-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
EE.UU.: científicos descubren un nuevo punto débil del coronavirus El mundo entero se encontró con el coronavirus casi sin esperarlo y desde ese momento, la ciencia comenzó con las investigaciones para hallar un tratamiento o una vacuna para ponerle fin a la pandemia. Pero para desarrollar una cura es indispensable descifrar el virus y conocer su forma de actuar. En las últimas horas, se dio a conocer un estudio realizado por un grupo de científicos de la Universidad Northwestern de Illinois, Estados Unidos. Los investigadores descubrieron un nuevo punto débil en la famosa proteína S o proteína de la espícula, la gran molécula a través de la cual el coronavirus reconoce a las células humanas y se mete en ellas. Este hallazgo, publicado en la revista ACS Nano, abre la posibilidad de una nueva vía de tratamiento. A través de simulaciones que reprodujeron la proteína a una escala de nanómetros (un nanómetro es la millonésima de un milímetro), los científicos analizaron una región con carga positiva, conocida como sitio de escisión polibásico. Esta zona se encuentra a una distancia de 10 nanómetros del sitio de reconocimiento de la proteína S, el punto exacto en el que la molécula se une a las proteínas humanas. En la investigación descubrieron que esta escisión permite que la unión entre la proteína de la espícula y los receptores de las células humanas, con carga negativa, sea fuerte. Por eso, diseñaron una molécula negativa con capacidad para unirse a la escisión, bloqueando así la habilidad del SARS-CoV-2 de unirse a células humanas. "Nuestro trabajo indica que bloquear este sitio de escisión puede ser un tratamiento profiláctico viable que disminuya la habilidad del virus para infectar a humanos", dijo en un comunicado Monica Olvera de la Cruz, directora de la investigación. "Además, nuestros resultados explican estudios experimentales que mostraban que las mutaciones de la proteína de la espícula afectaban a la transmisibilidad del virus", añadió. https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-estados-unidos-cientificos-descubren-nuevo-punto-nid2422149
-
Ocupación del Norte de Siria por Turquía Tras los enfrentamientos a gran escala con el Ejército Árabe Sirio a principios de 2020 en el norte de Siria, en los que las fuerzas turcas intervinieron directamente para evitar la reconquista de la provincia norteña de Idlib por las fuerzas armadas de Siria, Turquía ha creado un centro de comando unificado para supervisar futuras operaciones militares en el país. La presencia militar turca en Siria carece de autorización de las Naciones Unidas o del gobierno sirio y, por lo tanto, es ilegal. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien presidió una reunión del Consejo Militar Supremo el 23 de julio donde dio órdenes para crear el centro de mando, ha prometido que la ocupación turca del norte de Siria continuará hasta que el gobierno de Damasco sea destituido del poder. Ankara ha insistido en que apoyará el derrocamiento del gobierno sirio baathista, que ha sido blanco de ataques de Israel, Estados Unidos y varios estados europeos en los últimos años. Idlib sigue siendo el único bastión importante de los insurgentes antigubernamentales en Siria, y se ha utilizado como escenario para lanzar ataques tanto contra centros de población sirios como contra bases militares rusas y sirias más profundas en el territorio del país. La provincia ha sido descrita por funcionarios estadounidenses como el mayor bastión de Al Qaeda en el mundo desde 2001, y los militantes afiliados a Al Qaeda reciben apoyo y protección turcos continuos para evitar su arresto o expulsión del país por las fuerzas armadas sirias. La intervención militar turca en Siria, que ha recibido el apoyo del bloque occidental en general y el apoyo militar tácito del vecino Israel, otro adversario sirio desde hace mucho tiempo, ha creado un estancamiento que ha impedido que Damasco reunifique el país y expulse a las fuerzas yihadistas. La Fuerza Aérea Siria no se encuentra actualmente en una posición sólida para contrarrestar los ataques turcos debido a una reorientación de los recursos de las capacidades aéreas a las aéreas durante los últimos diez años para contrarrestar la insurgencia en curso librada por elementos yihadistas. https://militarywatchmagazine.com/article/new-turkish-command-center-covering-idlib-cements-illegal-occupation-of-northern-syria
-
