El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@darwin dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Nuevos serian Rafales. Fuera de nuestro presupuesto (eso dicen).
Me gustaría saber como hizo Croacia para comprar 12 Rafales con un presupuesto de Defensa de solo 800 millones de dólares anuales, siendo el nuestro 5 veces más grande que el de ellos. Hay algo que estamos haciendo mal
Mejor pensemos como hacen Chile o Peru, con eso me conformo
Peru redujo su presupuesto de Defensa. La flota de Mig-29 quedó guardada (y ahora más todavía con las sanciones aplicadas a Rusia).
Junto con Venezuela son los más perjudicados por las sanciones a Rusia.De Chile todos sabemos que las FFAA tienen un fondo por ley que salen del 10% del cobre que producen (son el mayor productor mundial de cobre) pero ese cobre se acaba en el 2025.
No quiero seguir con la OT. Repasa la flota de aviones de la FAP, cazas, CAS, transportes, helicopteros, etc. No solo Mig29 vuelan
-
Retomando el tema, si se concreta la compra del JF-17, la maqueta escala 1/1 expuesta en CATIC donde se tomó esta foto, debería presagiar el equipamiento de un eventual Thunder de la FAA.
Repito, debería.En el soporte de la puntera alar lleva un misil infrarrojo de corto alcance PL-5, que podría ser de la última versión PL-5EII, que es equivalente a un AIM 9M Sidewinder.
En el soporte subalar, lleva un afuste doble para misiles de medio alcance y guía radar activa SD-10A, comparables al AIM 120C AMRAAM (¿AIM 120C-6/C7?).
Por último, en el soporte central lleva un pod de designación de blancos láser/infrarrojos/TV WMD-7 o el mas avanzado YINGS III (exteriormente son idénticos).
Había trascendido que el ofrecimiento a la Argentina incluía cuatro misiles aire-aire por avión (dos infrarrojos y dos de medio alcance).
Si a eso le sumanos algunos pods de designación de blancos con alguna bomba guiada (Lei Teng/Tiange, por ejemplo), sería un formidable ingreso de la FAA (por fin!) en el terreno del "armamento inteligente".Los JF-17 de Myanmar han sido observados recientemente con misiles aire-aire PL-5 y SD-10, además de misiles antibuque C-802A (el "Exocet chino"), lo cual muestra la firme intención de China de exportar este armamento.
-
EXCLUSIVO
Argentina avanza con la compra de aviones de combate fabricados en China
Una delegación de las Fuerzas Armadas viajó a la ciudad china de Chengdú para evaluar la compra de los aviones JF-17 Thunder, que superan la velocidad del sonido. Se trata de un plan de reequipamiento militar que impulsa el ministro Jorge Taiana.
Argentina avanza con la compra de aviones de combate fabricados en ChinaMARTÍN DINATALE
Actualizado el 23/05/2022 09:20
Leer más tarde
En un nuevo gesto de acercamiento diplomático con China, la Argentina avanza en negociaciones para comprar aviones supersónicos JF-17 Thunder para la Fuerza Aérea.Según indicaron fuentes de jerarquía del Gobierno a El Cronista, hace unas semanas llegó a China una delegación argentina liderada por el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja y el agregado castrense, el general Norberto Zarate, con pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea Argentina, que realizaron evaluaciones del JF-17 Thunder.
Argentina quiere ser parte del BRICS: todas las ventajas y las trabas de la estrategia de Alberto Fernández
Cómo las Pymes están importando de China para ahorrar y conseguir lo que Argentina no tiene
La comitiva se desplazó a la ciudad de Chengdú, capital de la provincia de Sichuán, donde se encuentran las instalaciones de la China National Aero-Technology Import & Export, CATIC, empresa estatal de las aeronaves.
"Se realizaron distintas etapas técnicas que incluyeron uso de simuladores, prácticas de cabina y pruebas de vuelo de evaluación", dijeron fuentes confiables que detallaron que la visita forma parte de negociaciones avanzadas para la adquisición de aviones supersónicos por parte de las Fuerzas Armadas.
También hay en paralelo a esto diálogo con fabricantes de aeronaves militares de similares características con India, Corea del Sur, Francia y Estados Unidos. Aunque la propuesta de China parecería ser la más definida hasta ahora.
