Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Industria Naval Argentina

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    47
    600
    109114
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • B
      Bouchard last edited by

      El problema no es la capacidad de producción. El tema es el presupuesto, hoy casi todos los fondos del FONDEF para construcción de buques se lo lleva el buque polar.
      En todo caso cuando se termine de pagar el primer LST, se puede encarar la construcción del segundo.

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • O
        osky1963 last edited by

        Argentina puede construir y hasta exportar una OPV

        https://revistapuerto.com.ar/2022/09/argentina-puede-construir-y-hasta-exportar-la-patrullera/

        S H234 2 Replies Last reply Reply Quote 7
        • S
          SAM @osky1963 last edited by SAM

          @osky1963 Estos pibes son el capital diferencial que tiene el país y demuestra lo acertadas que han sido las políticas de defensa de la educación pública.
          El universo se mueve, tarde o temprano los planetas se aliñan y si tenés la gente preparada las cosas suceden.

          1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • H234
            H234 @osky1963 last edited by

            @osky1963 dijo en Industria Naval Argentina:

            Argentina puede construir y hasta exportar una OPV

            https://revistapuerto.com.ar/2022/09/argentina-puede-construir-y-hasta-exportar-la-patrullera/

            “Argentina puede construir y hasta exportar la patrullera”
            Patricio Duhalde y Enrique Liccardi Sañudo son alumnos avanzados de la carrera de Ingeniería Naval de la UTN. Diseñaron un buque de Defensa que ganó prestigioso concurso internacional organizado por el SNAME en Nueva York. Doble propulsión, más autonomía y menos emisiones.

            Revista Puerto - Mar del Plata - UTN - Alumnos Enrique Liccardi Saniudo y Patricio Duhalde - 03 - Proyecto de patrullera ganador
            El proyecto ganador.

            Revista Puerto - Mar del Plata - UTN - Alumnos Enrique Liccardi Saniudo y Patricio Duhalde - 02Revista Puerto - Mar del Plata - UTN - Alumnos Enrique Liccardi Saniudo y Patricio Duhalde - 03 - Proyecto de patrullera ganador
            El proyecto ganador.

            Revista Puerto - Mar del Plata - UTN - Alumnos Enrique Liccardi Saniudo y Patricio Duhalde - 02
            1
            2
            Previous
            Next
            Por Roberto Garrone

            Revista-Puerto-Mar-del-Plata-UTN-Alumnos-Enrique-Liccardi-Saniudo-y-Patricio-Duhalde-03-Proyecto-de-patrullera-ganador.jpg

            Fotos Diego Izquierdo
            Patricio Duhalde y Enrique Liccardi Sañudo son estudiantes de la Carrera de ingeniería Naval en la UTN de Mar del Plata. Su proyecto de diseño de una patrullera multipropósito acaba de ganar el prestigioso concurso organizado por el SNAME, una de las sociedades de profesionales y académicos navales más prestigiosas del mundo, donde participan universidades y centros formativos de América y Europa.

            A Patricio le dicen “Pato” pero no canta como el solista de “Dios los Cría”. Nació en Azul. Ahí también su amor por los barcos. Llegó a Mar del Plata para ser marinero. Al ser daltónico no pudo subirse a bordo, pero se las ingenió para seguirlos de cerca. Tiene 30 años y está cursando el último año de la carrera. Le faltan nueve finales y trabaja, cuando el estudio le da un respiro, en un estudio de diseño naval.

            En los pasillos y aulas de la UTN Enrique es “Quique”. Parece menor que “Pato” pero tiene 32 años y está en cuarto año de la carrera. Con familiares y amigos en la Armada, asegura que la patrullera de 70 metros que presentaron en el concurso era una idea que tenía desde hace mucho. No trabaja todavía en el sector naval pero la paga es buena como para volcarse a recorrer gradas de mameluco. “En unos años, tal vez… pero me gusta más la Defensa”, confiesa.

