Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras

    Temas de Defensa Generales
    25
    156
    11061
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • Infernal
      Infernal @MarcoAurelio last edited by

      @marcoaurelio excelente!! Nunca lo fueron y nunca lo serán.....Que hoy haya argentinos descendientes de chilenos mapuches, no quiere decir q tengan derechos ancestrales sobre tierras q nunca ocuparon, o q lo hicieron después de q ellos (mapuches) y nosotros limpiaramos a los aborígenes oriinarios.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • O
        osky1963 last edited by osky1963

        En 1933, Alemania aprobó una ley que estipulaba que los Judios NO ERAN ALEMANES y por lo tanto se les expropio todos sus bienes.
        Lo que vino despues ya todos lo conocen

        Así vamos

        1 Reply Last reply Reply Quote -1
        • M
          MarcoAurelio last edited by

          Nada niega que "Juan Yaniculeo" sea argentino; de hecho los es, tanto como yo.
          Lo que si se niega es ese supuesto "Mapuche pueblo originario argentino".

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • D
            Darwin @MarcoAurelio last edited by

            @marcoaurelio dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

            Mendoza: la Legislatura aprobó el proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino

            La iniciativa del oficialismo provincial contó con 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. Preocupación por el reconocimiento de tierras para estas comunidades por parte del INAI

            La Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del miércoles un proyecto impulsado por el oficialismo provincial que considera que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. La iniciativa tuvo 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias.

            El proyecto se debatió durante más de tres horas y también contó con el apoyo de legisladores sanrafaelinos del Frente de Todos, como el presidente del bloque del PJ, el sanrafaelino Germán Gómez, y Paola Calle, también representante de esa comuna.

            Asimismo, desde la legislatura provincial expresaron preocupación por el reconocimiento de tierras del Sur provincial para estas comunidades por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

            El texto que se aprobó tuvo su tratamiento en un despacho en mayoría elaborado por la Comisión de Derechos y Garantías, tras escuchar a especialistas en la temática como historiadores, antropólogos y arqueólogos. De la discusión también participaron representantes de pueblos originarios y del INAI, que durante un mes se expresaron al respecto en distintas jornadas de análisis.

            Qué dice el proyecto

            Si bien la iniciativa del oficialismo mendocino no fue tratada como ley, ya que hasta el 1º de mayo la Legislatura atraviesa el periodo extraordinario de sesiones, la misma cuenta con tres artículos:

            Expresar repudio por el DNU 850 del Gobierno Nacional que prorrogó la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.
            Expresar preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, omitiendo la participación de la provincia de Mendoza, municipios involucrados “y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.
            Y el último, afirmar -en base a aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena- “que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
            

            El expediente alcanzó los 30 votos positivos (sumados los dos del peronismo), seis abstenciones (de los peronistas Verónica Valverde, Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Roxana Escudero y Julio Villafañe, y del representante del Partido Verde Emanuel Fugazzotto), y ocho negativas de Bruno Ceschin, Valentina Morán, Laura Chazarreta, Edgardo González, Laura Soto, Natalia Vicencio, Néstor Márquez y José Luis Ramón.
            Omar De Marchi celebró la aprobación

            El diputado nacional Omar de Marchi se volcó a sus redes sociales personales para expresar su opinión sobre la resolución de la Cámara de Diputados de Mendoza. El mensaje que publicó en twitter lo encabezó con la frase “Mendoza no se regala”.

            61ce044d-78d1-4d24-b7da-b5fa3e3d5f7c-imagen.png

            https://www.infobae.com/sociedad/2023/03/30/mendoza-la-legislatura-aprobo-el-proyecto-para-que-los-mapuches-no-sean-considerados-pueblo-originario-argentino/

            No se si sera tan fácil hay una ley nacional que ampara el reclamo de tierras (Ley 26160 ) como "pueblos originarios" y un Registro Nacional que lleva el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas que les da entidad. Esto pasa cuando se eligen legisladores que no estudiaron ni la primaria hacen leyes que perjudican a la Nacion

            http://datos.jus.gob.ar/tr/dataset/listado-de-comunidades-indigenas/archivo/329e977d-b546-4186-b289-1e6b3fa60051

            M 1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • Hank.R
              Hank.R last edited by

              El gobierno antipatria no puede continuar regalando territorio a este grupo de terroristas

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                MarcoAurelio @Darwin last edited by MarcoAurelio

                @darwin dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

                @marcoaurelio dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

                Mendoza: la Legislatura aprobó el proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino

                La iniciativa del oficialismo provincial contó con 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. Preocupación por el reconocimiento de tierras para estas comunidades por parte del INAI

                La Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del miércoles un proyecto impulsado por el oficialismo provincial que considera que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. La iniciativa tuvo 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias.