Un cambio radical en el manejo de la hidrovía mas importante de la nación. El Presidente Fernández y Meoni firmaron el Acuerdo Federal de la Hidrovía junto a gobernadores El presidente Alberto Fernández, con el ministro Mario Andrés Meoni y sus pares de Ministerio del Interior y Ministerio de Desarrollo Productivo firmaron, junto a los gobernadores de las 7 provincias involucradas, el Acuerdo Federal de la Hidrovía Paraguay - Paraná para que sea administrada por el Estado Nacional. La firma, que se realizó en Santa Fe, tiene como objetivo establecer la creación de la Administradora Federal Hidrovía Sociedad del Estado, una medida que impulsa, transparenta y potencia el funcionamiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La nueva empresa estatal, que tendrá una participación del 51% por parte del Estado Nacional y un 49% divido en 7 provincias (Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe), controlará los procesos de licitación y podrá llevar adelante obras complementarias y accesorias a la hidrovía. Info: bit.ly/HidroviA link text Mi opinión: Prometen mucho. Es una estrategia muy ambiciosa el coordinar 8 estados con intereses tan particulares, que muchos veces están contrapuestos. La burocracia siempre alarga los tiempos y vivimos una en donde hay que adaptarse rápidamente para no quedar desfasado o paralizado. Espero lo mejor, me quedan dudas
Datos de la economía argentina
-
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
@Darwin dijo en Datos de la economía argentina:
@pisciano dijo en Datos de la economía argentina:
Pero solo la publica Telam. Los otros medios no dicen nada. No conviene decir que vienen las inversiones que no vinieron en la gestión anterior.
No había gran secreto para que vengan, tasa de interés baja respecto a la inflación y costo competitivo en dólares.
Se está dando de a poco la reactivación en un contexto mundial muy complejoEl planes de Ford y de todas las empresas automovilisticas globales se toman con años de anticipación. En el caso de Ford, es un proceso que ya habia iniciado en 2019 con el cierre de la planta de São Bernardo (deonde se fabricaba el Fiesta), curiosamente Telam no lo cuenta, tal vez no convenga... ahora esta un poco más informado Pisciano, saludos
Muchas gracias.
Pero Bolsonaro parece desmentir ese supuesto que se toman decisiones con mucha anticipación, según e Presidente de Brasil, Ford se va porque el gobierno Brasileño dejó de subsidiar a la Ford y estos pidieron que le mantengan el subsidio y como no lo lograron, anuncian que se van. No parece haber sido una decisión planificada, sino que surge como reacción a una decisión del gobierno de Brasil
Asi es Julio.
El director de Ford para América del Sur, Lyle Watters, aclara que debido a las pérdidas ocasionadas por el coronavirus (y no por algo planificado con tiempo,...el coronavirus lleva menos de un año), y ante el panorama que les espera en ese país para el futuro (ahi deschaba que pidieron ayudas y no las recibieron) se ven obligados a cerrar las plantas de Ford en Brasil…
Lo raro es que el coronavirus también afectó a la Argentina y no por ese motivo se han visto obligados a cerrar también en nuestro país…
La conclusión tiene que ver con una falta de entendimiento entre Bolsonaro y la Ford (el dice porque no ha aceptado subvencionarla) y muy probablemente la Ford le haya pedido al gobierno brasileño, ayudas o compensaciones por la pérdida de ventas..y al no llegar a un acuerdo bajaron las persianas…
Nada que ver, con que este cierre estaba planificado en el tiempo y era algo programado con mucha anticipación, ya que solo un año antes hablaban de nuevas inversiones y nuevos modelos…Carmaker Ford said Monday losses exacerbated by the coronavirus epidemic would see it close its three factories in Brazil, where it has operated for a century, terminating some 5,000 jobs.
Losses continued despite progress made in phasing out unprofitable products, which included exiting the heavy truck business, cutting costs and launching new products, a company statement said.
A "sustained unfavorable economic environment and the additional burden of the pandemic made it clear that much more was necessary to create a sustainable and profitable future," added Ford's South America head Lyle Watters.
The Covid-10 pandemic, said the company, "amplifies persistent industry idle capacity and slow sales that have resulted in years of significant losses."
https://www.france24.com/en/live-news/20210111-ford-to-close-all-its-factories-in-brazilPero parece que los agravios y las palabras fanfarronas y despectivas de Bolsonaro hacia los paises "comunistas", ahora se las traga el viento y ya salieron corriendo a China a buscarle un sustituto a Ford...jajjajajjj Y "donde dije digo digo Diego".... https://www.eldiario.es/economia/bahia-busca-inversores-china-salida-ford-brasil_1_6744115.html
(falsos como moneda de tres pesos...)
