Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Novedades INVAP

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    33
    153
    14202
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • M
      marioc last edited by

      El equipo de INVAP está emocionado de estar en #SATShow en Washington, DC! Visítenos en el stand # 641 para conocer más sobre nuestras capacidades.
      Utilice nuestro código VIP: INV1931 para registrarse y obtener un pase GRATUITO para la sala de exposiciones:http://nvyt.es/195003299e8683519d48
      #Satellite2021

      https://twitter.com/invapargentina/status/1428735923299225601?s=20

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • P
        Pepinillo last edited by

        Para celebrar sus 45 años, Invap cambia de receta
        Hay una nueva generación que se prepara para manejar la empresa estatal rionegrina. Cambia el paradigma pero no la mística.

        Hace hoy 45 años un grupo de científicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica decidió fundar una empresa de ingeniería aplicada sin saber quizás que lo más difícil no era utilizar el conocimiento más allá del laboratorio sino encontrar alguien que esté dispuesto y tenga la capacidad de pagar por eso. La mayoría de los que tomaron la decisión de crear Invap hoy ya no está, pero la generación que ahora maneja la compañía heredó aquel espíritu y prepara la receta para que los más jóvenes asuman la posta.

        Nota completa: https://www.rionegro.com.ar/para-celebrar-sus-45-anos-invap-cambia-de-receta-1942203/

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • D
          Darwin last edited by

          Firma del contrato entre el MinDef (Taiana) e INVAP sobre el pod ISR

          VIDEO: https://youtu.be/xZEE7833aII

          Se habla de un periodo de 30 meses para el desarrollo de dos pre series

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • D
            Darwin last edited by

            INVAP: Un pésimo 2021 y rebote en 2022? O la pesadilla continuará?

            Por Martin Gaona

            Resumen de los Estados Contables 2021

            La empresa INVAP publicó el cierre de su ejercicio contable 2021 la semana pasada. Los números presentados confirman el mal momento que está atravesando la empresa, con ventas en fuerte caída desde hace 2 años y con sólo la vía del endeudamiento como medio para poder generar caja. Si bien la empresa sigue mostrando "ganancias virtuales", la mayor parte de éstas provienen de revalúos técnicos (ajustes por inflación) y de operaciones financieras como ajustes patrimoniales por devaluación, y no de la normal operación de la empresa. De hecho, no sólo las ventas han caído fuertemente, sino también las ganancias operativas se han reducido un 53% desde 2019 (ver tabla adjunta).

            alt text
            alt text

            Lo peor de todo, es que luego de casi 2 años de promesas la empresa con sede en Río Negro sigue mostrando indicadores preocupantes. La situación tampoco parece que mejorará en el corto plazo a juzgar por la falta de actividad que se desprende de los indicadores publicados. Ante el relato que baja de ministerios y de boca de funcionarios públicos, la realidad muestra que la actividad real sigue sin encontrar un piso. El número de empleados en los sectores operativos (operarios y becarios) sigue disminuyendo y los inventarios se encuentran en niveles históricamente bajos.

            La baja de los inventarios es doblemente preocupante. Por un lado, muestra la falta de inversión que se ha dado desde 2019 y, por el otro, anticipa una lenta recuperación de cara al futuro dado que para poder recomponer producción primero será necesario invertir en recuperar estos inventarios. A su vez, la caída en los inventarios dentro del rubro "en proceso de producción" no sólo ratifica la idea de una falta de inversión, sino que al mismo tiempo desmiente cualquier intento de excusar esta baja de inventarios en "incrementos de la producción".

            La empresa no vende y tampoco está produciendo para vender a futuro. Pero, llamativamente, la cantidad de empleados totales continúa creciendo a pesar de los problemas mencionados. Hay menos operarios, menos ventas, menos ganancia operativa, menor generación de caja y se ha debido emitir nueva deuda... pero la cantidad de empleados no deja de crecer!

