Novedades INVAP
-
Inauguraron en Las Grutas el primer radar meteorológico construido en INVAP.
*
a Gobernadora Arabela Carreras y los Ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, inauguraron hoy en Las Grutas el primer radar meteorológico que construyó la empresa estatal rionegrina INVAP. Tendrá un radio de cobertura de 240 kilómetros, permitiendo anticipar acciones en tiempo real frente a condiciones severas del clima.
En la oportunidad, la Gobernadora destacó el orgullo que significa que este trabajo sea llevado adelante por la empresa rionegrina INVAP: “Tendrá usos innumerables, permitirá contar con precisiones sobre el clima, el viento y las tormentas”.
“También posibilitará mejorar las estrategias de prevención ante, por ejemplo, las inundaciones, como las que está sufriendo el Alto Valle Oeste. Esto nos permitirá prevenir y atender mejor a la población”, expresó Carreras.
Por su parte, el Ministro Katopodis afirmó que este radar “completa un cuadrante importante, que se complementa con otros radares estratégicamente ubicados que van a permitir tener información más precisa”.
“Es sumamente relevante que sea a través de tecnología nacional que tengamos unos de los sistemas de información y prevención meteorológico más destacados. Esto no solo habla bien de la Provincia, sino que también habla de un país con soberanía tecnológica”, remarcó.
La ubicación de la estructura en el territorio es clave. En este caso, se encuentra emplazado en un terreno de Las Grutas que es propiedad del Municipio local, pero fue cedido en comodato al Departamento Provincial de Aguas (DPA). Este organismo provincial ofrecerá todos los servicios necesarios para que funcione y pueda integrarse al sistema nacional.
Características del radar
El equipo que se puso hoy en funcionamiento es el primero de la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME), que incluye la instalación de 10 estructuras de estas características para alcanzar así una cobertura del 70% del territorio del país.El aparato cuenta con una capacidad de detección de “ecos” de lluvia de hasta 240 kilómetros de distancia y puede calcular la velocidad de movimiento de partículas en el aire a una distancia de hasta 120 kilómetros.
Estos “ecos” son señales que devuelven las precipitaciones o partículas que están a kilómetros de distancia, cuando la onda emitida por el radar rebota en ellas. De esta manera, puede realizarse un seguimiento en tiempo real de sistemas meteorológicos severos, visualizar su movimiento, predecir su dirección, aproximar la cantidad y tipo de precipitación que producen y determinar su severidad.
A partir de ese análisis, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), puede declarar alertas meteorológicas a corto plazo, a la vez que sirven de uso a diversos organismos como a la Fuerza Aérea Argentina, la Armada Argentina, el INTA, e instituciones científico-académicas, entre otros.
Su construcción y puesta en funcionamiento es producto de un trabajo coordinado entre el DPA y la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica de Nación (SIYPH). También participaron del proceso la Municipalidad de San Antonio Oeste, Aguas Rionegrinas, ALTEC e INVAP, entre otros.
Participaron del acto el ministro de Obras y Servicios Públicos, Carlos Valeri; el secretario General, Ramiro Fuentes Vivanco; el secretario de Estado de Planificación y Desarrollo Sostenible, Daniel Sanguinetti; el superintendente del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti; la subgerente de Defensa, Seguridad y Ambiente de INVAP, Micaela Rodrigo.
Asimismo, estuvieron presentes el Intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; de Valcheta, Yamila Direne; de Sierra Colorada, Fabián Pilquinao; de Sierra Grande, Renzo Tamburrini, y demás autoridades nacionales, provinciales y municipales.
-
Otra nota mas relacionada con la instalacion del radar meterologico en las grutas.
Katopodis participó de la inauguración de un radar meteorológico en Río Negro.
...Durante la recorrida, Katopodis expresó: “Estamos inaugurando el Radar Meteorológico N° 12, fabricado íntegramente en nuestro país por INVAP, que permitirá al Servicio Meteorológico Nacional obtener información, realizar predicciones generales y de extremos climáticos para disminuir los riesgos. Con esto, desde el Ministerio de Obras Públicas aportamos al Plan Nacional para la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático”.
Y agregó: "La Argentina es uno de los pocos países que pueden producir estos radares y tenemos el sistema de información meteorológica más importante de toda la región. Esto tiene explicación en la decisión del Estado de priorizar la ciencia, la innovación y la tecnología".
asimismo, afirmó que el radar de Las Grutas "completa un cuadrante importante, que se complementa con otros radares estratégicamente ubicados que van a permitir tener información más precisa".
"Es sumamente relevante que sea a través de tecnología nacional que tengamos unos de los sistemas de información y prevención meteorológico más destacados, esto no solo habla bien de la Provincia, sino que también habla de un país con soberanía tecnológica", sostuvo.
El radar meteorológico "permitirá anticipar acciones en tiempo real frente a condiciones severas del clima", informaron desde el gobierno provincial.
*
Es el primero de la tercera etapa del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarme), que incluye la instalación de 10 estructuras de estas características para alcanzar así una cobertura del 70% del territorio del país.
