Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania
-
La Luftwaffe rompe el récord para el vuelo mas largo de un A-350
La Luftwaffe, rompió el récord del vuelo del Airbus A350 más largo, después de que el avión voló 17.000 kilómetros sin escalas desde Colonia, Alemania, a Canberra, Australia.
El viaje, que duró 19 horas, formó parte de la campaña de pruebas del ACJ350-900 XWB que la Luftwaffe recibió en agosto de 2020. Es el primer avión gubernamental del mundo basado en el A350-900. La conversión fue realizada por Lufthansa Technik, con la inclusión de una sala de conferencias, un salón y una cocina moderna, para una capacidad de 25 pasajeros. Airbus también equipó el A350 con aviónica especial, como un sistema de contramedidas infrarroja para aviones grandes (LAIRCM) para proteger los aviones de los misiles entrantes.
Sin embargo, el récord podría volver a romperse en el futuro, ya que se anuncia que el ACJ350 puede volar hasta 22 horas con un alcance de 20,550 kilómetros. La impresionante hazaña es posible gracias al fuselaje y las alas de fibra de carbono del avión que reducen su peso.
-
El primer Tornado modernizado de la Luftwaffe realiza su vuelo inaugural
HISPAVIACIÓN - 17-2- 2021
El primer Tornado modernizado pertenece al Ala Táctica 33 de la Luftwaffe, y realizó el vuelo inaugural desde las instalaciones de Airbus en Manching, Alemania.
Airbus Defense and Space llevará a cabo una ampliación de la vida útil del fuselaje de 85 aviones de combate Tornado de la Luftwaffe. El proceso ampliará su vida útil de 6.000 horas de vuelo a 8.000. De este modo, los aviones permanecerán en servicio hasta finales de 2030.
Para prolongar la vida de este primer avión identificado como 43+42, seis soldados de la Luftwaffe y 14 empleados de Airbus desmontaron casi todo el avión. Identificaron todas las piezas que necesitaban ser reparadas o sustituidas. Algunas piezas, como el armazón del anillo, tuvieron que ser reproducidas por completo, ya que se suponía que nunca serían reemplazadas. «Cada una de las aproximadamente 400 piezas estructurales necesarias fue reproducida y reinstalada por primera vez», explicó el sargento Lars König de la Luftwaffe en un comunicado. «No hay nada de eso fuera de la estantería».
Como miembro del acuerdo de compartición nuclear de la OTAN, Alemania tiene que mantener una flota de aviones de combate capaces de llevar a cabo un ataque nuclear. Durante algún tiempo se consideró la posibilidad de certificar el Eurofighter Typhoon para tales misiones. Finalmente, Alemania eligió el Super Hornet como sustituto del envejecido Tornado.
-
Alemania adquiere 5 Boeing P-8A Poseidon
Alemania ya tiene el visto bueno de Estados Unidos para comprar aviones Boeing P-8A de patrulla marítima.
El departamento de Estado de Estados Unidos ha comunicado al Congreso del país su visto bueno para que Boeing pueda vender a Alemania hasta cinco aviones P-8A junto a los sistemas de misión, repuestos, documentación y formación de tripulantes y personal de tierra, por un importe máximo de 1,770 millones de dólares.
Estos aviones servirán para sustituir a los siete Lockheed P-3C en servicio con el Ala de Aviación Naval 3 en la base aérea de Nordholz, situada junto a la desembocadura del río Elba.
Estos P-3, de patrulla marítima y guerra antisubmarina, fueron comprados a Holanda en 2006 y habían sido construidos en la primera mitad de los años ochenta del pasado siglo. Alemania tiene previsto retirarlos en 2024.
Aunque Alemania y Francia pusieron en marcha un programa para el desarrollo conjunto de un nuevo avión de patrulla marítima, en principio sobre la base del Airbus A320.
Fly news -
Hensoldt realizó una demostración de capacidades SIGINT a Alemania en un Learjet
Hensoldt recientemente demostró tecnología y modos de implementación de inteligencia de señales aerotransportadas (SIGINT) a Alemania recientemente.
