Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras
-
Si es verdad lo que dijo el Ministro de Seguridad , ¿como calificarlo? están atacando, incendiando y tomando propiedades del Gobierno de Rio Negro y ¿pide diálogo entre las partes?.
Tal vez de enviar fuerzas federales que pide la Gobernadora, crea que va a perder mas votos ¿tal vez después de la elecciones las envíe?Miguel Ángel Pichetto, los mapuches están dirigidos por los montoneros
-https://radioconvos.com.ar/miguel-angel-pichetto-los-mapuches-estan-dirigidos-por-los-montoneros/
-
El gobierno no debería politizar este tema también, pero parece que piensan mas las elecciones que la patria.
Si hay gente que ataca las instituciones de gobierno y el patrimonio público, no hay que sentarse a negociar, hay que hacer respetar la ley, es su función y obligación como gobierno.
Algo que animó a los autodenominado "mapuches" a tomar más propiedades y hacer más ataque y escalar el conflicto es la decisión de una funcionaria nacional, directora de Parques Nacionales que desistió de seguir en el juicio contra mapuches por usurpación en Villa Mascardi. -
Se tiene que hacer respetar la ley. Tiene que existir justicia y castigo!
-
@hank-r Hola Buenas Noches, cuando reina la improvisación es difícil que se pueda tratar de solucionar un tema tan difícil y a vista de todos solventado por el gobierno nacional que utiliza una dirección nacional para para apoyar a los que toman e incendian propiedad privada
-
Hay muchas cuestiones profundas y temas ocultos, que muchos saben y esconden...Y entonces se es cómplice por acción o por omisión...
Pregunto: ¿¿Alguien sabe donde tienen esta gente, su oficina y delegación central ?? En Londres... SI acertaron, en el mismo lejano país y extraño lugar, donde (casualidad) también lo tiene el "Ejército libre de Siria" (para muchos terroristas).. Ademas de la sede del gobierno clandestino de la Rep. Democrática de Siria (si acertaron) y donde "además" la tienen (que casualidad) la gente de la autoproclamada Rep. de Kosovo (si acertaron también...)
Como cuando se dice una mentira.. "El miente miente, que algo quedará.." hay algo que siempre se hace... "y es ganar terreno y avanzar", porque luego aunque se devuelva, siempre algo quedará del otro lado...
Lo que demostró desde siempre la historia Y por eso Inglaterra un dia ocupó Malvinas (y poco e faltó para ocupar Bs.As.) es poner en práctica la política de hechos consumados…”El ya esta…el ahora ya es así y punto…" Y por eso hoy discutimos de "si Taiwan si o Taiwan no"…, y por ahí, luego la historia ya se queda asi para siempre y las cosas nunca vuelven a sus orígenes ni a sus dueños legítimos...y ya nadie duda de quien es hoy Hawai, Panamá, el Esequivo venezolano, o de Kosovo, y ni lo que Israel hace con los territorios de Palestina... O sea la política de hechos consumados...
¿Qué se entiende por “política de hechos consumados”? Es aquella acción, que combina medios políticos y/o militares, en la que un territorio, una nación, o un grupo de naciones, lleva a cabo una acción que modifica unilateralmente, y sin consentimiento previo, e incluso sin conocimiento previo internacional, el statu quo y el equilibrio de poderes de una región del planeta, a veces del mundo entero.
Entonces luego la nación que lleva a cabo una acción de hechos consumados espera que, debido a su poder, o a su control de la situación, o al temor de iniciar una guerra, o a cualquier otra razón de índole política, social, o militar, las demás naciones no tomen acciones de represalia, y se consume el hecho. Esas otras naciones podrán protestar, elevar quejas, tomar acciones disciplinarias, imponer embargos, pero, en última instancia, la nación o naciones que llevan a cabo la acción de hechos consumados esperan que, debido a la no reacción de los demás, el nuevo panorama internacional se estabilice, y, con el tiempo, el hecho consumado se convierta en legal a nivel de las leyes internacionales, y el nuevo statu quo se asuma por parte de todos.
