Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina

    Fuerza Aérea Argentina
    108
    3414
    421928
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • R
      Roller_434 @SAM last edited by

      @sam Una lástima lo del Mig, si no me equivoco era el mejor avión entre los ofrecidos.
      Igualmente y preguntando desde la ignorancia, Taiana dice que la decisión será tomada antes de fin de año, así como también dijeron en su momento que en marzo concretaban las evaluaciones, es más, se supone que se dejaban de recibir ofertas en diciembre de 2021 ¿Puede ser que el elegido sea el Mig-35 pero estén haciendo tiempo a que termine el conflicto? Pregunto porque no sé, pero he leído esa hipótesis en algunos lugares y depende cómo lo planteaban me hacía sentido, pero con la visita de Paleo a Pakistán tengo mis dudas, a no ser que quieran traer ambos modelos, cosa que veo improbable. Saludos y disculpen si mi pregunta es un tanto ridícula

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • S
        SAM last edited by

        Ninguna pregunta es ridícula, acá todos aprendemos.
        El Ministro al único que dio por eliminado de la competencia fue al Mig 35, lamentablemente es muy difícil que sea el elegido.
        No aseguró que antes de fin de año estaba la decisión, dijo que "esperaba" que estuviera.
        En mi opinión, la suerte del JF-17 va a depender del paquete que quieran enchufar los yanquis y que seguramente no será sólo de F-16, probablemente incuyan todo tipo de cachivaches a precio simbólico para bloquear la compra a China.
        Según Taiana se tendrán en cuenta tres ejes, los informes técnicos de la FAA sobre cada avión, el paquete de armamento ofrecido y la financiación.

        R 1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • R
          Roller_434 @SAM last edited by

          @sam Muchas gracias mi estimado
          Personalmente, el F16 no creo que nos convenga, en nuestra situación considero que los sistemas de armas más esenciales no deberían ser occidentales (aunque con los submarinos franceses sí estoy conforme), al JF-17 lo veo difícil por la situación geopolítica actual.
          Otra de las teorías que escuché es que a Estados Unidos le estamos comprando cosas como los P3C y los Ch47 para compensar que el caza supersónico no se lo compramos a ellos, pero como dije, esto es otra teoría.
          Escribiendo recordé que hace poco escuché a un ex-miembro del ejército que dijo que un miembro de la Escuela Superior de Guerra le deslizó que ya está todo firmado por los Mig-35 y que tal vez venía algo para la armada, ¿será cierto? No lo sé, pero lo digo acá para dejar un dato. Saludos y buenas noches Sam

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • P
            pisciano last edited by

            No, lo del Mig-35 esta descartado. Rusia está descartada de cualquier opción.

            Yo creo que los ofrecimientos yankees son porque ya acordaron un paquete mayor y porque no eligen a los chinos.

            1 Reply Last reply Reply Quote -1
            • O
              osky1963 last edited by osky1963

              Tras visitar Pakistán y China, ¿está Argentina dispuesta a comprar el avión JF-17?

              2c830ab3-411b-4a22-b428-a5dde7d5f4c9-image.png
              El personal de la Fuerza Aérea de Pakistán hace guardia frente a 14 aviones polivalentes JF-17B de dos asientos, desplegados en una ceremonia que coincidió con el lanzamiento de la variante JF-17 Block III en el Complejo Aeronáutico de Pakistán en Kamra, al oeste de Islamabad, el 30 de diciembre de 2020. (Aamir Qureshi/AFP vía Getty Images)

              ISLAMABAD y SANTIAGO, Chile - La reciente visita a Pakistán del jefe del Estado Mayor Conjunto de Argentina ha alimentado la especulación de que un acuerdo de aviones de combate JF-17 está en el horizonte tras más de una década de interés por parte de la nación sudamericana. Sin embargo, a pesar de la disposición de China a ayudar a financiar un programa de adquisición, no está claro si se ha hecho algún progreso importante.

              El teniente general Juan Martín Paleo se reunió con varias personalidades militares y gubernamentales los días 14 y 15 de junio en Islamabad, entre ellas el jefe de la Fuerza Aérea de Pakistán, el mariscal jefe Zaheer Ahmed Baber Sidhu, y el ministro de Producción de Defensa, Muhammad Israr Tareen.

