Noticias Embraer
-
Parecido al Puelche
-
Embraer confirma solicitud de la FAB para reducir el numero de KC-390
Ademas de reducir el numero del pedido de KC-390 Milennium la FAB negociara adecuar el ritmo de entregas futuras. -
Embraer presentó su nuevo turbohélice. La oportunidad que perdió Argentina
1 octubre 2021, 05:25Embraer, el fabricante aeronáutico brasileño, presentó a las compañías estadounidenses su nuevo turbohélice en el mercado con menos asientos de los que fueron anunciados al público.
La inédita aeronave aún sin nombre que llevará el fuselaje de los populares E-Jets, con configuración de alas y motores similares al del CBA-123, representa un movimiento muy importante deEmbraer, que busca reemplazar con este modelo a los primeros ERJ, precisamente al E135 y al E145.El ERJ representa uno de los hitos históricos de Embraer, ya que gracias a ese modelo, el fabricante había logrado ingresar de lleno en el mercado norteamericano, el más grande de la aviación global regional.
En aquel momento, la aeronave fue fabricada para ese tipo de mercado, con un máximo de 50 asientos, ya que había un tope de peso que le impedía superar ese número y que existía un acuerdo definido por los sindicatos de pilotos, en el cual estaba dictaminada esa cantidad como límite.
En rutas menos densas y sin un reemplazo muy claro, todos los ERJ-135/145 y sus competidores canadienses CRJ-100/200 siguen operando al día de hoy. Se trata de aeronaves de los años 90, con proyectos compartidos de jets ejecutivos y que ya demuestran a flor de piel el paso de los años. Por consiguiente, Embraer busca que su nuevo turbohélice sea la perfecta elección natural para la renovación de cualquier flota.
La presentación formal en Estados Unidos se dio este lunes 27, en la reunión anual de la Asociación Regional de Aerolíneas de EE.UU.: La idea principal es la de seguir gran parte de la estrategia del competidor: tomar una aeronave de 70 asientos y reconfigurarla a 50, cumpliendo de igual forma con las clausulas del gremio de pilotos que limitan a las unidades por categoría de capacidad.
Nota de AgendAR:
Este avión es la versión actual del Embraer/FMA CBA 123 Vector. Un avión turbohélice diseñado en los ’80 para servicios regionales, que podía llevar hasta 19 pasajeros.Fue desarrollado por un consorcio entre Embraer y la entonces Fábrica Militar de Aviones, FAdeA. Por eso lleva «CBA» en su nombre, las siglas de «Cooperación Brasil-Argentina». El avión fue uno de los turbohélice más modernos de su tiempo, que incluía novedades tecnológicas en cuanto a aviónica, aerodinámica y propulsión.
La única diferencia estructural entre estos aviones separados por tres décadas son las turbohélices en posición «puller», en lugar de «pusher». Si ahorran suficiente combustible, este diseño va a andar muy bien en cabotaje entre aeropuertos de ciudades chicas y medianas.
Conceptualmente es algo muy nuevo: bajarse del motor turbofan al turboprop, del alto consumo de combustible al ahorro, de los 900 km/h a los 600 de velocidad crucero, y del esquema «hub & spoke», con grandes aeopuertos de transbordo, a los viajes punto a punto entre aeropuertos chicos.
Lo que enfurece a quienes quieren una industria aeronáutica argentina es que el CBA 123 se hizo en sociedad entre el Área de Materiales de la FAA y Embraer. Había dos prototipos recorriendo ferias aeronáuticas, y centenares de pedidos de informes por parte de aerolíneas chicas. Era revolucionario entonces por el precio del combustible, y vuelve a serlo hoy por el impacto de emisiones de gases invernadero y la saturación de los trasbordos, y sus esperas.
Bastó que coincidieran Fernando Collor de Melo en Brasil y Carlos Menem en Argentina para archivar el proyecto. Ahora Embraer lo reflota sola: ya no nos necesita.
-
No perdimos nada....Fue más de otro proyecto en conjunto truncado por Brasil...
Sumale el gaucho y otros....
