Museo Nacional de Aeronáutica
-
-
@bnd que lindas fotos de mi querido amigo Walter Bentancor, un enamorado de la historia, escritor de dos libros ... un tipazo, hoy trabajando en el MNA de Moron, lindo lugar que he tenido la suerte de visitar ya varias veces...y siempre vuelvo
-
Puesta en marcha del Gloster Meteor MK IV -010
Los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 7 de Quilmes pusieron en marcha el motor de la aeronave
Nota: sol. vol. Quinteros AugustoEl viernes por la tarde, los alumnos de la EEST N°7, presentaron su proyecto de grado que consistió en la restauración y puesta en marcha del Gloster Meteor C-010. Dicha aeronave había sido donada al colegio en el año 1972 por parte de la Fuerza Aérea para que funcionara como material didáctico. Debido al deterioro de la aeronave, los motores se estropearon y varias partes debieron ser sustituidas. Gracias al trabajo de los alumnos, lograron restaurar los dos motores del Sistema de Armas y ponerlos en marcha.
La Biblioteca Nacional de Aeronáutica, a cargo del brigadier (R) Mario Colaizzo, le brindó los manuales de mantenimiento de dichos motores. Con esto, las siguientes generaciones del colegio podrán realizar el mantenimiento adecuado al antiguo caza bombardero perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina.
Noticias en vuelo
-
PUESTA EN VALOR DE LA AERONAVE A-4C “SKYHAWK” MATRÍCULA C-322
El 19 de abril se realizó la presentación de la restaurada aeronave A-4C “Skyhawk” matrícula C-322, que se emplazará en el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) para su exhibición.
El evento estuvo presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Julián Xavier Isaac, destacadas autoridades de la Institución, Veteranos de Guerra de Malvinas, personal militar del Museo e invitados especiales.
El director del MNA, comodoro Carlos Maroni, expresó su gratitud a todos aquellos que participaron de la restauración de la aeronave y agregó: “Son más de 250 marcas y detalles que hicieron que luzca exactamente como lo hizo en el año 82. Hoy es el día de rendir cuentas y acá está el proceso terminado, listo para empezar la muestra. Este es el estándar que tenemos en el mundo, no tenemos nada que envidiar a ningún museo del mundo”.
Dicha aeronave, además de participar activamente del Conflicto del Atlántico Sur, fue integrante inicial del Escuadrón 3 de la IV Brigada Aérea que se conformó en el año 1976 con 25 unidades.
Luego, en representación de todo el Escuadrón A-4C, el brigadier “VGM” (R) Ernesto Rubén Ureta, dijo: “ El escuadrón A-4C, cuyo escudo de armas reza en su parte superior de regresar con honor, le cupo la importante responsabilidad de cumplir numerosas e importantes misiones de combate. Con ello se pudo mantener vigente ese lema de regresar con honor, pero no sin el alto costo de haber sufrido la pérdida de 9 aeronaves y con ello 8 pilotos importantes, valientes y valiosos. A cambio de ello, el escuadrón pudo provocar significativos daños a 4 buques de la fuerza detallada británica”.
Posteriormente, Ureta agradeció también a todos aquellos que hicieron posible la restauración y finalizó al grito de “No hay quien pueda”.
A continuación, se les hizo entrega de un cuadro en forma de agradecimiento, a todos aquellos que han sido parte de la tareas de restauración del C-322.
Para cerrar esta emotiva ceremonia, el brigadier general Isaac, se dirigió a todos los presentes y remarcó: “Hoy presentamos un avión que es otro orgullo para el museo, para la Fuerza Aérea por todo lo que representa. Gracias al equipo de trabajo del Escuadrón A-4C, a nuestra gente del museo, a los soldados voluntarios, que son una parte fundamental de la Fuerza Aérea”.
Noticias en vuelo
-
@bnd maravilloso trabajo hacen en el museo, y la gente del Hangar 4, recuprando la historia aeronautica Argentina....