Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    MI-171 en la FAA

    Fuerza Aérea Argentina
    23
    90
    8540
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      marioc last edited by

      Siguen llegando ofertas.

      Rusia sigue apostando por Mil Mi-171 para Argentina

      ....la propuesta rusa también apuesta por la venta de un paquete integrado por hasta veinte helicópteros Mil Mi-171Sh a los cuales se le sumaría la instalación de un centro de mantenimiento local, probablemente imitando la solución que se está implementando en Perú. Este renovado ofrecimiento, el cual está direccionado al requerimiento que mantiene el Ejército Argentino, incluiría helicópteros en configuración de transporte, para operaciones antárticas y equipados para la lucha contraincendios, esta última una de las tantas tareas que realizan los helicópteros de la Aviación de Ejército. ....
      https://www.zona-militar.com/2021/11/03/rusia-sigue-apostando-por-mil-mi171-para-argentina/

      1 Reply Last reply Reply Quote 4
      • D
        Darwin last edited by

        Tenemos que ir por ahí hay que olvidarse de los MH-60/ S-70 Black Hawk y unificar logística entre la FAA y el Ejército.

        Dicen que el Black Hawk es mejor helicóptero de asalto, miren lo que piensan los rusos
        alt text
        alt text
        alt text
        alt text
        alt text

        L 1 Reply Last reply Reply Quote 3
        • P
          Pepinillo last edited by

          Si la FAA y el Ejercito unifican en este modelo, la Armada queda con Sea King?

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • L
            lucasvi @Darwin last edited by lucasvi

            @darwin dijo en MI-171 en la FAA:

            Tenemos que ir por ahí hay que olvidarse de los MH-60/ S-70 Black Hawk y unificar logística entre la FAA y el Ejército.

            Dicen que el Black Hawk es mejor helicóptero de asalto, miren lo que piensan los rusos
            alt text
            alt text
            alt text
            alt text
            alt text

            Y bue... hay que convencer a la gente de EA. porque para ellos el Blackhawk es "El Helicoptero de Asalto"

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • M
              marioc last edited by

              No se tiene un plan B? "No puede ser el Blackhawk porque es muy caro de operar o de adquirir o lo que sea, bueno tenemos esta otra alternativa.". No tenemos nada y nos ponemos super exquisitos.

              El_Peca 1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • El_Peca
                El_Peca @marioc last edited by

                @marioc me parece que pasa mas por un tema de doctrina. Somos occidentales y Aliados extra OTAN, nada mas que como aliados no nos dan mejores materiales y los que son estratégicos, los vamos a tener que ir a comprar a otro lado...

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • M
                  marioc last edited by

                  Ok pero si no es posible se tiene que ir a otras opciones no se puede ser tan cabeza dura.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Hank.R
                    Hank.R last edited by

                    Yo creo que se debe diversificar la flota segun las necesidades de las FFAA.

                    Adjunto lo publicado por Pisciano en otra ocacion.
                    https://www.aviacionargentina.net/topic/560/argentina-negocia-la-adquisición-de-helicópteros-s70i/77

                    Este informe lo hizo un oficial de la AE que fue publicado por DeySeg, sobre los modelos evaluados por la AE para el reemplazo del UH-1H Huey. Es mucho más largo pero lo resumí en pocas lineas

                    Bell 412: Es un helicoptero civil que usa el PT-6A que es un motor limitado en cuanto a capacidad de montaña media y alta, teniendo en cuenta que una parte importante de nuestro territorio es montañoso. Cabina limitada

                    Bell UH-1Y: Usa el mismo motor del UH-60M, solo en uso por los Marines, caro de adquirir y la capacidad de transporte de tropas es la misma que un Huey

                    Mi-17: Su fama se la ganó operando en ambientes cálidos y selváticos (Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia lo usan en ambientes de mucho calor), pero en la Argentina el uso es antártico.
                    Diseño rustico y antiguo y un costo de hora de vuelo alto. Se suma la necesidad de enviarlos frecuentemente a Rusia para mantenimiento, lo que genera una dependencia mayor de Rusia.
                    Tiene capacidad para transportar 24 soldados que evacuan rápidamente por la puerta trasera.

                    H215 Super Puma: Esta nueva versión del Super Puma solo cuenta con nuevos motores más potentes y cabina digital. No tienen un gran salto tecnológico y la vida útil de los componentes es casi la misma junto con el régimen de inspecciones. Si se instala armas de autodefensa se limita la capacidad de transporte de 20 a 16 soldados, no tienen asientos anti-crash como el UH-60M/S-70i. Debido al tamaño de las puertas de carga la tropa puede tardar más de 30 segundos en salir usando las dos puertas.

