Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Comando de la Fuerza de Submarinos

    Armada Argentina
    56
    549
    49333
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • P
      pisciano last edited by

      El ARA Santa Fé yace en el astillero hace años y sin terminar nunca navegó. El que está en el CINAR en mantenimiento (obras paralizadas) es el ARA Santa Cruz

      T 1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • T
        Tehuelche @pisciano last edited by Tehuelche

        @pisciano dijo en Comando de la Fuerza de Submarinos:

        El ARA Santa Fé yace en el astillero hace años y sin terminar nunca navegó. El que está en el CINAR en mantenimiento (obras paralizadas) es el ARA Santa Cruz

        disculpe, quise poner el ARA SAN JUAN.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • P
          pisciano last edited by

          No hay nada que disculpar Tehuelche!! solo lo pongo para aclarar nada más

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • J
            jose.m.s @Guest last edited by

            @Francois por lo visto no conoces los elementos del estado todo se usa "como este" si funciona todo bien y sino se usa igual,mientras no sea grave,el tema que en muchos paises hubo y habra problemas o accidentes con submarinos,le paso a chile con un sub nuevo,a los rusos con uno nuclear que tiene mas protocolos de seguridad que uno convencional,a los EEUU,España,etc.
            Porque no nos va a pasar a nosotros?ahora si quieren ver historias fantasticas de ataques secretos de algun enemigo y bue...

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • P
              pisciano last edited by

              Yo tampoco creo que haya existido ataques enemigos, más bien fueron problemas relacionados con defectos de los TR-1700 que al no respetarse los plazos de inspeccion colaboraron para que produjeran las filtraciones que provocaron la explosión de las baterías. Tuvieron un incidente similar hacia 2 años en la ria del astillero Tandanor mientras el submarino esperaba para ser colocado en la grada del Sincrolift. En ese momento se controló por estar en superficie. Los responsables son los que mandaron al submarino a navegar estando al 70% de su alistamiento

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo last edited by Teodofredo

                Si también coincido, no porque conozca del tema naval, sino simplemente por deducción y experiencia en otros rubros como el aeronáutico... En aviación, que también se siguen una cantidad de protocolos de seguridad, los accidentes en un 90 %, o incidentes, se producen por fallos humanos, por relajación de las medidas de seguridad, por saltarse protocolos o por no cumplir los plazos adecuados en el mantenimiento recomendado por el fabricante y solo algunos casos (como los 737 Max), escapan a esa lógica...
                En la actividad naval que se cumplen protocolos de seguridad y plazos de mantenimiento parecido, por lógica ocurre lo mismo, finalmente somos humanos y erramos...y a veces en momentos cruciales que llevan a una tragedia...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Fenix
                  Fenix last edited by Fenix

                  Según los entendidos y respecto a lo sucedido con el ARA San Juan:
                  1- Integrantes del submarino habían informado a sus familiares que estaban siendo vigilados, por no decir perseguidos por helicópteros y embarcaciones
                  2- Submarino no estaba navegando en el itinerario supuestamente establecido, paso cerca de Malvinas y en su retorno no se acercó a la costa, continuo en línea recta. Si tenía problemas, porque no navegó por aguas menos profundas.
                  alt text
                  3- El submarino contaba con un protocolo y 5 sistema parea solicitar ayuda, el radio operador que puede activar algunos de estos sistemas está aislado, como toca, es decir encerrado en su logar de trabajo. No se activo ninguno de los sistema de ayuda, el no pudo activar ninguno.
                  4- El Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la OTPCE, detecto dos eventos acústico en lugar y en el momento, atribuido al submarino San Juan. El análisis de gráfico de estas ondas sonoras, según lo entendidos, pone de manifiesto que fueron 2 explosiones y no un evento implosivo.

                  alt text

                  5- Las fotografía del submarino tras el suceso, muestra que el casco resistente se encuentra en una sola pieza y la parte exterior que lo envuelve totalmente destruida. Si el casco resistente hubieses implosionado, estaría esparcido en muchísimo pedazos. El único hueco que tiene el casco resistente, se puede apreciar la chapa esta hundida hacia adentro y no como tocaría en una implosión o explosión interna.
                  https://www.youtube.com/watch?v=uomoC8dO5FI
                  6- El anterior gobierno contrató a una empresa inglesa para que encontrara el submarino y esta empresa pudo hacer lo que quiso con la documentación del estudio realizado. Ellos encontraron el submarino, justo un día antes de expirar el tiempo de contratación.

