Industria Naval Argentina
-
@Fenix dijo en Industria Naval Argentina:
Vamos por parte el IVA no lo invento Cavallo, lo inventaron los Atenienses. No hay que flexibilizar ninguna legislación, en todo caso cambiarla para que todo pongan su parte al bien común. Lo peronistas la tenemos claras, 51 para el estado y los trabajadores y el 49 para el empresario. Si yo quiero volver a todas esas politicas que hicieron progresar y desarrollar al pais, las de hace 50 años. El empresario tiene que tener todo el apoyo del estado pero este el compromiso con la nación y los trabajadores. Ahora bien cuando hablamos de empresarios y empresas no podemos meter todos en el mismo saco. Te voy a poner el ejemplo, la familia Macri Blanco Villegas, pasaron de ser terratenientes a hacer negocios robándole al estado, Franco Macri de arte mafioso, se caso con una de las familias perteneciente a nuestra clase dominante, utilizó todos sus contactos y se monto su negocios en base a empresas prebendatarias del estado. El gran salto lo dio en la dictadura, pasó a cuadruplicar sus empresas, se endeudo con el aval del estado, luego no pudo pagar y Cavallo le estatizó su deuda, el nunca respondió por esas deuda, es decir el estado que lo avaló nunca le reclamo nada. Hablamos de unos 3000 millones de dólares al día de hoy, Entonces se llaman empresario pero son ladrones, es lo único que saben hacer, no son como Elon Musk o Bill Gates. Como la familia Macri y los Blancos Villegas hay cientos de ejemplos, nunca fueron emprendedores, siempre necesitaron coimear políticos para llevar adelante sus empresas y hoy todo su capìtal esta en paraísos fiscales .Entonces porque no empezar a pensar de otra manera y mas que flexibilizar los derechos laborales, quizás te surja alguna idea para apretarle los huevos a toda esta gentuza.
El problema de los peronistas, como vos, es que tienen que ajustar el discuros a preseptos antiguos. Por eso no quers hablar de "flexibilización" preferis decirle "cambio de legislación", la denominación es lo de menos, pero al menos estas deacuerdo con migo que se neceista agiornar las leyes y convenios laborales a los tiempos modernos. El problema que los legisladores peronistas tiene ese mismo dilema/conflicot en el congreso y no se atreven a "cambiar" la legislacion porque no quieren parecesse a Macri. Asi pasa el tiempo mientras el desempleo crece y los problemas se agrandan. Al menos los lesgiladores pueden seguir cobrar sus generosas dietas y mantener sus "asesores".
El otro problema de los peonistas qeu vos pones en debate, es que les encanta señalar con el dedo a los "empresariso" que están de la vereda del frente, sin mencionar los "negocios" que hicieron con muchos gobiernos peronistas y oculta a los "empresarios" que tambien andubieron en negociados pero que están de su smisma vereda. Acá el problema no es colocar los emprearios en "distinas bolsas", el problema sigue siendo armar una legislación clara moderna y que de previsibilidad al empresarios (dl color, religion o nacionaliadad que sea) que venga a invertir y que sea a risego de cada uno. Al que le va bien que prospere y al que le va mal en el negocio que Dios lo ayude. Acaá te va bien dependiendo de cuanto arregles con un gremio o que tan amigo sos de un gobierno u optro o que contactos tenes en la aduanaa. Ese es el pais que hay que dejar atras para que el que tenga plata ponga un barco con bandera Argentina y tripulantes argentinos. Pero no veo que vayamos por ese camino. -
@ncas88 dijo en Industria Naval Argentina:
@pisciano Hola Julio, como estas?
Te cuento, por la pandemia cambie de rubro.
Y justo cai en insumos para el agro (todo producto para el agro como bioestimulantes, fitosanitarios, etc).De primera mano te puedo decir lo siguiente:
El que labura en el campo (saquemos lo que es laburar en el campo, que es bastante pesado y arriesgado), compra con dolares. Porque los productos se venden en dolares, los productos se importan en dolares y como tal, se venden de la misma forma. Todo en dolares.El que compra, compra de la misma forma: en dolares. Quizas, puede hacer una compra en anticipo, pagando en pesos, fijando el precio actual del producto en caso de que el peso se devalue y sus insumos se incrementen.
Ahora, a que precios compran y venden? si te pagaron en pesos, tenes que hacer alguna movida para obtener dolares al menor costo posible (MEP).
Y los del campo? Lo mismo.
Ahora, a que precio le pagan al campo? No nos olvidemos que tenemos varios valores de dolares. Hasta no hace mucho tiempo, el dolar oficial estaba el 70 y el dolar cereal estaba 53.
