-
La era del laser ya está aqui Lockheed Martin lanza una nueva animación de los F-16 usando un Pod láser táctico aerotransportado "Las cápsulas láser tácticas aerotransportadas están llegando". Lockheed Martin acaba de publicar un vídeo nuevo e interesante. Centrándose en el Sistema Táctico de Armas Láser Aerotransportadas (TALWS), la animación muestra a los F-16 equipados con cápsulas láser que cooperan con un Boeing KC-46 Pegasus equipado con sensores infrarrojos tácticos capaces de detectar y rastrear amenazas pasivamente. Una vez que el tanquero (un activo aéreo de alto valor que puede ser objetivo de varias amenazas diferentes) detecta un misil entrante, pasa su posición a los dos Vipers que pueden usar su director de haz en su cápsula para encender luz de alta energía. objetivo y manténgalo allí con alta precisión para vencer la amenaza. Algunas partes de la animación ya estaban incluidas en otro video que se lanzó el mes pasado, pero esta vez podemos ver la "escena" completa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=rLav0zMHut8&feature=youtu.be
-
Nueva nota sobre el posible desarrollo del Pampa Ya habia posteado en el viejo foro que actualmente se están desarrollando nuevos pilones para armas del sistema Pampa, cableados para el BUS de Datos 1760, que le da capacidad de portar armas inteligentes. También que la FAA esta desarrollando nuevos pods de armas para ametralladores Calibre 0,50. Ahora tambien FAdeA fabricaran mas pods con cañón de 30mm para equipar a mas Pampas. Otras nuevas posibilidades se abren en esta nota de FULLAVIACION que les comparto http://www.fullaviacion.com.ar/2020/09/05/vestir-al-ia-63-pampa-iii/
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
-
https://es.news-front.info/2021/01/19/rusia-presento-el-proyecto-del-buque-maritimo-universal-varan/ https://avia-es.com/news/novyy-rossiyskiy-avianosec-varan-mozhet-poluchit-na-vooruzhenie-istrebiteli-su-57-i-bpla barco multipropósito con un componente embarcado de 25 aviones o helicópteros capacidad de pryeccion anfibia propulsión a turbinas a gas, de 45ooo ton, se hace incapie en su diseño modular y se podrian fabricar en serie en distintos astilleros. Me parece interesante, pero si fuera de un tonelaje mejor algo así como un super Absalón me cerraría mas, otro detalle que no lei es el abandono de la capacidad de portar misiles antibuque, estos y los drones creo que deben estar presente, y la propulsión a gas la reemplazaría por un reactor nuclear similar a los usados en los submarinos)
IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.
La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.
El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.
Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.
https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
-
@TVjm-jmtv dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
@Darwin Muy creible tu info sobre el estado de los misiles aire-aire de la fuerza aerea.... Sobretodo teniendo en cuenta que no sabes que un avion no necesita radar para tirar misiles de corto alcance infrarojos. El ultimo lanzamiento(registrado) de un Aim-9 fue exactamente hace 1 año en un ejercicio.
Tiene razón Darwin, fui yo el que se mandó ese moco. No sé que estaba pensando, desde el celular y en el gimnasio se me dió por responder y no lo pensé, después era tarde cuando le di enter y lo dejé así. Y encima venia de ver un video de una entrevista a un piloto de la FAE de un Mirage F1E que relataba como tenia que posicionarse para disparar el misil aire-aire IR en la guerra del Cénepa a menos de 6km mientras los peruanos podían hacerlo a 17km de distancia con los Mirage 2000.
-
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Rossi ratificó que se reactiva el Pampa III
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reafirmó la ejecución de los dos programas de producción aeronáutica a cargo de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El viernes pasado Rossi, acompañado por la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, se reunió con el directorio de la empresa, encabezado por la presidente Mirta Iriondo y destacó los dos programas en curso: aumentar la sustitución de conjuntos importados que tiene el jet IA-63 Pampa III por componentes nacionales además del desarrollo de capacidades estratégicas como ingeniería y la producción nacional de paracaídas y analizó la proyección del avión IA-100 Malvina, aparato de entrenamiento básico/primario que desarrollará FAdeA.
La presencia del ministro, -leída como indudable espaldarazo al management de la empresa-, se dio en una coyuntura financiera delicada, la planta aún no ha recibido los fondos (13 millones de dólares) previstos en la Contratación Directa Interadministrativa N° 35-0024-CDI20 para la “Fabricación de aeronave Pampa III y adquisición de materiales que aprobó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
El Pampa III y el no nato Malvina constituyen los dos programas de producción en serie de la planta cordobesa. Una apuesta al impulso de la industria aeronáutica nacional, esperanzada en recursos a proveer por la “ley Rossi”, el Fondo Nacional de la Defensa (Fondef). El proyecto del avión Malvina tiene recursos iniciales asegurados. El Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF) que dirige el exdiputado mendocino Guillermo Carmona otorgó un crédito de u$s2.500.000 para el desarrollo del prototipo. La aeronave supone una convocatoria a proveedores nacionales, pymes especializadas y del sector metalúrgico, instancia que comenzó en una reunión virtual de Rossi con Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, celebrada el 2 de diciembre pasado. El primer cliente será la Fuerza Aérea cuando el avión pase a etapas más concretas, por ahora se habla de 25 aparatos si es que el prototipo vuela a fin de 2021.
