Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Campaña Antártica Argentina

    Temas de Defensa Generales
    29
    147
    10520
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • C
      checho32 @checho32 last edited by checho32

      @checho32 dijo en Campaña Antártica Argentina:

      @sam dijo en Campaña Antártica Argentina:

      Primero la Antártida es una zona libre de materiales radiactivos, segundo el CAREM es una central de potencia, un monstruo en términos de abastecer un par de bases, abolutamente inviable de construir y operar en la Antártida.
      Cualquier forma alternativa de obtener energía, eólica, solar, geotérmica, no necesita reemplazar totalmente al Diesel, sólo con reducir porcentualmente su consumo es fundamental.

      Eso es incorrecto, lo prohibido son las explosiones nucleares y la disposición de desechos nucleares en la Antártida.

      Encontrándose vigente el tratado antártico la base de USA McMurdo operó un reactor nuclear durante 10 años generando una cantidad de energía y vapor usado para generar agua potable, que al día de hoy al ser reemplazados por combustibles fósiles generan contaminación y desechos en cantidad.

      Rusia ha enviado regularmente rompehielos nucleares a abastecer sus bases antárticas.

      Respecto del Carem, el prototipo en construcción es de 32mw apuntando a tener versiones operativas de 100 a 120mw, pero en los estudios para determinar que prototipo constuir se había hablado de una versión de la mitad de potencia del prototipo elegido, y 16mw para una base permanente y pensando en como USA pensó la planta de desalinización impulsada por el vapor de la central en su momento, me resulta interesante. Obviamente está lejísimos en el tiempo si aún el CAREM es solo un proyecto.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • ?
        A Former User last edited by

        Estimado, como vos mismo decís el CAREM está en construcción, no es ningún proyecto, pero es una central "DE POTENCIA" para mover generadores que producen en el orden de Mega Vatios "MW", esas unidades son para abastecer ciudades, están diseñados para otra cosa, una base antártica por gigante que fuera está en el orden de algunos Kilo Vatios "KW".
        Por pequeño que fuera el CAREM, sería como decir que le vas a poner los generadores del USS Grald Ford a una lancha

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by Darwin

          El hidrógeno verde es otro camino para descarbonizar la Antártida

          En enero de 2009 comenzó a funcionar el primer Módulo Argentino de Energía Limpia (MAEL I), para proveer de energía limpia, a base de hidrógeno, en la Base Esperanza. Argentina se convirtió así en el segundo país en instalar equipos de hidrógeno en la Antártida. El MAEL I es un desarrollo totalmente argentino que surge del trabajo conjunto entre el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la Planta Experimental de Hidrógeno de Pico Truncado, la Asociación Argentina del Hidrógeno y la Escuela Superior Técnica del Ejército. Es un sistema experimental para producción, almacenamiento y usos del hidrógeno, a partir de energía eólica para sitios aislados. El sistema consiste de un contenedor que alberga el electrolizador, un grupo electrógeno a hidrógeno, batería de almacenaje, electrónica de potencia y sistemas de seguridad. Un aerogenerador de 5kW alimenta al electrolizador. El sistema genera 0,7m3N/h de hidrógeno y oxígeno a 30 bar, y almacenar hasta 10 m3 normales de hidrógeno (equivale a 33 kWh). El hidrógeno además de generar energía, se utiliza en experimentar otras aplicaciones para lo que se instaló un horno y una hornalla a hidrógeno y un equipo de soldadura a hidrógeno y oxígeno Por su parte la Escuela Superior Técnica del Ejército desarrolló y perfeccionó una pila de combustible tipo PEM que a partir del hidrógeno proporciona electricidad suficiente para el funcionamiento de elementos de computación e informática.

          alt text

          La ventaja del hidrógeno es que almacena la energía que se genera (solar o eólica) y esta se utiliza según la demanda. De noche no se genera energia solar, pero la energia que se genero de dia y no se utilizo queda almacenada en forma de hidrógeno para utilizarla durante la noche, lo mismo con la energía eolica. A su vez se pueden combinar ambas fuentes.

