-
Desafío para el F-35: Irán utiliza dos sistemas de radar de muy gran alcance Un informe en Irán afirma que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a usar dos sistemas de radar OTH de largo alcance superando los 1,000 km. Un informe en Irán revela que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria ha comenzado a operar dos sistemas de radar "Qadir" más de largo alcance en Yazd y Kerman. Los dos sistemas de radar se unirán a una red que estará conformada por ocho sistemas de este tipo de radares que son capaces, según estimaciones, de detectar cazas furtivos F-35. Según informes en Irán, el radar es capaz de captar señales desde una distancia de 1.100 km y desde una altitud de 300 km. El primer radar de este tipo se dio a conocer en 2011. Es un sistema de la familia Over-The-Horizon (OTH). Es un radar que opera en rangos VHF, HF o UHF para identificar objetivos desde lejos. El radar que utiliza estos rangos es menos preciso que el radar de corto alcance, pero su objetivo es permitir la identificación temprana de amenazas y transferir objetivos al sistema de descubrimiento e identificación compuesto por varias capas. Informes anteriores afirmaron que Irán adquirió varios sistemas de radar Rezonans-NE de Rusia en el pasado. Un informe ruso incluso afirmó que estos radares podían identificar los cazas estadounidenses F-35 que volaban cerca de Irán. Según un informe de imp_navigator, en 2019 Irán comenzó a utilizar cuatro sistemas de este tipo, dos rusos y dos, aparentemente, desarrollados por Irán. El mismo informe afirmó que en realidad era el mismo tipo de radar. En otras palabras, el radar Qadir de Irán es una copia del ruso Rezonans-NE. No está claro si estos radares fueron comprados a Rusia y ensamblados en Irán, o fabricados en Irán bajo licencia rusa. Israel Defence
-
EE UU condena a prisión “de por vida” por narcotráfico al hermano del presidente de Honduras Un juez federal de Nueva York dicta sentencia contra Juan Antonio “Tony” Hernández, condenado por cuatro cargos, incluido el tráfico de drogas a territorio estadounidense El juez Kevin Castel, de la corte federal de Manhattan, ha dictado este martes una sentencia de cadena perpetua más otros treinta años de cárcel contra Juan Antonio Tony Hernández, hermano del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. En octubre de 2019, un jurado popular de Nueva York halló culpable a Tony Hernández de cuatro cargos que presentó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos relacionados con narcotráfico, incluyendo el envío de toneladas de cocaína a territorio estadounidense. El juez Castel también ha dictado que el condenado debe entregar una suma de 138.5 millones de dólares, como lo había pedido la fiscalía. “Tiene derecho a apelar. Espero que mientras esté en presión reflexione sobre su vida y lo que ha hecho. Quizás pueda hacer algo bueno por su familia y su país”, ha dicho el juez tras leer su sentencia. Esta sentencia contra Hernández se da un año y cinco meses después de haber sido hallado culpable, ya que la lectura fue retrasada en continuas ocasiones por petición de la defensa del exdiputado hondureño, de 42 años. “Por lo general, tratamos de dictar sentencia dentro de las seis semanas posteriores al veredicto. En su caso, me pidieron que lo pospusiera para que pudiera llevarse a cabo en una sala de audiencias. Han pasado un año y cinco meses después del veredicto. Esto es raro. nunca lo he visto”, ha afirmado el juez Castel. Durante la lectura de este martes, representantes de la fiscalía de Estados Unidos ha señalado que Hernández “conspiró con su hermano, presidente de Honduras, provocó brutales actos de violencia y canalizó dinero de la droga para campañas del Partido Nacional a cambio de promesas de protección a los narcotraficantes”. El 8 de enero fiscales federales de Estados Unidos presentaron ante el Distrito Sur de Nueva York unas mociones en las que acusan al presidente Hernández de haber aceptado sobornos de narcotraficantes. En los documentos no se nombra directamente al político, sino que se refieren a él como conspirador número 4 (CC-4), pero se hace referencia a su cargo como presidente y al vínculo con su hermano y exdiputado. En las acusaciones se señala a Hernández de dar protección a líderes “narcos” e incluso publican una supuesta cita del mandatario en la que afirma que quería “meter la droga en las narices de los gringos inundando los