Datos de la economía argentina
-
Siempre se hace referencia a un país, una economía que ha progresado para comparar e inferir que haciendo lo mismo llegaremos a la misma meta de desarrollo, se llega así a afirmar una conclusión falsa. Es un sofisma como: "el amor de Dios es ciego, Stevie Wonder es ciego entonces Stevie Wonder es Dios"
Si no hacemos el diagnóstico de nuestro mal, menos aún podremos tratarlo. El primer paso es saber cuál es el agente o entidad que lo provoca y entender cuales han sido las respuesta de nuestro organismo para poder combatirlo y sus resultados.
En 1971, James Petras periodista norteamericano, mantuvo un diálogo con el presidente de la UIA, Elvio Coelho:
-James Petras: "porque no se lanzan a la industrialización como Brasil"
-Elvio Coelho:”-Porque los sindicatos son demasiado fuertes y eso nos llevaría a una guerra civil- contestó”.
-James Petras:- Pero, ¿porqué no lo intentan?
-Elvio Coelho:-Porque podemos perder –
Coelho y su clase habían comenzado a hacer suyo con una década y media de retraso, el plan esbozado por el almirante Isaac F. Rojas en 1955.
“Para que desaparezca el peronismo deberán desaparecer las chimeneas', dejando en claro el proyecto desindustrializador del alto mando de la burguesía colonial anudada a los intereses extranjeros.”Hoy luego de tanto años podemos decir que están a punto ya de conseguirlo. El país funciona por y para nuestra clase dominante, un tipo de país que no se va a desarrollar ni industrializar porque nuestra clase dominante así lo ha decidido. Hace 60 años, Vietnam, China o Corea del Sur no eran nada respecto a Argentina, nosotros desde entonces hicimos el camino inverso por obra y gracia de nuestra clase dominante colonial y nuestra burguesía porteña cipaya.
Escribió el periodista norteamericano:
“Cuando uno conoce a la Argentina, se imagina como hubieran sido los EE..UU., si la guerra de secesión la hubiera ganado el Sur'.Sin Estado no hay desarrollo nacional, porque no hay burguesía nacional.
Jauretche reafirmó: “¿Qué sería de ese progreso que tanto los envanece si en lugar de habernos adscriptos como los norteamericanos del Sur a la política de Gran Bretaña cumpliendo el sólo objetivo de construir la granja dependiente, se hubiese realizado la hipótesis que plantea Ferns paralela a la de los norteamericanos del Norte”, "Argentina potencia industrial y financiera en expansión no trabada por poderosos intereses rurales", por naturaleza, dependientes. ¿Qué sería por comparación ese progreso de que se jactan frente al del país potente que pudimos ser?
La burguesía terrateniente-comercial posterior a Caseros y en particular luego de Pavón –el primero de los genocidios fundantes de la nación liberal- eligió el camino de seguir siendo la granja británica y no crecer por su camino propio. Por el contrario los EE.UU., sólo pudieron llevar adelante su plan de gran nación -su Destino Americano- cuando derrotaron al Sur esclavista, rural y dependiente de Gran Bretaña, deseoso de continuar siendo factoría inglesa. El Norte necesitaba las materias primas que el Sur exportaba a Gran Bretaña, el mercado, las tierras.Desde entonces no podemos explicar porque Argentina cada día está mas abajo, cada día mas dependiente y condicionada, no será tal vez que hacemos las mismas preguntas y damos las mismas respuestas. Hoy el gobierno acaba de decir que bajará las retenciones, representa unos 300 millones de dólares de ganancia para que las exportadoras (capital concentrado) para que liquiden unos 6.000 millones de dólares, esto determinara a su vez un alza en el precio de la comida pero a nuestros políticos, lo que le importa es su coyuntura. Las exportadoras, lo grandes pull de siembra, los grandes terratenientes y los empresarios ligados al agro son los grandes ganadores de este modelo de país, ellos no necesitan mas fuentes de trabajo, tampoco defender el Atlaático Sur o la Patagonia, con la Pampa Húmeda les basta y les sobra país y habitantes, están deseoso que todo sobrante emigre cuanto antes.
Encontraran algunas frases y conceptos mas amplios en este artículo que pertenece al ingeniero agrónomo Alberto J. Lapolla
https://www.alainet.org/es/active/13321 -
Excelente, muy buenas reflexiones y ahí tenemos la realidad final de Argentina frente al siglo XXI
-
@Sebjos un grupo importante de economistas incluyendo norte americanos, vaticinan el desplome de el dolar como reserva mundial, la dolarizacion de un pais como argentina tampoco es que es una panacea, pues es posible que sea pan hoy hambre para mañana, lo cierto es que la economia argentina como la mundial no escapa a la resecion que se aproxima.