Cuenta con una capacidad de detección de "ecos" de lluvia de hasta 240 kilómetros de distancia y puede calcular la velocidad de movimiento de partículas en el aire a una distancia de hasta 120 kilómetros.
Los "ecos" son señales que devuelven las precipitaciones o partículas que están a kilómetros de distancia, cuando la onda emitida por el radar rebota en ellas.
De esa manera, el radar puede realizar un seguimiento en tiempo real de los sistemas meteorológicos severos, visualizar los movimientos, predecir las direcciones, aproximar la cantidad y tipo de precipitación que producen y determinar su severidad.
A partir de ese análisis, el Servicio Meteorológico Nacional puede declarar alertas meteorológicas a corto plazo, a la vez que sirven de uso a diversos organismos como a la Fuerza Aérea Argentina, la Armada Argentina, el INTA, e instituciones científico-académicas, entre otros.
-
otra mas...
Se inauguró un nuevo radar construido en INVAP
Se trata del primer radar meteorológico construido en la base local de la empresa rionegrina.
*
Durante esta mañana, se puso en funcionamiento un nuevo Radar Meteorológico Argentino (RMA), construido por la empresa estatal rionegrina INVAP. Es el primero de los 10 nuevos radares que está fabricando INVAP para el sistema de Monitoreo de Recursos Hídricos y que en los próximos meses se sumarán a la red del del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME).
Este sistema de monitoreo, que se extiende por todo el país, tiene como principal usuario al Servicio Meteorológico Nacional y está conformado por 3 radares del INTA y otros 11 radares RMA del Ministerio (instalados en etapas anteriores del proyecto SINARME).
La Gobernadora Arabela Carreras y los Ministros nacionales de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, inauguraron el equipo en Las Grutas.
Este nuevo Radar, fabricado íntegramente en Argentina, cubrirá un radio de 240 km y es el primero en finalizarse en el marco de la tercera etapa de ampliación de cobertura del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARME), que contempla la instalación de otros 9 más que se sumarán a los 11 que ya están en funcionamiento en distintas localidades del país, llegando a una cobertura de un 70% a nivel nacional.
La Gobernadora destacó el orgullo que significa que este trabajo sea llevado adelante por la empresa rionegrina INVAP: “Tendrá usos innumerables, permitirá contar con precisiones sobre el clima, el viento y las tormentas. También posibilitará mejorar las estrategias de prevención ante, por ejemplo, las inundaciones, como las que está sufriendo el Alto Valle Oeste. Esto nos permitirá prevenir y atender mejor a la población”, expresó.
*
El radar funcionará las 24 horas durante los 365 días del año y fue fabricado por la empresa INVAP S.E., en sus instalaciones de la ciudad de San Carlos de Bariloche, y consiste en una antena parábola de 5m de diámetro que se encuentra en una estructura esférica montada sobre una torre de 24 m de altura. La antena del radar emite ondas de radio que escanean la atmósfera, identificando partículas de agua, nieve y granizo. Luego, las ondas rebotan y vuelven para ser procesadas.Esta información emitida por el Radar permite localizar masas de agua y realizar una previsión de ocurrencia de eventos meteorológicos y a partir de estos datos, se realiza un análisis de la información relevada por el radar, para que el Servicio Meteorológico Nacional emita los pronósticos y las alertas al público general y a las autoridades en materia de recursos hídricos para la gestión de riesgos.
“La Argentina es uno de los pocos países que pueden producir estos radares y tenemos el sistema de información meteorológica más importante de toda la región. Esto tiene explicación en la decisión del Estado de priorizar la ciencia, la innovación y la tecnología”, destacó Katopodis.
En esta tercera etapa, iniciada en diciembre de 2021 y a partir de una inversión de $6.206 millones, se prevé instalar 10 nuevos RMA en las provincias de Salta, Corrientes, La Rioja, San Luis, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Buenos Aires y Río Negro, con los que se logrará cubrir el 70% del territorio nacional.
Durante este año también se proyecta la puesta en funcionamiento de los radares ubicados en Bolívar, Buenos Aires; Ituzaingó, Corrientes; Patquía, La Rioja; Alejandro Roca, Córdoba; y Villa Reynolds, San Luis.
-
Pregunta a la gente del foro:
Estos radares tienen alguna capacidad (secundaria obviamente) de detectar blancos en la superficie del mar? -
INVAP suministrará radares adicionales a Nigeria
Según se informa desde dicho país africano la empresa estatal INVAP entregará antes de fin de año el segundo radar primario 3D móvil de uso civil modelo RPA-200MC.
Además trascendió que en total se busca expandir a 9 los radares que se suministrarán a Nigeria.
Recordemos que el primer RPA-200MC fue entregado en mayo pasado transportado por un C-130H Hercules de la Fuerza Aérea.
Fuente: https://twitter.com/DefenseNig.../status/1694055220769141168
https://www.facebook.com/FUERZASDEFARG/?locale=es_LA -
@lucasvi excelente!!!
-
@infernal dijo en Novedades INVAP:
@lucasvi excelente!!!
El INVAP todavía no confirmo la venta, si la negociación.