El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
La participación de Fadea en la adquisición de este avión seria desde un comienzo porque asi como la mayor parte se fabrica en China y se ensambla en Paquistán, se comenzaría a ensamblarlo en Fadea, en un principio, me parece que tal cual y luego viendo.
De entrada no se pueden hacer modificaciones porque eso requiere de tiempo para homologarse y la necesidad de aviones ya es conocida. -
Los chinos son mas pragmáticos que los europeos y yankees...Hablan de capitalismo de occidente, pero en realidad los que dan clases de capitalismo son los chinos, que demuestran (en el caso de Pakistan), como teniendo un proyecto (FC-1) totalmente chino, (motor, aviónica, componentes), sin embargo a la hora de hacer negocios, ofrecieron a Pakistan hacer el avión (arquitectura abierta y con total acceso a hardware y el software y a componentes vitales) como ellos lo quisieran...
Eso no te lo ofrece ningún fabricante del mundo en un avión de combate (ni los rusos)...Y asi como los paquistaníes prefirieron ponerle parte de la electrónica occidental, asientos, motor rusos, lo mismo podríamos hacer nosotros si algún día tenemos componentes nacionales desarrollados por (por ej.) INVAP...y decidimos fabricar el avión en FAdeA
Es indudable, que hay mejores aviones de combate (también son mas caros),pero esa libertad y la ventaja de una arquitectura abierta, no te la ofrece nadie...Y eso para nosotros, si queremos elegir el camino de la independencia, es fundamental..ya digo no será el mejor avión del mundo, pero si el que nos posibilite empezar a hacer nuestro camino. -
Creo que lo mas fácil de acordar es éste avion. Ya que tenemos la capacidad de ensamblarlo tal como lo hace Paquistán, traeria también otra línea de ensamblado para Fadea y mas puestos de trabajo.
Y lo que no sé exactamente, pero, me imagino que tendrá una reducción en el costo de adquisición por unidad, pero, después traería el costo de armarlo acá, pero, son puestos de trabajo de mano de obra local. -
@BND dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:
Creo que lo mas fácil de acordar es éste avion. Ya que tenemos la capacidad de ensamblarlo tal como lo hace Paquistán, traeria también otra línea de ensamblado para Fadea y mas puestos de trabajo.
Y lo que no sé exactamente, pero, me imagino que tendrá una reducción en el costo de adqisicion por unidad, pero, después traería el costo de armarlo acá, pero, son puestos de trabajo de mano de obra local.Exacto: traería experiencia para trabajo en serie real, confianza en los proveedores como por ej Elvit, llevaría a otra categoría a las PYMES de industria aeronáutica y electrónica locales y lo mejor...NOS DARÍA LIBERTAD DE ACCIÓN SIN NADIE EN EL MEDIO NI VUELTOS PARA COMODOROS Y CÚPULAS ....
-
Para fabricar los chinos exigian un mínimo de 40 aviones para otorgar la licencia. Lo cual en su momento la FAA solo quería 24 pero si se sumara el COAN, ahi podrían llegar a esa cifra. A no ser que el COAN prefiera su extinción antes que comprar aviones de diseño chino y fabricacion argentina o crea aún en su imaginacion que accederá los F/A-18 norteamericanos....
Yo creo que ese tipo de fantasías todos debemos olvidarlas porque lo único que ganamos es perder el tiempo
Incluso, ya no sólo descartar las opciones occidentales (F-16, Mirage 2000, Kfir, F-5E, etc) sino también las de Rusia por el costo operativo e ir directamente sobre las dos únicas opciones viables para la FAA y el COAN en este momento que son el JF-17 y J-10CE, así no perdermos más el tiempo (algo que hemos hecho en los últimos 25 años) -
Si sumas Tandil y Reynolds un escuadrón para el COAN y que X. Isaac quiere abrir una Base en el Sur y en cada una un escuadrón de 12 (que es un número escaso para una Brigada) ahí tenés 48 aviones
-
Con 36 unidades se puede convencer al proveedor a hacer una transferencia de tecnología importante, como en el caso del Gripen brasileño. Con 12 unidades, creo que lo único que se puede esperar es la fabricación de algunas partes menores.
-
En el caso del JF-17 tendríamos mucho más probabilidades de exportar en latinoamérica que los brasileños el Gripen
Acá el mercado potencial del JF-17 es Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay, todos países que no ven en el F-16 como un caza para su fuerza aérea, ni al Gripen. En cambio Brasil tiene que competir en paises que tienen la alternativa del F16 y enfrentarse a EEUU, se les va a hacer dificil, creo que la perspectiva de ellos con el Gripen es casi la misma que con el AMX....0 ventas al exterior -
Que Argentina no pueda operar cazas bimotores por cuestiones económicas es la peor de las mentiras, incrementando el potencial bélico se obliga a Gran Bretaña a hacer lo mismo en Malvinas hasta que la ecuación les resulte anti económica y tengan que sentarse a negociar, por otro lado el control de la pesca furtiva justifica cualquier gasto en armamento en cualquiera de las fuerzas. FADEA no resuelve el problema de los frenos de un simple entrenador de diseño antiguo y Uds. sueñan con que van a fabricar cazas para toda la región?. Por favor. Ningún país sin un historial de seriedad y un "complejo industrial desarrollado" puede darse ese lujo con una simple fabriquita. Dénse cuenta ni protocolo de derribo tenemos, la entrega es absoluta y el cuento de la buena pipa siempre recomienza, que el Pucará, que el Pampa, que el Pulqui que la... Si alguien, algún día empieza a comprar fierros en serio y a echar a patadas en el traste al todo el cipayaje de las FFAA habrá alguna señal de esperanza.
Espero no ofender a nadie, pero lo digo con toda convicción. -
Para que UK le sea anti-económico vamos a tener que batallar el PBI de ellos contra el nuestro, adiviná quien gana....
Si no hay un acuerdo para dotar a las FFAA de un presupuesto operativo (no para comprar equipamiento sino para sostenerlo) no podemos incorporar cazas como el Su-35 (unico caza que puede enfrentarse a un F-35 o Typhoon, no habiendo nada en occidente que podamos acceder). Si está ese presupuesto, claro que se puede. Es el caza que puede disuadir de verdad a una flota (además de submarinos) con su armamento antibuque y largo alcance. Puede dar cobertura aérea hasta la zona de combate y permanecer por mucho tiempo a otros cazas para que realicen ataques contra blancos navales o terrestres. Pero eso tienen que tener el presupuesto. Un Su-30 o Su-35 tienen un costo alto de hora de vuelo