El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Ahora si amigo Planeador entendi su punto.
Me queda la duda en como hacen los aviones de manufactura china cuando van a otro pais, asi sea EEUU o Europa, y lo mismo con, por ejemplo el Antonov que vino a Bariloche a buscar los satelites.
Entiendo perfectamente su punto en referencia a que una cosa es volar con tripulacion de esos paises y muy distinta seria si fueran argentinos...Un abrazo.
-
@Aicke dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Ahora si amigo Planeador entendi su punto.
Me queda la duda en como hacen los aviones de manufactura china cuando van a otro pais, asi sea EEUU o Europa, y lo mismo con, por ejemplo el Antonov que vino a Bariloche a buscar los satelites.
Entiendo perfectamente su punto en referencia a que una cosa es volar con tripulacion de esos paises y muy distinta seria si fueran argentinos...Un abrazo.
Haces una muy buena pregunta Aicke...Y es porque China cumple con todas las normativas internacionales.
China hace rato que dejó de ser una aldea del neolítico, cosa que lamentable¡mente en Argentina (no se si por ignorancia o por conveniencia), se empecinan en hacernos creer algunos...
No solo olvidan que hoy casi todos los aviones "del mundo" (todos) tienen algunos (o muchos) de sus componentes fabricados en China (por ejemplo el Boeing 777 es uno de los que mayor integración china tiene), sino además que Airbus tiene una asociación justamente con CATIC y Chengdu Aircraft (vaya casualidad) y fabrican también all¨( íntegramente) muchos de los Airbus A-320 que circulan por el mundo...Pero para hacerla clara, todos los aviones de hoy en día tienen mas o menos componentes de fabricación china...
El tema de Pakistan y su fuerza aérea.... Pakistan al igual que la India, nacieron y se formaron en doctrinas y normas occidentales ...Y hoy aún no las han cambiado, porque el grueso de su aviación es occidental, porque sus fuerzas aéreas nacieron dentro de la aviación de Inglaterra y EE.UU. y siempre usaron (y usan) sus aviones...No cambiaron y se adaptaron a otras normativas, sino que cualquier país que les venda, lo hace dentro de sus normativas y exigencias... Y cuando algún país les fabrica un avión (caso Rusia para India del Su-30MKI o Pakistan con el Chengdu JF-17) lo hace según sus doctrinas, normativas y protocolos internos.
Ahora bien, en el caso de Argentina, necesita una docena de aviones JF-17 y entonces como los chinos son unos malditos, en vez de fabricarnos los JF-17 con las normas pakistanías (occidentales) van y no las hacen con retorcidas normas secretas chinas, para jodernos la vida...vaya pensamiento...
Siempre hago una broma para aquellos que le tienen fobia al material chino,,, háganme caso...no viajen mas en avión -
@Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@Aicke dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Planeador;
**Aicke .....y que te hace pensar que no se podria, llegado el caso, hacer que el FC1-JF17 fabricado en Argentina cumpla con normas OTAN ?Te invierto la pregunta: ¿ que te hace pensar que podríamos fabricar el FC1-JF17 en Argentina?**
Algo he mencionado en este post. El tema es que la normativa aeronáutica de China no es la occidental.
.
Lea este documento de la International Trade Administration de 2019, planeador, sobre " Commercial opportunities in China's aerospace and aviation services ...of aircraft maintenance and repair certifications, and eased regulations on ... In the short run, Chinese built aircraft are not yet competitive but strong ...y asi se aclaran algunas cosas:
https://www.trade.gov/knowledge-product/china-aviation -
@Teodofredo Teo, cuando China le fábrica una pieza a Boeing, el responsable de la pieza o componente ante la autoridad que certifica el avión (la FAA) es Boeing, no la empresa China.
Yo no dudo de la calidad de manufactura de los chinos : simplemente digo que no existe convenio entre nuestro país y China en materia de normas de construcción aeronáutica.
De tal manera _ no te enojes conmigo _ el día que tengamos un acuerdo legal el tema será distinto. Allí en ese acuerdo se verá como se compatibiliza la normativa.
Cordial saludo.
