El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
@W-Antilles dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
También está la realidad. El JF17 no es primera línea en ningún lado, ni en Pakistán, que usa sus F-16 como primera línea. China directamente, no lo usa.
Siempre menciono que en mi caso particular, entiendo muy poco de armamento. Pero francamente cada vez entiendo menos cuando leo algunos integrantes del foro que consideran el JF17 la solución para Argentina y otros en cambio, consideran lo contrario.
....Y también creo que hay que arrancar de forma menos ambiciosa con la "integración nacional". INVAP no le puso un radar a ningún avión, y vamos a arrancar con un AESA para un caza de superioridad aérea........
En lo personal yo creo que el tema no pasa por considerar arrancar "de forma menos ambiciosa" sino en realidad, arrancar desde un punto de partida - que se determinará luego de un concienzudo análisis por parte de quienes conocen la materia - que nos lleve a lograr a través de un proceso que puede durar años, a la autonomía soberana en materia de sistemas de armas que nuestro país necesita. Paso a paso. Ello no implica que tengamos que desarrollar TODO, sino simplemente lo que el plan estratégico defina como prioridades.
Saludos.
-
De hecho, el camino de los radares Argentinos ya tiene bastante madura la tecnología de radar por el proyecto SAOCOM y por los radares civiles, militares y meteorológicos que se desprendieron de ahí; el Pod SAR que se propone para el Pucará "Fénix" no es algo nuevo, sino una de las cosas que se salvaron del proyecto SARA cuando lo vetó Macri; y si me preguntan a mí a título personal... Cuando INVAP se puso a trabajar en un radar de barrido electrónico en 2013 lo hizo pensando en ponerlo arriba de los VANT.
De hecho, la lógica del proyecto SARA era en el marco del SINVICA, los radares "miraban para arriba" y los VANT ponían radares para "mirar para abajo".
Si en algún momento llegan aviones de combate seguro va a estar la propuesta de un radar autóctono, pero el desarrollo de la tecnología se hizo pensando en los VANT.
Lo mismo que la computadora de misión o que el misil crucer... quise decir blanco aéreo de alta velocidad, je.
El radar para un avión, la computadora de misión, o el blanco aéro de alta velocidad son todas cosas que hoy serían realidades más concretas si no se hubiese cortado el proyecto SARA, cuyas primeras unidades de clase II y III deberíamos estar viendo carretear en estos días de acuerdo al cronograma que había asumido el invap cuando se firmó el contrato que el gobierno de Macri rompió a favor del proyecto Chamical.
-
@Julio-Ricardo-Mosle Mi miedo es que una vez que se preyecta algo importante para la defensa, no venga algún gobierno que por pedido de EEUU tire todo para atrás. Nuestro país en este sentido parece un cangrejo. Recordemos el proyecto Condor que Méndez tiró para atrás, como otros donde Macri tambien hizo lo mismo. Habría que comprometer a todo el arco político del país que los proyectos para la defensa que se encaren, que ningún gobierno pueda atrasarlo o directamente desguazarlo.
-
@GAM-6 Siempre vamos a estar expuestos a esas cosas, pero lo importante es que el conocimiento puede protegerse o reutilizarse, sobre el desgüaze del Condor II nació la Conae, que avanzó con los satélites que nos llevaron a los radares; o sobre el fallido de Ritcher apareció Balseiro y después el enriquecimiento de Uranio...
Un mal gobierno puede retrasarnos, pero la necesidad hace que tarde o temprano volvamos a la dirección correcta...
El último Gobierno de Perón fue el que concretó los acuerdos con Alemania Federal por buques, submarinos, tanques y aviones... vino Menem y cortó todo... Cuando hubo un gobierno que quiso retomar la producción para la defensa se encontró que lo mejor que podía hacer era modernizar esos diseños (TAM 2C, Pampa III, remotorización Pucará, etc)... después vino otro gobierno que centro sus inversiones en defensa en los créditos internacionales y cerró toda la producción local (Proyecto SARA, IA-100, etc)... Y ahora viene un gobierno que trata de ver que cosas de las que se comenzaron entre 2004 y 2015 se pueden retomar...