El encuentro del viernes en FAdeA debió sortear ruidos molestos, bombos y redoblantes más humo de la quema de neumáticos de una manifestación gremialista que cortó la avenida Fuerza Aérea, acceso a la planta. La movilización fue organizada por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) Seccional Córdoba y encabezada por su secretario general, Gustavo Fernández. Fue una manifestación de características similares a la que se hizo la semana anterior, reclaman pago de deuda de la paritaria 2019 y reincorporación de los despedidos por el macrismo.
Puertas adentro y con la distancia que manda el protocolo de bioseguridad, Rossi supervisó una vez más el avance de la línea Pampa. La entrega del séptimo ejemplar de serie de la versión III a la Vi Brigada Aérea de Tandil se hará una vez que FAdeA finalice con la etapa de homologación e integración (certificación) del sistema de armas compuesto por la ametralladora Browning 7,62 en Pod CEA-1 “Colibrí” y el Pod cañón ventral de 30 mm DEFA 553, y el funcionamiento del sistema EVA (sigla en inglés, Embedded Virtual Avionics) un recurso electrónico para entrenamiento del piloto que inyecta información virtual y puede simular diferentes representaciones en la pantalla táctica, por ejemplo, radar, lanzamiento de misiles y empleo de armas contra objetivos terrestres. Un viajero, el Comandante de la Aviación Naval, capitán de navío, Eduardo Tourné, se interesó por el progreso en el reemplazo de componentes importados del Pampa y la viabilidad de la incorporación de un radar. Nacionalizar conjuntos como el sistema de frenos, el software de las pantallas de instrumentos de vuelo y la computadora de misión, son los próximos pasos que planea Iriondo. Nada de eso se puede cumplir si no hay aporte financiero a ritmo a la planta cordobesa y continuidad del programa de producción sin las interrupciones que afectan el ciclo cada vez que el gobierno cambia de signo político. Reclamos habituales de Pymes proveedoras y contratistas de Fadea que destinan capital y esfuerzo técnico al desarrollo de conjuntos para modernizar y reemplazar los de origen extranjero y reducir costos de importación, un factor clave que torna más competitivo el precio final de la aeronave. Una opción de compra por parte de la Aviación Naval abriría el abanico del mercado regional hacia países con la misma rama aérea naval.
https://www.ambito.com/politica/rossi/ratifico-que-se-reactiva-el-pampa-iii-n5155105
Ojalá se concrete el Pampa III para el COAN. Si arman una linea de vuelo con varios SUE/SEM si tendrá una razón de ser el Pampa en el COAN, al menos como avion de instrucción, pero además con alguna capacidad de ataque como tenian los MC-32
-
No veo una sola razón para que el Pampa III no esté en servicio en el COAN. Si eran tán útiles los MB339 y XAVANTE, mucho más los Pampa III
-
Es que para tener el Pampa en todas las bases como avión de segunda línea y tener al personal volando más tiempo es genial. El Pampa es lo mejor para sumar horas de vuelo y cuando tienen que entrenar con alto rendimiento pueden hacerlo con el avión principal o con los 2 ya que al Pampa lo podrían usar como avión agresor y entrenar técnicas de combates reales...
-
En coincidencia con las opiniones de la mayoría de los foristas, con respecto a los misiles de guía infrarroja que perfectamente se pueden instalar en un Pampa III, más allá de la posibilidad de incorporar alguno de los PL chinos o Python 3 o 5 israelíes, mi pregunta a los que más entienden del tema es la siguiente:
Teniendo en inventario varios misiles franceses del tipo Matra Magic I, e incluso Rafael Shafrir...Que como dice Roberto, de los primeros quedan algunas decenas...y de los últimos...bastante más. Desde ya que están vencidos en tiempo y superados tecnológicamente...
Pero, así como se trabajó hace unos años sobre el booster Gradicom para repotenciar a la vieja pirotecnia de la A.R.A....No se podría realizar alguna tarea de recuperación, aunque sea para aplicarlos a pruebas AA en los Pampa?
Disculpen si la pregunta les parece tonta, pero es un simple planteo de un economista aplicando un criterio de repotenciación de inventario y sentido común.
Saludos!
-
Yo creo que ponerle misiles al pampa no es hoy una prioridad y es ir contra la naturaleza del diseño... entiendo que la necesidad tiene cara de hereje pero la relación costo/beneficio de algo así se me hace dudosa
-
Para nosotros no lo es. Pero me parece que es necesario que cuente con alguno de cara a la exportación, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractivo.
-
@BND dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
, un pod de 7,62 y 30 mm, no es suficiente, quien compre el avión es para usarlo como un avión ligero de combate y un misil AA lo hará mas atractiv
Yo diría que primero resolvamos todos los requerimientos que tienen que ver con nuestros requerimientos, le metamos ritmo más intenso a la producción y después vemos si es un avión que necesite misiles AA para ser atractivo. Porque el que necesite algo que dispare AA no va a venir a buscar al Pampa... sino ya lo hubiésemos ensayado nosotros, je.
-
Yo creo que hay que pensar en dos versiones del Pampa, uno local y otro en versión exportación y es en éste al que yo trataria de incorporarle un misil AA al menos IR.
Después se verá, de las necesidades y presupuestos que tenga cada pais, porsupuesto que se puede conseguir aviones mas poderosos que incorporen misiles AA, y ahi entran a jugar varias cosas. El Pampa puede mostrar a favor, que es nuevo y tecnología actual, en producción, bajo costo de hora de vuelo y fácil mantenimiento ( y para el marketing, pod 7,62 y 30 mm, bombas de caída libre y capacidad AA)