El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Se dan cuenta que se van en especulaciones pero la línea política del gobierno actual estuvo 12 años y no compró nada ofensivo, solo cuando se estaba por ir dijo tengo todo listo y se fue sin comprar más que dos Mi171 de transporte y 4 remolcadores polacos... Para el año 2010 por ejemplo había dotación de 14 cazas de la familia Mirage, 11 A4-ar, 20 Pucará, 8 Hercules, 4 F-28, 7 F-27, 7 Twin Otter, 4 Saab 340... de todo eso para el fin de ese gobierno había solo 7 pucará, 4 Hercules, 2 F-28, 2 F-27, 2 Saab, y 5 Twin Otter, operativos, es decir, al final no quedó ni un solo caza operativo.
Que después el gobierno que siguió compro también helos de transporte, entrenadores y encaró la compra de opv, pero nada ofensivo... bueno así va a terminar este de nuevo, porque eso es lo único que hacen, se pusieron en vuelo unos pocos A4-AR volviendo a tener simbólicamente cazas desfazados, pero se fueron de baja todos los Fokker, y se perdieron Twin Otter. Se habló de comprar cazas ligeros pero no se compró nada. Cuando preguntaron por cotización de cazas, se armó quilombo porque el periodismo habló de de armamento para reprimir al pueblo.
Volvieron los primeros listados y recuperaron algunos F-28, se compraron 1 737 y un learjet (el pequeño se usa en general para transportar políticos), se fueron de servicio los helos rusos, volvieron dos Saab, llegaron dos Huron, y se habló de distintos cazas y solo se sigue hablando, se iba a definir todo a final de 2021, luego en el primer trimestre de 2022, ahora a final de 2022, en 2023 hay elecciones... por lo que si a esa altura no habrá algo la oposición seguro dice que comprar armas será una locura y vuelta al ruedo...
La tendencia más allá de la bandera política del gobierno en turno está clara, la prioridad de nuestra política en defensa es vender humo...
-
Cuando se esté por comprar algo ofensivo que pueda hacer perder la paz y tranquilidad de que gozan los ingleses en la Islas Malvinas, EEUU y Gran Bretaña, pondrán a funcionar su aparato de propaganda pagando a la prensa local en contra de tal adquisición. Ya vemos como la han hecho recientemente en contra de Rusia.
Lo mismo pasó cuando iba a ser la compra de Ouragan a Francia, cancelada por NG con una campaña contra el asbesto que tenía el buque. El Ministro Martínez que fue 2 días Ministro de Defensa estuvo ahí sola para cancelar la compra de los Kfir y se fue, como ganó MM no necesitaron hacer campaña en contra ya sabían que tenían un colaborador en el futuro gobierno. -
Se ha referido que previo al conflicto de Malvinas, nuestros pilotos tenían unas 200hs de vuelos anuales. Pongo esta cantidad de horas como un número optimo, claro que podrían ser menos- Ahora bien, supongamos que tenemos para aviones supersónicos una plantilla de 40 pilotos anuales Esto nos daría un total de 8.000 horas anuales de entrenamiento. Si tuviésemos un único avión nos duraría un año y si fuesen 20, uno 20 años. También supongamos que elegimos el MIG 35, con gasto por hora de 15.000 dólares, esto nos daría un gasto anual de 120 millones de dólares. Con JF 17 60 millones de dólares. Con un SU 35 estimando la hora vuelo en 24.000 dólares, el gasto anual sería de 192 millones de dólares. Tener un Su 35 en nuestra fuerza aérea nos saldría 132 millones de dólares mas por año. Y ahora la pregunta es, se justifica por un ahorro de 132 millones de dólares anuales y no tener el avión mas adecuado a nuestra hipótesis de conflicto.
-
@checho32 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Se dan cuenta que se van en especulaciones pero la línea política del gobierno actual estuvo 12 años y no compró nada ofensivo, solo cuando se estaba por ir dijo tengo todo listo y se fue sin comprar más que dos Mi171 de transporte y 4 remolcadores polacos... Para el año 2010 por ejemplo había dotación de 14 cazas de la familia Mirage, 11 A4-ar, 20 Pucará, 8 Hercules, 4 F-28, 7 F-27, 7 Twin Otter, 4 Saab 340... de todo eso para el fin de ese gobierno había solo 7 pucará, 4 Hercules, 2 F-28, 2 F-27, 2 Saab, y 5 Twin Otter, operativos, es decir, al final no quedó ni un solo caza operativo.
Que después el gobierno que siguió compro también helos de transporte, entrenadores y encaró la compra de opv, pero nada ofensivo... bueno así va a terminar este de nuevo, porque eso es lo único que hacen, se pusieron en vuelo unos pocos A4-AR volviendo a tener simbólicamente cazas desfazados, pero se fueron de baja todos los Fokker, y se perdieron Twin Otter. Se habló de comprar cazas ligeros pero no se compró nada. Cuando preguntaron por cotización de cazas, se armó quilombo porque el periodismo habló de de armamento para reprimir al pueblo.
Volvieron los primeros listados y recuperaron algunos F-28, se compraron 1 737 y un learjet (el pequeño se usa en general para transportar políticos), se fueron de servicio los helos rusos, volvieron dos Saab, llegaron dos Huron, y se habló de distintos cazas y solo se sigue hablando, se iba a definir todo a final de 2021, luego en el primer trimestre de 2022, ahora a final de 2022, en 2023 hay elecciones... por lo que si a esa altura no habrá algo la oposición seguro dice que comprar armas será una locura y vuelta al ruedo...
La tendencia más allá de la bandera política del gobierno en turno está clara, la prioridad de nuestra política en defensa es vender humo...
Tu relato es nuevamente se da de patadas con la realidad.
