-
El Gobierno apuesta a retomar la electrificación del San Martín y la compra de 560 coches El Ministerio de Transporte busca reflotar la compra de 560 coches pendiente desde el gobierno anterior: Alstom y TMH confirmaron que mantienen sus ofertas. Además, consideran de "imperiosa urgencia" dar inicio a la electrificación del San Martín, que estaría próxima a adjudicarse a dos años de la apertura de sobres. El Ministerio de Transporte de la Nación busca reflotar una serie de inversiones pendientes desde el gobierno anterior en los ferrocarriles metropolitanos, entre las que se cuentan el proyecto de electrificación de la sección local del Ferrocarril San Martín (Retiro – Pilar) y una compra de 70 trenes eléctricos que en principio estarían destinados para esa línea. Esa compra había sido originalmente proyectada en función del malogrado proyecto RER (Red Expresa Regional) y contemplaba en principio la adquisición de 169 trenes. Ante la suspensión de la iniciativa, fue recortada a 70 formaciones (560 coches si se consideran trenes de ocho unidades). Sus sobres fueron abiertos a fines de diciembre de 2018, presentándose tres empresas: Alstom Brasil, TMH International y la argentina Vemerkiper. La licitación entró en período de evaluación de ofertas y desde entonces no hubo más novedades. Hasta ahora. Recientemente, las nuevas autoridades del Ministerio de Transporte consultaron a las empresas que se presentaron, y tanto Alstom como TMH manifestaron que mantienen vigente la oferta presentada oportunamente. En función de esto, la semana pasada el ministro Mario Meoni oficializó, mediante resolución publicada en el Boletín Oficial, la designación de nuevos miembros en la comisión a cargo de la evaluación de las ofertas, a fin de “culminar” el proceso. Entre los designados se encuentran varios profesionales de la SOFSE, algunos de los cuales participaron en la elaboración de los pliegos de los futuros cochemotores para la línea Belgrano Norte. Tal como explicó enelSubte, se comprarían 560 coches de trocha ancha y tracción eléctrica, equipadas con pantógrafo y capaces de operar a catenaria con una tensión de 25 kV, es decir, el estándar de la línea Roca y el que se aplicará a la línea San Martín una vez electrificada, a la que serían destinados buena parte de estos trenes. La electrificación del San Martín es, precisamente, otro de los proyectos demorados que el Gobierno apunta a retomar en breve. Tal como explicó este medio, se trata de una obra postergada durante décadas cuya ejecución comenzó a destrabarse a mediados de 2017, cuando el gobierno anterior alcanzó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el financiamiento de los trabajos. La licitación fue lanzada a fines de ese mismo año y los sobres con las ofertas se abrieron en julio de 2018, presentándose cinco consorcios. Sin embargo, el análisis de las propuestas se dilató mucho más allá de lo esperado. Para peor, estaba previsto comenzar con las obras en el segundo semestre del año pasado, una vez que terminaran los trabajos del viaducto entre Palermo y La Paternal. La propia obra del viaducto se frenó, su contrato fue rescindido y volvió a ser licitada, aunque aún está pendiente de adjudicación. Ahora, a más de dos años de la apertura de sobres, el Gobierno busca reimpulsar el proyecto. En documentos internos el Ministerio de Transporte califica de “imperiosa urgencia” su realización. El ministro Meoni, en tanto, ha dicho que se está trabajando en el proyecto y que espera anunciar la adjudicación en breve, lo que dará pie al inicio de las obras. Desarrollo y Defensa
-
Belarus: Putin le ofreció ayuda militar a Lukashenko, que enfrenta masivas protestas MINSK.- El presidente bielorruso Alexander Lukashenko rechazó este domingo los llamados a nuevas elecciones y pidió a sus partidarios defender al país, al mismo tiempo que decenas de miles de personas protestaban contra el gobierno en Minsk, atemorizados por una posible intervención rusa tras el ofrecimiento de ayuda militar del presidente Vladimir Putin. "¡Vete!", coreaban los opositores en una manifestación en alusión al jefe del Estado, mientras desfilaban a lo largo de la avenida de la Independencia en una "Marcha por la libertad", según constató un periodista de la AFP. Con flores y vestidos de blanco, los participantes sostenían una gigantesca bandera blanca y roja, los colores históricos de la oposición. Unos minutos antes del inicio de esta marcha, Lukashenko, que enfrenta su mayor desafío en 26 años al frente de la ex república soviética, hizo una aparición sorpresa cerca de allí, en la Plaza de la Independencia, donde se congregaron varios miles de sus partidarios. "Queridos amigos, los he llamado aquí no para que me defiendan sino para que, por primera vez en un cuarto de siglo, puedan defender su país y su independencia", lanzó ante la multitud. https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/belarus-putin-le-ofrecio-ayuda-militar-lukashenko-nid2422955
-