          1 Reply Last reply Reply Quote 8
          • BND
            BND last edited by

            Producción de vegetales en la Antártida

            Un módulo de hidroponía en la Base Marambio

            1.jpg
            De manera exitosa, se instaló el primer módulo de cultivo de vegetales de hoja verde que ya dio su primera producción. La idea del proyecto conjunto es que las dotaciones antárticas dispongan de vegetales frescos para una alimentación sana y balanceada.

            Merced a un proyecto encarado por el Comando Conjunto Antártico, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se dio comienzo a la producción de vegetales en la Antártida con el objetivo de abastecer a las dotaciones de las distintas bases permanentes.

            Esta producción se lleva adelante en un módulo especifico de la Base Antártica Marambio gracias a una técnica denominada cultivo hidropónico.

            https://aeroespacio.com.ar/un-modulo-de-hidroponia-en-la-base-marambio/
            Fzas. Def. Arg.

            1 Reply Last reply Reply Quote 4
            • BND
              BND last edited by

              Base Petrel: Argentina trabaja para reconstruir una base histórica y convertirla en una de las más modernas del mundo

              Las Fuerzas Armadas se encuentran trabajando en conjunto para concretar un ambicioso proyecto: reflotar la base Petrel, incendiada en 1974

              alt text

              alt text

              alt text

              “Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue la pista de aterrizaje de Petrel, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín (Fernando Calzada)

              Este año, Argentina puso el foco en la recuperación de la base Petrel, la cual se encontraba deshabitada luego de sufrir un incendio en el año 1974. A esta iniciativa, se le suman otras, como la instalación de un radar de la Fuerza Aérea Argentina en Tierra del Fuego, la construcción de un buque polar –por parte de la firma Tandanor– y la posible creación de una unidad del Ejército en esa provincia.

              Según la última directiva de Política de Defensa Nacional, la Antártida constituye un territorio con una importancia estratégica clave “cuya exploración, regulación, control efectivo, investigación, explotación y defensa son tareas irrenunciables del Estado Nacional”. DEF dialogó con el titular del Comando Conjunto Antártico, el general de brigada Edgard Calandín, para saber más sobre el desafío de convertir el lugar en un polo logístico y en una de las bases más modernas de la península antártica.

              El objetivo de la obra es que Petrel se sume a las otras 12 bases con las que cuenta Argentina en el Continente Blanco. “Cuando, en 2021, bajamos en la Antártida y vimos el estado de lo que alguna vez fue su pista de aterrizaje, imaginamos sus potenciales prestaciones y visualizamos ese espacio como una base multimodal”, describe Calandín, y agrega que, gracias a encontrarse a unos pocos metros sobre el nivel del mar, el lugar permitiría la llegada de buques y aeronaves.

              LOS DESAFÍOS DE RECONSTRUIR UNA BASE ANTÁRTICA

              Sin muelle ni pista de aterrizaje para poder llegar, el personal debió enfrentar varios desafíos y una detallada planificación para poder trasladar el material y la maquinaria para comenzar los primeros trabajos. Calandín cuenta que, a todas esas dificultades, se les sumó una más: debido a su porte, las máquinas no ingresaban en las bodegas del rompehielos ARA “Almirante Irízar”; sin embargo, cuenta que ese singular problema se solucionó adaptando al carguero ARA Canal Beagle. “En Tandanor, se hicieron las obras necesarias para que el buque pudiera operar y trasladar los equipos de trabajo hasta las islas subantárticas. Finalmente, desde ese punto geográfico, el aviso ARA Puerto Argentino fue con el que terminamos de desembarcar el material”, comenta.

              Otra de las complicaciones obvias que debieron enfrentar, pero no por obvia menos desafiante, fue el clima. “La gente solo descansaba cuando había un temporal que le impedía trabajar. Así fue como, paulatinamente, se realizaron los trabajos de suelo para la pista, los de reparación del hangar y la demolición mecánica de la casa”, destaca el comandante antártico.