O sea, cualquiera de los que estamos en este foro sabemos que si tenemos que vender a menor costo para que despues tengamos que comprar insumos a mayor costo, es el camino directo a la quiebra.Te dejo una nota del diario la voz donde se muestra varios valores del dolar:
Yo lo que creo y siento es que esto es parte de la respuesta al planteo del gobierno. Si entre el Blue (que es el valor real, el que cualquier mortal compra y puede conseguir sin restriccion; quizas el MEP seria el ideal para este caso, y que esta controlado y reglamentado) y el dolar que se le paga a los productores en las exportaciones existe una brecha casi del doble del minimo, como queres que el productor vaya a liquidar el grano a Rosario o Buenos Aires? Es pan para hoy y hambre para mañana.
Ojo, eso no quita que no sea contrabando porque lo mueven a otro pais para sacarlo sin pagar los impuestos correspondientes, que de eso no caben dudas.Pero saquemonos el sesgo partidario y politico y analicemos el problema de forma sistemica, e inteligente.
Saludos,
Nico
Hola Nico. Me alegro que hayas podido rehacerse laboralmente luego de tu salida de LATAM.
El problema para mí está en la brecha cambiaría, si no fuera tanta se liquidaría más rápido todo -
Con respecto a la industria naval, dejo unos videos interesantes
Recorrida or Tandanor
https://www.youtube.com/watch?v=ylQbp3HhxicEste sobre la historia del despojo y recuperacion de terrenos de Tandanor
https://www.youtube.com/watch?v=AAXIG4zDrzYY este un video de hace varios meses pero que marca la linea de trabajo actual
https://www.youtube.com/watch?v=cTuIs8X-XG0 -
@ncas88 felicitaciones por tú reincersión laboral..
Vamos por todo!!!! -
@pisciano
Hola Julio, como estas?
Si por suerte fue una eterna agonia, pero era hora de salir y romper el cascaron. Nota: Olvidense de la aeronautica en la Argentina, con crecimiento de aca a 5 años. Para mi, sera solo Aerolineas y alguna que otra Low Cost se hara cargo de lo que dejo LATAM, pero hay que ver el humor del gobierno.Con respecto a lo que mencionas, claramente el tema es la brecha cambiaria.
No puede ser que le pagues al productor (por mas que algunos los tilden de oligarcas y cipayos; yo les respondo siempre lo mismo: pongan el culo al sol o al frio los 365 dias del año, porque ellos no tienen feriado ni convenio colectivo, y me cuentan) una tarifa aberrante, porque es aberrante que en numeros comparativos estemos hablando que al productor le das 53 pesos por dolar (descarta lo que le comiste con las retenciones), el dolar oficial esta a 75/80 ponele, y el blue esta a 150.
Triplica! es una locura!
A ver, seamos honestos, hoy si entran dolares es gracias al campo, como hace un año, como hace dos años.
Y todavia este gobierno tiene la suerte que la soja se fue para arriba!
Aliviana! fomenta la siembra!
Fomenta que se exporte al menos algo ya manufacturado de lo que se produce!
Aca, sea cual sea el gobierno, el criterio es lucrar y hacer caja.
Es mas, para que veamos a donde casi estamos llegando con la desidia: el dia menos pensado para no ser pobre se va a necesitar ganar a partir de X pesos, y por el otro lado, quien cobre a partir de esos X pesos pagara ganancias.
Para evitar estas locuras de contrabandos y cosas locas, lo mejor que puede pasar es poner las cosas claras y jugar claro. Y ser realista.
Si mañana el campo dice me sale mas caro sembrar que lo que gano, no siembra mas, o bien, siembra para comer, y se va todo al tacho.mi humilde opinion del tema. puedo equivocarme.
Te mando un abrazo,
nico -
@Sebjos Hola Sebjos, como andas?
Si por suerte si, no costó tanto conseguir laburo.
Lo que si, sali de Disney.
Yo sabia que saliendo de ahi dejabas Disney, aunque tenia compañeros que creian que era la gallina de los huevos de oro y la podian exprimir hasta que se les cante...En fin, esperemos que esto mejore por el bien de todos.
-
Entrega de fondos al Astillero Río Santiago
Kulfas entregó a Astilleros Río Santiago $40 millones para potenciar su producción.
El Ministerio de Desarrollo Productivo otorgó al Ente Administrador del Astillero Río Santiago más de 40 millones de pesos para la mejora y optimización de su estructura productiva, según un comunicado de la cartera productiva
"A través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, el dinero, otorgado en concepto de aportes no reembolsables (ANR), será utilizado para fortalecer las áreas de mecanizado y control de calidad para el mercado naval, metalmecánico, petrolero y de energías renovables", señaló el comunicado.
Los fondos permitirán "adecuar el método de tratamiento superficial de acero para construcción y reparación de buques por un moderno sistema de ultra alta presión de agua". precisó.