Dólar ahorro: desde Economía aseguran que no hay ninguna medida "en estudio” para restringir su compra Desde la cartera que encabeza Martín Guzmán aclararon que la operatoria continúa vigente, tras las declaraciones del Presidente sobre posibles restricciones a la adquisición de la moneda estadounidense para atesoramiento. https://www.cronista.com/economiapolitica/Dolar-ahorro-desde-Economia-aseguran-que-no-hay-ninguna-medida-en-estudio-para-restringir-su-compra-20200815-0014.html PERO: Alberto Fernández conrmó que analiza "limitar la compra" de u$s 200 para ahorro El Presidente reconoció que están estudiando la medida de compra de dólar ahorro, limitado a u$s 200 mensuales por persona. Quieren "cerrar la canilla" de pérdida de divisas del BCRA. https://www.cronista.com/economiapolitica/Alberto-Fernandez-confirmo-que-analiza-limitar-la-compra-de-us-200-para-ahorro-20200815-0010.html
-
Lo que nunca nadie hubiera imaginado, que los EEUU estén pasando una hambruna…claro, esto te lo ocultan Clarin, La Nacion e Infobae, que todos los días titulan el desaliento y te invitan a irte a vivir a otro país: Al principio era Chile, pero las monumentales protestas sociales hizo que se derrumbara el modelo que ellos querían para nuestro país. Luego Uruguay (país donde no hay trabajo y vienen a trabajar acá, es sólo para ricos) y la última era irse a vivir a Brasil….claro un país tan seguro, que no tienen problemas con el narcotráfico ni con el crimen organizado. No pueden mostrar esto porque se derrumba del todo sus paradigmas sobre el capitalismo y sus candidatos liberales Algunos periodistas norteamericanos de la cadena Fox News viajaron a Venezuela y armaron notas (verdaderos montajes) sobre el hambre que pasaba la gente allá . Pero de esto nunca hablaron. El titulo que elegí para la nota no es mi apreciación personal sobre Venezuela, sino una ironía hacia toda la propaganda distorsionada y tergiversada que hacen los norteamericanos sobre lo que sucede allí y que nuestros grandes medios repiten 50 millones de personas pasan hambre en EEUU https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52481828 Hambre y pobreza extrema en la América de Trump 40 millones de norteamericanos viven por debajo de la línea de la pobreza. Imagen de un cartonero en situación de calle, que de no ser por la bandera norteamericana, cualquiera diría que es Venezuela o Argentina, pero no, es EEUU el país que subsidia con miles de millones de dólares la venta de F-35 a sus aliados, pero que prefiere eso antes que darle de comer a su gente La Guardia Nacional de Nueva York reparte bolsas de comida Las colas del hambre se alargan en Estados Unidos antes de Navidades Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado... Centenares de vehículos guardan fila en uno de los bancos de alimentos más conocidos del condado de Los Ángeles. Allí la pandemia y la crisis económica derivada de la crisis sanitaria, además de la proximidad de las vacaciones de Navidad, están ejerciendo una presión adicional sobre estos estamentos de caridad. Mientras las familias luchan por llegar a fin de mes en la primera potencia económica del planeta, este viernes parecía improbable que el Congreso cumpla con el plazo para acordar 900.000 millones de dólares en nueva ayuda COVID-19 y, en cambio, sí podría aprobar un tercer proyecto de ley de gastos provisional para evitar que el gobierno cierre a medianoche. Después de meses de acusaciones partidistas e inacción, republicanos y demócratas han estado negociando intensamente esta semana sobre lo que se espera sea el paquete más grande desde la primavera para brindar cierto alivio a un país que lucha contra una pandemia que está matando a más de 3.000 personas al día. Se espera que la legislación que impulse el presidente electo Joe Biden sobre el coronavirus incluya cheques únicos para la mayoría de los estadounidenses de aproximadamente 600 dólares cada uno, beneficios de desempleo extendidos de 300 dólares por semana, ayuda para los estados que distribuyen la vacuna y asistencia para las pequeñas empresas que luchan contra la pandemia. En EEUU el número de muertos por coronavirus, que ya supera los 311.000, es con mucho el más alto del mundo y muchos estadounidenses, que no reciben ayuda gubernamental que es automática en muchas otras naciones, corren el riesgo de quedarse sin hogar o no poder alimentar a sus familias. Biden ha dicho que quiere que se aprueben estas ayudas de COVID-19 para los estadounidenses, prometiendo hacer más después de su juramento.-Redacción- https://www.abc.es/internacional/abci-colas-hambre-alargan-estados-unidos-antes-navidades-202012191257_video.html
Hacia donde va Turquía - pasado, presente y futuro
-
Turquía instiga una vieja guerra con viejas ambiciones
Hay significativa evidencia que Turquía es el principal instigador de la actual guerra en Karabaj. El país ha estado involucrado en cada paso desde la preparación hasta la ejecución del plan de guerra azerbaiyáno.