                    UH-60M/S70I: Es una versión muy mejorada de los S-70 iniciales, se cambiaron más del 60% de los componentes mejorando la vida útil e incrementando el intervalo de inspecciones, el S-70i es la versión de exportación del UH-60M, las diferencias son en la radio, GPS y que el S70i tiene cono de cola plegable y tratamiento anticorrosión. Capaz de transportar 11 soldados pertechados, se desarrollo pensando en la supervivencia del personal transportado, incluso con una puerta inoperativa, los 11 hombres evacuan en 30 segundos

                    Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote -1
                    • Caronte
                      Caronte last edited by Caronte

                      México usa el Cougar, el UH-60 M, el mil Mi-17 V1, V5 y hip y créanme que por relación precio, performance uso el Mil Mi 17 manda y por mucho

                      1 Reply Last reply Reply Quote 1
                      • Teodofredo
                        Teodofredo @Hank.R last edited by Teodofredo

                        @hank-r dijo en MI-171 en la FAA:

                        Yo creo que se debe diversificar la flota segun las necesidades de las FFAA.

                        Adjunto lo publicado por Pisciano en otra ocacion.
                        https://www.aviacionargentina.net/topic/560/argentina-negocia-la-adquisición-de-helicópteros-s70i/77

                        Este informe lo hizo un oficial de la AE que fue publicado por DeySeg, sobre los modelos evaluados por la AE para el reemplazo del UH-1H Huey. Es mucho más largo pero lo resumí en pocas lineas

                        Bell 412: Es un helicoptero civil que usa el PT-6A que es un motor limitado en cuanto a capacidad de montaña media y alta, teniendo en cuenta que una parte importante de nuestro territorio es montañoso. Cabina limitada

                        Bell UH-1Y: Usa el mismo motor del UH-60M, solo en uso por los Marines, caro de adquirir y la capacidad de transporte de tropas es la misma que un Huey

                        Mi-17: Su fama se la ganó operando en ambientes cálidos y selváticos (Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia lo usan en ambientes de mucho calor), pero en la Argentina el uso es antártico.
                        Diseño rustico y antiguo y un costo de hora de vuelo alto. Se suma la necesidad de enviarlos frecuentemente a Rusia para mantenimiento, lo que genera una dependencia mayor de Rusia.
                        Tiene capacidad para transportar 24 soldados que evacuan rápidamente por la puerta trasera.

                        H215 Super Puma: Esta nueva versión del Super Puma solo cuenta con nuevos motores más potentes y cabina digital. No tienen un gran salto tecnológico y la vida útil de los componentes es casi la misma junto con el régimen de inspecciones. Si se instala armas de autodefensa se limita la capacidad de transporte de 20 a 16 soldados, no tienen asientos anti-crash como el UH-60M/S-70i. Debido al tamaño de las puertas de carga la tropa puede tardar más de 30 segundos en salir usando las dos puertas.

                        UH-60M/S70I: Es una versión muy mejorada de los S-70 iniciales, se cambiaron más del 60% de los componentes mejorando la vida útil e incrementando el intervalo de inspecciones, el S-70i es la versión de exportación del UH-60M, las diferencias son en la radio, GPS y que el S70i tiene cono de cola plegable y tratamiento anticorrosión. Capaz de transportar 11 soldados pertechados, se desarrollo pensando en la supervivencia del personal transportado, incluso con una puerta inoperativa, los 11 hombres evacuan en 30 segundos

                        Nada mas desacertado con el comentario...ademas lleno de inexactitudes, que no creo sean errores sin querer, sino claramente lobby...
                        1º que nada, ¿como que el Mi-17 es un heicóptero para climas cálidos ??? de los mas de 4.000 operativos que hay en el mundo mas del 70 % se utiliza en climas frios, heledos y hostiles (como en la Patagonia), que asi es Siberia y su principal usuario, Rusia (quien lo diseñó)....¿Y también es bueno para climas cálidos..??? pues mucho mejor.. y seguramente una virtud que muchos otros no tienen...
                        Para unos solo nombra sus defectos (que tampoco son ciertos) y para algún otro ¿solo sus virtudes...??¿ningún defecto para enumerar...??
                        Parece el vendedor de una agencia de coches....
                        ¿mandarlo segudos a mentenimiento...?? ¿¿¿??? ¿Y que le pasa al S-70 presidencial ?? no lo mandan a mantenimiento ?? ¿aque lugar lo mandan???
                        respuesta,: tan seguido como claquier otro de otra procedencia, cuando le llega el día de las 2000 horas...
                        Seguramente Colombia no tiene ese problema, porque tiene 40 o 50 y también sus propios talleres...en cambi en Argentina, cualquier avión (sea de donde sea), es un problema hacerles mantenimiento...pasó con los Chinook, con el S-70 y S-76, con el Boeing 757...y también con los Mi-171...y seguirá pasando con todos en el futuro, si siguen comprando uno o dos unicos aviones ...(¿como van a poner un taller con 100 o 200 mecanicos alli, para atender uno o dos helicópteros, para rascarse todo el dia??)
                        Además a esta altura del partido y luego de 10 años de servicio intenso y de miles de palizas recibidas...claro esta...se llegó muy rápido a las 2000 horas..., Creo, que su servicio fue inobjetable y demás esta poner en duda sus cualidades...

                        1 Reply Last reply Reply Quote 6
                        • First post
                          Last post