              Aunque Paleo es el militar de más alto rango de Argentina, no es el principal responsable de la selección de un nuevo avión de combate. Ese papel corresponde al general Xavier Isaac, jefe de la Fuerza Aérea.

              En mayo, una delegación de pilotos y técnicos de la Fuerza Aérea evaluó el JF-17 en China. Esto incluyó una evaluación técnica completa, el uso de un simulador y vuelos de evaluación. En el viaje más reciente a Pakistán, los funcionarios discutieron la colaboración en la producción de material de defensa durante una visita al Ministerio de Producción de Defensa.

              Ni el ministerio, ni la Organización de Promoción de las Exportaciones de Defensa, ni la embajada argentina local respondieron a las solicitudes de información adicional.

              Sin embargo, fuentes en Argentina dijeron a Defense News que los funcionarios discutieron la posibilidad de tener el FC-1 - la variante de exportación del JF-17 - ensamblado en el país, con partes y componentes suministrados por China y Pakistán, además de algunos producidos localmente. El país querría ser capaz de hacer modificaciones importantes a su propio avión FC-1, dijeron oficiales militares y funcionarios del gobierno, hablando bajo la condición de anonimato debido a las preocupaciones sobre la seguridad del trabajo

              Andrei Serbin Pont, que dirige el centro de estudios CRIES, con sede en Argentina, y que anteriormente fue asesor de la Secretaría de Asuntos Estratégicos del país, no está convencido de que el viaje de Paleo implique un acuerdo inminente para el JF-17 Thunder.

              "En mi experiencia, nada en el sector de la defensa argentino está grabado en piedra hasta que se firman los contratos y Argentina empieza a pagar", dijo, especialmente teniendo en cuenta que la actual crisis económica del país es "bastante profunda, con reservas peligrosamente bajas y posibilidades de impago".

              También es improbable que el gobierno haga grandes inversiones en defensa sin beneficio político; falta un año para las elecciones, lo que no es tiempo suficiente para que el partido gobernante "coseche el capital político obtenido de cualquier compra militar exitosa".

              La preferencia del gobierno por equilibrar los proveedores por nacionalidad también puede obstaculizar los esfuerzos de adquisición del JF-17, ya que prefiere "expresar un cierto grado de equidistancia con China y Estados Unidos, esperando no dañar la relación", explicó Serbin Pont.

              El Ejército argentino está considerando actualmente un vehículo blindado de combate de ocho ruedas de China North Industries Group Corporation Limited, también conocida como NORINCO. Si es seleccionado, "esto probablemente reducirá las posibilidades de que la Fuerza Aérea se decante por el JF-17, y viceversa", dijo.

              ¿Por qué elegir el JF-17?

              Desde que retiró su último avión Mirage en 2015, la Fuerza Aérea Argentina ha carecido de interceptores supersónicos de alto rendimiento. Su inventario operativo actual incluye al menos 10 cazabombarderos A-4, que se complementan con entrenadores a reacción IA-63 Pampa armados.

              En septiembre de 2021, el Ministerio de Defensa de Argentina asignó 664 millones de dólares para la adquisición de 12 aviones de combate, habiendo recibido ofertas de Rusia para el MiG-29 y el MiG-35 Fulcrum, así como de China y Pakistán para el JF-17, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos. "Los planes para adquirir aviones de otras fuentes han fracasado en los últimos años, al parecer como resultado de la presión del Reino Unido", escribió el think tank con sede en Londres en su último informe "Military Balance".

              Es probable que Argentina esté considerando específicamente la variante del JF-17 Block III, que se está produciendo actualmente para Pakistán, dijo Richard Fisher, miembro del Centro de Evaluación y Estrategia Internacional, con sede en Estados Unidos.

              El Block III cuenta con un radar activo de barrido electrónico y con armamento avanzado como el misil aire-aire de largo alcance PL-15 y misiles supersónicos antibuque. Por lo tanto, dijo Fisher, la variante "sería la más competitiva contra los cazas británicos F-35B y Typhoon", y los subsistemas y componentes occidentales y rusos podrían cambiarse fácilmente por versiones chinas, neutralizando potencialmente la amenaza de sanciones.