-
Como argumento para oponerse a fabricar bajo licencia un caza chino, no lo veo muy sólido, no hay nada que lo impida, salvo la postura ridícula o rozando traición a la patria de la gente de la FAA periodo tras periodo de gobierno dejan pasar oportunidades de reequipar a la FAA y por ende a la nación de un caza para brindar protección de nuestro espacio aéreo. Con China tienen las puertas abiertas para el JF-17 y J-10C con sonda de reabastecimiento, equipamiento EW, Radar AESA, misiles BVR, armamento inteligente, stand-off y de última generación.
No voy a entrar en un debate sobre si para los Chinos somos una alianza estratégica o no, yo tengo claro que sí, ni de normas que corresponden a la aviación comercial (acá no entra cuando se tratan de aviones militares)No hay ningún caza en occidente que pueda igualar lo que pueden ofrec irer los chino. Si es por el catálogo, si claro, hay un montón,pero cuando se trata de Argentina, todo lo que podamos poner bajo las alas y represente una potencial amenaza para UK, No se autoriza su exportación.
El Brigadier Roca dio un portazo cando se enteró que los Kfir vendrían sin armamento
El FA-50 también vendría sin sonda ni armas.
No hay opción seguír insistiendo por el lado OTAN es un grave error, porque nunca te van a dar lo que necesites.Una de las notas que escribió Guillermo Acerbo comento sobre las restricciones que impone EEUU a sus aviones de combate. Lo dijo el Jefe de la fuerza aérea de Malasia, se queja de que no puede disponer de sus aviones de combate de origen de EEUU porque solo pueden combatir contra países que ellos autorizan, esa restriccion se da en la computadora de misión, así EEUU te autoriza o no que guerra vas a poder pelear.
-
Por otro lado, una cosa es la construcción civil y otra es la militar. De tal manera cuando una empresa china fabrica los componentes para una empresa americana, por ejemplo Boing, en el acuerdo comercial firmado entre ambos con certeza te diría que se le ha impuesto al fabricante chino respetar las normas de la FAA, bajo condición de no aceptación de la pieza cuando se realizan los controles de calidad por parte de Boeing, tanto en la metdología para la construcción de la pieza como al momento de recepción de la misma.
En el caso de normas militares, cada país se reserva sus propias normas por una cuestión de secreto de Estado. PERO EN TODOS LOS CASOS, si Argentina decidiera construir el avión chino pakistaní, debe existir un acuerdo previo donde estos países deberán acreditar ante el organismo de certificación militar para uso militar ( DIGAM) que normas se han utilizado en la construcción del avión, por supuesto, todo bajo el amparo de una cláusula de confidencialidad.
De lo contrario, nuestro país estaría permitiendo construir algo sin conocer como se habilitó su aeronavegabilidad. Lo que estaría violando la ley argentina.Reitero saludo.
-
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Como argumento para oponerse a fabricar bajo licencia un caza chino, no lo veo muy sólido, no hay nada que lo impida, salvo la postura ridícula o rozando traición a la patria de la gente de la FAA periodo tras periodo de gobierno dejan pasar oportunidades de reequipar a la FAA y por ende a la nación de un caza para brindar protección de nuestro espacio aéreo. Con China tienen las puertas abiertas para el JF-17 y J-10C con sonda de reabastecimiento, equipamiento EW, Radar AESA, misiles BVR, armamento inteligente, stand-off y de última generación.
No voy a entrar en un debate sobre si para los Chinos somos una alianza estratégica o no, yo tengo claro que sí, ni de normas que corresponden a la aviación comercial (acá no entra cuando se tratan de aviones militares)No hay ningún caza en occidente que pueda igualar lo que pueden ofrec irer los chino. Si es por el catálogo, si claro, hay un montón,pero cuando se trata de Argentina, todo lo que podamos poner bajo las alas y represente una potencial amenaza para UK, No se autoriza su exportación.
El Brigadier Roca dio un portazo cando se enteró que los Kfir vendrían sin armamento
El FA-50 también vendría sin sonda ni armas.