-
-
@pisciano
No se Uds, pero yo no le creo mucho a los políticos, en general solo dicen justificaciones que los hacen quedar bien
-
Otro caso respecto de las automotrices es la la nueva línea de fabricación de Volskswagen la nueva SUV Taos (antes llamada Tarek) que se producirá en Pacheco. Esta reemplaza a la Suran. Este proyecto ya estaba definido hace dos años y recién a hora se empieza a comercializar.
Nota de Enero 2019
http://www.motorwebargentina.com/2019/01/adios-al-suran-hola-vw-tarek/
Nota de Septiembre 2020
https://autoblog.com.ar/2020/09/17/volkswagen-taos-asi-se-llama-la-nueva-suv-fabricada-en-la-argentina/
-
Finalizó la cosecha de trigo y la producción nacional alcanzó las 17 millones de toneladas
Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el rendimiento promedio es de 2.820 kg/ha. Se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años.
Según el último relevamiento de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, finalizó la cosecha nacional de trigo con una producción de 17 millones de toneladas que se ubica 15,6% por encima del promedio de la última década.
La realidad es que la campaña podría haber sido mucho mejor en términos productivos, pero la sequía condicionó la campaña triguera desde la siembra, que no sólo imposibilitó una posible expansión del área como se preveía al inicio del ciclo, sino que además afectó el crecimiento y el desarrollo de cereal.
El rendimiento promedio nacional de la cosecha de trigo quedó en 2.820 kg/ha, número que se ubica como el segundo más bajo de los últimos 10 años, y las pérdidas de área fueron del 7,2% que representa la proporción más alta de la última década.
Las zonas más afectadas de la campaña fueron el centro y norte del área agrícola, donde los rendimientos regionales promedio se ubicaron entre un 20 y un 60% por debajo de los obtenidos el año pasado, pero sumando la menor superficie sembrada y las zonas pérdidas, la producción de la región cayó entre 40 y 75%.
Las regiones que salvaron la producción nacional de trigo fueron el norte de La Pampa-oeste de Buenos Aires, el centro de Buenos Aires y el sudoeste de Buenos Aires-sur de La Pampa, se alcanzaron rindes superiores al de la campaña previa en un 30, 41 y 95% respectivamente.
Fuente: Infocampo
Histórico de cosechas:
-
Biden: El Gobierno quiere recuperar las exportaciones de biodiésel por un valor millonario
La administración de Alberto Fernández -con Cancillería a la cabeza- empezará las negociaciones con el nuevo gobierno de los Estados Unidos. La venta está trabada desde 2018
Luego de su asunción, el Gobierno apurará gestiones con la administración del nuevo presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para destrabar las exportaciones de biodiésel por un monto de USD1.300 millones, frenadas desde el 2018 por derechos antidumping y antisubsidios.
Fuentes de la Cancillería -encabezada por Felipe Solá- señalaron a BAE Negocios que "el biodiésel es la prioridad uno en materia comercial", ya que no sólo representa un monto en dólares muy elevado sino que "el tratamiento ha sido injusto y se debe revertir".
En el Palacio San Martín tienen confianza en iniciar conversaciones en el corto plazo con el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. "Frente a la política proteccionista que tenía (el ex presidente Donald) Trump, vemos una política más aperturista en Biden", analizaron las fuentes diplomáticas.
El 27 de mayo del 2020, inclusive, el sector exportador recibió otro duro golpe, luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ratificara los aranceles contra el biodiésel argentino. Se trata de derechos antidumping y antisubsidios, que están vigentes desde 2018 y que sumados representan más de un 130% en tasas.
-
https://dangdai.com.ar/2021/01/18/por-que-no-una-oficina-de-ypf-agro-en-shanghai/
¿Por qué no una oficina de YPF Agro en Shanghai?
18 enero, 2021
Gabriel Delgado iba a ser el interventor de Vincentin pero terminó como el nuevo representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil. Entrevistado por la revista Crisis, hizo importantes definiciones sobre el modelo agroexportador argentino y China.Estas fueron algunas de sus definiciones:
“Si COFCO (la gigante estatal china de alimentos) está en Argentina, ¿por qué nosotros no podemos tener en China una sucursal de YPF Agro (que en la idea original era la que iba a manejar lo que quedara de la empresa que defraudó al Estado pero zafó de la intervención)? Yo digo por la reciprocidad. Es como que nos achicamos los argentinos”.