Lo ideal sería no ir a los tumbos por la vida, pero eso pasa cuando en las elecciones presidenciales la disputa es si querés ser soberano o colonia... las potencias no tienen este problema porque lo que ellos disputan en las elecciones es entre dos modos de seguir siendo potencia, nosotros terminamos eligiendo entre los que enuncian que quieren ser soberanos (con todos sus defectos y limitaciones) y los que quieren "integrarse al mundo" mandando ositos a los kelper como hacía el canciller de Menem o yendo a preguntar a la embajada británica si tenían problemas en que compremos un entrenador como hacía el ministro de Defensa de Macri.
Nuestro problema no es ideológico en términos de izquierdas o derechas; es político en términos de que nación queremos construir. Y es muy difícil pensar en políticas de soberanía necesarias y urgentes para sostener nuestros derechos en el atlántico Sur si todavía tenemos que dar la discusión interna para explicar porque somos necesariamente multilateralistas y no podemos tomar como aliados a los aliados del señor que nos está usurpando el patio de atrás.
-
En teoría los aviones tienen mas o menos ventajas, pero en la realidad y en la práctica, luego (por distintos motivos) no se pueden llevar a la práctica (operativos, logísticos, ambientales geografia, y un largo etc.)…Estamos cansados de ver y escuchor hechos de como aviones de menor importancia como un F-5E pone en apuros a un F-16 o a un F-18…como en prácticas de combate un Mirage F-1 le da “un repaso” a un Rafale… Y las historias siguen…
La misma PAF (y tal cual dicen aquí), no tiene al JF-17 (y menos la primera versión mas antigua) como avión de punta, teniendo los F-16 Bl.52.…Sin embargo en el primer “agarre” que tuvo con la India en la frontera de Kachemira, no dudó en enviar sus “lights” JF-17 a ponerse en primera línea para enfrentar a Mirages 2000 y Su-30MKI indios, a pesar de tener mas de 100 F-16 (muchos son block 52)… Eso ya debe de hacernos una lectura, en cuanto a la confianza que tienen los pakistaníes sobre estos “modestos avioncitos” (dicho con mucha ironía)…
Como dije mas atrás, claro esta, me gustaría tener Su-35C o Su-30SM o aún mejor los Su-57…Y siendo de China, para que nos vamos a andar con chiquitas, que vengan 24 J-20 de 5º generación…
Solo vamos a detenernos, en un punto…hasta hace unos días, estábamos contando las “chirolas” , para ver si podíamos ponerle “nafta al fitito” y sacarlo a pasear el domingo...¿Y ahora nos despertamos una mañana y ya estamos hablando de comprarnos una Ferrari 488 para que los del barrio se reviente de envidia??...Volvamos a la realidad muchachos…, desde noviembre de 2015 que se dio de baja los Mirages, y se fueron sin sustituto por falta de fondos y en 2020 aún estamos esperando…Y se estuvo negociando por algo usado para seguir tirando, luego los Kfir…en el gobierno de Macri se confirmo (2017) que a lo único que podíamos acceder era a unos “pedorros” entrenadores desarmados y solo para entrener pilotos y mostrarlos en los desfiles, que ni siquiera le llegan a la suela de los zapatos a los viejos Mirages…
Los JF-17, desde el punto de vista de lo que teníamos, representan no solo poder seguir defendiendo los cielos argentinos por lo menos con la mismas capacidades, sino que lo estaríamos haciendo en unas plataformas nuevas, con mejores armas y actuales a lo que hay en el barrio, que nos sirve tanto para Tandil, como para sustituir a los A4AR, pero que además también sirve para reforzar la presencia de los SUE/SEM en el mar argentino (cosa que con los MIrages no se podía)…
Yo digo…empecemos de a poquito, hagamos operativos los primeros 12 aviones (IOC/FOC) y analicemos como utilizarlos de la manera mas eficaz…y luego si, analizar sui una próxima compra, se va por mas JF-17, o en su defecto se mandan para San Luis y se traen para Tandil el J-10C…Si se puede implementar el ensamblarlo en Córdoba, si le ponemos un radar nacional, etc…pero empecemos por traer urgente los primeros aviones (para ayer, si fuera posible…) y no estemos “mareando la perdiz”…Porque lo único que vamos a terminar haciendo (finalmente) es la de siempre…que lo decida el próximo gobierno… -
JF-17 “Thunder” Block III
El avión de combate polivalente JF-17 “Thunder” Block III del Complejo Aeronáutico de Pakistán y Chengdu Aerospace Corporation (PAC / CAC) ya ha tenido su primer vuelo, según informes de medios locales.