No hay opción seguír insistiendo por el lado OTAN es un grave error, porque nunca te van a dar lo que necesites.Una de las notas que escribió Guillermo Acerbo comento sobre las restricciones que impone EEUU a sus aviones de combate. Lo dijo el Jefe de la fuerza aérea de Malasia, se queja de que no puede disponer de sus aviones de combate de origen de EEUU porque solo pueden combatir contra países que ellos autorizan, esa restriccion se da en la computadora de misión, así EEUU te autoriza o no que guerra vas a poder pelear.
Hola Julio. Puede que no parezca sólido, pero no creo que ningún funcionario debidamente asesorado quiera violar la ley.
Respecto de las características del avión ofrecido, el JF-17 realmente no puedo opinar porque en materia de armas no tengo la menor idea. En principio mis reservas estaban condicionadas a una cuestión geopolítica. Luego salió a discusión el tema normativo y por ello lo manifestado en los post anteriores.
Yo no discuto el mal trato recibido por los proveedores occidentales hacia Argentina. Incluso es conocido que aún antes de la recuperación de Malvinas, solo recibíamos material que simplemente compensara las fuerzas de los países vecinos. Nunca sistemas de armas que fueran de primera línea, salvo de Francia, hasta que este último país decidió lo contrario después de 1982.
Si China es la solución a nuestras necesidades, con toda honestidad no lo sé. Quizás lo sea en lo inmediato y quizás a largo plazo no suceda absolutamente nada. Pero en mi concepción de Abogado me veo obligado a pensar en las posibles consecuencias que podría tener en el futuro la decisión adoptada.
Cordial saludo.
-
@ncas88 Coincido al 1000 % con tu planteamiento....es así...
-
@Planeador dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
@pisciano dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Como argumento para oponerse a fabricar bajo licencia un caza chino, no lo veo muy sólido, no hay nada que lo impida, salvo la postura ridícula o rozando traición a la patria de la gente de la FAA periodo tras periodo de gobierno dejan pasar oportunidades de reequipar a la FAA y por ende a la nación de un caza para brindar protección de nuestro espacio aéreo. Con China tienen las puertas abiertas para el JF-17 y J-10C con sonda de reabastecimiento, equipamiento EW, Radar AESA, misiles BVR, armamento inteligente, stand-off y de última generación.
No voy a entrar en un debate sobre si para los Chinos somos una alianza estratégica o no, yo tengo claro que sí, ni de normas que corresponden a la aviación comercial (acá no entra cuando se tratan de aviones militares)No hay ningún caza en occidente que pueda igualar lo que pueden ofrec irer los chino. Si es por el catálogo, si claro, hay un montón,pero cuando se trata de Argentina, todo lo que podamos poner bajo las alas y represente una potencial amenaza para UK, No se autoriza su exportación.
El Brigadier Roca dio un portazo cando se enteró que los Kfir vendrían sin armamento
El FA-50 también vendría sin sonda ni armas.
No hay opción seguír insistiendo por el lado OTAN es un grave error, porque nunca te van a dar lo que necesites.Una de las notas que escribió Guillermo Acerbo comento sobre las restricciones que impone EEUU a sus aviones de combate. Lo dijo el Jefe de la fuerza aérea de Malasia, se queja de que no puede disponer de sus aviones de combate de origen de EEUU porque solo pueden combatir contra países que ellos autorizan, esa restriccion se da en la computadora de misión, así EEUU te autoriza o no que guerra vas a poder pelear.
Hola Julio. Puede que no parezca sólido, pero no creo que ningún funcionario debidamente asesorado quiera violar la ley.
Respecto de las características del avión ofrecido, el JF-17 realmente no puedo opinar porque en materia de armas no tengo la menor idea. En principio mis reservas estaban condicionadas a una cuestión geopolítica. Luego salió a discusión el tema normativo y por ello lo manifestado en los post anteriores.
Yo no discuto el mal trato recibido por los proveedores occidentales hacia Argentina. Incluso es conocido que aún antes de la recuperación de Malvinas, solo recibíamos material que simplemente compensara las fuerzas de los países vecinos. Nunca sistemas de armas que fueran de primera línea, salvo de Francia, hasta que este último país decidió lo contrario después de 1982.
Si China es la solución a nuestras necesidades, con toda honestidad no lo sé. Quizás lo sea en lo inmediato y quizás a largo plazo no suceda absolutamente nada. Pero en mi concepción de Abogado me veo obligado a pensar en las posibles consecuencias que podría tener en el futuro la decisión adoptada.
