-
https://es.news-front.info/2021/01/19/rusia-presento-el-proyecto-del-buque-maritimo-universal-varan/ https://avia-es.com/news/novyy-rossiyskiy-avianosec-varan-mozhet-poluchit-na-vooruzhenie-istrebiteli-su-57-i-bpla barco multipropósito con un componente embarcado de 25 aviones o helicópteros capacidad de pryeccion anfibia propulsión a turbinas a gas, de 45ooo ton, se hace incapie en su diseño modular y se podrian fabricar en serie en distintos astilleros. Me parece interesante, pero si fuera de un tonelaje mejor algo así como un super Absalón me cerraría mas, otro detalle que no lei es el abandono de la capacidad de portar misiles antibuque, estos y los drones creo que deben estar presente, y la propulsión a gas la reemplazaría por un reactor nuclear similar a los usados en los submarinos)
-
La era del laser ya está aqui Lockheed Martin lanza una nueva animación de los F-16 usando un Pod láser táctico aerotransportado "Las cápsulas láser tácticas aerotransportadas están llegando". Lockheed Martin acaba de publicar un vídeo nuevo e interesante. Centrándose en el Sistema Táctico de Armas Láser Aerotransportadas (TALWS), la animación muestra a los F-16 equipados con cápsulas láser que cooperan con un Boeing KC-46 Pegasus equipado con sensores infrarrojos tácticos capaces de detectar y rastrear amenazas pasivamente. Una vez que el tanquero (un activo aéreo de alto valor que puede ser objetivo de varias amenazas diferentes) detecta un misil entrante, pasa su posición a los dos Vipers que pueden usar su director de haz en su cápsula para encender luz de alta energía. objetivo y manténgalo allí con alta precisión para vencer la amenaza. Algunas partes de la animación ya estaban incluidas en otro video que se lanzó el mes pasado, pero esta vez podemos ver la "escena" completa. Video: https://www.youtube.com/watch?v=rLav0zMHut8&feature=youtu.be
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
-
Cito al Español ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ que escribió un artículo titulado Artillería de Costa, cuyo link les dejo https://www.lasarmas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=286:artilleria-de-costa-enfrentarse-a-los-buques-desde-tierra&catid=48:espanol&Itemid=227 ¿Como defender una costa amenazada por una flota enemiga? La respuesta fue bastante lógica las baterías de costa serian móviles y transportables, se desplegarían sobre la zona atacada de de forma rápida, fijarían el blanco y abrirían fuego para instantes después cambiar de posición a toda velocidad y abrir fuego desde otro lugar, hostigando a la flota enemiga desde diferentes lugares dejando a la respuesta enemiga perderse en el vacío además que su movilidad las haría más difícil de localizar desde el aire. La Guerra de las Malvinas en 1982 ya auguraba esta táctica cuando el día 1 de mayo, en que empezó la reconquista británica de las islas, al menos en dos ocasiones una batería argentina de obuses Oto Melara de 105 mm puso en fuga tras unos cuantos disparos a dos fragatas británicas que trataban de bombardear Puerto Argentino e incluso aunque los ingleses lo negaron, un impacto en uno de los buques lo dejo fuera de combate al menos durante un tiempo. Cierto el informe del impacto o no lo que si logró es que desde ese día hasta el fin del conflicto, 14 de junio, los bombardeos navales británicos se realizaron exclusivamente desde gran distancia, 30 kilómetros, fuera del alcance de los cañones argentinos. Y mucho más decisivo el 12 de junio un lanzador de misiles Exocet desmontado de un destructor argentino y usando un sistema de tiro improvisado por los técnicos argentinos alcanzó desde la costa con un Exocet al destructor “Glamorgan” dejándolo fuera de combate hasta el final del conflicto, 13 marineros británicos murieron y 14 fueron heridos y el helicóptero de a bordo fue destruido. El lanzador fue capturado por los británicos los cuales impresionados por la improvisación argentina desarrollaron su propia sistema de defensa de costa “Excalibur” imitando el sistema argentino. Aquí les dejo un vídeo Ruso Baterías de defensa costera BAL en acción https://youtu.be/qMMfJo3ZWgU
IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Y lo que operaron antes y ahora no es parámetro. Nosotros ahora qué somos contra nosotros mismos de hace 40 años atrás?
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Pero si le agregamos misiles y todas esas modificaciones ya estamos hablando de otro avión. Para eso lo más lógico es arrancar de cero en el tablero, pero para que ponernos a dibujar algo que podemos resolver adecuando el FC1 a nuestras necesidades... Así como el Pampa es un desarrollo del Alpha Jet, para nosotros sería lo más viable, una versión propia del FC1
Y sí, es la salida más rápida y económica. Los paquistaníes solo invirtieron 500 millones de dólares para llegar al JF-17, una inversión baja considerando el producto obtenido y las cantidades. Nosotros a partir de un diseño base del FC-1 podriamos tener nuestra version adaptada a nuestros requerimientos. Un multirrol válido para reemplazo del Mirage, A-4AR y SUE.
