Campaña Antártica Argentina
-
Excelente video, uno de los mejores que he visto para el publico en gral.
-
@pepinillo dijo en Campaña Antártica Argentina:
Excelente video, uno de los mejores que he visto para el publico en gral.
No tengo registrado al youtuber, pero lo sigue mucha gente
-
@lucasvi
Excelente . . .
¿ porqué decis que no es del palo ? -
@pincén dijo en Campaña Antártica Argentina:
@lucasvi
Excelente . . .
¿ porqué decis que no es del palo ?A mi me parece muy bueno el video, por eso lo comparti, y mas si va dirigido a un publico que no tiene mucho en consideración el trabajo que hacen nuestras FFAA por defender nuestra soberanía.
Digo que no es del palo por los videos que tienen en su contenido, no son de temas de defensa por lo que vi, están mas relacionados con el deporte y otras cosas. Lo mio no es una critica, es todo lo contrario. -
Excelente vídeo. Muy instructivo y que deberíamos compartir en nuestros cuentas de facebook, twitter, etc. para que nuestros amigos/as se enteren. Yo ya lo hice.
-
Campaña Antartica de Verano 2022/2023
Tras finalizar la Campaña Antártica de Verano 2022/2023 arribó al muelle de alistamiento del astillero Tandanor el transporte clase Costa Sur ARA "Canal Beagle".
El ARA “Canal Beagle” transportó la carga prevista para la segunda y tercera etapa de la recién finalizada CAV, en la que también participaron el rompehielos ARA “Almirante Irízar” y el aviso ARA “Estrecho de San Carlos”; completando el abastecimiento de las bases antárticas permanentes Orcadas, Marambio, San Martín, Petrel y Esperanza y las temporarias Primavera y Brown.
Asimismo, durante su estadía en el continente antártico, la unidad llevó a cabo la apertura y cierre de la Base Antártica temporaria Cámara, el abastecimiento de la Base Antártica permanente Carlini, el traslado de personal y el repliegue de residuos antárticos.
También operó con el aviso ARA “Puerto Argentino” transbordando la carga de los laboratorios multidisciplinarios y la de reaprovisionamiento de las bases antárticas permanentes Petrel y Esperanza.
Con un total de 9440 millas navegadas y 113 días de operación, el transporte realizó escalas logísticas en los puertos de Buenos Aires, Ushuaia y en la Base Naval Puerto Belgrano.
Como tareas particulares, brindó apoyo al personal del Servicio de Hidrografía Naval embarcado para efectuar tareas de relevamiento batimétrico en Caleta Potter, Bahía Yankee y en la Isla Medialuna.
Previo a su regreso a Buenos Aires, descargó en el muelle comercial de Ushuaia más de 280 toneladas de material de construcción para la futura Base Integrada.
En su última travesía antes de volver a su asentamiento natural, prestó colaboración a personal científico del Centro de Investigaciones de Mar Atmósfera, perteneciente al CONICET, efectuando el fondeo y lanzamiento de boyas oceanográficas en el litoral marítimo.
Fuente: https://gacetamarinera.com.ar/arribo-a-buenos-aires-el.../
Foto: https://www.facebook.com/veteranosdelcanaldebeagle
-
Avanzan en el astillero Tandanor los trabajos de construcción de la nueva Casa Principal para la Base Antártica Petrel.
Parte de la infraestructura de dicha base (la cual recuperó su estatus de base permanente durante la CAV 2021/2022) se encuentra destruida o es irrecuperable por su antigüedad por lo cual se encuentra en marcha un proyecto para la recuperación y modernización completa de Petrel.
La Casa Principal original resultó destruida durante un incendio acaecido en el año 1974, incendio este que determinó que Petrel perdiera su categoría de base permanente durante 47 años.
Cabe destacar que no toda la infraestructura resultó irrecuperable, por ejemplo el hangar fue completamente reparado y readecuado gracias a los trabajos realizados durante las CAV 2021/2022 y 2022/2023.
Características de la nueva Casa Principal
La nueva casa se proyecta en cercanía a la ubicación de la vieja casa incendiada, sobre la planicie elevada del Cabo Welchness. La estructura se montará en forma independiente mediante pilotes y una columna hasta elevarla a una altura promedio de tres metros sobre el terreno natural. La infraestructura será proyectada para uso de alojamiento tipo vivienda antártica de última generación y autosustentable e innovará con tecnología que permita emplear las energías alternativas.
Tendrá una capacidad operativa de 60 personas de dotación permanente y 80 de tránsito, contabilizando un total de 140 plazas. La edificación ocupará una superficie mínima de 1.920 m2 , distribuida en dos plantas. A nivel de terreno natural ocupará una superficie estimada de 330 m2 y en el primer piso tendrá una superficie de 1.580 m2.
A nivel del terreno natural, se proyecta un cerramiento para guardar vehículos livianos y asegurar el ingreso peatonal. A su vez, se planifican áreas de servicios y depósitos entre las que se encuentra: una sala de máquinas independiente para que funcionen los servicios básicos: calefacción central, depósitos de agua potable, sistema de agua de recirculado, sistema de depósitos de aguas cloacales, sistema central de detección de incendios, tablero general de electricidad, bombas centrífugas, presurizadoras y cloacales, y una cámara frigorífica secundaria.
Mientras que en el primer piso posee las siguientes instalaciones: ocho habitaciones individuales con baño privado, 26 habitaciones con capacidad para dos personas con baños compartidos, una enfermería con consultorio para atención de pacientes, consultorio odontológico, sala de Rayos X, shockroom, sala de internación para cuatro pacientes y una farmacia. Por otro lado, también tiene una cocina, panadería y un depósito de víveres secos. Un comedor central, dos oficinas para el jefe y segundo jefe de Base, dos oficinas, una de operaciones y otra para logística, una radioestación para equipamiento HF, VHF, UHF, comunicaciones satelitales e informática, una sala de reuniones, un gimnasio de usos múltiples para musculación y máquinas fijas, lavadero de ropa, un depósito de uso general y dos baños comunes con capacidad mínima para seis personas.
A su vez, se instaló un montacargas con una capacidad mínima de 1500 kg que conecta la planta de servicios con el primer piso, cuyo propósito es facilitar las cargas y los equipos necesarios para el funcionamiento y provisionamiento de la casa principal. -
Estos son unos render publicados por el Min Def de como quedará la nueva base Petrel
-
@darwin Excelente noticia, otra acertada medida del Sr. Ministro Taiana en priorizar la reconstruccion de la base Antártica, insisto con la idea de que con el presupuesto adecuado se hubiera avanzado muchísimo con su gestión.
-
@pepinillo dijo en Campaña Antártica Argentina:
@darwin Excelente noticia, otra acertada medida del Sr. Ministro Taiana en priorizar la reconstruccion de la base Antártica, insisto con la idea de que con el presupuesto adecuado se hubiera avanzado muchísimo con su gestión.
No hay duda que fue acertada esta medida. La Antartida es un territorio que cada vez tomara mas relevancia. Tambien me habia entusiasmado con la base logistica en Usuhaia, pero poco se avanzo con ello. El Min Def necesita muchos mas millones de presupuesto pero ningun gobierno estuvo interesado en darselo.