Estados Unidos de cocaína”. A inicios de marzo, durante el juicio contra el narcotraficante hondureño Geovanny Fuentes, el fiscal de Nueva York, Jacob Gutwillig, afirmó que el mandatario pactó una alianza con un cartel local, Los Cachiros, para introducir miles de kilos de cocaína en Estados Unidos. El fiscal describió Honduras como un “narcoestado”. El mandatario no ha sido inculpado por estos señalamientos. Tony Hernández fue arrestado en 2018 en el aeropuerto de Miami. Durante el proceso en su contra trascendió que recibió un millón de dólares de la mano del antiguo capo de la droga Joaquín El Chapo Guzmán, como aportación a la campaña presidencial de Juan Orlando Hernández en 2013. La fiscalía trató de demostrar, además, durante el juicio que el exdiputado formaba parte de una trama criminal que a través del narcotráfico le permitió ejercer poder y control, bajo la protección de su hermano. A finales de enero, en una comparecencia en el Congreso de Honduras antes de la discusión del inicio de un juicio de destitución en su contra, el mandatario zanjó: “No he sido, no soy, ni seré amigo de ninguno de estos delincuentes, y continuaré mi lucha hasta el último día de mi Gobierno, cueste lo que cueste”. El presidente se ha pronunciado este martes sobre la sentencia contra su hermano y en un mensaje en Twitter ha afirmado que “para toda la familia, la noticia que se espera de Nueva York será dolorosa”. Hernández ha cuestionado el proceso contra su hermano, sobre el que ha afirmado: “¿Qué más se puede decir de un juicio en el que el testimonio del principal ‘cooperador’ de los fiscales ahora queda expuesto por las grabaciones secretas de la propia DEA como una mentira?” https://elpais.com/internacional/2021-03-30/ee-uu-condena-a-prision-de-por-vida-por-narcotrafico-al-hermano-del-presidente-de-honduras.html
-
Wisconsin en llamas: manifestantes incendiaron varios edificios en la segunda noche de disturbios tras el tiroteo policial a un afroamericano Manifestantes incendiaron varios edificios e arrasaron gran parte del distrito comercial afroamericano en una segunda noche de disturbios en la ciudad de Kenosha, Wisconsin, provocada por la herida de un hombre afroamericano que recibió un disparo en la espalda de policías frente a sus tres hijos pequeños. La policía con equipo antidisturbios se enfrentó a los manifestantes que desafiaron el toque de queda desde el atardecer del lunes y hasta el martes por la mañana en el centro de Kenosha, a cuadras de donde la policía baleó a Jacob Blake el domingo en un tiroteo capturado en video. Video: https://www.youtube.com/watch?v=NS5cSwVEyDg Blake, de 29 años, sobrevivió al tiroteo y estaba estable luego de la cirugía, dijo su padre a los periodistas el lunes. Pero el incidente, el último de una serie de casos que centraron la atención en el tratamiento policial de los afroamericanos, desató indignación en la ciudad de Kenosha, ubicada a orillas del lago Michigan, a unos 65 kilómetros al sur de Milwaukee. https://www.infobae.com/america/eeuu/2020/08/25/kenosha-en-llamas-manifestantes-incendiaron-varios-edificios-en-la-segunda-noche-de-disturbios-tras-el-tiroteo-policial-a-un-afroamericano/
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
Datos de la economía argentina
-
Se supo del destino de la plata de santa cruz en la gestión de nestor? Ustedes nos quieren hacer creer que el gran problema economico de este pais es CABA y lo unico que hacen es mostrar lo funcionles que son a este nuevo relato. Las pobreza de este pais existe desde ya mucho tiempo cuando ustedes no criticaban CABA y salian de paseo por la ciudad con sus familias. Los K son millonarios en una provincia pobre que según ustedes no recibe lo que les corresponde lo mismo pasa en las provincias del norte y Bs. As. acá es todo política, sobres, intereses y corrupción. La plata esta el tema quien y como la manejan. Los hoy anti CABA hablan de pobres pero se olvidan que en las ultimas 4 décadas fueron los gobiernos que se identifican con los que menos tienen como este los que promueven la pobreza. Si van a hablar de números primero no sean hipócritas. Hoy los pobres son mas pobres por este tipo de gobierno que hoy nos dirige. No por culpa de CABA. Cuando vean a las nuevas provincias "ricas y sin pobreza" por sacarles fondos a los porteños me llaman que yo pago los tragos. Por suerte no tengo bandera politica y si tengo sentido comun para entender estas cosas.