Guarda t y miremos muy fino, con el tema de los mapuches, no vaya a ser cosa, que un dia tengamos un allí un Kosovo o unas nuevas Malvinas.... -
Hay que diferenciar bien como es el tema "Mapuche". Yo viaje a Bariloche y conversé con gente que vive allí desde toda la vida y conocen del tema. Hay una comunidad descendiente de indígena que tienen terrenos que ocupan en forma totalmente legal, y estan en armonia con la comunidad. Por otro lado hay un grupusculo de gente avenidos a "mapuches" que hacen todo el descalabro que estamos viendo, su intención final no la puedo determinar desde acá, pero no hay duda que hacen cosas en contra de la legalidad, si hubiera una inteligencia contra la delincuencia se los podría fácilmente identificar y aplicarles la ley para anularlos. Mientra mas tiempo se los deje hacer sus cosas, mas gente se les va a unir y mas grande será el problema. Pero son problemas muy lejanos y menores para quienes dirigen la nación desde BsAs.
-
Lo primero que deberíamos cambiar es que no existe en nuestro país mas que ciudadanos Argentinos, residentes extranjeros o extranjeros en tránsito. Entonces me da igual de que etnia, religión o país refieran pertenecer. Si son Argentinos , no son mapuches son Argentinos y lo que ellos digan ser me da igual. Sus antepasados no le otorga ninguna consideración especial. Tienen títulos de propiedad o pueden demostrar su condición de propietario, bueno la justicia dirá si sus reclamos están avalados por la ley.
-
Así banca el Gobierno a los mapuches violentos
Dejan sola a la gobernadora de Río Negro porque les ganó en las PASO. Y nombran funcionarios que protegen y fortalecen a los grupos rebeldes.
Hay tres ministros del Gobierno nacional que miran para otro lado ante el pedido de auxilio de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, por un nuevo recrudecimiento de ataques de grupos mapuches en su provincia.
Dato crucial: la gobernadora venció en las PASO y le sacó 10 puntos al Frente de Todos, que quedó tercero.
Uno es Aníbal Fernández, ministro de Seguridad. Carreras pidió fuerzas federales para controlar los ataques y Aníbal respondió que no las enviará: “Siempre la forma es hablando”, contestó.
Está clarísimo: un gendarme no se le niega a nadie, salvo que lo pida el adversario.
Aníbal pide dialogar con encapuchados que en una semana prendieron fuego una oficina pública en El Bolsón, incendiaron un depósito de Vialidad, dañaron patrulleros, apedrearon a automovilistas en la ruta y atacaron a cuidadores de un camping (de una comunidad mapuche pacífica), además de tener tomadas tierras de Parques Nacionales desde hace cuatro años con el argumento de que una chica de 16 años de su comunidad tuvo un sueño: que sus tierras son ésas, y por eso deben afincarse allí.
El segundo ministro es Juan Cabandié, titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de donde depende Parques Nacionales.
Igual que Aníbal, Cabandié también llamó al “diálogo” pero fue más allá: en el juicio por la usurpación ilegal de tierras, retiró al Estado como querellante.
Es decir, el tema pasó a ser una discusión entre privados: mapuches que quieren quedarse allí porque una adolescente lo soñó y vecinos que denuncian usurpaciones. Como si fuera un problema de medianeras.
El Estado afuera, aunque las tierras son suyas y gran parte de los objetivos incendiados también.
El tercer ministro es Martín Soria, de Justicia.
Él tiene algunas razones más para hacer la vista gorda. Una es que Carreras es su rival política en la provincia y lo venció por casi 20 puntos en 2019, cuando compitieron por la gobernación.
