-
Rusia entrega cazas Su-30 con avanzada aviónica de fabricación francesa a Bielorrusia . Rusia ha entregado un lote de aviones de combate Su-30SM a Bielorrusia con aviónica avanzada de fabricación francesa. Múltiples medios de comunicación informaron que Bielorrusia ha recibido un nuevo avión de combate de dos asientos Su-30SM equipado con un avanzado sistema de interfaz hombre-máquina desarrollado por Thales. Los aviones de combate fueron diseñados por Sukhoi Design Bureau por orden del Ministerio de la República de Bielorrusia en base a la versión de exportación mejorada del Su-30. En 2017 se firmó un contrato de entrega. La versión de Bielorrusia difiere de las básicos Su-30 en la composición del equipo de a bordo, ya que algunos elementos del equipo fueron reemplazados por homólogos franceses. El nuevo avión de combate equipado con un sistema Head-Up Display holográfico de fabricación francesa para el análisis de situaciones tácticas y la presentación de mapas. El sistema HUD, desarrollado por Thales, se utiliza para misiones de combate y observación militar. Thales HUD 3022, que se instaló en el Su-30SM, aloja el software del sistema de misión, que controla el sistema de navegación y ataque y coordina los sensores y efectores de la aeronave para garantizar el éxito de la misión. Según el sitio web de Thales, los sistemas y equipos de la compañía están instalados en una amplia gama de cazas: Rafale, Mirage 2000, Mirage F1, Jaguar, Typhoon, Tornado, Su-30, MiG-29, MiG-21, F-18, F 16. El Su-30SM es un avión de combate súper maniobrable de dos asientos mejorado y producido en serie de la generación 4 ++. El Su-30SM está equipado con dos motores turboventiladores de doble flujo recalentados con vector de empuje AL-31FP. El caza tiene un alcance operativo de 1.500 km y una autonomía de vuelo de 3,5 horas sin repostar. VIDEO: https://youtu.be/Wr5MVmSUHgE?t=3 . https://defence-blog.com/news/russia-delivers-su-30-fighters-with-french-made-advanced-avionics-to-belarus.html
-
Reemplazo de los Cessna A-37B de la FAU Si se aprueba el presupuesto, la Fuerza Aérea Uruguaya espera poder concretar en 2021 la selección del reemplazo del Cessna A-37B Dragonfly. Por ahora, el modelo preferido es el Leonardo M346FA. Foto: Santiago Rivas Info. Pucará Defensa - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Opinión Seria una tremenda oportunidad perdida y un golpe de efecto para el Pampa que una fuerza aérea de la región elija como sucesor del A-37 a otro avión. Yo me pregunto Susana Iriondo lee este tipo de noticias, hace algo al respecto? Es increíble que el Pampa III block 2 no le pueda interesar a una fuerza aérea como la FAU. Algo mal seguimos haciendo
-
Azerbaijan rehusó comprar Mig-35 en favor del JF-17 Azerbaiyán decidió optar por 21 cazabombarderos JF-17. A pesar de la información que apareció anteriormente de que después del final del conflicto armado en Karabaj, Azerbaiyán tiene la intención de comprar un lote de 12 cazas MiG-35, se supo que en el primer semestre de este año la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será reequipada con cazabombarderos JF-17, que son aviones de combate conjuntos entre Paquistán y China. Por el momento, se sabe que el suministro de cazas JF-17 a la Fuerza Aérea de Azerbaiyán será realizado por Pakistán a cambio de petróleo y productos derivados del petróleo, mientras que en total 10 aviones cazabombarderos serán transferidos a Azerbaiyán en los próximos años, lo que fortalecerá significativamente la Fuerza Aérea de este país. ... En el propio Azerbaiyán, las capacidades de los cazas JF-17 son muy apreciadas, afirmando que en términos de sus características este avión de combate es igual a otros cazas-bombarderos. Se desconoce si en el futuro Bakú considerará la adquisición de armamento ruso, incluidos helicópteros y aviones. https://avia-pro.net/news/azerbaydzhan-otkazalsya-ot-pokupki-rossiyskih-mig-35-v-polzu-kitayskih-jf-17
-