-
@Tano-Tanito https://chequeado.com/el-explicador/si-nestor-kirchner-dijo-en-2002-que-la-plata-de-los-fondos-de-santa-cruz-estaba-en-el-exterior/
https://www.lanacion.com.ar/politica/retornaron-al-pais-los-fondos-de-santa-cruz-nid785506/
Saludos Atte.
-
Tendrá que recurrir a otro relato, no debería preocuparse, relatos sobran. Ahora bien estamos hablando de por lo menos 3000 millones de euros o en todo caso dólares, la cifra es descomunal, seguramente no la pueden justificar si hubiese una investigación seria.¿ Cuanta gente del oficialismo y de la oposición debe recibir sobres a fin de mes?
Como no lo podía creer busque y si, el presupuesto de CABA para el 2021 es de 7.658.044.000 dólares. El de Madrid es 5.066.000.000 euros.
-
@Tano-Tanito dijo en Datos de la economía argentina:
Se supo del destino de la plata de santa cruz en la gestión de nestor? Ustedes nos quieren hacer creer que el gran problema economico de este pais es CABA y lo unico que hacen es mostrar lo funcionles que son a este nuevo relato. Las pobreza de este pais existe desde ya mucho tiempo cuando ustedes no criticaban CABA y salian de paseo por la ciudad con sus familias. Los K son millonarios en una provincia pobre que según ustedes no recibe lo que les corresponde lo mismo pasa en las provincias del norte y Bs. As. acá es todo política, sobres, intereses y corrupción. La plata esta el tema quien y como la manejan. Los hoy anti CABA hablan de pobres pero se olvidan que en las ultimas 4 décadas fueron los gobiernos que se identifican con los que menos tienen como este los que promueven la pobreza. Si van a hablar de números primero no sean hipócritas. Hoy los pobres son mas pobres por este tipo de gobierno que hoy nos dirige. No por culpa de CABA. Cuando vean a las nuevas provincias "ricas y sin pobreza" por sacarles fondos a los porteños me llaman que yo pago los tragos. Por suerte no tengo bandera politica y si tengo sentido comun para entender estas cosas.
Pero no se trata de animosidad política para mi es igual si esta Larreta, Losteau, Ibarra o el cuervo Larroque (jaja acv en masa en CABA), más gráfico no puede ser el cuadro el distrito que menos produce es el que más recibe.
Y no es nada contra los porteños, pasa por tener un país más federal y por cuestiones geopolíticas más profundas (que distinto sería todo si se hubiera avanzado en el proyecto Viedma de Alfonsin )
-
Este es un país que malgasta recursos, Argentina genera riqueza por todos lados pero se desperdicia siempre hay un vuelto que dar, un paso mas burocrático mas que cumplir. Estamos llenos de corporaciones(política, judicial, sindical, económica etc, etc etc,) que se reparten la torta. Imaginen la plata que se gasta en salud en este país que alcanza para cubrir 3 sistemas distintos el publico, el sindical y el privado y ninguno de los 3 puede ofrecer una prestación como la gente, imaginen que toda esa plata vaya solo al sistema publico tendríamos un sistema de salud de lo mejor del mundo pero no cada jugador quiere su tajada así se negocia las protestas con los sindicatos con la guita de las obras sociales y así en todos los ámbitos. Cuanto daño se hizo con la destrucción del tren cuanto se encareció la logística, el flete y el transporte de mercaderías y personas por esa "magnifica" idea contraria a todo lo que se hacia en el mundo donde cada vez se construían mas vías pero claro hubo vivos que se enriquecieron con esas medidas. Por eso cuando leo que la compra de un submarino nuevo sale U$S millones de dolares (pongamos un poco mas agregando armamento, capacitación , etc.) y se dice que no esta a nuestro alcance me da mucha pena porque es un vuelto, cuanto se gasta en asesores de diputados cuantos submarinos son el gasto político, cuantos cazas la rosca judicial y gremial, cuantos caminos, escuelas , hospitales , trenes se pierden en negociados y arreglos entre privados y Estado?????. Por eso digo somos un pais muy rico pero depredado desde adentro en principio.