El Programa de Desarrollo de Proveedores, que forma parte del paquete de medidas de reactivación económica para fortalecer y desarrollar la industria nacional, asistió a 81 proyectos industriales en sectores estratégicos por un total de $1.850 millones, durante los últimos cuatro meses, apoyando inversiones productivas que superaron los $4.000 millones.
Hasta el momento se asistió mediante Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos con bonificación de tasa a proyectos industriales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán.
Los beneficios son dirigidos a sectores estratégicos de la industria local entre los que se encuentran, además del naval, el aeroespacial, energía -renovable y no renovable-, ferroviario, minería, salud, transporte y movilidad eléctrica, y el sector de bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.
El objetivo del programa es la promoción de inversiones en proveedores de bienes y servicios industriales, con el fin de generar capacidades locales que incrementen la competitividad y permitan sustituir importaciones y alcanzar mercados externos en bienes y servicios de alto valor agregado, lo que permitirá impulsar la mejora productiva de industrias y pymes del país.
De la firma de la adjudicación del proyecto participaron el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del MInisterio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el titular del ente Ariel Basteiro; y el secretario general de ATE Ensenada y trabajador del Astillero, Francisco Banegas.
También asistieron la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; el director nacional de Compre Argentino y desarrollo de proveedores, Julian Hecker; la directora de Desarrollo regional, Mercedes La Gioiosa; y representantes de los trabajadores Pablo Rojas, Denis Bilardo, y funcionarios locales.
-
Huafeng renueva flota en Astillero Contessi
La empresa de capitales chinos firmó los contratos hace días con el astillero marplatense para construir seis barcos pesqueros y renovar la flota fresquera. Los primeros dos ya se están construyendo y se entregarían al comienzo del próximo año. Son de 24,10 metros de eslora de arqueo. Reemplazan a barcos de hasta cuarenta años de antigüedad.El año pasado, en oportunidad de la visita del ministro Luis Basterra al tangonero Federico C, luego del acto de bautismo del Mar Argentino en la Base Naval, Domingo Contessi dio la primera pista cuando dijo que el astillero ya tenía órdenes de construcción de doce buques, lo que generaba plena ocupación por los próximos dos años.
A más de un mes después, se termina de develar el misterio. La mitad de esos barcos serán construcciones encargadas por Dalian Huafeng, la empresa pesquera de capitales chinos con activos en Mar del Plata –tiene el frigorífico Ardapez– y también en la Patagonia, donde controla Arbumasa. La empresa y el astillero ya firmaron los contratos respectivos semanas atrás. Era un formalismo porque en la nueva nave del astillero ya toman forma las primeras dos obras.
Los barcos a reemplazar son el San Antonino III, Cabo de Hornos, Letare, María Soledad, María Florencia y Victoria I. En su mayoría barcos construidos en el mismo astillero, pero cuarenta años atrás. La empresa también tenía a los ex Initio Pez e Infinitus Pez, pero los vendió, seguramente para financiar parte de esta importante inversión.
Hasta ahora no ha habido ninguna comunicación oficial sobre el acuerdo, uno de los más importantes de la industria naval en los últimos años y que no solo le da previsibilidad a la empresa y los obreros navales por un par de años, sino que también es un mensaje hacia el sector pesquero que debe renovar flota.
Se supo que el armador hizo consultas en distintos astilleros buscando alternativas a su plan de renovación y Contessi fue seleccionado luego de evaluarse su propuesta técnica, precio y financiación.
“Preferimos mostrar la evolución de las obras y no contar cada quilla que colocamos”, refieren en el astillero, donde avanza la construcción del Niño Jesús de Praga, el fresquero doble cubierta de 26,80 metros de eslora de arqueo, el barco para la familia Cicciotti y la obra 136 en Contessi.
El prototipo de los buques para Huafeng toma forma en el Antonia D, la obra 139, un barco para Di Bona, con proa bulbo que está más avanzado, a pocos metros de donde se va ensamblando la construcción para la empresa china.En otra de las naves se encuentra la obra 138 que es un típico costero para Rawson, cuya quilla se colocó hace apenas trece semanas, según refleja la cuenta de Instagram del Astillero, y ya luce el casco casi completo y los motores instalados.
Las ampliaciones en Contessi no se resumen en los nuevos galpones sino también en instalaciones de la nueva administración y vestuarios donde anteriormente había cocheras. La plantilla de personal creció un 70 por ciento en tres años. De 47 operarios ahora son 80 y seguirá creciendo en el transcurso de 2021 con las nuevas construcciones por lo que esperan terminar el año con unos 100 obreros, un crecimiento del empleo que también se da en cada una de las empresas navalpartistas que trabajan para el astillero (revistapuerto.com.ar).
-
Muy bueno lo de Contessi, la renovación de la flota pesquera (que tiene una antigüedad promedio de 50 años) tiene la capacidad para dar trabajo a todos los astilleros e incluso a la posibilidad de crear nuevos.
-