Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    IA-63 Pampa / Presente y Futuro

    Sistemas de Armas
    61
    535
    85068
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by

      Pampa III Block II

      Unas pequeñas antenas del Data Link de entrenamiento que pertenecen al EVA (simulador de entrenamiento integrado) son lo que diferencian externamente a esta nueva variante del Pampa III

      alt text
      alt text
      alt text
      Imagenes @DefensaNAC

      1 Reply Last reply Reply Quote 5
      • D
        Darwin last edited by

        Proceso de modernización de Pampa II, up grade a Pampa III Block II y fabricacion de nuevo Pampa III

        https://www.youtube.com/watch?v=wiWal6Iu9-8

        Según se detalla el nuevo Pampa III AV.1035 estaba a un 88% de avance de fabricación a principios de Agosto. Se espera finalizar las pruebas para su entrega en Febrero/2023

        Hubo una modificación en el programa de certificacion del sistema EVA del Pampa III Block II. El Pampa III Block II matriculado EX04 (Av.1027) pasara a rematricularse como A-708 y entregado a la FAA. Mientras que el Pampa III Block II matricula A-707 (Av.1034) entregado en Abril a la FAA, volverá al CEV a realizar los ensayos junto al Pampa III Block II matricula EX03 (Av.1003)

        1 Reply Last reply Reply Quote 5
        • D
          Darwin last edited by

          Volando al Pampa

          https://youtu.be/atFcQnix2dU

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • L
            lucasvi last edited by lucasvi

            Acuerdo para apurar venta al exterior del IA-63

            El avión Pampa III tiene potencial para la exportación. Buscarán nuevamente consolidar ventas en mercados regionales y de África.

            “Señores el momento es ahora, tenemos que exportar”, así arrancó Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la provincia de Córdoba en la reunión con Jorge Taiana organizada para dinamizar la industria aeroespacial. En la oficina del ministro de Defensa, la semana pasada, se dieron cita todos los actores del sector público (Nación y Córdoba) y privado que intervienen en la actividad. Estuvieron la secretaria de Investigación, Política Industria y Producción para la Defensa, Daniela Castro y la subsecretaria de Servicio Logístico de la Defensa, Lucía Kersul; el secretario de Industria de Córdoba, Fernando Sibilla; el presidente de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) Marcos Bernasconi; y los directores de CARAE, Alejandro Pedrosa; y Fabían Oyarbide.
            El encuentro en Defensa venía precedido de otro en Córdoba promovido por Acastello con las pymes aeronáuticas proveedoras de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). El objetivo de ambos ministerios es armar un clúster aeroespacial, e integrar empresas del Estado como FAdeA con privadas y, el Estado provincial en búsqueda de mercados internacionales. Hay consenso entre las autoridades cordobesas y las empresas del sector en el potencial de exportación que tiene el avión IA-63 Pampa III.
            También en que, sin un radar básico y sistema de armamento, como lo requieren los interesados, la factibilidad de venta disminuye, y la opción es invertir unos 6 millones de dólares en 4 equipos a instalar en el primer lote de exportación. Concluyen que es esencial la constancia en el flujo de recursos para la línea de producción sin que la partida se derive a otros compromisos como el pago de salarios a operarios y, actitud vendedora en el management de FAdeA. “Es una empresa y su objeto es la rentabilidad con el adicional del desarrollo tecnológico del país”, dicen en la CArAE. Países regionales, Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, y Uruguay, y de África, Nigeria, Camerún, Mali y Senegal son algunos de los que se interesaron en el jet entrenador argentino.
            En el cónclave entre Taiana y Accastello se subrayó una vez más la necesidad de fabricar en el país, generando valor agregado, y la posibilidad de lograr mediante el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF) desarrollos nacionales que permitan la sustitución de importaciones y la generación de puestos de trabajo. Ciertos mecanismos de adquisición actualmente en estudio limitan ese objetivo: las grandes compras llave en mano, (aviones, submarinos, buques, blindados, etc) que no contemplan compensaciones o transferencia de tecnología ni contratación de servicios de empresas nacionales por parte del proveedor extranjero. El país no cuenta con ley de Offset, es el mecanismo legal que regula esas condiciones, por caso, permitió a Brasil el desarrollo de Embraer hasta alcanzar la tecnología de fabricación de un caza multirol, un avión de transporte estratégico y aviones ejecutivos. Ningún gobierno desde 1983 a la fecha ha logrado promulgar una norma específica de offset que permita maximizar la utilización del dinero público (el que sale del bolsillo de los contribuyentes en sus impuestos) y convertir las grandes adquisiciones de Defensa en un incentivo a la
            capacidad productiva del país y las empresas de alta complejidad como la aeroespacial.

            Los ministros acordaron impulsar estándares de calidad internacional y trazabilidad de los proveedores aeronáuticos bajo normas ISO 9.100, certificación a otorgar por entidades como el INTI que implica un esfuerzo más de inversión a privados.

            https://www.ambito.com/acuerdo-apurar-venta-al-exterior-del-ia-63-n5544238

            D 1 Reply Last reply Reply Quote 4
            • D
              Darwin @lucasvi last edited by

              @lucasvi

              Espero que ya hayan reservado un stand para la feria LAAD Defence & Security 2023

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by

                Full Aviation
                Producción del IA-63 Pampa: Futuro incierto

                Con la entrega del último ejemplar Learjet por parte del fabricante canadiense Bombardier, no solo termina una era de la historia de la aviación, sino que también con el cierre de la producción del avión ejecutivo, desaparece el mayor demandante de motores honeywell TFE731. Esta situación plantea una re-estructuración en el fabricante respecto a la continuidad de esta planta de poder.

                https://www.fullaviacion.com.ar/2022/10/06/produccion-del-ia-63-pampa-futuro-incierto/

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • R
                  Raven last edited by

                  Que interesante sería poder fabricar ese motor por acá, comprando la licencia. Es muy loco/decabellado?

                  D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • pisciano
                    pisciano last edited by

                    La licencia para cuantos motores a fabricar?

                    R 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • N
                      Navaja-95 last edited by

                      Esto tiene que dejar pensando a Fadea si continuar con el plan de querer vender Pampas ahora, teniendo la noticia que no se va a fabricar más el motor sobretodo para unidades nuevas.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • pisciano
                        pisciano last edited by

                        Que vayan pensando en el Honeywell F-124....

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post