-
Ford cierra fábricas en Brasil y mantiene sus planes de inversión para Argentina
Al mismo tiempo, fuentes de la compañía en la Argentina aseguraron a Télam que se mantienen sin cambios los planes de inversión por US$ 580 millones anunciados en diciembre para fabricar la nueva Ranger en la planta bonaerense de General Pacheco.
La automotriz estadounidense Ford anunció que cerrará sus tres fábricas de automóviles en Brasil, y que abastecerá ese mercado con vehículos importados de Argentina, Uruguay y de terceros países, como parte de un proceso de reestructuración global, informó la compañía.
Al mismo tiempo, fuentes de la marca en la Argentina aseguraron a Télam que "los planes en el país se mantienen sin cambios y está ratificada la inversión por US$ 580 millones anunciada en diciembre" para fabricar la nueva Ranger en la planta bonaerense de General Pacheco.
En Brasil, la automotriz precisó -mediante un comunicado regional- que "la producción cesará inmediatamente en las plantas de Camaçari y Taubaté, continuando con la producción de algunas piezas por pocos meses para dar soporte a inventarios para atender el mercado de reposición".
"La planta de Troller en Horizonte continuará operando hasta el cuarto trimestre de 2021", se detalló, tras asegurar que Ford continuará facilitando posibles "alternativas razonables" para que partes interesadas adquieran las instalaciones de producción disponibles.
Ford mantendrá en Brasil su Centro de Desarrollo de Producto en Bahía, su Campo de Pruebas en Tatuí, San Pablo, y sus oficinas centrales regionales en San Pablo, y continuará atendiendo a sus clientes con operaciones de ventas, repuestos, servicio y garantía en Brasil y Sudamérica.
"Las operaciones de manufactura en Argentina y Uruguay, y las filiales de ventas en otros mercados de Sudamérica no se verán afectadas", agregó el comunicado.
Entre los efectos de la medida, se aseguró que en la Argentina como en la región se comercializarán hasta agotar los stocks los modelos Ka, del que se vendieron 10.217 unidades en 2020 en el país, y la Ecosport, que sumó 7.453 patentamientos el año pasado, que se importaban desde Brasil.
En ambos casos, se aseguró localmente, que se cumplirán con los contratos suscriptos con los clientes del Plan Óvalo, ya que en el caso del Ka se devolverá el dinero y en el de la Ecosport se traerán unidades de terceros mercados.
Fuentes de la fábrica aseguraron que los planes en Argentina se mantienen sin cambios.
Fuentes de la fábrica aseguraron que los planes en Argentina se mantienen sin cambios.La automotriz atenderá a la región con su portafolio global de producto, incluyendo en particular algunas de sus líneas de vehículos como la nueva pickup Ranger fabricada en Argentina, la nueva Transit, la Bronco, Mustang Mach-1, y las recientes versiones de Ranger Storm, Territory y Kuga,
También se prevé "acelerar la disponibilidad de los beneficios de la conectividad, electrificación y tecnologías autónomas para abordar de manera eficiente la necesidad de vehículos más amigables con el medio ambiente y seguros en el futuro".
La medida anunciada forma parte de "la evaluación activa de sus negocios en todo el mundo, incluyendo en Sudamérica, tomando decisiones y asignando capital de manera que avance el plan de Ford de lograr un EBIT ajustado del 8% generando consistentemente un flujo de caja fuerte".