-
@Fenix muy claro y bien explicado analisis, felicitaciones.
-
lo gracioso es que la respuesta esta ante nuestros ojos, pero fue bombardeada y tergiversada por los medios de comunicacion pertenecientes a esos mismos terratenientes y oligarquia que usted nombra, por que el post que usted escribe es la fotografia exacta de todos nuestros paises de el sur, ni Argerntina ni ningun pais de el sur saldra de esa maldicion solo, se nesecitan de la union de todos los paises de el sur desde Venezuela a la patagonia, para poder hablar con voz propia y en vez de mirar a el norte empezemos por el sur profundo, se nesecita valentia para avanzar,triztemente les esperan momentos muy turbios en cuanto lo economico las trampas que dejo el antiguo gobierno estan prontas a estallar, el valor de el peso es creo de un dolar 80 pesos, corrijanme si me equivoco, si los buitres tenedores de bonos notan un pequeño giro social en el gobierno, lo atacaran con todo, las invaciones de terrenos estan a la orden de el dia en argentina, no tomen eso como algo casual o por que los invasores son delincuentes eso es un sintoma,si el gobierno gira a china tambien lo haran estallar, creanme estan sentados sobre una bomba de tiempo y la inteligencia de uk y de usa tienen el detonador, ojala me equivoque, saludos.
-
lo gracioso es que la respuesta esta ante nuestros ojos, pero fue bombardeada y tergiversada por los medios de comunicacion pertenecientes a esos mismos terratenientes y oligarquia que usted nombra, por que el post que usted escribe es la fotografia exacta de todos nuestros paises de el sur, ni Argerntina ni ningun pais de el sur saldra de esa maldicion solo, se nesecitan de la union de todos los paises de el sur desde Venezuela a la patagonia, para poder hablar con voz propia y en vez de mirar a el norte empezemos por el sur profundo, se nesecita valentia para avanzar,triztemente les esperan momentos muy turbios en cuanto lo economico las trampas que dejo el antiguo gobierno estan prontas a estallar, el valor de el peso es creo de un dolar 80 pesos, corrijanme si me equivoco, si los buitres tenedores de bonos notan un pequeño giro social en el gobierno, lo atacaran con todo, las invaciones de terrenos estan a la orden de el dia en argentina, no tomen eso como algo casual o por que los invasores son delincuentes eso es un sintoma,si el gobierno gira a china tambien lo haran estallar, creanme estan sentados sobre una bomba de tiempo y la inteligencia de uk y de usa tienen el detonador, ojala me equivoque, saludos.
-
Mientras sigamos viendo enemigos por todos lados y tratando de combatirlos, no vamos a avanzar en nada. Claro que cada uno definde sus intereses, nadie quiere perder privilegios. Pero la verdad es que la Argentina se viene sosteniendo desde hace décadas por el Agro. Y los políticos que vinene a "combatirla" no cambiaron la matirz productiva. Es más muchas familias de políticos son terratenientes, incluso "tan combativos" como Leopoldo Moreau. El problema siguen siendo los políticos que se pelean con unos y con otros, mientras sacan su tajada de jamón o hacen que se pelean. Los países que son punta, son aquellos que invierten y desarrollan tecnología, no hay mucha vuelta que darle a la rosca. Claro, con una buena educación y formación moderna.
El agro se debe aprovechar y apuntalar como base de la economía para el desarrollo y la reconversión hacia nuevas tecnologías. Acá durante un período se recaudo mucha plata con las retenciones cuando los valores de la soja estaban por las nubes, se aprovechó para hacer la reconversión industrial? Se hizo poco y mal, tal es así que muchos proyectos quedaron inconclusos, todo por mostrarlos como bandera política y no encararlo como un proyecto de país. Sigamos en la pelea de oligarcas/populistas o unitariso/federales mientras el Mundo avanza y no está preocupado por lo que nos pase. -
No olvidemos que el agro también impulsó un fuerte desarrollo de la maquinaria agrícola, y puso al país entre los principales productores y desarrolladores del mundo. Los últimos años esta industrialia también a incorporado mucha tecnología (comunicaión satelital, GPS. drones, automatismo, IA, etc.) y es una fuente genuina de divisas ya que exporta a todo el mundo. Otro punto importante es que se desarrolla fuera del ámbito del AMBA, dando prosperidad a ciudades del interiror de en las provincias de BsAs, Córdoba y Santa Fe principalmente.