La guerra por Karabaj es nueva. El conflicto, sin embargo, no lo es. Sus complejos orígenes se remontan a la historia, pero el conflicto más contemporáneo se remonta a la década de 1980, cuando Mikhail Gorbachov se embarcó en la reforma de la Unión Soviética. En respuesta al llamado de Gorbachov a favor de la glasnost y la perestroika, los armenios de Karabaj de mayoría armenia, entonces autónomos dentro del Azerbaiyán soviético, buscaron unificar su región con la Armenia soviética. Las manifestaciones pacíficas en Ereván y Stepanakert se encontraron con violencia étnica anti-armenia en la ciudad azerbaiyana de Sumgait, no lejos de Bakú.
Las tensiones aumentaron y se produjeron más enfrentamientos entre armenios y azeríes, que explotaron en una guerra abierta en el momento de la disolución soviética en 1991. La guerra provocó la muerte, la destrucción en ambos lados. Un alto el fuego negociado por Rusia en 1994 dejó a los armenios de Karabaj en control de gran parte de Karabaj, así como de siete distritos que lo rodean, proporcionando fronteras directas con Armenia e Irán. El régimen de alto el fuego ha mantenido la paz tenuemente desde entonces, pero el área ha experimentado estallidos periódicos de violencia, incluida la Guerra de los Cuatro Días de 2016.
Entra Erdogan
Hay pruebas significativas de que Turquía es el principal instigador de la actual guerra de Karabaj. El país ha estado involucrado en cada paso del camino desde la preparación hasta la ejecución del plan de guerra de Azerbaiyán. Imágenes satelitales del Aeropuerto Internacional Ganja de Azerbaiyán del New York Times revelaron la presencia de aviones de combate turcos F-16, a lo que Aliyev admitió más tarde en una entrevista en CNN. Según Ereván, estos aviones fueron utilizados por Turquía contra las fuerzas armenias al principio de la guerra. Además, según informes de medios creíbles y evaluaciones de inteligencia francesa y rusa, Turquía ha estado ocupada transportando mercenarios y yihadistas de Siria y Libia a la zona de conflicto, incluidos miembros del Frente Sirio Nusra.
Sin embargo, la incursión de Ankara en Karabaj es solo el último episodio de su aventurerismo imperial.
Ya sea buscando peleas en la cuenca del Mediterráneo, reclamando Jerusalén o reprimiendo a su oposición en casa, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan ha dado a conocer sus ambiciones geopolíticas. Su intervención alcista en Karabaj corre el riesgo de transformar un conflicto interétnico localizado en una gran guerra regional, si no en una guerra mundial.
Erdogan busca revivir este reclamo histórico a la región, en el contexto de sus recientes conflictos con el presidente ruso Vladimir Putin en Libia y Siria.
Ha descrito abiertamente su total apoyo a Azerbaiyán como parte de la búsqueda de Turquía de su "lugar merecido en el orden mundial". Su objetivo es utilizar una nueva guerra en Karabaj para enviar un mensaje a Moscú y, si es posible, socavar la influencia histórica de Rusia en el Cáucaso e incluso suplantarla potencialmente con la influencia turca. Irán también es el objetivo de este último movimiento descarado de Erdogan. A medida que la distensión de Ankara con Moscú se desvanece en las arenas del norte de África y el Levante, Karabakh presenta a Erdogan la oportunidad de su vida para convertir un aluvión de insultos en un aluvión de lesiones.
Ankara primero probó de intervenir directamente en el conflicto de Karabaj en el lado azerbaiyano durante el conflicto de Nagarno-Karabaj de 2016.