El JF-17 Block III ya ha entrado en producción en la línea de ensamblaje final (FAL) de Aircraft Manufacturing Factory (AMF) en PAC de Kamra.
La aeronave está programada para desplegarse operativamente con la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) a partir de 2020 y se espera que los próximos 50 JF-17 Block III planeados sean entregados antes de 2024, según el Jefe de Personal Aéreo de la PAF, el Mariscal Jefe de Aire Mujahid Anwar Khan.
"La producción de subconjuntos ya ha comenzado para los dos primeros 50 aviones del Bloque 3, las primeras unidades se estarán ensamblando durante todo el 2020. Y serán seguidos por otros 12 en 2021, 2022, 2023 y 2024", dijo el presidente de PAC, Air Marshall Ahmer Shahzad. por AINonline. Montaremos ocho biplazas este año, seguidos de 14 en 2020 y los cuatro restantes en 2021 ”.Según se informa, PAC ha estado produciendo el 58 por ciento de la estructura y los subsistemas del JF-17 (las alas, la cola horizontal, la cola vertical y el fuselaje delantero), mientras que CAC produce el 42 por ciento, incluidos los fuselajes medio y trasero. Las piezas de la aeronave llegan de China en forma de kit para el montaje local. PAC tiene una capacidad de producción anual de aproximadamente 25 aviones JF-17.
El PAF tiene actualmente 85 JF-17 Bloque I y II desplegados operativamente, aunque, según un informe reciente de Flight Global, el PAF tiene un total de 98 JF-17 en servicio. Ese número está programado para expandirse a 112. El primer escuadrón PAF JF-17, que consta de 14 aviones de combate JF-17 Bloque I, se estableció en 2010. El PAF tiene actualmente seis escuadrones operativos.
El JF-17 fue diseñado principalmente para reemplazar la vieja flota de aviones de combate Chengdu F-7 y Dassault Mirage III / 5 de la PAF.
Las variantes JF-17 Block I y II están impulsadas por un motor turbogan Klimov RD-93MA (mejorado) y construido bajo licencia en China. Se espera que los aviones del Bloque III reciban el motor RD-93MA en el caso de Pakistan (o WS-13 chino. En el caso de solicitarlo un cliente extranjero).
2 radares AESA en pruebas:
Los cazas F-17 Block III recibirán un nuevo sistema de guerra electrónica, aviónica mejorada que incluye un nuevo sistema de control de vuelo digital fly-by-wire de tres ejes, una pantalla mejorada y un sistema de mira montados en el casco, y el primer sistema activo de escaneado electrónico de Pakistán. sistema de radar de escaneo electrónico AESA.
Actualmente la PAF se encontraba evaluando y probando, dos sistemas de radar AESA, según el jefe de vuelo de la PAF: el radar chino KLJ-7AM del Instituto de Investigación de Tecnología Electrónica de Nanjing y el LKF601E del Instituto de Investigación de Tecnología Electrónica de Leihua (LETRI).
La PAF también planea presentar una variante biplaza de entrenador del modelo mejorado JF-17 III, apodado JF-17B.
Además de los 50 aviones JF-17 Block III, se espera que la PAF adquiera hasta 26 de la versión de dos asientos del avión de combate para sus escuelas de entrenamiento.
Fuente: The Diplomat (London) -
Es lo que recomendó el proctólogo de nuestras hipótesis de conflicto...