La campaña de vuelo de prueba se llevó a cabo en la base aérea de Hohn en Schleswig-Holstein.
El objetivo de los seis vuelos de prueba llevados a cabo junto con GFD GmbH en un Learjet era ofrecer a los representantes del cliente alemán una visión general de las tecnologías disponibles y su potencial de crecimiento. Los hallazgos se incorporarán en la planificación de la capacidad futura de SIGINT en una amplia variedad de plataformas voladoras, incluidos drones, dijo Hensoldt en un comunicado el martes.
En una llamada "etapa de expansión 1" de la demostración, que fue financiada con fondos de la empresa, se demostró la localización, rumbo, rastreo y registro de señales, las cuales ubicaron y rastrearon transmisores con frecuencias en el rango de comunicaciones en escenarios de señal táctica. reconocimiento. Para la demostración, se desarrolló y realizó un concepto de sistema que logró un máximo de precisión y velocidad de los rodamientos.
Una "etapa de expansión 2" planificada posteriormente de la campaña de demostración destacará los procedimientos de monitoreo y reconocimiento de patrones, posiblemente utilizando técnicas de inteligencia artificial.
Entre otras cosas, los hallazgos se incorporarán al desarrollo posterior de la familia de productos modular HENSOLDT KALÆTRON Integral para la realización del futuro contenedor de reconocimiento ELINT escalable, que se puede utilizar en varios tipos de plataformas, incluidos drones.
defenseworld
-
Alemania elige entrenar a sus futuros pilotos de caza en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo en Italia
La International Flight Training School (IFTS) continúa recibiendo nuevos estudiantes. Dos pilotos de la Fuerza Aérea Alemana han comenzado recientemente su fase de entrenamiento de vuelo avanzado, conocida como Fase IV o Lead-In to Fighter Training en la Base Aérea Ala 61 de la Fuerza Aérea Italiana en Lecce Galatina (Sur de Italia). Esto es conforme a un acuerdo firmado por el General de Escuadrón Aéreo Alberto Rosso, Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea Italiana y el Maj. Gen. Klement, Comandante de las unidades de Vuelo de la Fuerza Aérea Alemana.
La formación proporcionada a los pilotos alemanes sigue a las actividades emprendidas por los pilotos de la Fuerza Aérea del Emirato de Qatar que comenzaron en la IFTS en junio de este año y quienes han completado los módulos de entrenamiento sintéticos tanto en el Partial Task Trainer (PTT) como en el Full Mission Simulator (FMS), dos de los dispositivos de simulación ultra tecnológicos integrados en el sistema de entrenamiento basado en el Leonardo T-346A. Los pilotos han comenzado ahora el entrenamiento de instrucción en vuelo. El acuerdo entre las Fuerzas Aéreas de Italia y Alemania para servicios avanzados de entrenamiento de vuelo, prevé la posibilidad de extender la colaboración a la Fase III en el futuro, lo que lleva al cadete a la calificación del piloto militar.
La IFTS es el resultado de una estrategia entre la Fuerza Aérea Italiana y Leonardo, cuyo objetivo es el establecimiento de un avanzado centro de entrenamiento de vuelo, un punto de referencia internacional para la formación de pilotos militares, particularmente en la Fase IV (Advanced/Lead-In to Fighter Training). Esto también incluye una asociación industrial para el mantenimiento/soporte de la flota de aviones y simuladores.
IFTS es un ejemplo virtuoso de colaboración y sinergia para el país, capaz de satisfacer la creciente demanda de los países socios para la formación de sus pilotos. De hecho, este proyecto reúne dos excelencias nacionales: la experiencia y la tradición de la Fuerza Aérea Italiana y las capacidades de Leonardo en el sector de la formación.
La decisión de la Fuerza Aérea de Qatar y ahora de la Fuerza Aérea Alemana de enviar a sus pilotos a entrenar en el IFTS en Italia, proporciona una clara evidencia del reconocimiento del sistema de entrenamiento italiano y atestigua el potencial de este ambicioso proyecto internacional.