“Podríamos tener sucursales en Shanghai y en Rotterdam para vender nuestros propios alimentos en destino, como hacen las grandes traders. Y socializar un poco los beneficios de la producción de granos en el conjunto de la sociedad, como hacemos con el petróleo”.
Sobre el acuerdo con China por los cerdos: “Las carnes deberíamos aprovecharlas todas. No sólo la de cerdo. También la carne de vaca, de pollo, de pescado, hay muy pocos proyectos ictícolas acá. No puede ser que en Argentina, con todo el maíz que tenemos, importemos el salmón. Que Argentina recién ahora, después de 200 años de existencia, se esté autoabasteciendo en carne porcina es una obscenidad. Mientras tanto, tenemos el récord de exportación mundial de maíz. Hay cosas que están mal”.
“Acá existe lo que yo llamo la ‘Logia Primarizante Argentina’, que controla la política agrícola desde hace muchos años y también domina la oposición a la política agrícola. El objetivo es mantener el statu quo, casi siempre es en voz baja, nunca salen en los diarios. Es gente muy poderosa, generaciones que se van pasando la posta, y una porosidad muy grande entre el sector público y el sector de estas traders, también integrantes de muchos partidos políticos, te diría de casi todos. En este tema las antípodas se tocan y tienen a veces intereses muy parecidos, porque también abarca a una parte del progresismo que termina avalando seguir vendiendo maíz”.
“Derribemos el mito de que Argentina produce alimento para 400 millones de personas, porque eso no es cierto: Argentina produce alimentos para engordar animales.”
“La tendencia vegana es irreversible. El 80% de los chicos de menos de veinte años no comen carnes o quieren dejar de comer carnes. Esto de los chanchos es para los próximos diez años, mientras podamos darles de comer a los chinos, pero ya tenemos que estar pensando en lo que viene”.
La nota completa.
https://revistacrisis.com.ar/notas/un-peronista-en-vaca-viva
-
Del articulo adjuntado por ZONCA destaco:
Acá existe lo que yo llamo la ‘Logia Primarizante Argentina’, que controla la política agrícola desde hace muchos años y también domina la oposición a la política agrícola. El objetivo es mantener el statu quo, casi siempre es en voz baja, nunca salen en los diarios. Es gente muy poderosa, generaciones que se van pasando la posta, y una porosidad muy grande entre el sector público y el sector de estas traders, también integrantes de muchos partidos políticos, te diría de casi todos. En este tema las antípodas se tocan y tienen a veces intereses muy parecidos, porque también abarca a una parte del progresismo que termina avalando seguir vendiendo maíz
Comentario Fenix: en otras palabras y como siempre repito, una clase dominante que se ha infiltrado en las instituciones de la nación, comprando politicos, funcionarios, periodísta y jueces, para defender sus intereses económicos por encima de la nación y su pueblo. Un modelo de país para ellos., Solo importa ese desarrollo industrial que les beneficie a ellos y que a nadie se le ocurra desarrollar una industrial potente que puede entrar en conflicto con su supremacía y es por eso que cuando los suyos están en el gobierno cancelan todo proyecto de desarrollo.. No les importa que nos roben la pesca, el petróleo o la minería. Tampoco les importa entregar la soberanía de Malvinas, Río de la Plata, Patagonia y Atlántico Sur. Lo único que les interesa es Bs As, su puerto y el territorio de la Pampa Húmeda, el resto del país para ellos sobra. Para que pagar al estado y cuanto menos estado mejor, así que privatizar la hidrovía, entregar, la soberanía del Rio de la Plata para poder eludir impuesto haciendo contrabando, mucho mejor que tratar con un estado al cual combaten todos los días, lo quieren muy chiquito e ineficiente. Por eso con sus influencias ponen altos cargos suyos para que lo destruya. Quienes son, pues esa gente que siendo el 0.001% de la población (500 propietarios) tienen el 30% del territorio nacional, 62 millones de hectáreas de las mejores tierras del país. Si no se cambia este modelo no podremos avanzar en la defensa de los intereses nacionales porque esta gente, tienen un acuerdo desde hace mas de 40 años con Británicos y EEUU para defender este modelo de país tan beneficioso para ambas partes. Por eso y a su entender, no necesitan fuerzas armadas, sus intereses están bien resguardados por un acuerdo que entrega el resto del país con todos sus recursos a los intereses extranjeros. Últimamente se han colado también los Chinos y aunque le genera un conflicto con sus inveterados socios, ya llegaran a un acuerdo con ellos en el mismo sentido.