El brigadier general Xavier Isaac, Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, ya había mencionado la posibilidad de avanzar en las negociaciones por la compra de aviones chinos.Documento exclusivo: la millonaria proyección de la soja HB4 de Argentina en China
El Gobierno prepara un aumento salarial del 50% para las Fuerzas Armadas
Al parecer, la idea de China es promocionar al JF-17 Thunder como la elección más sólida para ocupar en Argentina el faltante de aeronaves que quedó en 2015 con la baja de cazas Mirage III/Finger.
Becas Progresar: pagan $ 9000 extra a titulares, cuándo cobró según mi DNI
MI ANSES
Becas Progresar: pagan $ 9000 extra a titulares, cuándo cobró según mi DNI
Según dijeron fuentes castrenses, estas negociaciones con China no solo se basan en cuestiones técnicas y referentes a las capacidades del producto, sino en ahondar posibilidades de ensamblado local y conocimiento en el terreno del JF-17 por medio de visitas a las instalaciones de AVIC en China. Esta empresa es la encargada de la fabricación de los cazabombarderos en conjunto con la Pakistan Aeronautiocal Complex.El avión en estudio es un desarrollo chino-pakistaní.
En caso de avanzar con las distintas propuestas estudiadas y los análisis técnicos correspondientes la decisión final para la adquisición pasará por el análisis del Ministerio de Economía, la Jefatura de Gabinete de Ministros, y en última instancia de la misma Presidencia de la Nación, dijeron en el Gobierno.
Está claro que el acercamiento de Argentina a China en materia de defensa fue cuestionado por Estados Unidos. De hecho, la jefa del Comando Sur, la generala Laura Richardson, objetó en su reciente paso por Buenos Aires la estación espacial que China tiene en Neuquén por su eventual uso militar.
EL PLAN DE REEQUIPAMIENTO MILITAR DEL GOBIERNO
No obstante, la compra de material militar forma parte del plan de adquisición de equipamiento de las Fuerzas Armadas que se impuso el ministro de Defensa Jorge Taiana. De hecho, las Fuerzas Armadas ya adquirieron de Estados Unidos 12 aviones del Sistema de Armas Beechcraft TC-12B Huron que fueron incorporados por la Fuerza Aérea Argentina.Todo ello se sustenta en gran medida todo ello con el Fondo Nacional para la Defensa que este año rondará los 50.000 millones de pesos y en un plan de pago a largo plazo.
En la reunión que mantuvo la delEgación argentina en China para avanzar en la compra de aviones se habló de la cooperación con CATIC, marcando una continuidad en el esquema de relacionamiento con China.Fuerzas Armadas: el Gobierno pone en marcha planes para redefinir el rol de los militares
Argentina quiere ser parte del BRICS: todas las ventajas y las trabas de la estrategia de Alberto Fernández
También se repasaron los puntos centrales del encuentro que tuvo el Secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero con los fabricantes chinos en mayo del año pasado en el Ministerio de Defensa en Buenos Aires.
Además, se supo que la cooperación en defensa con China no se encuentra solamente limitada a la evaluación sobre la adquisición de aviones JF-17. El año pasado la Argentina participó por primera vez de la Exhibición Aeroespacial de Zhuhai donde Vaca Narvaja mantuvo importantes reuniones con empresas del sector. En esa edición participaron además empresas de Rusia, Francia, Estados Unidos, Brasil, Australia y México.
Allí hubo reuniones con Jiao Kaihe, presidente de China North Industries Group Corporation Limited (Norinco), empresa estatal china con la que el gobierno está avanzando en un proyecto que contempla, no solo la adquisición de vehículos blindados 8x8, que son muy utilizados en las misiones de paz y muy solicitados por el Ejército Argentino, sino que también contempla la instalación en Argentina de una planta de montaje y posterior fabricación de estos vehículos.
El embajador argentino en China respondió a las críticas del Pentágono por la base espacial en Neuquén
Son chinos, tienen frigorífico en Santa Fe y quieren que todos sus empleados terminen el secundario: cómo es el plan
El gobierno argentino busca lograr transferencia de tecnología por parte de la empresa Norinco y construir, junto a ella, una fábrica de producción de vehículos de uso dual.
También hay diálogo con la administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria de la Defensa Nacional de China (Sastind), con quienes repasó los avances en materia del dialogo político para la defensa común y "los objetivos de ambos presidentes de Argentina y de China de construir un mundo más balanceado, multipolar y sin hegemonías".
SASTIND tiene un convenio de cooperación con el Ministerio de Defensa que fue renovado ni bien asumió el ex ministro Agustín Rossi y cuyo objetivo central es identificar áreas de cooperación en la producción para la defensa.