Primer vuelo de un Gripen-E por piloto de la Fuerza Aérea Brasileña El piloto de la Fuerza Aérea Brasileña, el aviador mayor Cristiano de Oliveira Peres, realizó ayer el primer vuelo del avión de combate F-39 Gripen E fabricado para Brasil en Linköping, Suecia. El piloto voló el avión sobre el Mar Báltico durante aproximadamente 50 minutos. La actividad es parte de la verificación de las cualidades de vuelo y pilotaje de la aeronave, según un anuncio de la FAB. La FAB explica que la preparación para el vuelo se venía realizando desde enero con el piloto sometido a una serie de entrenamientos que lo habilitaban para pilotar. Entre ellos estaba el estudio de la documentación técnica del F-39 Gripen y muchas horas de formación en simuladores. https://www.defenseworld.net/news/27695/First_Gripen_E_Jet_Flight_By_Brazilian_Air_Force_Pilot#.X0BKm3VKjcc
Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania
-
Alemania no comprará helicópteros pesados a EE.UU. por ser muy caros
Alemania para la compra de helicópteros pesados, en un programa en el que intervenía Boeing (CH-47F) y Sikorsky (CH-53K) por considerarlos demasiados caros para las arcas del país
Boeing, con el CH-47F y Sikorsky, con el CH-53K eran los dos contendientes que Alemania estaba evaluando para sustituir a los 71 Sikorsky CH-53G (de 110 adquiridos y entregados desde 1973) que equipan a diversas unidades del Ejército alemán, y que fueron actualizados en varias ocasiones. Actualmente, desde 2018 se estaban cambiando distintos equipos de navegación, comunicaciones y el piloto automático, trabajos que está programados hasta mediados de 2022 cuando se entregue el último aparato modernizado, con el final de la vida operativa estimada en el año 2030.
En mayo de 2019 un informe señalaba que de media solo había disponibles 48,5 CH-53G, con los otros 22,5 en mantenimiento o en algún tipo de pruebas. De esos 48,5 menos de 22 estaban realmente en condiciones de llevar a cabo misiones operativas.
El programa de sustitución de estos se lanzó en 2017, y se pidieron las primeras ofertas para junio de 2019. Boeing y Sikorsky seleccionaron socios locales y presentaron sus ofertas. La selección de la oferta ganadora se esperaba se anunciase a principios de 2021 para que las primeras unidades se pudiesen entregar en 2023 y ser declarado operativo el modelo hacia 2026.
Sin embargo, desde el ministerio de Defensa alemán, han señalado que las ofertas recibidas de ambos fabricantes son “muy caras” y que ven muy complicado que cualquiera de las dos propuestas puedan cumplir los requerimientos dentro del presupuesto asignado según la opinión de la Oficina Federal de Equipamiento, Tecnología de la información y Apoyo en servicio.
Según ciertas fuentes, a lo largo del proceso, Alemania ha ido añadiendo nuevos requisitos como capacidad CSAR, radios específicas, un nuevo radar y certificación civil EASA. Finalmente las ofertas superaban los 3.000 millones de dólares frente a los 1.800 millones presupuestados en 2019.
Señalar que, igualmente, fuentes alemanas no descartan que próximamente se anuncien más recortes en los gastos de defensa que afectarían a diversos programas.
-
@Teodofredo dijo en Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania:
ra de helicópteros pesados, en un programa en el que intervenía Boeing (CH-47F) y Sikorsky (CH-53K) por considerarlos demasiados caros para las arcas del país
A ellos no les conviene mirar hacia eurocopter? digo, messerchmit, bolkov...
-
Realmente nunca entendí muy bien, ese raro compromiso alemán de tener tantos helicópteros de procedencia americana (fueron mas de 100), una vez que Airbus y Eurocopter, se convirtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??
-
@Teodofredo dijo en Luftwaffe - Fuerza Aérea de Alemania:
irtieron en "casi nacionales"...Quizás muchas de estas respuestas, este aún en la vieja organización política y territorial de la antigua Alemania Occidental y en la ocupación militar norteamericana y sus bases allí establecidas, por la logística común de componentes entre alemanes y americanos...¿pero una vez afianzada su industria nacional, seguir gastanto recursos en aviones fabricados fuera del país, me parece un despilfarro y un despropósito, para las finanzas alemanas y el contribuyente de a pie...