            En esta coyuntura lamentable para la empresa queda la duda si lo peor ya ha pasado, y el año 2021 quedará apenas como un mal recuerdo, o si todavía no se ha alcanzado el piso y lo peor está por venir. La derrota en las PASO del oficialismo parece haber impulsado una reestructuración en el gasto público que favorecerá al gasto directo, aquél de efecto más inmediato en el bolsillo de los votantes. Será posible para INVAP en este escenario poder encontrar fondos para proyectos de largo plazo o seguirá apenas el goteo de dinero que alcanza apenas para anuncios y presentaciones de marketing, pero que no tienen impacto en la realidad financiera de la empresa? Luego de casi dos años de gobierno de Alberto Fernández, la única respuesta posible es: el tiempo lo dirá.

            *Los datos resumidos en los gráficos y tablas ofrecidos aquí abajo provienen de la misma empresa INVAP, de sus balances anuales de los últimos 2 años (el cierre anual se da en Junio de cada año) y en todos los casos los valores financieros presentados han sido ajustados por inflación para que sean comparables.

            Teodofredo 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • H
              henryvolador last edited by henryvolador

              Consulta teniendo en cuenta la experiencia de Invap en tecnología de radares y viendo el pod que está evaluando el pucara no sería posible que desarrollaran un pod jammer autóctono? Creo que nunca se trató este tema.
              Saludos

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Teodofredo
                Teodofredo @Darwin last edited by

                @darwin (¿¿¿???)¿Martin Gaona…?? ¿de que medio es…en que diario escribe??

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • O
                  oscar23 last edited by

                  Muy buena nota sobre 45 años de la fundación de Invap,

                  https://www.pucara.org/post/invap-45-años-generando-tecnología-de-punta-en-la-argentina

                  1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • M
                    marioc last edited by

                    Se anunció en INVAP la convocatoria del plan Potenciar Industria Satelital y Aeroespacial

                    https://www.invap.com.ar/se-anuncio-en-invap-la-convocatoria-del-plan-potenciar-industria-satelital-y-aeroespacial/

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • G
                      GAM 6 last edited by

                      Avanzamos en la modernización del sistema de vigilancia de tránsito aéreo que realizaremos con el crédito CAF

                      El proyecto significará la cobertura total del espacio aéreo argentino y la incorporación de tecnología de última generación, aunando a dos empresas del Estado como INVAP y EANA S.E.

                      En el Ministerio de Transporte de la Nación, su titular, Alexis Guerrera, junto con la presidenta y gerenta general de EANA S.E., Gabriela Logatto, y el gerente general y CEO de INVAP, Vicente Campenni, se reunieron ayer por la tarde para articular el entendimiento técnico de ejecución del Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo, que se llevará a cabo mediante el crédito de 40,4 millones de dólares otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) a EANA S.E. y que será destinado en su totalidad a inversión tecnológica.
                      1634392721128.jpg

                      Este proyecto es parte del Plan de Modernización del Transporte Aéreo promovido por el Ministerio de Transporte de la Nación y cuenta con la firma del Decreto presidencial N° 650/2021. Asimismo, consta de una inversión total aproximada de 44,9 millones de dólares, de los cuales 4,49 millones de dólares los aportará el Estado Nacional, contribuyendo así al fortalecimiento de la infraestructura, física y digital, de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo argentino y del Sistema Nacional de Aeropuertos.

                      Participaron de este encuentro el jefe de gabinete de EANA S.E., Diego Segovia, su vicepresidente y gerente ejecutivo de Asuntos Regionales, Laureano Quiroga, y el jefe de la Unidad Estratégica Operacional, Matías Bascary Miller; también estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Administrativa del Ministerio de Transporte, Julio A. Roca, y el gerente del área de Radar, Defensa y Seguridad de INVAP, Darío Giussi.

                      Cabe destacar que el primer Plan de Radarización del país se realizó durante la presidencia de Néstor Kirchner, con Alberto Fernández como jefe de Gabinete y en la década comprendida entre 2004 y 2014 se desarrollaron e instalaron 22 sistemas RSMA de INVAP.