-
Totalmente de acuerdo Julio, y el ejemplo de Pakistan es el mejor...es lo mas rápido, barato y efectivo... y el mejor ejemplo de esto, es que el JF-17 no es exactamente el FC-1, ya que Pakistan le introdujo cambios de acuerdo a sus necesidades...
Y es el camino que hicieron la gran mayoría de países que hoy fabrican aviones, empezaron en los años 50, 60 o 70 ensamblado o fabricando bajo licencia...Es la historia de CASA de España que empezó a ensamblar en los años 30 aviones como el alemán Bücker Bü 133, incluso hasta en los años 60 ensamblando, los Northrop F-5A/B... , de igual manera Sucia y Saab, que en los años 30 o 40 ensamblaba bajo licencia, terminó produciendo sus propios aviones 30 años después...
Al avión que ya viene "genéticamente" con unas características que mejor se adaptan a nuestras necesidades (y se ahorra un montón de dinero y tiempo en I+D), luego se le puede agregar y mejorar alguna de esas características y capacidades... Seguramente no serán los primeros aviones los que se modifiquen, pero como ya pasó con otros aviones fabricados bajo licencia como los Morane Saulnier, luego con el tiempo se le pueden agregar mejoras, como ocurre con los Pampas.
-
@W-Antilles dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
La verdad no entiendo por qué un Pampa con dos misiles que pesan menos y que oponen menos resistencia aerodinámica que las bombas de propósitos generales que ya tiene homologadas, de repente se transforma en una torta que no vuela...
Si puede llevar las bombas que ya puede llevar debería poder llevar misiles, aerodinámicamente hablando.
Y nadie dice que salga a pelear la superioridad aérea contra un F15, pero con un misil puede cazar a un Learjet. Y si sos pobre y lo único que tenés son Pampas, pero te toca dar cobertura a la visita de alguien o la cumbre de lo que quieras, con misiles los Pampa pueden dar cobertura. Sin misiles tenés que llamar a los vecinos...
Con misiles se puede defender de un helicóptero en su rol de ataque ligero, o de otra plataforma de su misma categoría...
Hasta que no deje de ser solamente un entrenador, no se lo van a vender a nadie. Ni a la FAA que prefiere entrenar con Texana...Saludos
Un avión de ataque ligero del estilo del Pampa III se utilizaría más que nada por naciones que atraviesan conflictos regionales de baja intensidad/ conflictos asimétricos o para el control de fronteras contra tráfico ilegal. Estas situaciones se dan en varios países africanos u otros países como Filipinas o Afganistán y en Latinoamérica en general. En estos casos con estar armados con cañones, ametralladoras, cohetes y bombas es suficiente (mucho mejor si fueran bombas de presición). No son necesarios los misiles AA, mucho más necesarios son lanzadores de señuelos para evitar los MANPADS.
-
Ese supuesto funciona si tú adversario de baja intensidad no tiene una plataforma con misiles AA.
El referente a vencer en ese mercado es el Súper Tucano. Y el Súper Tucano tiene un AA homologado, bueno o malo, pero lo tiene. Y otras cosas "de combate" que el Pampa no tiene.
De entrada, hay que ofrecer lo mismo, pero solo de entrada. El Pampa tiene enormes ventajas sobre un Súper Tucano y una gran contra, que solo lo usamos nosotros.
A igualdad de condiciones, siempre van a comprar Súper Tucano, probados en combate, y con Embraer atrás. El Pampa para ganarle contratos al Súper Tucano, lo tiene que "pasar por arriba" en envolvente y capacidades. Tiene que robar en un cuerpo a cuerpo con un Súper Tucano. Sino, no le va a ganar nunca jamás de los jamases.
Y hoy, pierde. Es simple y sencillo.
Tenés que poder a cualquier país y en un combate simulado con un Súper Tucano ganarlas todas.
Ahí si se va a vender, cuando le empiece a hacer sombra al referente...Saludos
-
Al campeón no le ganas por puntos... Lo tenés que hacer besar la lona...
-
@W-Antilles Tal cual, no entiendo esa terquedad de no querer armar con un AA al Pampa.
-
para que se quiere tantos pucara? o pucara fenix? si esa labor la puede realizar o los tucanos, texan o pampa? porque mantener superposición de sistemas o redundancia de entrenadores? abocarse a aviones caza y transporte , sistemas que puedan ser multiproposito, en lo posible con hermandad de plantas motoras, buscar siempre la familiaridad, mucho es poco, y poco puede ser mucho
-
@caballito mi humilde opinión es porque ya están,con una actualización más cambio de motor tira bastante más,quizás se pueda vender y porque no tenemos otra cosa en lo inmediato
-
si pero no aportan nada restan en definitiva, además lo que define es el armamento lansable del cual había varios proyectos todos inconclusos