Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Noticias Embraer

    Aviación Comercial Mundial
    15
    44
    3643
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin last edited by Darwin

      Embraer cierra un acuerdo por 30 E195-E2 para un cliente no identificado

      Embraer ha firmado un acuerdo por 30 E195-E2 con un cliente no revelado. El contrato está valorado en 2.200 millones de dólares al precio de lista actual.

      El pedido es el tercero más grande de la variante E195-E2, tras los de Azul (51) y Aercap(45).

      Existe una demanda continua de aviones eficientes, económicos y de tamaño adecuado a medida que las aerolíneas de todo el mundo ajustan sus flotas y reconstruyen sus redes.

      Como se destaca en nuestro 2020 Market Outlook, los operadores están alineando sus requisitos de capacidad. Esto se debe a una demanda más débil, cambios en la combinación de negocios / placer, el impacto de las restricciones de viaje en las fronteras internacionales y la necesidad de aviones más ecológicos. Los E2 son ideales para el nuevo entorno operativo.

      La compañía informó que los 30 nuevos E195-E2 se incluirán en el backlog del segundo trimestre (aviacionline.com).

      Info adicional:
      Entre los posibles clientes se menciona a Lufthansa que hace meses viene en negociaciones con Embraer. Otros mencionan a Finnair, que dio de baja todos sus viejos A-319 y ATR-72, además de la necesita de renovar sus E-190 LR E1.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • D
        Darwin last edited by

        No me pareceria mal salir a buscar unos ATR-72 y darle la baja definitiva a los F-27 de la FAA

        alt text
        alt text

        1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Teodofredo
          Teodofredo last edited by Teodofredo

          No entiendo muy bien que tiene que ver Embraer de Brasil con los ATR-72 y el porqué de la noticia..... ¿Embraer va a fabricar los ATR en Brasil...??? ....

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • D
            Darwin last edited by

            VENTA DE AVIONES AGRÍCOLAS DE EMBRAER AUMENTO 48% EN 2021
            alt text
            Embraer anunció que su división de aviones agrícolas alcanzó las 37 unidades de EMB-203 «Ipanema» vendidos a finales de abril, lo que significa un aumento del 48% con respecto a la venta de 25 aviones en 2020.

            El crecimiento en la venta de aviones agrícolas de Embraer sigue con una tendencia alcista, la cual se viene registrando en los últimos años. Desde la empresa detallaron que esperan que alrededor del 90% de los aviones pedidos sean entregados durante la segunda mitad del año en curso.

            Con casi 1.500 unidades producidas en cinco décadas, el Embraer Ipanema es el líder de aviones agrícolas con una participación del 60% del mercado brasilero.

            Con la tendencia favorable de la agroindustria brasileña y las innovaciones tecnológicas incorporadas en la nueva versión, el Ipanema ha sido una de las principales fortalezas de la agricultura de precisión para combinar la alta tecnología y la tradición de un producto en constante evolución para satisfacer las necesidades de alta productividad y baja de costos operativos.

            El Ipanema 203, el último modelo de la serie, funciona con energía renovable (etanol) y ofrece mejoras que aumentan su robustez y reducen los costos de mantenimiento a lo largo de los años.

            Info: Hangar X

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • Sebjos
              Sebjos last edited by

              Parecido al Puelche

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • D
                Darwin last edited by

                Embraer confirma solicitud de la FAB para reducir el numero de KC-390
                alt text
                Ademas de reducir el numero del pedido de KC-390 Milennium la FAB negociara adecuar el ritmo de entregas futuras.

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Z
                  zonca last edited by zonca

                  https://agendarweb.com.ar/2021/10/01/embraer-presento-su-nuevo-turbohelice-la-oportunidad-que-perdio-argentina/?fbclid=IwAR1q8-6SRehHq7n-qegHHPeQe3gZEbCUArc82ngq39JAuFYWVe4JU4D7J4M

                  Embraer presentó su nuevo turbohélice. La oportunidad que perdió Argentina
                  1 octubre 2021, 05:25

                  e5ff3d1d-7f3a-4e77-bc92-f32390d6be8f-image.png

                  Embraer, el fabricante aeronáutico brasileño, presentó a las compañías estadounidenses su nuevo turbohélice en el mercado con menos asientos de los que fueron anunciados al público.
                  La inédita aeronave aún sin nombre que llevará el fuselaje de los populares E-Jets, con configuración de alas y motores similares al del CBA-123, representa un movimiento muy importante deEmbraer, que busca reemplazar con este modelo a los primeros ERJ, precisamente al E135 y al E145.

                  El ERJ representa uno de los hitos históricos de Embraer, ya que gracias a ese modelo, el fabricante había logrado ingresar de lleno en el mercado norteamericano, el más grande de la aviación global regional.

                  En aquel momento, la aeronave fue fabricada para ese tipo de mercado, con un máximo de 50 asientos, ya que había un tope de peso que le impedía superar ese número y que existía un acuerdo definido por los sindicatos de pilotos, en el cual estaba dictaminada esa cantidad como límite.

                  En rutas menos densas y sin un reemplazo muy claro, todos los ERJ-135/145 y sus competidores canadienses CRJ-100/200 siguen operando al día de hoy. Se trata de aeronaves de los años 90, con proyectos compartidos de jets ejecutivos y que ya demuestran a flor de piel el paso de los años. Por consiguiente, Embraer busca que su nuevo turbohélice sea la perfecta elección natural para la renovación de cualquier flota.

                  La presentación formal en Estados Unidos se dio este lunes 27, en la reunión anual de la Asociación Regional de Aerolíneas de EE.UU.: La idea principal es la de seguir gran parte de la estrategia del competidor: tomar una aeronave de 70 asientos y reconfigurarla a 50, cumpliendo de igual forma con las clausulas del gremio de pilotos que limitan a las unidades por categoría de capacidad.