"Entre todas las áreas del Estado, la que más dinero de las arcas públicas gastó en compra de bienes de capital en 2021 fue el Ministerio de Defensa: fueron $15.719 millones. Por sí solo, fue responsable del 24,3% del total que destinó a ese rubro el Gobierno."
2 mar 2022 -
Me pasa lo mismo, quisiera ver sistemas ofensivos pero no podemos decir que no se hizo nada, con todas las FFAA desmanteladas es lógico comenzar por recuperar instalaciones, logística y arrancar por capacidades estratégicas como los radares, eso sólo es un logro importantísimo que se tiende a banalizar.
Coincidimos, falta póvora, pero se revirtió el camino del desmantelamiento, además nadie se olvide que de fumaron 50.000 millones de USD del FMI y no hicieron ni una escuela, eso es un palazo dificil de asimilar. -
@pisciano no cambia más tergiversa, edita, modera, tira la piedra y esconde la mano, borra también post si no gustan... y se lava las manos.
Estoy hablando de la incorporación de cazas y material ofensivo... que no se hace ni se hará, el tiempo siempre descubre la verdad y eso no se puede editar ni moderar...
Pero vamos que quedarnos esperando la incorporación del caza que no van a comprar porque no hay intención de hacerlo, sistemáticamente cuando se están por ir levantan esa idea y se van sin hacerlo.
-
¿Pero eso que vendría a ser, una profecía tuya, pronòstico agorero o un dato concreto?
Porque lo que haya ocurrido en el pasado no sè si cuenta para un análisis o no me parece demasiado serio
Ahora tenemos un fondo especifico y voluntad política, mirà el articulo que habla de que el MInDef es el ministerio que màs dinero recibió de todos en el 2021 y que esto diò un giro de 180 grados, no lo dice Pagina 12 o algun diario de La Campora, lo dice La Nacion, diario Anti-gobierno y aun asi admite que se ha destinado presupuesto como hace mucho no se hacia.
Por otro lado, el Jefe de la FAA dice que ha mandado gente a comprobar las propuestas que ha recibido “in-situ”. Pero parece que si no se compra a los 3 meses de anunciarse que tienen la intención de comprar algo, entonces es una señal de que no se va a comprar nada.
Que le queda a los brasileños entonces que qntre el FX-1 (1998) y el FX-2 (2009) hasta que compraron los Gripen pasaron nada menos que 24 años…Yo no compro la línea editorial de otros foros que se esfuerzan en desparramar pesimismo todo el tiempo (y que después quedan en off-side cuando se sabe la verdad) no me gusta para este foro, no me gustan las “Fake & fruit “ que circulan todo el tiempo.
Acà no es el ministerio de transporte donde salimos afuera a comprar trenes y listo, es un ministerio donde se tocan temas sensibles que tienen que ver con la geopolítica (tema complejo para nuestro país), que involucran temas de Cancilleria y la relación de Argentina con las principales potencias del mundo, no estamos en la misma situación que nuestros vecinos (que además son aliados de nuestro enemigo Inglaterra) hay muchos obstáculos que sortear, donde el primero es el presupuesto, pero no el ùnico y aunque tengas el dinero a veces tampoco alcanza
-
Según ud y la nación informan el presupuesto 2021 se ejecutó en más del 98%...
Vale recordar algunas de las inversiones previstas en el presupuesto 2021:
EUR 150.400.000 3 años Adquisición de cuatro buques Damen Offshore Patrol Vessel
USD 71.9000.000 3 años Sistema de Defensa Antiaéreo
USD 24.000.000 3 años Adquisición de diez Helicópteros de Rescate
USD 227.000.000 3 años Polo Logístico Antártico - Base Naval Integrada Ushuaia
USD 320.000.000 3 años Vehículos Blindados a Ruedas
USD 195.000.000 3 años Construcción Buque Logístico Polar
USD 450.000.000 3 años Incorporación Aeronave Caza
USD 225.000.000 3 años Recuperación de las Capacidades de Transporte Aéreo
USD 36.000.000 3 años Incorporación de Helicópteros MedianosExcelente ya que se había presupuestado inversiones por 1700 millones de dólares en 3 años, es decir, en 2021 se pagaron inversiones de esa lista por casi 600 millones de dólares...
Inversiones furtivas seguramente
Sobre la compra e incorporación de cazas supersónicos... básicamente la experiencia nos lleva por delante. Recordemos los antecedentes más recientes los Huron ya que debían estar todos operativos en el país... y hay dos, y los helos de alta montañas ya seleccionados hace más de un año... Con ese ritmo llegarán las elecciones sin nada, para no variar.
Hablo de lo que sé y de lo que puedo llegar a conocer indirectamente, pero lejos estoy de ser el dueño de la verdad por eso de lo que desconozco no hablo.
-
Yo no puedo citar numeros presupuestarios ni me guio por lo que se lee en foros y páginas afines.
Solo opino en base a lo que me informo y siento en relación a la geopolitica y su problema interno con ella.
Y soy pesimista...no con datos, no con numeros
Analizo lo que nos dejó el gobierno de JxC, el corset económico con el fondo, quienes lo manejan, la falta de decisión de este gobierno y el poco interés (o mejor dicho la falta de conocimiento del pueblo) por las necesidades de defender nuestros intereses; y a todo esto le sumo la mentalidad cipaya del 50% de nuestros dirigentes (politicos, sociales y económicos) y no puedo ser otra cosa que pesimista.
Ojalá me equivoque -
No voy a defender a un gobierno que me cuesta digerir, pero si no hubiera ninguna intención de comprar cazas como sostienen algunos foristas, Uds. creen que EEUU hubiera mandado dos misiones con los máximos representantes del Comando Sur en persona, para presionar abiertamente?