              "Argentina parece estar buscando la mejor capacidad por el menor gasto", dijo, y esto "es un buen augurio para el JF-17.″ El avión se enfrenta a una oferta danesa de una docena de cazas F-16A/B MLU excedentes.

              bfdaa8db-db14-416c-89f1-269af21a2f3f-image.png

              Un JF-17 Thunder paquistaní realiza su exhibición de vuelo en el Salón Aeronáutico de París el 17 de junio de 2019. (Eric Piermond/AFP vía Getty Images)

              En base a las declaraciones de varios militares y funcionarios del gobierno argentino, hay interés en basar los futuros jets interceptores en Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, para defender el extremo sur del país. Otras posibilidades son Tandil en la provincia de Buenos Aires, Reconquista en la provincia de Santa Fe y Villa Reynolds en la provincia de San Luis.

              Al preguntársele si la aeronave cumpliría con los requisitos operativos, Serbin Pont dijo que la Fuerza Aérea está efectivamente sin opciones. "Así que el JF-17, incluso con limitaciones en comparación con otros cazas de cuarta y cuarta generación en el mercado, sería una mejora para la Fuerza Aérea de Argentina".

              Montaje y financiación

              Fisher señaló las esperanzas de Argentina de producir localmente el JF-17, y se preguntó "si Pakistán aprobaría y contribuiría a una capacidad competitiva de coproducción argentina", ya que el país sudamericano quiere convertirse en "un proveedor regional de aviones de combate, con el JF-17 como su principal producto".

              En la actualidad, el Complejo Aeronáutico de Pakistán tiene una cuota de trabajo del 58% en el programa JF-17, lo que significa que incluso los aviones exportados a Myanmar por el socio chino Chengdu Aircraft Corp. fueron parcialmente fabricados en Pakistán, con el montaje final a cargo de la corporación.

              Aunque el complejo pakistaní perdería trabajo debido a la producción argentina, seguiría recibiendo royalties. Y el ensamblaje local seguiría viendo cómo el especialista en aeronáutica fabrica el mismo porcentaje de cada avión antes de que las piezas se envíen a Argentina.

              El ensamblaje final del avión y la producción de piezas podrían tener lugar en la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" en Córdoba, pero el trabajo probablemente implicaría a otros subcontratistas repartidos por el país. Un centro de mantenimiento de motores y subcomponentes podría instalarse en el Área Material Río Cuarto de la Fuerza Aérea, también en Córdoba.

              También es posible que el programa involucre a INVAP, una empresa con sede en Bariloche, en la región de la Patagonia, que se especializa en el desarrollo de radares y optrónica, y tiene la capacidad de desarrollar sistemas autóctonos o adaptar sistemas extranjeros para la integración de las aeronaves.

              Fisher dijo que Pakistán "se negó" a los planes de coproducción de Argentina hace una década, pero que la visita de Paleo "es un fuerte indicio de que una futura adquisición argentina del JF-17 se hará con la plena cooperación de Pakistán y la inclusión en posibles acuerdos de coproducción".

              Además, el ensamblaje y la producción local respaldados por China "añadirían un incentivo político a Uruguay, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela y quizás Cuba para considerar este caza de bajo coste", añadió.

              2004e250-f80e-4d43-bf67-b58eb87c838a-image.png
              Una maqueta del JF-17 se exhibe en el stand de Pakistán en el Salón Aeronáutico de China de 2008. (Mike Clarke/AFP vía Getty Images)

              Fisher cree que esto ayudaría a las ambiciones regionales de China, señalando que China ofreció a Argentina el más capaz F-10C Firebird "alrededor de 2014 a 2015.″ Sin embargo, "parece que era demasiado caro", señaló.

              Es poco probable que esto sea un problema para el JF-17, más asequible, ya que la financiación china "muy concesiva" de "todas las compras de armas importantes" estará próxima, agregó.

              Fuentes militares dijeron a Defense News que China ofreció un préstamo de gobierno a gobierno para un eventual pedido del jet, y está dispuesta a aceptar un pago parcial en carne vacuna y otros productos básicos producidos por Argentina.