                El proyecto se debatió durante más de tres horas y también contó con el apoyo de legisladores sanrafaelinos del Frente de Todos, como el presidente del bloque del PJ, el sanrafaelino Germán Gómez, y Paola Calle, también representante de esa comuna.

                Asimismo, desde la legislatura provincial expresaron preocupación por el reconocimiento de tierras del Sur provincial para estas comunidades por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

                El texto que se aprobó tuvo su tratamiento en un despacho en mayoría elaborado por la Comisión de Derechos y Garantías, tras escuchar a especialistas en la temática como historiadores, antropólogos y arqueólogos. De la discusión también participaron representantes de pueblos originarios y del INAI, que durante un mes se expresaron al respecto en distintas jornadas de análisis.

                Qué dice el proyecto

                Si bien la iniciativa del oficialismo mendocino no fue tratada como ley, ya que hasta el 1º de mayo la Legislatura atraviesa el periodo extraordinario de sesiones, la misma cuenta con tres artículos:

                Expresar repudio por el DNU 850 del Gobierno Nacional que prorrogó la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.
                Expresar preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, omitiendo la participación de la provincia de Mendoza, municipios involucrados “y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.
                Y el último, afirmar -en base a aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena- “que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
                

                El expediente alcanzó los 30 votos positivos (sumados los dos del peronismo), seis abstenciones (de los peronistas Verónica Valverde, Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Roxana Escudero y Julio Villafañe, y del representante del Partido Verde Emanuel Fugazzotto), y ocho negativas de Bruno Ceschin, Valentina Morán, Laura Chazarreta, Edgardo González, Laura Soto, Natalia Vicencio, Néstor Márquez y José Luis Ramón.
                Omar De Marchi celebró la aprobación

                El diputado nacional Omar de Marchi se volcó a sus redes sociales personales para expresar su opinión sobre la resolución de la Cámara de Diputados de Mendoza. El mensaje que publicó en twitter lo encabezó con la frase “Mendoza no se regala”.

                61ce044d-78d1-4d24-b7da-b5fa3e3d5f7c-imagen.png

                https://www.infobae.com/sociedad/2023/03/30/mendoza-la-legislatura-aprobo-el-proyecto-para-que-los-mapuches-no-sean-considerados-pueblo-originario-argentino/

                No se si sera tan fácil hay una ley nacional que ampara el reclamo de tierras (Ley 26160 ) como "pueblos originarios" y un Registro Nacional que lleva el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas que les da entidad. Esto pasa cuando se eligen legisladores que no estudiaron ni la primaria hacen leyes que perjudican a la Nacion

                http://datos.jus.gob.ar/tr/dataset/listado-de-comunidades-indigenas/archivo/329e977d-b546-4186-b289-1e6b3fa60051

                El gobierno nacional es soberano en territorios federales pero no en tierras que pertenecen a las provincias. Eso es el federalismo consagrado en la Constitución Nacional.
                Hasta legisladores justicialistas votaron a favor.
                En qué perjudica a la Nación esta declaración?

                D 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • D
                  Darwin @MarcoAurelio last edited by

                  @marcoaurelio dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

                  @darwin dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

                  @marcoaurelio dijo en Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras:

                  Mendoza: la Legislatura aprobó el proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino

                  La iniciativa del oficialismo provincial contó con 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias. Preocupación por el reconocimiento de tierras para estas comunidades por parte del INAI

                  La Cámara de Diputados aprobó durante la tarde del miércoles un proyecto impulsado por el oficialismo provincial que considera que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”. La iniciativa tuvo 30 votos afirmativos, ocho negativos, seis abstenciones y cuatro ausencias.