Esto a pesar de que Soria había juntado un buen dinero para la campaña: durante los 8 años en que fue intendente de General Roca, les retuvo un "peaje" del 6% mensual a los sueldos de los 38 funcionarios que nombró en la Municipalidad. La plata, que cobraba cada mes en cash y en negro, era destinada al "proyecto político del doctor Soria".
La compañera de la fórmula perdedora, junto a Soria, era la senadora Magdalena Odarda, quien ahora es casualmente la presidenta del INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) que depende justamente del Ministerio de Soria.
Odarda es una ex militante del ARI de Elisa Carrió que fue expulsada del partido y se unió entonces al kirchnerismo provincial, al que se fue acercando sin pausa su compañero Soria.
La guerra entre la gobernadora Carreras y la titular del INAI empezó a crecer luego de que Odarda les facilitara a los movimientos mapuches cientos de hectáreas en la provincia, además de una ladera del cerro Otto en Bariloche, lo que hizo tronar al intendente local: “Entregan tierras desde Buenos Aires y por acá ni aparecen”.
El segundo de Odarda en el INAI es Luis Pilquimán, a quien la Junta Vecinal Villa Mascardi acusa de asegurarles provisiones a quienes ocupan tierras.
Pilquimán (que también depende del ministro Soria) es tío de Lucas , el recordado Testigo E que afirmó haber visto cómo un grupo de gendarmes se llevaba a Santiago Maldonado, algo que nunca sucedió: el artesano se ahogó mientras trataba de escapar.
Aquel grupo mapuche de Chubut involucrado en el caso Maldonado estaba a las órdenes de Facundo Jones Huala -ahora preso en Chile-, y mantiene vínculos con los grupos violentos de Río Negro que en estos días replican sus métodos de incendiar propiedades.
Uno de los personajes que se repite en ambas historias es Matías Santana, aquel "mapuche de los binoculares" que también había mentido en el caso Maldonado acerca de cómo los gendarmes se llevaban al joven que nunca salió del río.
Santana reaparece ahora en algunas acciones de Villa Mascardi.
El vicepresidente del INAI, Luis Pilquimán, fue procesado por un juez federal de Bariloche por llevar gente a la toma de Mascardi en una camioneta oficial.
Es un funcionario nacional apoyando a un grupo que usurpa tierras y daña bienes del Estado nacional.
Pero para el Gobierno es un funcionario que funciona: a pesar de las tormentas políticas de las últimas semanas, él sigue firme en su cargo.
https://www.clarin.com/opinion/banca-gobierno-mapuches-violentos_0_gtuGiPhLw.html
-
"La patria es el otro" decian
-
Lo dice el título de este tópico: "Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras"
Y como siempre, empezamos cualquier tema y lo terminamos politizando y echando culpas a un lado y al otro...(como dicen en España "y tu mas...")
Y lo peor, en Argentina no gobierna una monarquía..., sino gobiernos de distintos colores...y sin embargo, ninguno quiso o pudo remediar estos problemas...el tema lleva ahí desde hace muchos años, porque por lo que veo, la oficina de Londres, fue abierta en 1985...y allí sigue...
Creo que mientras sigamos mirándonos el ombligo y solo, lo veamos desde la política interna(que indudablemente también afecta), al igual que muchos problemas graves en el mundo...también empezaron por disputas internas para ver quien la tenía mas larga, y finalmente terminaron con 29 países de la OTAN + grupos terroristas de afuera, metidos todos allí a los tiros... Finalmente (a rio revuelto...) los únicos perjudicados fueron los propios que allí vivían....los extranjeros, van, se meten, y cuando la cosa se pone "calentita" se vuelven a sus casas y allí que los cure "lola"... Pero en fin, cada uno ve la cosa, de acuerdo al color del cristal conque lo mira, lo único que les digo, que también en otros lugares pensaron lo mismo y hoy, sus problemas, ya no tiene vuelta atras... Encender la mecha es fácil, hay que ver si luego se pueda apagar el fuego...