              "Si China quiere alterar el equilibrio estratégico en América Latina con la ayuda entusiasta de Argentina y otros que lucharán con ella, China va a tener que subvencionar las compras de armas para iniciar esos eventos", dijo Fisher.

              Fuente:https://www.defensenews.com

              J D 2 Replies Last reply Reply Quote 1
              • J
                JDA_Arg @osky1963 last edited by

                @osky1963 Buenas....

                Más alla que la nota está identificada como desde Santiago de Chile y provee una serie de "noticias" que básicamente no lo son (de hecho, pareciera que la han armado con información de este foro).....quisiera detenerme en el último párrafo....."Si China desea alterar el equilibrio regional con la ayuda entusiasta de Argentina Bla, Bla, Bla....."

                Y me pregunto.....¿De qué EQUILIBRIO estamos hablando?

                A Uds les parece que nuestra situación es equilibrada con respecto a la región?

                Lo único que denota el artículo, es cómo nos quieren ver en el barrio.....INDEFENSOS.
                Y para eso, es que desde ya, comienzan a hablar de desequilibrio, carrera armamentista, etc.

                Yo les pregunto.....No les dá vergüenza? No les molesta que les sigan mojando la oreja? No les jode seguir haciéndole el laburo a los que nos quieren ver en pelotas?

                Este Artículo es un claro ejemplo de algo a lo cual Cancillería debería reaccionar....aclarando que el EQUILIBRIO citado no es tal y que justamente la Argentina está haciendo esfuerzos para RECUPERAR el equilibrio en la región.
                Por otro lado, cabe preguntarse Por qué comienzan a armar un escándalo desde ya?.....cuál es la intención de que Argentina no recupere sus capacidades?.....

                Les dejo las respuestas a estos interrogantes, libradas a su imaginación....

                Opinión 100% personal

                O 1 Reply Last reply Reply Quote 4
                • P
                  pisciano last edited by pisciano

                  La nota tiene varias inexactitudes entre ellas el autor dice que acá no compramos el J-10 porque era más caro y ese no fue el motivo sino que el PLA se oponia a la venta del J-10 a la Argentina, al unico pais que le vendieron fue a Pakistán por ser un aliado de ellos desde hace mucho tiempo.
                  Si hay un desequilibrio en America Latina, èse es a favor de Chile y Brasil, no de Argentina. Es una perversa manipulación la nota de estos tipos. Está firmada por José Higueras (si, alguna vez participó de este foro con el nick "Joe Figtree") es un chileno que vive o vivia en Suecia y es de armar notas con cosas que saca de los foros

                  1 Reply Last reply Reply Quote 5
                  • O
                    osky1963 @JDA_Arg last edited by

                    @jda_arg estimado

                    Justamente publiqué la nota porque en general se contradecía con otras publicadas por ZM sobre el mismo tema.
                    Basicamente es una operación.
                    Ahora bien....¿no debería extrañar que sea publicada por ZM?
                    ¿No será que desde adentro de la FAA se oponen ideologicamente a esta compra? ¿o todos (FAA y ZM) responden a los designios de la embajada?
                    Espero que esto nos sirva para no confiar en lo que leemos, aunque pienso que publicarlo ayuda a entender como viene de muerto este tema

                    J P 2 Replies Last reply Reply Quote 1
                    • J
                      JDA_Arg @osky1963 last edited by

                      @osky1963 Concuerdo....

                      1 Reply Last reply Reply Quote 0
                      • D
                        Darwin @osky1963 last edited by

                        @osky1963 dijo en El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina:

                        Es poco probable que esto sea un problema para el JF-17, más asequible, ya que la financiación china "muy concesiva" de "todas las compras de armas importantes" estará próxima, agregó.
                        Fuentes militares dijeron a Defense News que China ofreció un préstamo de gobierno a gobierno para un eventual pedido del jet, y está dispuesta a aceptar un pago parcial en carne vacuna y otros productos básicos producidos por Argentina.

                        Si con todas esas facilidades el gobierno aún duda de poner la firma, no se con qué los van a concencer.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post