-
El grupo Vila-Manzano pagó sólo US$ 95 millones por Edenor (el curro que viene)
Acaba de producirse en Argentina la mayor compraventa empresaria en muchos años. Un grupo de inversores encabezados por el exjefe de los diputados menemistas en los 90, José Luis Manzano, le compró al grupo Pampa, liderado por Marcelo Mindlin, las acciones que alcanzan para controlar Edenor, una de las mayores distribuidoras eléctricas de América latina, que brinda el servicio de luz en el norte de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano.
La operación está llena de curiosidades. Una es el monto: apenas 95 millones de dólares, lo cual habla, para empezar, de la pérdida de valor de la Argentina en general. Otra es que la venta tiene lugar cuando, se supone, están por renegociarse las tarifas eléctricas, hoy tan bajas por el congelamiento que hace que las distribuidoras como Edenor (y EPEC y EPE y cualquier otra) no puedan siquiera pagar la electricidad que reparten. En semejante situación, el congelamiento terco puede servir para “incentivar” a alguien a vender y la promesa de descongelar puede servir para premiar al que compra, si es un amigo, apenas meses después de realizada la compra. Son pliegues del siempre opaco intervencionismo estatal.
Pero vista desde el interior del país la operación contiene otro dato que en Buenos Aires se tiende a ignorar. Justo una semana antes de que se cerrara la venta, la Nación se hizo cargo de una voluminosa deuda que municipios del Conurbano tenían con Edenor y Edesur. Hay dos versiones respecto de cuánto le tocó a Edenor. Una dice 3.100 millones de pesos; la otra dice 1.100 millones de pesos. 3.100 millones de pesos no son moco de pavo: equivalen a un tercio de lo que pagará Manzano por Edenor. Es evidente que la cancelación de la deuda facilitó la venta de Edenor.
La deuda se acumuló desde que, hace unos años, los barones del Conurbano se comprometieron a pagar la electricidad de las villas miseria. Por supuesto, no cumplieron. Ahora, por decreto, a esa deuda la pagará la Nación, con el presupuesto y los impuestos de todo el país.
A nadie se le mueve un pelo. A nadie se le ocurre que la Nación debería dejar de poner plata en los barriles sin fondo del Conurbano o bien debería ponerla en todo el territorio del país. ¿Por qué razón la Nación paga la luz de las villas miseria de La Matanza y no de las de Rosario, Tucumán, Córdoba o Mendoza? Silencio.
Una vez más, los intranjeros, los argentinos que vivimos en el interior pero somos tratados como extranjeros, tenemos que pagar nuestros propios servicios y, con lo que nos sobra, financiar los servicios públicos semigratuitos del Gran Buenos Aires, algunos de los cuales ni siquiera tenemos, como los trenes de pasajeros.
Todo sucede en nuestras narices. No sólo los opacos traspasos de manos de empresas públicas, sino, sobre todo, la grotesca, abierta y explícita discriminación que nunca termina.
Nada más explícito para explicar el "federlaismo" de la Argentiina
-
Según tengo entendido solo el 22 % de las acciones son de titularidad de los Mindlin (los que tienen la presidencia de la empresa), pero hay otro 20 % mas, en manos de otro grupo, que mas abajo detallo, ... O sea lo que se compró fue ese 22 %, el resto cotiza en el mercado de valores...
De cualquier manera sus dueños (esa es la desgracia de las empresas privadas) son libre de venderlas al precio que quieran (como si las quieren regalar)...Y si, cuando empresarios hacen negocios poco transparentes y a espaldas del país...peligroso, pero es lo que hay...
Ese 22 % de acciones estan repartidas entre una sociedad de los Mindlin, Mariani y Torres....luego el ingles Joe Lewis, es dueño del 8,7%, (el del famoso aeropuerto privado en la Patagonia)... Luego Hidden Lake (4,2%) y Braslyn Ltd. (4,5%), que pertenecen al grupo buitre estadounidense BlackRock... Y luego un 60 % de libre flotación en el mercado