Yo a Brasil lo tendría como el vecino de buenos días ... buenas tardes... lindo día...
Para más no da.... Es egoísta y no es recíproco la alianza....
Nunca miran para acá al querer comprar...
Pero para vender te suben al zambódromo como estrella principal....
Otro más que nos USA... -
@sebjos No. No es asi.
Si realmente los quisieramos tener, hubieramos continuado con los proyectos solos, o buscando otro socio.
Las acciones de Brasil no tienen relacion a nuestra ineptitud. Ellos abandonaron el programa, durante todo ese tiempo nosotros no hicimos nada para sacar ventaja.
Felicito devuelta a Brasil. No se quedan con los brazos cruzados. -
Embraer y Fokker Services Group firman un acuerdo de colaboración en Defensa, Desarrollo y Soporte
Embraer, Fokker Techniek y Fokker Services han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU). El MoU abre oportunidades para explorar una amplia gama de actividades en los mercados de Defensa, Comercial y de Apoyo.C-390 para la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos
La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) actualmente cuenta con 4 viejos C-130H Hércules muy gastados, que necesitan ser reemplazados. Para ellos se emitieron una serie de requerimientos que incluyen la capacidad de operar dentro y fuera de aeródromos austeros, capacidad de despegue y aterrizaje cortos (STOL), que tenga configuración de evacuación médica (medevac) que incluya la atención a los pacientes en vuelo, la capacidad de transportar un mínimo de 60 paracaidistas totalmente equipados, un alcance no inferior a 2.000 millas, que esté dotado de equipos de autoprotección y que posea capacidad de “operaciones en red” (network-centric).
El C-390 Millennium cumple con todos o casi todos los requerimientos emitidos por el Ministerio de Defensa de los Países Bajos para el reemplazo de sus Hércules. El acuerdo con Fokker Techniek y Fokker Services probablemente tenga que ver con la posibilidad de venta de 4 C-390 a la RNLAF. Las firmas locales se encargarían de adaptar el avión brasilero para que encuadre perfectamente dentro las especificaciones requeridas, al tiempo que serían ellas las que brindarían el mantenimiento y apoyo (de ser elegidos los Millennium), con mano de obra nacional.
Nuevas versiones del C-190?
Como parte de las contraprestaciones industriales de una hipotética compra de C-390 Millennium por parte de la RNLAF, Embraer podría sumar la pericia de Fokker Techniek en la modificación y conversión de aeronaves, junto a la experiencia de Fokker Services en la creación de soluciones de apoyo y mantenimiento a medida, para dar nacimiento a una nueva generación de aviones de misión especial brasileros, que continúen y superen los éxitos iniciales de los E-99/R-99.
Incluso existiría la posibilidad de que estas empresas asistan a Embraer en la creación de kits de conversión y/o modificaciones para los C-390. Las elevadas prestaciones y gran volumen interno del Millennium, sumado a que ya cuenta con un pilón bajo el fuselaje y 2 pilones bajo las alas para el aprovisionamiento de combustible en vuelo, permitirían una rápida conversión de aviones de transporte a otras tareas como reconocimiento, vigilancia e inteligencia (ISR), búsqueda y rescate (SAR), lucha contra el fuego, puesto de mando aerotransportado, apoyo a operaciones de fuerzas especiales, etc. (Aviacionline)
-
Se pico con Embraer.
La Fuerza Aérea Brasileña recorta drásticamente el pedido de Embraer KC-390 Millennium y se abre un frente de conflicto
En una decisión que marca un quiebre en las relaciones anteriormente cordiales entre las partes, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) decidió reducir unilateralmente el contrato de adquisición del transporte táctico multimisión Embraer KC-390 Millenium de 28 a 15 unidades, tras fracasar las negociaciones para una modificación contractual acordada.
Según la FAB, a través de un artículo publicado en la página oficial de la fuerza y firmado por el Teniente Brigadier del Aire Carlos de Almeida Baptista Junior, Comandante de la Fuerza Aérea, dice que «El 23 de abril de 2021 iniciamos un complejo proceso de negociación que buscaba una solución consensuada, pero limitada por los dictados legales de la contratación administrativa pública, y que no causara pérdidas a la empresa.»