Cordial saludo.
No hay ninguna disposición legal que impida a nuestro pais comprar o fabricar aviones o helicópteros a China, decime cual ley pueda decir eso. Acá se estuvo durante varios años evaluando fabricar aviones, buques y helicópteros chinos y nunca surgió ningún planteo desde lo legal. Incluso ahora que analizar fabricar blindados Norinco y el diario Infobae lanzó una furibunda campaña en contra de adquirir o fabricar estos blindados, argumentando un sinfin de problemas, pero nunca dice nada de cuestiones legales. Insisto, como argumento para una simple cuestión es muy endeble la causa que esgrimis. Si se fabrica o no se fabrica serán por motivos fuera de esta cuestión que sólo vos piensa que existe. Se renovó toda la red ferroviaria con material rodante de China.
Puede ser que exista, alguna normativa de la ANAC que no cueadre con los chinos (no lo sé) pero en aviacion militar las normas legales están en la ley de Defensa, ahi esta todo y no dice nada al respecto. -
@pisciano Te pongo como ejemplo cuando se compró el Z11. Sin acuerdo previo entre las autoridades aeronáuticas chinas y argentinas para adecuar las normas de certificación, que convalidara el CT del helicóptero, dicha máquina no pasa de ser un objeto más. Ni siquiera puede ser una aeronave experimental porque requiere que la misma sea de construcción de quién solicita el certificado de aeronavegabilidad o que el peticionante haya incorporado al menos un setenta por ciento de modificaciones si lo ha sido sobre una aeronave armada por un tercero. Y el Z11 era de CATIC.
Por supuesto que no existe una disposición legal argentina que impida comprar o fabricar aviones o helicópteros de China (se supone que este es un país libre) pero sea Chino o congolés, toda aeronave que se incorpore al país para ser volado con Matrícula nacional, debe tener Certificado Tipo aprobado por la autoridad aeronáutica del país de origen para su aprobación automática en Argentina, en la medida QUE ENTRE AMBOS PAÍSES EXISTE CONVENIO DE RECIPROCIDAD que permita solicita el Certificado de aeronavegabilidad argentino, o de lo contrario, el peticionante deberá convalidar el C.T. para pedir el Certificado de aeronavegabilidad argentino, para lo cual deberá acreditar que norma de construcción se ha utilizado. Si la norma utilizada fue occidental, el trámite va viento en popa. Si ha sido por ejemplo rusa, busca un buen sillón para no cansarte.
El tema de aeronaves militares se rige por las normas de certificación militar que cada país tiene, pero el procedimiento es similar. En el caso chino, nuestro país tiene el derecho de exigir a la autoridad china que acredite que normativa ha utilizado para el procedimiento de diseño y construcción de la aeronave militar.
Quizás las exigencias y requerimientos constructivos militares de China sean de superior calidad que los occidentales, pero ello deberá acreditarlo ante la autoridad argentina. Por supuesto, Argentina puede firmar con China un convenio "macro" donde automáticamente se convalide el C.T. chino, tal como sucede con los C T emitidos por occidente.
Comprar equipamiento militar, de cualquier lugar que sea, es una decisión política de cada país, siempre resguardada por el secreto militar. De China o de Rusia no es la excepción y las mayores o menores exigencias dependerá del interés político que cada país tenga. Insisto, amparado en el secreto militar.
En el sector de aeronavegabilidad civil el tema cambia radicalmente. La norma de aplicación a cada aeronave que vuele en jurisdicción argentina - mucho más si ella es construida en nuestro país - debe adecuarse a la normativa argentina que a su vez es de aplicación multilateral, porque nuestro país es miembro de la OACI. Las aeronaves extranjeras con tripulación extranjera, que vuelan circunstancialmente en jurisdicción argentina, se rigen por las normas de cada país, por acuerdos de cada país registrados en la OACI.
Francamente mi capacidad de docente (nunca fui docente) debe ser muy malo, dado que no hago entenderme en mi pensamiento, por lo que pido disculpas.
Fin de mis mensajes.
Saludos.