Le dejo una noticia en este ámbito:
Oripon concretó la primera exportación de agropartes a Rusia
Después de un envío de productos para testear, embarcó una partida de cajas variables mecánicas para sembradoras.
La empresa de Marcos Juárez (Córdoba) concretó su primera exportación de agropartes a Rusia.
El negocio comenzó con el envío de cajas de transmisión para sembradoras, que fueron testeadas en el mercado ruso.
Además, desde Rusia, NAIR exporta sus productos a destinos de la Unión Europea, Europa del Este y Asia.
https://maquinac.com/2020/09/oripon-concreto-la-primera-exportacion-de-agropartes-a-rusia/ -
Nadie esta contra del agro y los productores, etc....Ahora bien, imagina que vas a poner un negocio por ejemplo una cerrajería y tienes que alquilar un local y el propietario del mismo te dice, yo te lo alquilo pero 1/3 de lo que produzca queda para mi en concepto de alquiler. Este es el negocio de los terratenientes de la pampa húmeda, entonces en el país de las vacas, en el país dónde tiras una semilla por la noche y por la mañana te crece una planta, el precio de la comida es cara porque el alquiler de la tierra es carísimo, un bien no amortizable. Por otro lado tenemos la empresas agroexportadoras, empresas como Vicentin (la mayoría son extranjeras), con puerto privado dónde no se puede ejercer un eficiente control, declaran menos granos de los que exportan y lo hacen a una filial suya en Paraguay o Uruguay a un precio inferior para luego enviarlo al país comprador a precio superior. La diferencia entre los declarado en Argentina y lo vendido en su filial lo recibirá del comprador en un paraíso fiscal. Además ejercen presión o looby, provocando devaluaciones, presionando a gobiernos o timbiando con valores de mercado, etc Entonces es un modelo de país que no cierra que solo beneficia a unos pocos.
-
@Fenix dijo en DATOS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA:
nto los envanece si en lugar de habernos adscriptos como los norteamericanos del Sur a la política de Gran Bretaña cumpliendo el sólo objetivo de construir la granja dependiente, se hubiese realizado la hipótesis que plantea Ferns paralela a la de los norteamericanos del Norte”, "Argentina potencia industrial y financiera en expansión no trabada por poderosos intereses rurales", por naturaleza, dependientes. ¿Qué sería por comparación ese progreso de que se jactan frente al del país potente que pudimos ser?
La burguesía terrateniente-comercial posterior a Caseros y en particular luego de Pavón –el primero de los genocidios fundantes de la nación liberal- eligió el camino de seguir siendo la granja británica y no crecer por su camino propio. Por el contrario los EE.UU., sólo pudieron llevar adelante su plan de gran nación -su Destino Americano- cuando derrotaron al Sur esclavista, rural y dependiente de Gran Bretaña, deseoso de continuar siendo factoría inglesa. El Norte necesitaba las materias primas que el Sur exportaba a Gran Bretaña, el mercado, las tierras.
Desde entonces no podemos explicar porque Argentina cada día está mas abajo, cada día mas dependiente y condicionada, no será tal vez que hacemos las mismas preguntas y damos las mismas respuestas. Hoy el gobierno acaba de decir que bajará las retenciones, representa unos 300 millones de dólares de ganancia para que las exportadoras (capital concentrado) para que liquiden unos 6.000 millones de dólares, esto determinara a su vez un alza en el precio de la comida pero a nuestros políticos, lo que le importa es su coyuntura. Las exportadoras, lo grandes pull de siembra, los grandes terratenientes y los empresarios ligados al agro son los grandes ganadores de este modelo de paísVa a ser imposible tener una política de Defensa de largo plazo sin resolver este dilema... o aceptamos las reglas del universo OTAN, abandonamos pretensiones soberanas en el atlántico sur y ahí empezamos a tener marinas de rezago británico como hacen Brasil o Chile; o elegimos ser dueños de nuestro propio destino, aceptamos que el enemigo también juega y empujamos todos juntos en una vía de desarrollo nacional.
No hay manera de pensar una política de defensa sin resolver esa disyuntiva. Los nortemericanos la resolvieron cuando echaron a los ingleses, distribuyeron tierras entre granjeros y apostaron a correrle la carrera industrial a la reina madre de la revolución industrial...
No es culpa de los yankis que acá hayamos metido prestamo con la baring brothers, hayamos armado los latifundios más grandes del mundo con la ley de enfiteusis y que los únicos puertos y ferrocarriles que hicimos fue a manos de los ingleses para saca vacas y cereales....
y la verdad, para mi esta es una disyuntiva sin escala de grises.