-maritimo-universal-varan/ https://avia-es.com/news/novyy-rossiyskiy-avianosec-varan-mozhet-poluchit-na-vooruzhenie-istrebiteli-su-57-i-bpla barco multipropósito con un componente embarcado de 25 aviones o helicópteros capacidad de pryeccion anfibia propulsión a turbinas a gas, de 45ooo ton, se hace incapie en su diseño modular y se podrian fabricar en serie en distintos astilleros. Me parece interesante, pero si fuera de un tonelaje mejor algo así como un super Absalón me cerraría mas, otro detalle que no lei es el abandono de la capacidad de portar misiles antibuque, estos y los drones creo que deben estar presente, y la propulsión a gas la reemplazaría por un reactor nuclear similar a los usados en los submarinos)
IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
@Fernando-L7D dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
IA 63 Pampa operando en la Ruta 40 (Las Heras, Mendoza), hace algunos años.
Es un avión creado acorde a nuestras necesidades....
Este es el norte....No comprar por comprar, sino adquirir sistemas para fabricar según nuestras necesidades...
-
SIAI Marchetti S211 de la Fuerza Aérea de Filipinas armado con bombas guiadas GBU-49 Enhanced Paveway
Cabe destacar que el S211 pertenece al mismo segmento que el Pampa e incluso también compitió en el JPATS norteamericano.
Hoy el Pampa incluso tiene prestaciones superiores al S211 después de haber sido remotorizado y es ampliamente superior en aviónica, con subsistemas comparables a un caza de 4° generación.
Israel proveyó casi toda la aviónica de los Pampa II/III/III Bloque 2, con lo cual se podría ir apuntando a comprar algunos pod Litening y kits Griffin para convertir en bombas guiadas las Mk 82 y Mk 84 de la FAA.
En el caso de los S211 filipinos, no se ve quien lleva el pod de designación láser (podría ser otro S211 o un FA-50), pero el Litening pesa solo 200 Kg, con lo cual es perfectamente portable para el Pampa III.
Según el Jefe de la FAA, los A-4AR volarán aproximadamente hasta 2026, fecha en que se cumplirían 60 años de Skyhawk en la FAA, conmemorándose la llegada de los primeros A-4B en 1966.
Es un buen tiempo para tener listo un Pampa (¿lo llamamos Pampa IV?) con radar AESA de INVAP, armas guiadas ya integradas, tanques suplementarios, sonda de reabastecimiento y liberar toda la potencia del motor (1900 Kg de empuje en total, ya que actualmente esta limitado por software a 1800 Kg).
Por supuesto que no llega a las prestaciones del A-4AR, que tiene un motor de 5000 Kg de empuje, pero un Pampa con aviónica avanzada (que ya la tiene), radar, armas inteligentes y disponible en gran numero; yo creo que haría la diferencia.
Hace muchos años que la V Brigada no pasa de los 5/6 A-4AR operativos, pensemos si tuviera 24 Pampa en dos escuadrones. Creo que, aunque sea despacio, se avanza en esa dirección.
Los cazas supersónicos habrá que comprarlos, si, pero el jet de ataque puede ser el Pampa y en gran numero.
-
Muy bueno!
Pero, no es que el motor está limitado a 1600kg?
Sin la limitación en la potencia, entregando 1900 kg seria un aumento del 20%, ¿podría aumentar la capacidad de carga belica también un 20%, y pasar de 1500kg a 1800?
-
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Muy bueno!
Pero, no es que el motor está limitado a 1600kg?
Sin la limitación en la potencia, entregando 1900 kg seria un aumento del 20%, ¿podría aumentar la capacidad de carga belica también un 20%, y pasar de 1500kg a 1800?Supongo que quitarle la limitación también aumentaría la fátiga de la célula y del propio motor... además con limitador y todo el Pampa cumple con todo aquello que se el pide... Aunque le pudiésemos colgar BVR debajo de las alas nunca va a ser un caza... Es como pedirle a un 147 que corra en TC porque le ponemos turbo...
-
Es totalmente valido y necesario armar al Pampa con armas y Pods inteligentes (ECM/contramedidas/ISR). No quiero ser reiterativo, ya hice varios post con distintas configuraciones. Y para ello no es necesario ninguna nueva modificacion al Pampa, salvo tal vez la incorporacion de puntos humedos en la alas para tanques suplementarios. No hay duda que es necesario la incorporacion de armas inteligentes y aun en plataformas ligeras como el Pampa, no solo es valido, si no que es una tendencia mundial
-
Yo no estoy en contra de hacer cada día un producto mejor del Pampa sin el fin es poder exportarlo como algo mas que un entrenador pero si se pretende suplantar las falencias que surge de no tener el reemplazo, no estoy de acuerdo, es una pérdida de dinero y tiempo.