La automotriz prevé desprenderse de unos 5.000 empleados y para ello dijo que comenzará inmediatamente a trabajar junto a sus sindicatos y otros actores clave asociados para "desarrollar un plan equitativo y balanceado con el fin de mitigar los impactos de finalizar la producción".
Para su salida de Brasil, además, anticipa cargos extraordinarios por US$ 4.100 millones, es decir unos US$2.500 millones atribuibles a despidos, rescisiones y acuerdos; y otros US$1.600 millones relacionados con la baja de créditos fiscales y con depreciaciones y amortizaciones aceleradas.
El plan prevé "el desarrollo y la entrega de vehículos conectados de alta calidad y valor, con una participación cada vez mayor de vehículos eléctricos, y servicios que sean accesibles para un rango aún más amplio de clientes y rentables".
Las fuentes consultadas en Buenos Aires explicaron que "la noticia de hoy forma parte de la decisión de hacer foco en los modelos SUV, pick ups y comerciales livianos", segmentos a los que correspondieron los últimos lanzamientos de la marca para la Argentina y la región.
"Es parte de un nuevo modelo de negocios en Sudamérica y en el mundo que no empezó hoy sino hace unos años, pero ese plan se vio muy afectado por los bajos volúmenes que viene experimentando la región en últimos años, agravado por lo que pasó en la pandemia, lo que obligó a profundizar los cambios", agregó un fuente de la marca.
El 1 de diciembre pasado, el presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano, junto a Lyle Watters, líder de Ford Sudamérica, anunciaron al presidente Alberto Fernández una inversión por US$ 580 millones en la planta de General Pacheco, en donde se producirá la nueva pick up Ranger a partir de 2023 para abastecer a los mercados de Latinoamérica.
Semanas antes, la compañía confirmó que producirá el utilitario Transit en Uruguay, a partir de 2021, para abastecer a los mercados de la región, lo que demandará una inversión de US$ 50 millones junto a la compañía local Nordex, que también ensambla vehículos para otras marcas en el vecino país.
-
Pero solo la publica Telam. Los otros medios no dicen nada. No conviene decir que vienen las inversiones que no vinieron en la gestión anterior.
No había gran secreto para que vengan, tasa de interés baja respecto a la inflación y costo competitivo en dólares.
Se está dando de a poco la reactivación en un contexto mundial muy complejo
-
Pucha, como se complico Ford en Brasil... Lastima que acá no amplié su linea de producción, mas allá de la SUV o las Pick up. Pasarme a un nuevo Ford va a salir un huevo.
-
Malas decisiones políticas/económicas traen malas consecuencia
La desición trasnochada de prohibir la exportación de trigo que generó no solo conflictos internos, si no también, mostrar una imprevisibilidad del mercado Argentino en el mercado mundial. Decisión que pronto fue revocada o cambiada, lo cual muestra la forma alocada en la que se tomo tan importante medida económica. Ahora trae nuevas concecuencias:
Brasil decretó habilitar la importación de trigo en forma permanente en cupos de 750 toneladas sin aranceles a países fuera del Mercosur. Esta medida que hasta el año pasado era excepcional, ahora se trasnformó en permanente.
Esto también es culpa de la falta de pragmatismo de este gobierno que prefiere el dialecto "combativo" contra los gobiernos de derecha, sin realmente estar combatiendo nada y debilitar las alianzas económicas estratégicas que la Argentina creó durante décadas.
El trigo representa el 15% del monto total de nuestras exportaciones a Brasil, y es uno de los tres principales productos exportados.
-
La soja subió a USD 522 por tonelada y le da oxígeno de dólares al gobierno
El precio de la soja subió hoy US$17,5 en Chicago y cerró la jornada en US$522,50 la tonelada, el valor más alto desde junio de 2014.
https://www.rionegro.com.ar/subio-la-soja-y-cerro-con-el-valor-mas-alto-desde-2014-1649312/