                  Nota de AgendAR:
                  Este avión es la versión actual del Embraer/FMA CBA 123 Vector. Un avión turbohélice diseñado en los ’80 para servicios regionales, que podía llevar hasta 19 pasajeros.

                  Fue desarrollado por un consorcio entre Embraer y la entonces Fábrica Militar de Aviones, FAdeA. Por eso lleva «CBA» en su nombre, las siglas de «Cooperación Brasil-Argentina». El avión fue uno de los turbohélice más modernos de su tiempo, que incluía novedades tecnológicas en cuanto a aviónica, aerodinámica y propulsión.

                  La única diferencia estructural entre estos aviones separados por tres décadas son las turbohélices en posición «puller», en lugar de «pusher». Si ahorran suficiente combustible, este diseño va a andar muy bien en cabotaje entre aeropuertos de ciudades chicas y medianas.

                  Conceptualmente es algo muy nuevo: bajarse del motor turbofan al turboprop, del alto consumo de combustible al ahorro, de los 900 km/h a los 600 de velocidad crucero, y del esquema «hub & spoke», con grandes aeopuertos de transbordo, a los viajes punto a punto entre aeropuertos chicos.

                  Lo que enfurece a quienes quieren una industria aeronáutica argentina es que el CBA 123 se hizo en sociedad entre el Área de Materiales de la FAA y Embraer. Había dos prototipos recorriendo ferias aeronáuticas, y centenares de pedidos de informes por parte de aerolíneas chicas. Era revolucionario entonces por el precio del combustible, y vuelve a serlo hoy por el impacto de emisiones de gases invernadero y la saturación de los trasbordos, y sus esperas.

                  Bastó que coincidieran Fernando Collor de Melo en Brasil y Carlos Menem en Argentina para archivar el proyecto. Ahora Embraer lo reflota sola: ya no nos necesita.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Sebjos
                    Sebjos last edited by

                    No perdimos nada....Fue más de otro proyecto en conjunto truncado por Brasil...
                    Sumale el gaucho y otros....
                    Yo a Brasil lo tendría como el vecino de buenos días ... buenas tardes... lindo día...
                    Para más no da.... Es egoísta y no es recíproco la alianza....
                    Nunca miran para acá al querer comprar...
                    Pero para vender te suben al zambódromo como estrella principal....
                    Otro más que nos USA...

                    Hank.R 1 Reply Last reply Reply Quote -1
                    • Hank.R
                      Hank.R @Sebjos last edited by Hank.R

                      @sebjos No. No es asi.
                      Si realmente los quisieramos tener, hubieramos continuado con los proyectos solos, o buscando otro socio.
                      Las acciones de Brasil no tienen relacion a nuestra ineptitud. Ellos abandonaron el programa, durante todo ese tiempo nosotros no hicimos nada para sacar ventaja.
                      Felicito devuelta a Brasil. No se quedan con los brazos cruzados.

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Embraer y Fokker Services Group firman un acuerdo de colaboración en Defensa, Desarrollo y Soporte

                        alt text
                        Embraer, Fokker Techniek y Fokker Services han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU). El MoU abre oportunidades para explorar una amplia gama de actividades en los mercados de Defensa, Comercial y de Apoyo.

                        C-390 para la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos

                        La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) actualmente cuenta con 4 viejos C-130H Hércules muy gastados, que necesitan ser reemplazados. Para ellos se emitieron una serie de requerimientos que incluyen la capacidad de operar dentro y fuera de aeródromos austeros, capacidad de despegue y aterrizaje cortos (STOL), que tenga configuración de evacuación médica (medevac) que incluya la atención a los pacientes en vuelo, la capacidad de transportar un mínimo de 60 paracaidistas totalmente equipados, un alcance no inferior a 2.000 millas, que esté dotado de equipos de autoprotección y que posea capacidad de “operaciones en red” (network-centric).

                        El C-390 Millennium cumple con todos o casi todos los requerimientos emitidos por el Ministerio de Defensa de los Países Bajos para el reemplazo de sus Hércules. El acuerdo con Fokker Techniek y Fokker Services probablemente tenga que ver con la posibilidad de venta de 4 C-390 a la RNLAF. Las firmas locales se encargarían de adaptar el avión brasilero para que encuadre perfectamente dentro las especificaciones requeridas, al tiempo que serían ellas las que brindarían el mantenimiento y apoyo (de ser elegidos los Millennium), con mano de obra nacional.

                        Nuevas versiones del C-190?

                        Como parte de las contraprestaciones industriales de una hipotética compra de C-390 Millennium por parte de la RNLAF, Embraer podría sumar la pericia de Fokker Techniek en la modificación y conversión de aeronaves, junto a la experiencia de Fokker Services en la creación de soluciones de apoyo y mantenimiento a medida, para dar nacimiento a una nueva generación de aviones de misión especial brasileros, que continúen y superen los éxitos iniciales de los E-99/R-99.

                        Incluso existiría la posibilidad de que estas empresas asistan a Embraer en la creación de kits de conversión y/o modificaciones para los C-390. Las elevadas prestaciones y gran volumen interno del Millennium, sumado a que ya cuenta con un pilón bajo el fuselaje y 2 pilones bajo las alas para el aprovisionamiento de combustible en vuelo, permitirían una rápida conversión de aviones de transporte a otras tareas como reconocimiento, vigilancia e inteligencia (ISR), búsqueda y rescate (SAR), lucha contra el fuego, puesto de mando aerotransportado, apoyo a operaciones de fuerzas especiales, etc. (Aviacionline)

                        El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post