              Cabe señalar que todas estas tareas debieron hacerse contemplando el protocolo medioambiental que rige en geografía antártica y considerando las necesidades que deberían tener cubiertas aquellos efectivos que permanecerían allí durante todo el año: “Cuando bajaron, la primera actividad fue restaurar la línea eléctrica y la de agua. Me saco el sombrero por el trabajo que realizaron esas personas”.

              alt text

              https://www.infobae.com/def/2022/07/16/antartida-argentina-trabaja-para-reconstruir-una-base-historica-y-convertirla-en-una-de-las-mas-modernas-del-mundo/

              1 Reply Last reply Reply Quote 9
              • BND
                BND last edited by

                Se desplazaron a las instalaciones de la Base Antártica Conjunta Petrel, personal del COCOANTAR e ingenieros especializados en geotecnia y trabajos de suelos pertenecientes a la “Empresa DEMPRO”, que fuera adjudicada por la Subsecretaria del Servicio Logístico para la Defensa.

                1.jpg
                2.jpg

                El personal de Ingenieros efectuó perforaciones que permitieron verificar los parámetros de homogeneidad del suelo fundante sobre la superficie donde se emplazará la futura casa modular habitacional.

                1.jpg
                2.jpg
                3.jpg

                argendef

                1 Reply Last reply Reply Quote 6
                • D
                  Darwin last edited by

                  Se instalarán dos nuevos refugios antárticos

                  Fue anunciada hoy la construcción de laboratorios en las bases Orcadas, Esperanza y San Martín, además de dos refugios a instalarse en Isla Vega y en Cerro Nevado, que permitirán apoyar las tareas científicas en el terreno.

                  DNA-IAA

                  alt text
                  alt text

                  1 Reply Last reply Reply Quote 4
                  • O
                    osky1963 last edited by osky1963

                    Incidente en la Base Antártica Marambio

                    b1355e59-0108-4d2a-927f-0cda02c4d1f4-image.png
                    En lo que constituye un inusual y repudiable incidente, se produjo un hecho de violencia entre integrantes de la Base Antártica Marambio.
                    Concretamente un suboficial (cuyo nombre no trascendió) atacó con un objeto contundente (presumiblemente una maza) al Suboficial Encargado de la Base, el Suboficial Mayor Gustavo Echenique, mientras este dormía.
                    La rápida intervención de otros efectivos evitó un desenlace fatal, pero el suboficial agredido recibió heridas que motivaron primero su atención por el servicio de sanidad de la base y luego su evacuación vía aérea aunque se informó que no se encuentra con riesgo de vida.
                    Por su parte el presunto agresor fue replegado al continente y se dió inicio a una investigación de la Justicia Militar y de la Justicia Federal.
                    Según trascendió el ataque fue el acto final de una serie de discusiones que habrían mantenido ambos efectivos relacionadas con las grandes diferencias salariales que percibe el personal desplegado en las bases antárticas según a que Fuerza Armada pertenezca.
                    Comunicado oficial del Comando Conjunto Antártico:
                    Relacionado con los eventos ocurridos en la Base Antártica Conjunta Marambio y que son de público conocimiento, el COCOANTAR informa que el día 16 de octubre del corriente año, se produjo un altercado en el cual se vieron involucrados dos suboficiales de las Fuerzas Armadas.
                    El hecho mencionado tuvo como resultado que uno de los involucrados resultare con dos lesiones cortantes aparentemente producidas con un elemento contundente. El personal herido fue atendido en forma inmediata por el servicio de sanidad de la base, encontrándose fuera de peligro.
                    Como medida preventiva se procedió a replegar al Continente al presunto agresor y evacuar al agredido para su monitoreo y seguimiento en su evolución sanitaria.
                    Simultáneamente, se iniciaron las actuaciones de justicia militar correspondientes a fin de esclarecer los hechos.
                    Lo ocurrido no constituye un hecho reiterativo en las Bases Antárticas Conjuntas, sino por el contrario, es un hecho aislado y sin precedentes que no representa los valores y principios Institucionales y a aún más los hábitos y costumbres en la convivencia en la Antártida.
                    El Comando Conjunto Antártico repudia los hechos ocurridos.
                    Fuentes y fotos: https://www.ellitoral.com/.../ministro-ministerio-defensa...
                    https://twitter.com/cocoantar