Hoy 70 u 80 helicópteros Sikorsky CH-53K, significarían un gasto de unos 7.000 millones de euros...¿7.000 millones que se van del país para beneficiar a la industria norteamericana...??Supongo que acá es donde explicamos que la industria de Defensa es primero una herramienta de subordinación política, un recurso de control militar y recién después un negocio...
Porque no jodamos, Merkel sabe perfectamente que su país opera Tiger y NH90 o que podría tener Superpuma para hacer mermelada (que de hecho los tiene).
Esas compras terminan siendo el cariñoso tironcito de la correa para que el perro recuerde su lugar...
Y convengamos que la decisión de decir "no porque son caros" en lugar de "no porque tengo helicópteros con participación industrial propia que me pueden cumplir el rol" también es una manera de decirle a EEUU "si, ya se que estoy en capilla, pero hasta acá".
-
Alemania compra 38 nuevos Eurofighter
El Gobierno alemán ha autorizado la compra de 38 nuevos Eurofighter “tancha 4” para sustituir a los de la trancha 1.
Alemania ha dado el penúltimo paso para la compra de 38 nuevos Eurofighter con los que sustituirán a los 38 primeros que recibió, todos de la denominada trancha 1.
Este programa de compra, llamado Quadriga, llevaba más de un año en marcha, y se esperaba que se hubiese firmado el contrato a principios de 2020.
Aunque técnicamente serán trancha 3B, Wolfgang Gammel, director de crecimiento de negocio de aviones de combate de Airbus Defence and Space no ha dudado en llamarlos “tancha 4” al decir que «son los mejores cazas que Europa puede ofrecer«.
Además de estos, Alemania sigue estudiando la compra de otros 45 Eurofighter más otros 15 en versión electrónica ECR. Pero esta no es la única compra, Alemania, hace ya también más de un año, decidió la compra de 30 Boeing F/A-18E/F y 15 EA-18G.
Los primeros mantendrían la capacidad de la Fuerza Aérea alemana de lanar bombas atómicas (el Eurofighter no la tiene); y los segundos son aviones de guerra electrónica.
Volviendo a los nuevos Eurofighter, los 38 aviones se dividen en 26 monoplazas, 7 biplazas, y 5 que se mantendrían como opciones para el futuro.
Cuatro de los aviones se espera sean entregados instrumentalizados, es decir, especialmente cableados y configurados para poder ser usados como aviones de desarrollo, de forma similar a los siete Eurofighter IPA (siglas en inglés de Aeronave instrumentada de producción) que se usan para la integración de equipos y armas en el avión.
Los Eurofighter, que tendrán un coste de unos 5.400 millones de euros, contarán con los radares Captor E Mk1 con antena de barrido electrónico activo (AESA por sus siglas en inglés).
Hace cuatro meses España y Alemania firmaron con Airbus un contrato para equipar parte de sus Eurofighter en servicio (cinco de ellos en el caso español) con estos radares.
La entrega de los nuevos Eurofighter alemanes está prevista entre 2025 y 2030 al mismo tiempo se establecerá en Alemania el Centro Nacional de Pruebas y Evaluación Eurofighter, con la intención de que sirva como centro de desarrollo internacional.
https://fly-news.es/defensa-industria/alemania-compra-38-nuevos-eurofighter/
-
La Luftwaffe rompe el récord para el vuelo mas largo de un A-350
La Luftwaffe, rompió el récord del vuelo del Airbus A350 más largo, después de que el avión voló 17.000 kilómetros sin escalas desde Colonia, Alemania, a Canberra, Australia.
El viaje, que duró 19 horas, formó parte de la campaña de pruebas del ACJ350-900 XWB que la Luftwaffe recibió en agosto de 2020. Es el primer avión gubernamental del mundo basado en el A350-900. La conversión fue realizada por Lufthansa Technik, con la inclusión de una sala de conferencias, un salón y una cocina moderna, para una capacidad de 25 pasajeros. Airbus también equipó el A350 con aviónica especial, como un sistema de contramedidas infrarroja para aviones grandes (LAIRCM) para proteger los aviones de los misiles entrantes.
Sin embargo, el récord podría volver a romperse en el futuro, ya que se anuncia que el ACJ350 puede volar hasta 22 horas con un alcance de 20,550 kilómetros. La impresionante hazaña es posible gracias al fuselaje y las alas de fibra de carbono del avión que reducen su peso.