            Ya pasó la alegría de recibir la noticia que los anunciaba como vencedores del concurso internacional y ahora los dos estudiantes se abocan a tratar de participar de la ceremonia de premiación, que además de algunos miles de dólares, los invita a participar de una regata en las costas de Nueva York.

            “Estamos tratando de obtener la visa. Nos habían dado turno para enero del año que viene, pero ahora presentamos unos papeles del concurso “Dr. James Lisnyk Student Ship Desing Competition”, así se llama en realidad, y quizás podamos viajar”, dice Duhalde. No falta nada. La entrega de premios es el 26 de septiembre.

            La UTN Mar del Plata es la primera vez que participa del concurso. En realidad, fue “Quique”, que llevó la noticia y lo convocó a “Pato”. “Es obsesivo, detallista, metódico, hay que presionarlo un poco nada más”, dice “Quique” de su coequiper. “Un poco…”, responde “Pato” y se acuerda de las horas que le quitó al sueño para cumplir con los plazos.

            “Arrancamos con los requerimientos del armador en febrero pasado. Pensamos el diseño de una embarcación de semiplaneo, un buque veloz, de pronta respuesta”, dice “Quique.

            “Los otros equipos se conformaban por cinco estudiantes más algunos docentes que apuntalan desde afuera. Acá éramos solo nosotros dos, algunos compañeros que nos ayudaron y el coordinador de la carrera”, aporta Patricio.

            El diseño era libre, los estudiantes podían hacer el diseño que más les gustase. La limitante era la navegación marítima y las 500 toneladas. Diseñaron una patrullera de 70 metros de eslora para la Armada, con una autonomía de 8 mil millas náuticas, como las que importó la fuerza desde Francia, pero esas miden 87 metros.

            “Es una patrullera oceánica multipropósito y la idea fue también no solo que la podamos diseñar sino que también se puede construir acá. El nivel de los egresados de la UTN es muy alto y cada vez hay más interés por estudiar la carrera. En dos semanas de inscripción se anotaron ciento cincuenta pibes”, destaca Liccardi Sañudo.

            Duhalde asegura que lo que convirtió al diseño en el premio mayor fue el sistema de propulsión dual que no existe en el mundo. Hoy en el mercado hay buques de 25 nudos de velocidad, pero la autonomía se reduce a 5 mil millas. El escape de la turbina que presentaron en el concurso se colocó sobre la línea de flotación para reducir la firma de calón.

            “La patrullera lleva dos hélices con motores diésel convencionales y en crujía, en el medio, una turbina que permite esa amplitud de velocidad hasta 35 nudos, más autonomía y menos emisiones. Si ganamos creo que fue por esta innovación. El buque sirve para patrullar nuestra Zona Económica Exclusiva, salvaguarda de la vida humana en el mar y como apoyo logístico a las bases en la Antártida”, enumera Duhalde.

            “Habría que hacer algunas modificaciones menores, pero se puede fabricar en Argentina e incluso se podría vender al exterior. Tal vez la turbina este un poco sobrepotenciada porque cuando lo pensamos imaginamos colocarle una turbina de Ucrania, que son especialistas, pero luego vino el conflicto y le pusimos una General Electric. Todo el equipamiento y las prestaciones del buque debimos justificarlas en una planilla que daba 75 puntos. La presentación del proyecto, los otros 25”, explica Enrique.

            Entre premios y distinciones los alumnos no pierden de vista las cursadas del segundo cuatrimestre y ya evalúan nuevos proyectos: Un buque sanitario, también para la Armada, para llevar adelante campañas de vacunación en la zona fluvial. Los buques actuales que cumplen esa misión tienen más de cincuenta años.

            Entre sonrisas y chicanas, ambos se ponen serios para las fotos del final, en el salón de actos de la UTN. “Estamos viviendo un sueño que jamás pensábamos que podíamos cumplir”, dicen los estudiantes quienes agradecieron a los compañeros, docentes, especialmente a Alejandro Vaccari, jefe del Departamento de Ingeniería Naval, quien los ayudó hasta para pagar la inscripción al concurso. También a las autoridades y directivos de la universidad por ser parte de este presente que será inolvidable, vayan o no vayan a correr la regata frente a Nueva York.

