Industria Naval Argentina
-
Los buques le pagan a la ARA por usar el dique, pero los trabajos los hacen empresas privadas contratadas por el armador del buque, últimamente creo que Tandanor se estaba encargando de gerenciar los diques para reparaciones a terceros.
-
@bouchard dijo en Industria Naval Argentina:
Los buques le pagan a la ARA por usar el dique, pero los trabajos los hacen empresas privadas contratadas por el armador del buque, últimamente creo que Tandanor se estaba encargando de gerenciar los diques para reparaciones a terceros.
Es una buena forma de amortizar la inversión del estado y permite a otras empresas dar servicios generando empleos. Bien administrado es un ganar-ganar.
-
Tandanor convocó a la Mesa de Desarrollo de Proveedores del Buque Polar
Tandanor convocó de forma conjunta con la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, el INTI al lanzamiento de la mesa de desarrollo de Proveedores del Buque Polar.
“La incorporación de un Buque Polar permitirá asegurar el apoyo logístico al rompehielos ARA Almirante Irízar en las Campañas Antárticas y asegurar la posición geográfica estratégica que la República Argentina” expresaron desde el Astillero.
Junto a Claudio Berterreix sub gerente operativo de Mecánica y logística del INTI, Juan Manuel Labancacoordinador de la mesa de desarrollo de proveedores de la Industria Naval y Nicolas Puebla Director del programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO).
“El proyecto del Buque Polar se encuentra en una etapa de inicio en la que nosotros estamos recibiendo los primeros envíos de planos de la empresa Finlandesa Aker. A partir de marzo / abril del año que viene cuando culmine esta etapa esperamos iniciar una segunda que es la de la construcción ” expresó Alberto Schprejer.
“En cuanto al buque polar es hito en la industria, ya que va a generar capacidades importantísimas en Argentina, de ingeniería, de conocimiento y constructivas. Es fundamental que haya una red de proveedores que acompañe este proceso, que pueda nutrirse, vamos a ofrecer financiamiento a la cadena de valor y vamos a continuar ofreciendo financiamiento a los Astilleros, esa es la política que vamos a tener desde la Secretaria de Industria” dijo Julian Hecker.
“Esta etapa del Buque Polar tiene el financiamiento del FONDEF. Vemos cómo esa legislación surge efecto. Tandanor ha dispuesto de todo un equipo, de espacio físico dentro de la empresa para este proyecto puntualmente, ha seleccionado a jóvenes profesionales que se van a formar afuera (Finlandia)” manifestó el Lic. Daniel Castro.Fuente: Globarports.com
-
Arsenal Naval Puerto Belgrano
Finalizaron los trabajos en el buque “Alianza G2” tras 7 meses de reparaciones y mantenimiento.
Es habitual a lo largo del año recibir embarcaciones de terceros que buscan los servicios y las capacidades del ARPB, pero este trabajo en particular se destaca por el tamaño de la embarcación de 172 metros de eslora y 32 de manga.
De hecho y por sus dimensiones, el Dique de Carena Nº2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano era el único dique del país capaz de recibirlo.
Ahora ya con el Dique de Carena Nº2 liberado se espera que en breve ingrese al mismo el buque logístico clase Durance ARA "Patagonia" para comenzar con los trabajos de mantenimiento general y reparaciones que permitan devolverlo al servicio activo.
Fotos: https://gacetamarinera.com.ar/finalizaron-los-trabajos.../
-
Al final en qué quedó el culebrón del ARA Petrel?
Acá algunos foristas aseguraban que no flotaba, incluso que que el calado debió ser de 1,5m, sin embargo yo encontré que el diseño original es para un calado de 2,1m y que el buque certificó para los estándares de calidad NKK ( Nippon Kaiji Kyoki).
En qué quedamos?https://seawaves.com/2022/11/17/ara-petrel-launched-at-tandanor-shipyard/
-
@sam Buen día SAM, nadie dice que no va a flotar, lo que digo es que no va a ser un SWATH y casi que ni siquiera un catamarán. El calado de diseño (con el que se diseñó como SWATH, es de 1,4m), ahora dicen que el calado de diseño es de 2,1m para cubrirla, pero no es así y aparentemente tampoco cumple con ese calado.
SWATH significa Small Waterplane Area Twin Hull/, es decir Casco Doble de Pequeña Área de Flotación, con esa pequeña área de flotación se logra reducir la sensibilidad de la embarcación a las olas con lo que se logra una embarcación más estable y además se reduce la resistencia al avance.