                  J 1 Reply Last reply Reply Quote -1
                  • W
                    W Antilles last edited by

                    Me parece que el hecho que la chapa del casco resistente este hundida de la forma en que lo está, hacia adentro, indica colapso por excesiva presión. Eso es coincidente con el escenario de un submarino sin propulsión que se hunde a una profundidad mayor a la admisible por el caso.
                    Qué los ingleses estuvieron vigilando, no tengo dudas, pero de ahí a atacar, hay un campo... Además, no le encuentro sentido. Para qué arriesgarse a que se sepa, generar un incidente y hasta un posible programa de rearme, cuando Argentina sola se está desarmando por completo?

                    Saludos

                    A 1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • J
                      jorge23 @Fenix last edited by

                      @Fenix dijo en Comando de la Fuerza de Submarinos:

                      Según los entendidos y respecto a lo sucedido con el ARA San Juan:
                      1- Integrantes del submarino habían informado a sus familiares que estaban siendo vigilados, por no decir perseguidos por helicópteros y embarcaciones
                      2- Submarino no estaba navegando en el itinerario supuestamente establecido, paso cerca de Malvinas y en su retorno no se acercó a la costa, continuo en línea recta. Si tenía problemas, porque no navegó por aguas menos profundas.
                      alt text
                      3- El submarino contaba con un protocolo y 5 sistema parea solicitar ayuda, el radio operador que puede activar algunos de estos sistemas está aislado, como toca, es decir encerrado en su logar de trabajo. No se activo ninguno de los sistema de ayuda, el no pudo activar ninguno.
                      4- El Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la OTPCE, detecto dos eventos acústico en lugar y en el momento, atribuido al submarino San Juan. El análisis de gráfico de estas ondas sonoras, según lo entendidos, pone de manifiesto que fueron 2 explosiones y no un evento implosivo.

                      alt text

                      5- Las fotografía del submarino tras el suceso, muestra que el casco resistente se encuentra en una sola pieza y la parte exterior que lo envuelve totalmente destruida. Si el casco resistente hubieses implosionado, estaría esparcido en muchísimo pedazos. El único hueco que tiene el casco resistente, se puede apreciar la chapa esta hundida hacia adentro y no como tocaría en una implosión o explosión interna.
                      https://www.youtube.com/watch?v=uomoC8dO5FI
                      6- El anterior gobierno contrató a una empresa inglesa para que encontrara el submarino y esta empresa pudo hacer lo que quiso con la documentación del estudio realizado. Ellos encontraron el submarino, justo un día antes de expirar el tiempo de contratación.

                      Totalmente de acuerdo, me queda la duda en el punto 2 sobre la ruta. En su momento Cuneo presento un documento que ubicaba al San Juan al Este de Malvinas, en consonancia con lo que dijo Marcos Peña en el Congreso.
                      Que haya sido perseguido no excluye los problemas técnicos, hay antecedentes de ambos
                      Y por ahí se dio la tormenta perfecta.

                      https://www.infobae.com/politica/2018/02/04/el-submarino-ara-san-juan-tenia-la-orden-de-espiar-a-barcos-y-aviones-britanicos/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Es que los grandes accidentes siempre ocurren por una suma de factores y de causas concurrentes en tiempo y espacio (no uno solo), a la que se suma (casi siempre) a la negligencia humana...O sea se da el coctel perfecto, o lo que se llama "la tormenta perfecta"

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post