            Revista Puerto

            Colaborador
            AviaciónArgentina.net
            Orellana A.F.

            1 Reply Last reply Reply Quote 5
            • C
              checho32 last edited by checho32

              Un buen día para el Astillero Río Santiago, llegó el sexto condenado por casos de corrupción en su administración, los cinco primeros acordaron pena condicional y la devolución de los montos defraudados al Astillero.

              https://www.eldia.com/nota/2022-9-20-8-38-0-dan-el-fallo-por-el-presunto-desvio-de-fondos-en-el-astillero-rio-santiago-de-ensenada-politica-y-economia

              https://noticiasensenada.info/corrupcion-en-el-astillero--implicados-solicitan-el-juicio-abreviado

              D 1 Reply Last reply Reply Quote 7
              • D
                Darwin @checho32 last edited by

                @checho32 dijo en Industria Naval Argentina:

                Un buen día para el Astillero Río Santiago, llegó el sexto condenado por casos de corrupción en su administración, los cinco primeros acordaron pena condicional y la devolución de los montos defraudados al Astillero.

                https://www.eldia.com/nota/2022-9-20-8-38-0-dan-el-fallo-por-el-presunto-desvio-de-fondos-en-el-astillero-rio-santiago-de-ensenada-politica-y-economia

                https://noticiasensenada.info/corrupcion-en-el-astillero--implicados-solicitan-el-juicio-abreviado

                Que negocio!
                imaginate que con los $16 palos compraron dolares en Diciembre de 2013, a unos $10 (estaba algo menos el dolar libre). Embolsaron Usd 160.000. Con lo que los revenden hoy una parte pagan todo y se quedan con un lindo vuelto

                C 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • C
                  checho32 @Darwin last edited by

                  @darwin dijo en Industria Naval Argentina:

                  @checho32 dijo en Industria Naval Argentina:

                  Un buen día para el Astillero Río Santiago, llegó el sexto condenado por casos de corrupción en su administración, los cinco primeros acordaron pena condicional y la devolución de los montos defraudados al Astillero.

                  https://www.eldia.com/nota/2022-9-20-8-38-0-dan-el-fallo-por-el-presunto-desvio-de-fondos-en-el-astillero-rio-santiago-de-ensenada-politica-y-economia

                  https://noticiasensenada.info/corrupcion-en-el-astillero--implicados-solicitan-el-juicio-abreviado

                  Que negocio!
                  imaginate que con los $16 palos compraron dolares en Diciembre de 2013, a unos $10 (estaba algo menos el dolar libre). Embolsaron Usd 160.000. Con lo que los revenden hoy una parte pagan todo y se quedan con un lindo vuelto

                  Eso está claro, además conociendo el paño, si se llevaron 10 se ha podido probar 5, entonces si devuelven 5 la diferencia la tienen, no van a devolver guita para quedarse secos... lo bueno, la pena de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Aunque.... después la política le busque la vuelta y hagan como con Boudou que terminó siendo contratado como asesor... (no es un cargo público).

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • G
                    GAM 6 last edited by

                    Estudiantes de Ingeniería Naval ganan un reconocido concurso internacional

                    Enrique Luis Liccardi Sañudo y Patricio Duhalde resultaron ganadores del Concurso Dr. James A. Lisnyk. Diseñaron una patrulla oceánica que fue galardonada.