-
Se tiene conocimiento de las prestaciones del motor RD-93MA en el JF17?
-
@Teodofredo muy acertado su post, de querer siempre se querra lo mejor, pero si lo que algunos llaman "lo mejor" lo tiene nuestra hipotesis de comflicto o aliados, entonces es mejor tirar para otro lado y comezar humildemente con un fiat y luego si todo sale segun lo planeado por que este es el meollo de el sunto " el planeamiento estrategico de el ala de combate de argentina" se van por algo mas acorde a sus presupuesto, un j-10 b por lo menos ,pero como dice usted se trata de recuperar capacidades de defensa aerea, sus principales HDC, poseen aviones que van desde los f-16 a thyphoon, por eso el avion a mi humilde entender para tener algo disuasorio es el j-10B, saludos. ojala no se embarquen en una novela brasileña muy larga.
-
@Sebjos dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Es lo que recomendó el proctólogo de nuestras hipótesis de conflicto...
Hay que reconocer, que los argentinos somos dignos de grandes estudios sobre sociología en los mas importantes universidades del mundo...porque somos muy especiales...(o por lo menos eso creemos...)
La primera pregunta que surge: ¿Es el caso Malvinas único en el mundo…?? Entones muchas veces nos damos esa respuesta: “Argentina debe enfrentar su problema con Malvinas y su defensa territorial, de una manera única y especial…””
¿Es realmente así...??
Indudablemente esta claro, que cada historia (al igual que cada individuo) es único y especial... Aunque no por eso, se debe obtener como resultado a la pregunta, una respuesta tan ambigua:; ..."Como ellos son nuestros ladrones y al mismo tiempo nuestros benefactores”, deberemos aceptar eternamente lo que nos impongan y el destino que ellos deseen darnos como nación en el mundo…
O sea una especie de “eterno enfermo terminal” o como vivir en un barrio de la mafia (tipo Vito Corleone: "Yo te mando, yo te cuido, yo te robo"), destinado a vivir el resto de sus días encerrado en una burbuja protectora…
Porque (y hay que reconocerlo) son pocos los casos de países al que les han usurpado parte de su territorio y sigan manteniendo una relación de amistad/complacencia, entre el ladrón y la victima…
O la pregunta debiera hacerse desde otra perspectiva…¿Son amigos, aliados y socios, aquellos que te roban tu propiedad o posesión??... Entonces la siguiente pregunta ¿se les debe permitir a todos tus amigos, simplemente por serlo, que re roben parte de tu territorio…??
Si es así, es hora de dejar de reclamar nada y empezar a vivir una nueva historia, que cada país amigo se adueñe de aquello que le guste o apetezca
Indudablemente el tema Malvinas es muy singular y especial… una relación enfermiza de amor y amistad, entre el ladrón y la victima, que hemos mantenido por años…
A quienes mantienen esa relación de amor y admiración, hacía quien te roba y te quita tus pertenencias, había que preguntarles dos cosas ¿si ese amor y amistad es correspondido por las dos partes por igual…??
Y la otro pregunta es: ¿si son tus amigos, porque no te devuelven aquello de lo que se han apropiado…?? …Si, ya se…Imagino que la respuesta: Ellos necesitan ese territorio por su posición estratégica en el Atlántico Sur…””
Pues muy bien, si son tan amigos y necesitan ese territorio (esas islas) para ellos, que compensación (resarcimiento) nos dieron o van a dar a cambio de esas Islas…
¿Ninguna…??... Pues entonces no son tan amigos y están actuando de la misma manera que actuó Rusia hace poco, quedándose con Crimea, simplemente porque es un territorio militarmente estratégico…Y ya esta…manda aquel que tiene mas fuerza y la impone…Y los mas chicos a callar la boca…
Claro esta, no se les puede pedir luego a los ucranianos que acepten de buen gusto el robo, es natural que lo rechacen y sientan ódio….O aún peor…, pretender que mantengan luego con los ladrones una relación de amor y amistad, diríamos por lo menos que enfermiza…
De parte nuestra (los argentinos) no hay dudas de que es enfermiza