Fue una rivalidad directa de Turquía con Rusia por la Guerra Civil Siria y el derribo del avión ruso Sukhoi Su-24 sobre el espacio aéreo sirio. En ese momento, el primer ministro ruso Dmitry Medvedev acusó a Ankara de "echar leña al fuego" sobre Karabaj. Este fue un mero ensayo general de lo que estaba por venir. Un desafortunado ataque azerbaiyano contra la provincia de Tavush, en el noreste de Armenia, a mediados de julio de 2020, provocó una escaramuza transfronteriza que se cobraría la vida del mayor general de Azerbaiyán Polad Hashimov. La ira por la muerte de Hashimov, combinada con la disminución de los ingresos petroleros del autodenominado "Dubai del Cáucaso" y el declive económico de la pandemia del coronavirus, llevaron a Bakú a recurrir a Ankara. Amargado por sus propios problemas económicos y reveses geopolíticos en otros lugares, Erdogan estaba ansioso por ayudar. Juntos, Turquía y Azerbaiyán celebraron juegos de guerra conjuntos en Bakú y en el estratégico enclave azerbaiyano de Nakhichevan, junto a Armenia e Irán.
La guerra de Erdogan
Frustrados por las ofensivas fallidas en el Norte y el Sur de Artsaj, Bakú y Ankara recurrieron a castigar a los recalcitrantes habitantes de Karabaj bombardeando ciudades y pueblos y atacando a civiles. Quizás ninguna ciudad ha sufrido más por la nueva guerra que la capital de Karabaj, Stepanakert, llamada así por el revolucionario armenio Stepan Shahumyan. Desde el comienzo de las hostilidades, los habitantes de esta ciudad montañosa se han enfrentado a una serie de bombardeos de las fuerzas azerbaiyanas, con el apoyo activo de Turquía. Tan implacables han sido estos ataques que el nombre "Stepanakert" se ha convertido ahora en sinónimo de la tragedia y el sinsentido de esta guerra, alimentada por las ambiciones de los líderes en Ankara y Bakú. Debido al bombardeo despiadado e indiscriminado, los ciudadanos de la ciudad han sido llevados a refugios subterráneos y desesperados. Los afortunados que huyeron de la matanza han encontrado refugio en las ciudades armenias cercanas, como Goris y Kapan, y más al oeste en Ereván. La estrategia de atacar deliberadamente a civiles proviene directamente del libro de jugadas del Sr. Erdogan. Como ha informado Amnistía Internacional, ha utilizado esta estrategia precisa repetidas veces contra los kurdos en su propio país y en Siria e Irak.
Resumido de: https://nationalinterest.org/feature/nagorno-karabakh-turkey-instigates-old-war-older-ambitions-170644
-
Turquía llevó adelante pruebas de un sistema de defensa S-400 de origen ruso
Así lo indican múltiples reportes que, de confirmarse, podrían avivar las tensiones de Ankara con Occidente. Desde el departamento de Estado de EEUU dijeron que era “incompatible” con su pertenencia a la OTAN
Un misil fue lanzado al cielo el viernes en la costa del Mar Negro de Turquía, donde se esperaba que el ejército probara sus sistemas de defensa S-400 de fabricación rusa, según un video local obtenido por Reuters.
El video, grabado en la ciudad costera de Sinop, mostró una estrecha columna de humo que se elevaba hacia el cielo azul.
En los últimos días, Turquía había emitido avisos que restringían el espacio aéreo y las aguas fuera de la zona costera para permitir las pruebas de disparo.
Las pruebas de los S-400, si se verifican, podrían avivar las tensiones entre Turquía y Estados Unidos, que se opusieron rotundamente a la compra de armas por parte de Ankara a Moscú ya que comprometen a los sistemas de defensa compartidos de la OTAN.
Infobae
OTRAS:
EEUU y la OTAN advierten a Turquía de "consecuencias" si utiliza el sistema antiaéreo ruso S-400
EE.UU. amenaza a Turquía con "graves consecuencias" si pone en marcha los S-400 rusos
https://actualidad.rt.com/actualidad/370136-eeuu-consecuencias-turquia-s400
-
" Que dolor de huev... es este tipo " deben pensar los rusos
Erdogan: "Turquía no reconoce ni reconocerá la anexión ilegal de Crimea"
Erdogan compareció ante la prensa tras su reunión su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenskiy, en el Pabellón Vahdettin en Estambul
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que Turquía no reconoce y no reconocerá la anexión ilegal de Crimea.