A la vez se trabaja en la cooperación con China que incluye encadenamientos productivos para el "ecosistema militar argentino". De esta forma se resaltó en el Gobierno el rol de empresas vinculadas a la industria para la defensa como FADEA, Tandanor y Fabricaciones Militares. -
Según este diario turco, a fines de 2021 los F-16 daneses le fueron ofrecidos a Turquía pero fueron rechazados "por viejos".
-
Queda claro que a los Daneses les esta costando encajárselos a alguien, espero que nosotros no le hagamos el favor..
-
Realmente vamos a elegir los F16 manipulados?
Que le pasó a Malasia con los F18? -
Estamos a mediados del 2022 y seguramente desde la firma de un contrarto, la recorrida + inspección de venta y la entrega, se irán otros 4 o 5 años...o sea vamos a recibir aviones con 45 años encima en el 2026 / 2027 (que mal vamos...)....Si se compran los F-16 a Dinamarca (aquí la OTAN realiza muchas practicas y se hacen anualmente muchos ejercicios intensos y "de verdad")... vamos a volver a cometer la burrada de los A4AR....porque esos aviones estan todos pasados de rosca... (por eso no los quiere nadie ni regalados)... No digo meterse en aviones de 5º generación... (que sería hoy por hoy lo mas lógico) pero por lo menos apuntar a aviones de 4++, lo mas actualizados posible en tecnologia actual de 5º gen.....Y si de verdad la única opción son aviones norteamericanos, entonces vamos definitivamente por F-16 "nuevos"
Hoy el F-16V (Bl.70), es un producto recontra probado y mejorado con tecnologia de un 5º generación...Entonces (por lo menos) si vamos a gastar, hacerlo en algo que te permite tirar hasta el 2050 o 2060, como hicimos con los Mirage III en los 70...La "tragedia" de los A4AR (compramos 36 y a los "2 dias" ya la mitad de ellos no volaban), no la podemos volver a repetir... Y ya que no nos da el cuero para aviones de 5º generación (como el Su-75) ir a un cuarta generación (++) que por lo menos llevan todos los chiches actuales de los cazas de 5º generación
Y si tan amigos y "necesarios" somos ahora para EE.UU (en su enfrentamiento con el reino del mal) es también su obligación no dejarnos indefensos...Lo menos que debería pedirle Argentina a EE.UU, es una buena financiación (a precio de amigos como a Taiwan) una "miserable" docena de F-16V...Justamente Taiwán ha ordenado en el 2020... 66 F-16V que le serán entregados entre 2023 y 2026. (y es un cliente que los necesita urgente porque esta de cara a China)...Entoncse nosotros que no somos tan importantes como Taiwan en las prioridades de EE.UU, saquemos cuenta, que aún pagándolos hoy, no los recibiremos antes del 2026 o 2027...
¿¿Vamos a ir por aviones norteamericanos...?? muy bien, entonces aviones nuevos,porque para experiencia con aviones "recauchutados" ya nos bastó con el "negoción" de los A4AR..,.(y pensar que en aquella época el verso que hizo Menem fue no comprar Kfir a Israel e ir pòr F-16 nuevos...luego nos enchufaron esos "floreros" de los A4M...) -
En teoría no es que tenemos el status de "Major Non-NATO Ally" (MNNA) ? Deberían vendernos hasta F35 si los pedimos no es así? O es todo verso?
-
@osky1963 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Realmente vamos a elegir los F16 manipulados?
Que le pasó a Malasia con los F18?EL candidato tendría que ser JF-17, F16 manipulados no nos sirve, pero este pobre muchacho youtuber todavía cree en los reyes magos y sigue esperando que lleguen los Mig35, me parece que no escucho lo que dijo el jefe de la FAA sobre el tema de Rusia.
-
Nota Fernando Morales (Infobae)
Oficiales superiores y pilotos de la Fuerza Aérea probaron en Pekín aviones de combate chinos.
Los testeos se realizaron en la Corporación estatal CATIC, con sede en Pekin. El embajador argentino, Savino Vaca Narvaja, estuvo a cargo de la gestión
Una delegación de oficiales superiores y pilotos de la Fuerza Aérea Argentina probaron en la cuidad china de Pekín aviones de combate JF-17 Thunder, producidos en la Corporación estatal CATIC, en medio de los rumores sobre la formalización de una oferta por parte del Gobierno para adquirir al menos 12 de esas aeronaves.