                      El actual Proyecto de Modernización del Sistema de Vigilancia de Tránsito Aéreo contempla la adquisición de 3 radares primarios con tecnología de última generación con sistemas multisensor PSR-SSR de Modo A/C/S, ADS-B MET que serán destinados a las provincias de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza; 2 nuevos radares secundarios SSR de Modos A/C/S y funcionalidad ADS-B que serán instalados en Santiago del Estero y en Santa Cruz; 5 estaciones ADS-B las cuales son de suma importancia para el tránsito en ruta en lugares cordilleranos de difícil acceso, que serán destinadas a las provincias de Formosa, Catamarca (en dos escenarios), San Juan y Jujuy; y 2 radomos para Ushuaia y El Calafate, mediante los cuales se protege al radar contra las inclemencias climáticas.

                      Asimismo, serán modernizados con una renovación tecnológica total e incorporación de nueva tecnología ADS-B, Modo S y canal meteorológico, 22 radares actualmente en funcionamiento, con promedio de 10 años en servicio y próximos al final de su vida útil. La renovación tecnológica es de alcance federal, con los radares ubicados en Bahía Blanca, Bariloche, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Malargüe, Morteros, Neuquén, Pehuajó, Posadas, Presidencia Roque Sáenz Peña, Puerto Madryn, Quilmes, Río Gallegos, Salta, San Julián, San Luis, Santa Rosa, Ushuaia, Esquel y Tucumán.

                      “Este proyecto es parte de nuestro Plan de Modernización del Transporte con el que le estamos diciendo que sí a saldar una deuda de muchos años, equipando con tecnología de última generación a nuestros aeropuertos para saber lo que pasa en los cielos y tener un mejor control del tránsito aéreo. Y lo hacemos a través del trabajo conjunto de dos empresas del Estado, en el caso de INVAP de la provincia de Río Negro, ambas con un nivel técnico y profesional que son motivo de orgullo para el país”, expresó al respecto Guerrera.

                      Sobre lo que significa para EANA S.E. la concreción de este proyecto, Gabriela Logatto, aseguró: “Estamos muy contentos por la firma de este acuerdo con INVAP que representa un adelanto tecnológico de avanzada para los Servicios de Navegación Aérea en la Argentina pudiendo, prontamente, tener un alcance territorial total de la cobertura radar, además de incorporar nueva tecnología como son los radares Modo S y las estaciones ADS-B. Para nosotros es un orgullo y realmente hacerlo con INVAP, otra empresa del Estado, es una gran satisfacción”.

                      En tanto, Campenni se refirió a la importancia de este tipo de acciones para INVAP: “Para nosotros también es un hito muy significativo que ratifica volver a la continuidad de este desarrollo tecnológico que empezó allá por 2004. Se había logrado una magnífica cobertura a nivel nacional, pero el ciclo de vida de estos procesos requiere de una actualización permanente y eso es lo que estamos haciendo ahora. Este sistema de radarización ayuda al desarrollo de la aeronavegación comercial. Asimismo, planteamos de acá en más seguir creciendo en esta área tecnológica con la capacidad también de poder seguir exportándola”.

                      Cabe destacar que INVAP será el contratista principal, potenciando a dos empresas del Estado Nacional, a la vez que sostendrá empleos argentinos de muy alta especialización tecnológica. Asimismo, se apuntala el desarrollo tecnológico y se avanza hacia nuevas capacidades en la región.

                      Este proyecto significa un hecho histórico para el sector, consolidando a INVAP como un protagonista destacado de la región. El plazo estimado para la ejecución del proyecto es de 36 meses (2022-2025).

                      https://www.invap.com.ar/avanzamos-en-la-modernizacion-del-sistema-de-vigilancia-de-transito-aereo-que-realizaremos-con-el-credito-caf/

                      1 Reply Last reply Reply Quote 4
                      • Z
                        zonca last edited by

                        Habla de radomo para El Calafate y radar secundario para Santa Cruz. Interpreto que el radar también es para El Calafate ya que no tiene.
                        Me queda la duda el tipo de radar al que se refiere, porque los radares secundarios de INVAP que conozco no llevan radomos. Puede ser?

                        O 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post