-
Para mi ya llegó a su máximo...
Es hora de vender el producto, exportar y hacer en serie para la FFAA y ventas..
Y a eso está apuntando FADEA.
En grandes cantidades sería un excelente avión de defensa aérea cercana ( urbana y costera ) y de apoyo de infantería.
Para primera línea queda chico...
-
El Pampa original tenía un empuje de 1590 Kg. Con la remotorización pasó a 1800 Kg, equipado con un motor capaz de entregar 1900 Kg pero limitado por software a los efectos de alargar la vida útil (que de por si ya era larga en su estado original), hacer que los escalones de mantenimiento sean aún mas espaciados y gastar menos (tiene un consumo mas eficiente). Además el nuevo motor pesa 5 Kg menos que el viejo (todo suma...)
Si bien el motor original le funcionaba bien, con los años se demostró que para ciertas maniobras de exigencia, debía trabajar siempre al 100%. Ahora al Pampa le sobra potencia y le puede sobrar todavía mas si se elimina la limitación de software para obtener 100 Kg adicionales de empuje. Es algo que puede parecer irrelevante pero en aviones de poco peso, se nota mucho.
El Pampa esta preparado para absorber algo mas de potencia y no habría que modificar nada.
Ya con un empuje de 210 Kg adicionales se obtuvo un notable aumento de prestaciones con respecto al Pampa original, incrementándose el regimen ascensional, la aceleración y la velocidad final (pasó de 820 Km/h a 880 Km/h). También se acortó la carrera de despegue.Por supuesto que no es el A-4AR, pero también el A-4AR carece de armas inteligentes y sus subsistemas (navegación inercial, computadora de misión, presentación de datos, etc) hoy ya son inferiores al Pampa III. Está de salida y a esta altura ya no incorporará armamento inteligente (creo que por razones políticas nunca pudo hacerlo).
Sigue manteniendo el radar, pero si el Pampa incorpora un radar AESA nacional, lo habrá superado también en ese aspecto.Un gran numero de Pampa con armamento guiado creo que hace la diferencia respecto de un bajo numero de A-4AR con las bombas convencionales de siempre.
El reemplazo ideal del A-4AR debería ser algo como un YAK-130, el fallido FA-50 o un escuadrón adicional del caza supersónico que debería tener Tandil; pero cada vez me cuesta mas ver algo asi. En cambio, viendo a los filipinos, creo que tenemos una muy buena solución al alcance de la mano.
Un avión nacional, numeroso y con alta disponibilidad, con motor civil (virtualmente invulnerable a los vetos y/o humores de los mismos de siempre), con aviónica israelí y eventualmente, hasta nacional.
Linea de vuelo de la IV Brigada Aérea de Mendoza, fotografiada hoy con los Pampa II locales y los Pampa III de la VI Brigada Aérea que operan allí hasta que se repare la pista de Tandil
FOTO: https://twitter.com/AviacinDefensa1?fbclid=IwAR2Db_wnvzpLVmgc2wPbBEJb_3HQG58Z1rRyXjRlos0vktQxmvtvaWkRLKs
-
El Pampa quizás en un pampa 3 Block 3 tranquilamente podría llevar misiles A-A de corto alcance, con el Pod ventral de 30mm y algo de blindaje extra podría se kevlar para piloto acompañante y motor para no sumarle mucho peso extra y Tenes un hermoso caza helicópteros de ataque.
Si A esto le sumas bombas laser y GPS de 125 y 250 ya seria grandiosos y tambien seria lo máximo a lo que puede aspirar un Pampa, seria un lindo y económico LIFT occidental..
Pero si no le les suman la capacidad de bombas con guiado inteligente y Misil A-A IR, seria lo mismo que seguir teniendo un entrenador a turbina de los años 70s por mas pantallitas que le agregues...
-
Coincido. Y aparte, el desarrollo de los pod y los pilones es la oportunidad ideal de hacer sistemas de quita y pon, que pueden venderse como opcionales.
El pod de .30 tranquilamente podría "abrazar" el motor sumando blindaje contra armas ligeras de infantería, y podría acomodar las bengalas, dado que la utilización del cañón implica por fuerza cablear el punto duro ventral. También podría alojar un sistema de guía para bombas inteligentes. Y los pilones de las alas podrían seguramente prepararse para incluir el chaff, y la capacidad de portar misiles AA IR.
Con eso, un sistema óptico para apuntar o un pequeño radar y un sistema de alerta radar, tenés un Lift del subdesarrollo. Hacés tus 40 unidades locales, y le salís a pelear ventas al Super Tucano.
Insisto, como entrenador no lo compra nadie. Y todos los que vienen a preguntar quieren un caza para pobres...Saludos