En la Base Decimomannu de la Fuerza Aérea en Cerdeña, se está construyendo un nuevo campus IFTS más amplio, una academia de vuelo capaz de albergar a estudiantes y personal técnico, además de alojamiento, áreas recreativas, una cafetería e instalaciones deportivas. Su infraestructura asegurará las operaciones de la flota de 22 aviones M-346 (denominados T-346A por la Fuerza Aérea italiana). Todo un edificio albergará el Ground Based Training System (GBTS), con aulas y la instalación de un moderno sistema de entrenamiento, basado en dispositivos de simulación de última generación (aviacionline).
-
Alemania vuelve a considerar al F-35 como reemplazo del Panavia Tornado
El nuevo Gobierno alemán está considerando al Lockheed Martin F-35 como posible reemplazo de los Panavia Tornado de misión nuclear.Hace años que Alemania viene buscando un reemplazo para su avejentada flota de aviones de ataque Tornado, que debían empezar a ser retirados del servicio activo a partir del 2025.
Alemania, junto a Bélgica, Italia, Turquía y Países Bajos, comparte la responsabilidad del “reparto nuclear” de la OTAN, para lo cual tiene a su cuidado unas 20 bombas nucleares de caída libre tipo B61 de diseño norteamericano. Para su despliegue, la Luftwaffe certificó algunos de sus Panavia Tornado para la misión de ataque nuclear.
La marcada preferencia de la Fuerza Aérea alemana por el caza stealth entró en colisión contra los intereses del Gobierno y del Ministerio de Defensa, que deseaban una solución completamente europea, basada en el Eurofighter. El resultado de esa puja, que ganó el Gobierno, fue el pase a retiro del jefe de la Luftwaffe y el descarte del F-35A como opción a considerar.
Pero dados los tiempos y costos adicionales que supondría certificar los Eurofighters para el lanzamiento de las bombas B61, se tomó una decisión de compromiso:
-
Se llevaría a cabo un programa de modernización y extensión de vida útil para 85 Panavia Tornado, para que puedan operar hasta el 2030.
-
Se adquiriría una partida de 45 Super Hornet a Boeing, de los que 15 unidades serían de la versión de ataque y guerra electrónica EA-18G Growler.
-
Adquisición de mas Eurofighter Typhoon para reemplazar los restantes Tornado.
Mas adelante, desde Airbus Defense llegó la propuesta de olvidar al Super Hornet y que las 85 nuevas aeronaves fueran todas “Made in Germany”. Se trataría de Eurofighters del futuro Tranche 5, junto una nueva versión que Airbus quiere desarrollar para reemplazar a los Tornado ECR en sus misiones de guerra y escolta electrónica.
Luego se supo que la US Navy no certificaría sus F/A-18 Super Hornet para ataque nuclear, por lo que la ventaja que ofrecía la adopción de ese modelo por parte de la Luftwaffe (menores tiempos y costos de certificación para el uso de la bomba B61) se difuminó y su incorporación ya no resultaba tan atractiva.Y desde EE.UU. se sugirió que certificar los Eurofighters alemanes llevaría demasiado tiempo, con lo cual se corría el riesgo de que la Lutwaffe no pudiera cumplir con sus responsabilidades de disuasión nuclear para con la OTAN tras la desactivación de los Tornado, situación que podría decantar en un traspaso del “reparto nuclear” de Alemania a otro miembro de la OTAN, como Polonia.
Esta situación fuerza, según la agencia DPA, a que la nueva ministra de defensa alemana, Christine Lambrecht, vuelva a evaluar al caza de la compañía Lockheed Martin para las misiones de disuasión nuclear de la Fuerza Aérea.
Lambrecht informó al canciller Olaf Scholz (puesto que durante años ocupó Angela Merkel) que llevará adelante estudios para determinar si el F-35A puede cumplir con las misiones nucleares del Tornado, pero también para determinar si la propuesta de Airbus por los Eurofighter ECR es conveniente.