Erdogan hizo esta declaración durante la rueda de prensa junto con su homólogo ucraniano, Vladimir Zelenskiy, tras la reunión entre las delegaciones de dos países en el Pabellón Vahdettin en Estambul.
En su discurso Erdogan enfatizó que discutieron en detalle las relaciones bilaterales en las delegaciones bilaterales e interdelegaciones.
"Nuestra cooperación se profundiza sobre la base del beneficio mutuo, desde la industria de defensa hasta la cooperación en educación, desde el turismo hasta el sector de la salud. En nuestras reuniones, confirmamos nuestra voluntad mutua de incrementar las inversiones y llevar nuestra cooperación económica y comercial a nuevos niveles", dijo.
El mandatario turco señaló que Turquía considera Ucrania como un país clave para la restauración de estabilidad, paz y bienestar en la región.
"Siempre hemos apoyado y apoyaremos la soberanía de Ucrania, su integridad territorial y unidad política, incluida Crimea. Turquía no reconoce ni reconocerá la anexión ilegal de Crimea. Turquía seguirá apoyando a nuestros hermanos con las autoridades ucranianas a nuestros hermanos tártaros de Crimea que son un elemento importante de los lazos históricos y humanitarios entre Turquía y Ucrania", agregó.
Zelenskiy, por su parte, mostró su disposición para profundizar la asociación estratégica entre Turquía y Ucrania y desarrollar la cooperación en todos los campos en el marco de intereses mutuos.
Zelenskiy llamó la atención sobre el apoyo de Turquía a la integridad territorial de Ucrania y agregó:
"El apoyo de Turquía a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania es extremadamente importante para nosotros. El presidente Erdogan confirmó que continuará mostrando esfuerzos personales activos para la liberación de los presos políticos tártaros de Crimea y de Ucrania detenidos ilegalmente por Rusia.
PD: También firmarón ACUERDOS MILITARES. Dejo el link:
https://www.ukrinform.es/rubric-polytics/3119037-ucrania-y-turquia-firman-una-serie-de-documentos-y-un-nuevo-acuerdo-militar.html
-
Pues que se lo piense bien, porque al igual que nos ocurre con EE.UU...estas declaraciones ambiguas pueden causarle "algunos problemitas"... Putin es muy es muy paciente (y buen jugador "de ajedrez"), pero quizás (y como ya le ocurrió a Irán en el pasado y justamente por el apoyo a Azerbaiyán con el tema del terrorismo checheno) y tuvo mas de 10 años sus sistemas S-300 (pagados) y "congelados" en el freezer, hasta que Rusia quiso... Y con los actuales S-400 ocurre una situación similar a Irán...ya que Turquía pagó 2.500 millones de dólares, y aún se le están instalando con asesores y técnicos rusos....(empezaron a llegar a Turquía en julio de 2019). Estos sistemas complejos, no solo son un par de camiones con unos "tubitos" encima...llevan una variante de equipos y sistemas, además de los lanzadores (con distintos tipos de misiles de corto y largo alcance)... muchísima electrónica, sistemas y radares... que (vaya pavada) se puede estropear y dejar de funcionar por cualquier "tontería"... Pero lo mas preocupante de la "diarrea" verbal de Erdogan, es que esa variedad de "cañitas voladoras", aún no fueron vendidas a Turquía (va en un contrato posterior que aún se esta discutiendo)..
Yo creo que Erdogan es un fanfarrón y sin "red de protección"....(ya lo hizo con Trump) le gusta caminar descalzo sobre brasas calientes y un dia por ahí se quema... Porque, o estas de un lado o estas del otro... pero estar en contra de todos, solo China (y recién en este momento) puede permitirse esa fanfarronería (y hasta por ahí nomás...)...Finalmente, tendremos que pensar que el tipo no es tonto y que estas palabras de apoyo a Ucrania son solo testimoniales y carecen de valor real...(el tipo no se va a enfrentara Rusia por el tema de Crimea), y no son mas que palabras protocolares de apoyo, al país que lo recibe para firmar buenos contratos, "políticamente correctas" y para la ocasión...Porque las preocupaciones de Erdogan estan lejos de Ucrania y de meterse en un berenjenal innecesario...Alli no hay petróleo que le llega a su país de Azarbaiyán....ni kurdos en la frontera sur con Siria...
-
Me pregunto si no se estará buscando un acercamiento a Ucrania por necesidad de su aviación al igual que hicieron iraníes y chinos y no sé si algún otro por los conocimientos de los ucranianos.