                  El proyecto se debatió durante más de tres horas y también contó con el apoyo de legisladores sanrafaelinos del Frente de Todos, como el presidente del bloque del PJ, el sanrafaelino Germán Gómez, y Paola Calle, también representante de esa comuna.

                  Asimismo, desde la legislatura provincial expresaron preocupación por el reconocimiento de tierras del Sur provincial para estas comunidades por parte del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).

                  El texto que se aprobó tuvo su tratamiento en un despacho en mayoría elaborado por la Comisión de Derechos y Garantías, tras escuchar a especialistas en la temática como historiadores, antropólogos y arqueólogos. De la discusión también participaron representantes de pueblos originarios y del INAI, que durante un mes se expresaron al respecto en distintas jornadas de análisis.

                  Qué dice el proyecto

                  Si bien la iniciativa del oficialismo mendocino no fue tratada como ley, ya que hasta el 1º de mayo la Legislatura atraviesa el periodo extraordinario de sesiones, la misma cuenta con tres artículos:

                  Expresar repudio por el DNU 850 del Gobierno Nacional que prorrogó la Ley 26.160, de emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país con personería jurídica inscripta en el Registro Nacional de Comunidades Indígenas, ya que “se encuentra viciado de nulidad y fue dictado en contra de la división de poderes”.
                  Expresar preocupación por el procedimiento realizado por el INAI en las resoluciones 36/2023; 42/2023 y 47/2023, omitiendo la participación de la provincia de Mendoza, municipios involucrados “y terceros con intereses legítimos y de los actos posteriores que de estas se deriven”.
                  Y el último, afirmar -en base a aportes científicos, históricos, antropológicos aportados al momento del tratamiento en comisión por especialistas en el tema indígena- “que los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos en los términos del art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales”.
                  

                  El expediente alcanzó los 30 votos positivos (sumados los dos del peronismo), seis abstenciones (de los peronistas Verónica Valverde, Marisa Garnica, Duilio Pezzutti, Roxana Escudero y Julio Villafañe, y del representante del Partido Verde Emanuel Fugazzotto), y ocho negativas de Bruno Ceschin, Valentina Morán, Laura Chazarreta, Edgardo González, Laura Soto, Natalia Vicencio, Néstor Márquez y José Luis Ramón.
                  Omar De Marchi celebró la aprobación

                  El diputado nacional Omar de Marchi se volcó a sus redes sociales personales para expresar su opinión sobre la resolución de la Cámara de Diputados de Mendoza. El mensaje que publicó en twitter lo encabezó con la frase “Mendoza no se regala”.

                  61ce044d-78d1-4d24-b7da-b5fa3e3d5f7c-imagen.png

                  https://www.infobae.com/sociedad/2023/03/30/mendoza-la-legislatura-aprobo-el-proyecto-para-que-los-mapuches-no-sean-considerados-pueblo-originario-argentino/

                  No se si sera tan fácil hay una ley nacional que ampara el reclamo de tierras (Ley 26160 ) como "pueblos originarios" y un Registro Nacional que lleva el Instituto Nacional de Asuntos Indigenas que les da entidad. Esto pasa cuando se eligen legisladores que no estudiaron ni la primaria hacen leyes que perjudican a la Nacion

                  http://datos.jus.gob.ar/tr/dataset/listado-de-comunidades-indigenas/archivo/329e977d-b546-4186-b289-1e6b3fa60051

                  El gobierno nacional es soberano en territorios federales pero no en tierras que pertenecen a las provincias. Eso es el federalismo consagrado en la Constitución Nacional.
                  Hasta legisladores justicialistas votaron a favor.
                  En qué perjudica a la Nación esta declaración?

                  Hoy escuche declaraciones de un legislador mendocino a propòsito del proyecto respecto de los Mapuches. Este decia que el problema estaba con el INAI (manejado por funcionarios nacionales) y dio como ejemplo que una comunidad originaria de Mendoza se quizo inscribir el en registro que maneja INAI y no los dejaron inscribirse con su etnia original, les pedian que se declaren como "mapuches". No se que es lo que pasa pero algun tongo hay por ese lado, porque no pasa con otras etnias aborigenes.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • First post
                    Last post