Más allá den estos movimientos militantes, gestionados por el embajador argentino, Savino Vaca Narvaja, todavía está lejana la concreción de alguna adquisición, según advirtieron a Infobae autoridades del área de Defensa.
“El Ministerio de Defensa está estudiando distintos proyectos de aviones de caza supersónicos, entre ellos hay propuestas de Estados Unidos vía Dinamarca, China, India, Israel y Rusia, aunque para este último el conflicto con Ucrania ha postergado su continuidad”, indicaron.
Además, y siempre según fuentes del área, “se evaluó también una propuesta de Corea del Sur, pero lamentablemente tuvo que ser descartada a pedido del Reino Unido por contener componentes británicos”.
Sobre este último aspecto, vale recordar que a partir de 1982 Gran Bretaña impuso un férreo bloqueo a la venta de armas que contengan componentes del reino a la Argentina.
Especialistas en aviación militar, ante la consulta de este medio, aseguraron que la elección de un sistema de armas aéreo amerita la necesidad de probar no sólo el avión en sí, sino además se requiere testear los sistemas de simulación de vuelo que acompañarán la compra, ya que estos son fundamentales para el entrenamiento de los pilotos en forma previa a concederles la aptitud de vuelo correspondiente.
Dentro de las últimas propuestas recibidas en Defensa, se encuentra una muy reciente procedente de Estados Unidos, la cual consiste en aeronaves de origen danés en condiciones de pago sumamente ventajosas. “Es realmente una oferta que merece nuestra atención”, indicaron desde la cartera a cargo de Jorge Taiana.
La oferta estadounidense llegó de la mano de la nueva jefa del Comando Sur de EEUU, la general Laura Richardson, durante su reciente encuentro con el ministro Taiana como parte de su visita al país. Asimismo, se encuentran pendientes visitas de prueba en Israel, EE.UU. y Rusia, aunque por ahora esta última opción está suspendida.
Confuso antecedente.
Aún resuenan en los pasillos del edificio Libertador -sede de Defensa- las derivaciones del fallido acto administrativo que derivó en la inclusión en el proyecto de presupuesto 2022 -finalmente no aprobado- de una partida de más de US$ 600.000.000 para la compra de 12 aviones JF-17.
La inclusión de la marca y modelo de las aeronaves fue un grosero error y generó el reclamo no solo de parte la oposición política, sino además de las delegaciones diplomáticas de los países que aspiran a participar en una eventual licitación internacional.
El reequipamiento militar
Los analistas militares definen como un esbozo de política de estado a las acciones iniciadas durante el gobierno de Mauricio Macri, y continuadas por la actual administración en lo que respecta al reequipamiento y modernización operativa de las FFAA.
“En 2018 (Oscar) Aguad firmó la compra de 4 patrulleros oceánicos a Francia, Agustín Rossi, recibió las dos primeras, Taiana hizo lo propio con la tercera y recibirá la cuarta durante la primera semana de junio”, recordaron en el edificio Libertad.
Las gestiones para la modernización y reequipamiento del material bélico de la Fuerza Aérea Argentina se iniciaron durante la gestión de Agustín Rossi, y se han mantenido activas luego de la llegada de Jorge Taiana al Ministerio de Defensa.
Al margen de adquisiciones y modernizaciones realizadas a nivel local a través del FONDEF (Fondo para la Defensa), la necesidad de devolver a la aviación militar su poder de fuego diezmado luego de la guerra de Malvinas se inicia con la intención de adquirir al menos 12 aeronaves de caza que, necesariamente, deben ser obtenidas en el mercado internacional, por lo cual resulta imprescindible contar con una partida presupuestaria incluida en el presupuesto nacional. “No podemos comprar ni un tornillo mientras no tengamos un presupuesto aprobado, ya que no se trata de un gasto corriente sino de una inversión”, explicaron los técnicos del área a este medio.
Los JF17
Según informa CATIC, el JF-17 es un avión de combate de cuarta generación. Las aeronaves están equipadas con un sistema de control de vuelo FBW (Fly by Wire) de tres ejes, más un sistema de aviónica avanzado.
Incluye un radar AESA, un sistema avanzado de guerra electrónica y enlace de datos tácticos.
Posee misiles aire-aire -de corto y largo alcance-, misiles aire-tierra y armamento antibuque. También es apto para entrenamiento avanzado con dos plazas en tándem.