Turquía tiene unos 250 F-16, 48 Phantom, 68 T-38, 60 UH-1H.........., y el resto es casi todo de origen norteamericano y no debe estar recibiendo ningún tipo de actualización, mejora o repuestos y como siga en estos pasos va camino a quedar con su aviación en tierra.
-
Francia amenaza a Turquía con sanciones: Ningún país se hace ilusiones acerca de Erdogan y su régimen
El Ministro de Estado para Asuntos Europeos, Clement Beaume, reveló que la Unión Europea, podría imponer sanciones económicas a algunos sectores de Turquía, debido a su "hostil posición" en las fronteras europeas.
En una entrevista con Europa 1, dijo que "la imposición de sanciones sobre algunos sectores de la economía eran posibles", expresando su decepción sobre el "hostil islamismo turco" a las puertas de EuropaAlmasdar news
-
Las fuerzas turcas arrestan 44 soldados a lo largo del país
Las fuerzas policiales turcas iniciaron en la madrugada del viernes un operativo de seguridad para detener a 44 soldados y ex soldados sospechosos de pertenecer a la organización Gulen dentro de las fuerzas armadas, luego de que se emitieran órdenes de captura en su contra.
Según informaron fuentes de seguridad a la agencia estatal Anadolu, la Fiscalía General de Estambul emitió órdenes de arresto contra 44 militares ex soldados y actuales en 14 estados diferentes.
Inmediatamente después de la emisión de las órdenes de aprehensión, los equipos antiterroristas de la Dirección General de Seguridad en Estambul iniciaron un proceso simultáneo para detener a las personas buscadas, y ya habían logrado detener a varios de ellos y el resto estaban siendo aprehendidos.
Estas detenciones se enmarcan en el marco de las investigaciones realizadas por las autoridades judiciales turcas sobre la organización Gulen dentro del ejército.
El gobierno turco acusa al predicador turco, Fethullah Gulen, que se encuentra en Estados Unidos, y a sus partidarios de estar detrás del fallido golpe de estado de 2016, y ha arrestado a muchos de ellos y los ha enviado a prisión.
Ankara exige que Washington entregue a Gulen, pero sus intentos han fracasado, y Washington insiste en negarse a entregarlo a las autoridades turcas.
https://www.almasdarnews.com/article/turkish-forces-arrest-44-soldiers-in-nationwide-operation/
-
Turquía en la encrucijada entre el ingreso a la Unión Europea o la creación del imperio neo-otomano
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, declaró el 12 de enero que su país no abandonó la idea de ingresar en la Unión Europea. Sin embargo, en los últimos años Ankara ha perseguido la política del neo-otomanismo. Ahora Turquía tiene que elegir si opta por la vía europea o trata de restaurar la gloria del antiguo Imperio otomano.
Según el líder turco, la UE se está haciendo frente a una incertidumbre que fue provocada por el Brexit —el proceso de salida de Reino Unido que concluyó el 1 de enero de 2021—. Erdogan cree que el ingreso de Turquía pondría fin a esta situación incierta.
El mandatario declaró que el proceso de integración a la UE, que se ha extendido por casi 60 años, es la elección estratégica de Turquía. Según añadió, a corto plazo la tarea principal será acelerar el proceso.
No fue la primera vez que Erdogan habló de un renovado vigor en la integración de Turquía a la UE. En noviembre de 2020 el presidente turco llamó a la Unión a cumplir con sus promesas respecto al ingreso de la nación euroasiática en el bloque. Según Erdogan, Ankara está decidida a integrarse a la Unión y quiere construir su futuro junto a Europa.Entretanto, muchos políticos europeos parecen tener cierto grado de escepticismo en cuanto a la membresía de Turquía en la Unión. En diciembre de 2020 los jefes de los ministerios de Exteriores de la UE expresaron que el "comportamiento" de Turquía en algunos aspectos se ha deteriorado últimamente.
En su discurso del 12 de enero Recep Tayyip Erdogan insinuó que Europa es imposible sin Turquía y que tampoco es posible imaginar a Turquía sin Europa.
-
Actualmente es imposible de que Turquía vaya a entrar a la UE...Tienen que darse muchos cambios y exigencias imposibles de cumplir para un nacionalista como Erdogan (en eso se baso su ascenso al poder), el mas importante firmar la paz con Grecia, retirarse de la mitad de Chipre y un largo etc...