Parece ser que la nueva ministra de defensa favorecería una opción mixta, conformada por cazas stealth F-35 (sus victorias en Suiza y Finlandia podrían haber tenido algo que ver) y versiones avanzadas del Eurofighter para reemplazar a los 85 Panavia Tornado mas allá del 2030.Claramente no sería la opción predilecta por Airbus, ni tampoco caería del todo bien en la vecina Francia, que no desea que sus socios del futuro FCAS desvíen ni un solo euro de sus presupuestos de defensa, de este estratégico co-desarrollo. Pero, si Alemania adquiere, aunque sea un pequeño número de F-35, podría servir para que ciertas voces dentro de las Fuerzas Armadas españolas (también socios del FCAS) que también buscan la incorporación del F-35, puedan hacerse oír con mas fuerza.
-
-
Que habiles son los yonis
-
Se diria que los tienen agarrados de los hue..os
-
y cada tanto les da una apretadida jaja
-
Boeing amplía su colaboración con la industria alemana en el F/A-18 Super Hornet y el EA-18G Growler.
13 enero, 2022
Boeing ha anunciado hoy la ampliación de su estrategia de asociación industrial en Alemania para apoyar la oferta de F/A-18 Super Hornet y EA-18G Growler al Bundeswehr. Se ha emitido una solicitud de información (RFI) a más de 10 empresas alemanas para solicitar ofertas.
Los socios de la industria alemana desempeñarán un papel importante en el suministro de equipos de apoyo, logística y mantenimiento general, piezas, programas locales de mantenimiento, formación y otras soluciones de reparación y revisión relevantes para la potencial flota de Super Hornet y Growler de Alemania. La industria alemana también tendrá la oportunidad de participar en el desarrollo del Jammer de nueva generación para el EA-18G Growler.
F/A-18 Super Hornet Block III
Las RFI son el primer paso hacia el mantenimiento en el país por un valor aproximado de 4.000 millones de dólares/ 3.500 millones de euros a lo largo del ciclo de vida de los programas, y aportarán oportunidades económicas adicionales y valor a la economía alemana a medida que los programas evolucionen.“Alemania es el hogar de una experiencia e innovación aeroespacial excepcional y esperamos ampliar nuestras asociaciones a nivel local para la flota de F/A-18 Super Hornet y EA-18G Growler de Alemania”, ha declarado Michael Haidinger, presidente de Boeing Alemania, Europa Central y del Este, Benelux y los países nórdicos. “Con esta estrategia de expansión de socios, estamos sentando las bases de nuevas oportunidades de negocio para los campeones de la industria alemana, nuevos puestos de trabajo altamente cualificados y crecimiento económico a largo plazo.”
El F/A-18 Super Hornet Block III ofrece capacidades avanzadas y probadas, así como un ciclo de vida y unos costes de adquisición bajos, ideales para satisfacer las necesidades de los cazas alemanes, incluidos los compromisos de doble capacidad con la OTAN.
Con los costes operativos más bajos de todos los aviones tácticos estadounidenses en producción (19.500 dólares / 17.000 euros por hora de vuelo, fuente: U.S. DoD Special Acquisition Report), combinado con los bajos costes de adquisición, el Super Hornet ahorra miles de millones de dólares/euros durante toda su vida útil de +10.000 horas de vuelo. Esto convierte al Super Hornet en la solución más rentable para la Luftwaffe alemana.
El EA-18G Growler proporciona una protección de espectro completo, interfiriendo radares e interrumpiendo las comunicaciones, y la combinación del Super Hornet Block III y el EA-18G Growler dará a la Luftwaffe una capacidad inigualable en misiones aire-aire y superficie-aire. Esto se ha demostrado en los últimos quince años, ya que el EA-18G Growler ha recorrido el mundo en apoyo de todas las acciones importantes y de reacción rápida. Cinco escuadrones de EA-18G Growler apoyan de forma exclusiva las operaciones de la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos.
E/A-18G Growler
Como empresa aeroespacial líder en el mundo, Boeing desarrolla, fabrica y presta servicios a aviones comerciales, productos de defensa y sistemas espaciales para clientes de más de 150 países. Como uno de los principales exportadores de EE.UU., la empresa aprovecha el talento de una base global de proveedores para promover las oportunidades económicas, la sostenibilidad y el impacto en la comunidad.Marcia Costley