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • O
                      osky1963 last edited by osky1963

                      Taiana confirma el despliegue de los nuevos Sea King en la próxima campaña antártica

                      Las aeronaves serán presentadas oficialmente el próximo 24 de noviembre junto a los manpads RBS 70 NG adquiridos a la firma sueca Saab

                      fd5150f1-5856-4299-adaf-e31171ed7fc0-image.png
                      Sea King de la Armada Argentina. Foto: Armada Argentina

                      El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, confirmó que los dos nuevos helicópteros Sikorsky S-61T Triton de la Armada Argentina serán desplegados durante la próxima Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022-2023 y que los mismos serán presentados oficialmente el próximo 24 de noviembre.
                      Taiana confirmó la participación de las aeronaves ayer durante una conversación con medios, entre los que se encontraba Infodefensa.com, en el marco del ejercicio de ciberdefensa Beato Carlo Acutis I, llevado a cabo en Las Toninas. El ministro también adelantó que el 24 también se presentarán los Manpads RBS 70 NG adquiridos a la firma sueca Saab.

                      Finalmente, con respecto al plan de adquisición de munición, el ministro adelantó que antes de fin de año se espera adquirir un lote significativo de munición de 5.56 mm, 7.62 mm y 9 mm.

                      Sea King modernizados

                      Los dos Sea King recibidos a prinicipios del pasado octubre fueron adquiridos a la empresa Carson Helicopters Inc por valor de 12.835.000 dólares. El contrato incluye no solo el par de aeronaves Sea King modificadas, actualizadas y remanufacturadas, sino también los cursos de capacitación del personal técnico de mantenimiento para ocho personas, la provisión de repuestos y equipos relacionados con las aeronaves provistas por el término de dos años y 500 horas de operación por aeronave, y el curso de adaptación al modelo para dos pilotos.

                      El Sea King fue desarrollado originalmente en 1959 por Sikorsky y voló por primera vez en noviembre de 1961. En 2010 se lanzó el programa de modernización y conversión administrado conjuntamente por Sikorsky Aircraft Corporation y Carson Helicopters.

                      Esta versión incluye nuevas palas para el motor de materiales compuestos que reemplazan las palas de metal originales, que son propensas a la fatiga; una renovación estructural completa, con una cabina de vidrio totalmente modernizada, equipada con cuatro unidades de visualización integradas de 6x8 pulgadas con sistemas de gestión de vuelo redundantes cuádruples, mapas en movimiento, visión sintética e instrumentación del motor y sistema de alerta de la tripulación (EICAS).

                      Estas mejoras ofrecen una mayor carga útil, una reducción de la fatiga del piloto y del mantenimiento de la aeronave, lo que aumenta la seguridad general.(Source/Photo: Infodefensa)

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • D
                        Darwin last edited by

                        @JorgeTaiana
                        ·
                        Previo al inicio de la Campaña Antártica de Verano 2022- 2023 repasamos junto a autoridades del EMCOFFA y el Comando Conjunto Antártico, detalles del despliegue de las dotaciones, logística del abastecimiento, avances en Base Petrel y objetivos para la próxima CAV.

                        alt text
                        alt text
                        alt text

                        Tareas a desarrollar CAV 2022/2023 en Base Petrel:

                        1. Casa habitación: inicio de obras y construcciòn
                        2. Campo fotovoltaico: instalaciòn total.
                        3. Hangar: portòn, calefacciòn, iluminaciòn y piso
                        4. Usina:: instalación de nuevos motores, unificación de circuito.
                        5. Combustible: instalación de 4 cisternas (Tandanor)
                        6. Pista de Aterrizaje: movimiento de tierra y colocaciòn de geo-celdas
                        7. Muelle: mejoramiento de zona de descarga, estudios batimétricos.
                        8. Medio ambiente: demolición mecánica de estructura
                        9. Residuos: remoción y repliegue de residuos históricos
                        10. Operación de un helicóptero
                        1 Reply Last reply Reply Quote 3
                        • First post
                          Last post