«Este proceso, que estaba previsto que concluyera el pasado mes de agosto, se prorrogó en varias ocasiones, en busca de una propuesta más aceptable para ambas partes, estableciéndose finalmente el 11 de noviembre para la conclusión del proceso.»
«A pesar de nuestra historia de intereses convergentes y del trabajo armonioso de nuestros equipos negociadores, Embraer informó que no aceptaba la propuesta.»
«Teniendo en cuenta la decisión de Embraer y la imposibilidad de continuar con la ejecución del contrato en las cantidades actuales, la Fuerza Aérea Brasileña, con el fin de salvaguardar el interés público, iniciará, dentro de los límites previstos por la ley, los procedimientos para la reducción unilateral de los contratos de producción de aviones KC-390, un hecho inédito e indeseable en esta importante y cincuentenaria relación.»
Por su parte, la compañía emitió una nota informativa a sus accionistas en la que indicó que «tuvo conocimiento en esta fecha de la decisión del Gobierno Federal de reducir unilateralmente en un 25% el importe total de los Contratos 002/DCTA-COPAC/2014 y 10/DCTA-COPAC/2014, celebrados en 2014 entre el Gobierno Federal, Embraer y una de sus filiales. Los contratos contemplan el suministro de 28 aviones KC-390 por parte de Embraer a la Unión.»
«Tan pronto como sea notificada formalmente por el Gobierno Federal, la Compañía buscará medidas legales en relación con el reequilibrio económico y financiero de los Contratos, así como evaluará los efectos de la reducción de los Contratos en su negocio y resultados.»
La compañía además reafirmó que «Embraer refuerza su compromiso con el proyecto KC-390/C-390 Millennium, un avión multimisión de nueva generación, así como su creencia en el potencial de exportación de este producto, que aporta innovaciones únicas en su categoría y ya ha sido adquirido por dos naciones europeas.
Por último, Embraer reafirma su papel de socio estratégico de la Fuerza Aérea Brasileña en el desarrollo y despliegue de soluciones y productos tecnológicos de alto valor añadido, una asociación establecida hace más de 50 años.»
Esta reducción de contrato es un golpe importante para Embraer y el KC-390, que busca hacer pie en un mercado altamente competitivo y para el que se buscan soluciones ya probadas. Las acciones del fabricante Brasileño sentían el impacto, retrocediendo más del 7% en la Bolsa Brasileña.
-
Estaba claro que un número de casi 30 KC-390 era un poco optimista y sobredimensionado a las necesidades de la FAB....Los planes eran otros y parecen haber fallado con el tiempo (además que muchos posibles clientes se bajaron del carro...)
Y....Aunque los norteamericanos no lo digan ofiacialmente...los planes que tenían eran que algún dia este avión de llamara "Boeing KC-390" y asi convertirse en la contra de la Lockheed y su incombustible C-130...pero no se que paso...¿¿¿???, que todo se pudrió y la asociación estratégica se terminó...Y ahora entonces los brasileños a remar solos... -
y a nosotros nos paso, el tema de las partes britanicas nos dejo fuera de poder comprar 5 - 6 unidades para la FAA.
-
Pavada de desafío tenía el KC-390... Reemplazar al C-130 es casi imposible.
Ni los norteamericanos pudieron encontrar un reemplazo alternativo al C-130 y terminaron desarrollando el C-130J. En el medio, fracasaron los Boeing YC-14 y Mc Donnell Douglas YC-15 que en los años '70 intentaron reemplazarlo.
Al Hércules tampoco pudo hacerle sombra el franco-alemán C-160 Transall, que además de los dos paises dueños del proyecto, solo se exportó a Turquía y Sudáfrica, mas algunos operadores civiles. El Hércules copó todo el mercado y todavía sigue. Con el C-130J en producción, es virtualmente inmortal. Simplemente, no se puede hacer algo mejor.
No digo que el KC-390 sea un mal avión, pero tiene un panorama complicado a la hora de exportarse mientras exista el Hércules.