                    Dos estudiantes de cuarto y sexto año de la carrera de Ingeniería Naval de la UTN MDP compitieron en un certamen internacional con universidades de distintos países y ganaron el Concurso Dr. James A. Lisnyk.
                    10473.jpeg

                    Se trata de Enrique Luis Liccardi Sañudo y Patricio Duhalde, quienes con su proyecto Littoral Mision Vessel sorprendieron a la SNAME (Society of Naval Architects and Marine Engineers), una sociedad profesional con más de 6000 miembros distribuidos en 95 países reconocida internacionalmente. La misión de la Sociedad es promover el arte, la ciencia y la práctica de la arquitectura naval, la ingeniería naval, la ingeniería oceánica y otras profesiones que están relacionadas con el mar.

                    Los creadores de la Patrulla Oceánica galardonada fueron notificados el 26 de agosto pasado e invitados a la ceremonia de premiación en Houston (Texas, USA) a realizarse el 29 de septiembre. Además, nos cuentan, que entre el 26 al 29 expondrán en un stand en la «2022 SNAME Maritime Convention» sobre su proyecto. Este encuentro será en el George R. Brown Convention Center en Houston.

                    El proyecto

                    “El proyecto surge de nuestra amistad y de observar las necesidades de la Armada Argentina para la vigilancia y control de los espacios soberanos. De ahí en más, buscamos un buque moderno, que sea liviano, rápido, que pueda patrullar la zona económica exclusiva, salvaguardar las vidas en el mar y dar apoyo logístico para las bases antárticas” explicó Enrique.

                    Por su parte Patricio amplia: “es una embarcación de semiplaneo, una embarcación veloz. Entra en otra categoría de los barcos. Están los barcos de desplazamiento y los de planeo. Es un buque de 70 metros de eslora máximo, una manga 10 metros máximo y un calado de 3 metros. Es un proyecto que nace de la base de datos que teníamos de buques. Puede llegar a navegar a 35 nudos de velocidad. Claro que ese sería el máximo, pero se puede desplazar a una velocidad crucero de 12 nudos”.

                    El buque en números

                    -Desplazamiento 750 toneladas

                    -Eslora 70 metros

                    -Manga 10 metros

                    -Calado 3 metros

                    -Rango 8000 nm

                    -Velocidad crucero 12kn

                    -Velocidad max 35 kn

                    Desde el punto de vista técnico, Enrique cuenta que para la embarcación “planteamos varias líneas de casco, dependiendo la proporción que iba a tener, un tipo de fondo digamos y hacer un fondo más plano. Lo que pide también el concurso es que sea un proyecto que a la vez sea una necesidad para el país. No íbamos a hacer un crucero por ejemplo. Podíamos trabajar sobre la idea de un buque pesquero o sobre las patrulleras”.

                    Patricio explicó que “es un buque que se puede modificar, incluso para adaptarlo a las necesidades que tenga en este caso la Armada o para abaratar costos operativos. Nosotros tratamos de diseñar con la mayor eficiencia y calidad posible. Incluso tiene una turbina que puede funcionar a gas, aunque es difícil de operar una turbina de gas en Argentina, consume mucho y requiere mantenimiento, entonces el proyecto incluye que se pueda adaptar a las necesidades de nuestro país. Es decir, la turbina puede consumir distintos de combustibles (gas, combustible líquido), la idea original era incluir el GNL, pero no era viable. Nosotros no tenemos problemas de emisión, si bien hay que controlarla no llegamos a ese punto como Europa o América del Norte y también el problema es que no tenemos estaciones de servicio para barcos para cargar el GNL”.Fuente: Transporte y Comercio Exterior

                    https://comex-online.com.ar/noticias/val/60188/estudiantes-de-ingenieria-naval-ganan-un-reconocido-concurso-internacional-.html#.YyNQN46y37g.linkedin

                    1 Reply Last reply Reply Quote 3
                    • P
                      Pincén last edited by

                      Excelente !!!
                      Nos sobra cabeza !
                      Y también nos sobra "cabeza" para hacer los negocios en el exterior . . . como con las OPV

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • D
                        Darwin last edited by

                        Es bueno que se formen nuevas generaciones en estas diciplinas y que luego tengan lugar de trabajo en algun astillero local

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post