Esto tiene la contra de que la embarcación es muy sensible a las variaciones de peso en la embarcación y a la hora del diseño y construcción hay que llevar un control muy estricto de pesos, casi como en un submarino, no se pueden cambiar equipos, materiales y agregar cosas arbitrariamente sin un análisis de las consecuencias.
Estas son algunas imágenes de embarcaciones tipo SWATH, navegando y flotando, fíjate que en ningún caso la flotación llega a la parte del ensanchamiento del casco.
El diseño original del SWATH tiene un calado de 1,4m y tenía casillaje de aluminio. Tandanor se mandó a construirlo sin ningún control y cambio el casillaje por uno de acero (todos menos la oficina técnica de Tandanor saben que el acero es mucho más pesado que el aluminio). Cuando casi terminaban los trabajos de acero quisieron hacer una verificación de calados y lo pusieron a flote, lógicamente no daban así que se les ocurrió alargar la eslora para compensar (cosa que ahora quieren vender que se alargó para re configurar la función del buque, todo verso, quisieron tapar su ignorancia).
Uno pensaría que luego de semejante cagada retomarían los trabajos haciendo un control de pesos a partir del último dato certero que se obtuvo en la prueba de calados, minga, eso es para los giles, se mandaron a equiparlo sin controlar nada.
El resultado es que ahora cala más de 2,1m, la consecuencia es que lo único que tiene de SWATH es la TH de twin hull y hasta ahí nomás porque cuando navegue, el tren de olas va a pegar contra el fondo plano y va a funcionar como monocasco con el consecuente incremento de resistencia y reducción de velocidad. Además con el francobordo que le queda no va a poder navegar en el mar, ni en el Rio de la Plata exterior sin que las olas barran la cubierta y se clave a cada rato y con ese calado serán muy pocos los lugares del Rio de la Plata interior en que pueda navegar sin quedar varado.
En la foto que vos publicaste del día de la botadura, no está flotando, sigue apoyado en el syncrolift y según cuentan algunos invitados al acto cuando termino el ágape ya lo habían sacado del agua. -
Redimec presentó avances en las consolas el puente de mando de las lanchas LICA de la Armada Argentina
ZM -1 enero, 20232Según informó la empresa argentina REDIMEC en sus redes sociales, continúan los avances en el desarrollo de las consolas del puente de comando integrado de las LICA (Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada Argentina).
Durante la semana pasada autoridades del Astillero Río Santiago y de la Armada Argentina realizaron una recorrida a la planta de la empresa en la localidad de Tandil, provincia de Buenos Aires, visitando especialmente el área de Diseño donde se avanza con el desarrollo de las consolas para las LICA (Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada) construidas por el Astillero Río Santiago y botadas unos meses atrás.
Mock up para las lanchas LICA de la Armada Argentina. Créditos: Redimec.Redimec realizó la verificación del diseño estructural y la distribución de los equipos en relación a aspectos funcionales y ergonómicos. Para hacerlo se presentan los equipos en una maqueta a escala 1.1 (“mock up”) de madera y tras los ajustes necesarios, se da paso a la fabricación de los paneles definitivos que serán instalados en las lanchas ARA “Ciudad de Ensenada” y ARA “Ciudad de Berisso”.
El proceso de construcción del mock up se destaca por el corte de los paneles provisorios de madera, que es realizado en la misma planta por medio de un pantógrafo láser que permite generar de manera rápida esta instancia de validación, reduciendo tiempos y costos en la fabricación definitiva de las estructuras.
*Créditos de las imágenes: Redimec
-
Lamentable lo que hicieron con las consolas. En diseño original de las LICA, las consolas estaban a cargo de la empresa Sistemas Navales que tiene una larga experiencia en la construcción de consolas. Cuando el Ministerio de Defensa metió a Tandanor en el medio, el señor Tudino le saco la construcción de las consolas a Sistemas Navales y se lo dio a Redimec a un costo mayor y con las demoras consecuentes de la inexperiencia.
-
ARS debería de construir un buque y ya hecho venderlo a la Gendarmería o a la Armada Argentina.
-
Tandanor superó "todos los registros anteriores" de producción y facturación
El presidente de Tandanor, Miguel Tudino, destacó este viernes que el astillero consiguió superar prácticamente "todos los registros anteriores" de producción y facturación en 2022, y puso de relieve el rol de los trabajadores para haber podido alcanzar una diversidad de objetivos y sostener nuevas iniciativas para 2023.
Tandanor es una sociedad anónima, siendo su accionista principal el Ministerio de Defensa y estando un 10% de las acciones en manos de los propios trabajadores del astillero.
Toda la nota: https://www.telam.com.ar/notas/202301/616477-tandanor-produccion-facturacion-record-2022.html