Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Entrega de Pampa III Block II
Esta previsto que el viernes 22 de abril sea entregado un Pampa III Block II (AV1034) a la Fuerza Aérea Argentina. Este avión se completo de fabricar en Febrero de 2021
un año después ?
cuál seria la explicación ? -
@alexdg dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Entrega de Pampa III Block II
Esta previsto que el viernes 22 de abril sea entregado un Pampa III Block II (AV1034) a la Fuerza Aérea Argentina. Este avión se completo de fabricar en Febrero de 2021
un año después ?
cuál seria la explicación ?Correji la fecha. se finalizo en 2022
La estructura del AV1034 se fabrico en el periodo 2009/2010. Y el comienzo del montaje fue en Abril de 2021.https://www.fullaviacion.com.ar/2021/04/08/fadea-comienza-el-montaje-del-nuevo-ia-63-pampa-av-1034/
Primer vuelo del Pampa III AR-005:
https://www.youtube.com/watch?v=SWNak_dO2j4 -
A través de la Agregaduría Argentina en EE.UU, continuan los trabajos de recuperación de un tercer Fokker F-28 para la FAA.
Se trata del ex presidencial T-02 ahora rematriculado T-51, sobre el cual se están llevando a cabo trabajos en la I Brigada Aérea.Servicio inspección de mesa motor Rolls Royce SPEY 555-15P S/N
9125 perteneciente al SARM FOKKER F-28 (matrícula T-51 ex T-02)-
BID TERMS AND CONDITIONS, AVAILABLE AT: PROCESO CD 05/22 T&C
2405 I STREET NW, 4TH FLOOR, WASHINGTON DC 20037
FROM 8:00 to 12:00 -
PLACE AND TIME FOR TERMS AND CONDITIONS CONSULTATION:
2405 I STREET NW, 4TH FLOOR, WASHINGTON DC 20037
FROM 8:00 a.m to 12:00 p.m. -
SUBMISSION OF BID:
2405 I STREET NW, 4TH FLOOR, WASHINGTON DC 20037
TIME: FROM 8:00 TO 13:00 -
BID OPENING PLACE:
2405 I STREET NW, 4TH FLOOR, WASHINGTON DC 20037
TIME: 10:00 AM
FUENTE: https://www.faaus.org/FrontPage/logistica_numeros/
El ahora T-51 fue fabricado en 1983 y fue el último F-28 en ser incorporado por la FAA en 1999 para la Agrupación Aérea Presidencial.
Había dejado de volar en 2017.
Este modelo no posee portalón de carga lateral y es estrictamente de pasaje, llevando una configuración VIP de sus epocas de transporte presidencial que ahora le será removida. -
-
Las Brigadas de Transporte son las mas favorecidas en la ultima década, con modernizaciones y nuevas aeronaves. Aun asi, el material con el que cuenta esta por debajo de las necesidades de un país con un basto territorio bicontinetal como el nuestro. Varios sistemas dados de baja en 2019, con la ilusión de conseguir un reemplazo, se están volviendo poner en servicio.
Según la información que vengo recabando este es el panorama actual de las aeronaves de ala fija de las brigadas de transporte.
En resumen:
- 1 Boeing 737-700
- 3 Fokker F-28
- 6 KC/C-130 Hércules
- 1 Lockheed L-100-30
- 2 Fokker F-27
- 2 UC/TC- 12B Huron (+3 adquiridos)
- 4 DHC-6 Twin Otter
- 4 Saab 340 (+1 adquirido)
- 2 Learjet 60
- 5 Learjet 35A
NOTA: no se incluyen los aviones de la AAP
-
La firma nacional Redimec S.R.L. (ubicada en la localidad bonaerense de Tandil) se encuentra trabajando en el proyecto de modernización de aviónica para el sistema de armas Embraer EMB-312 Tucano.
Actualmente en servicio en la Fuerza Aérea y también en el desarrollo de la aviónica para el entrenador básico IA-100 actualmente en desarrollo por parte de FAdeA.
FUENTE Y FOTOS: Ministerio de Defensa -
Vía Facebook Fuerzas de Defensas Argentinas -
Amo que sigan imponiendo la industria nacional en nuestras maquinas militares , espero que ningun CIPAYO pare el tren....
-
Aviones “Pampa” volvieron a la renovada pista militar de Tandil
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó el acto de presentación de la recuperada pista “Héroes de Malvinas” que tiene la VI brigada de la Fuerza Aérea.
VIDEO:
https://www.facebook.com/PortalAbcHoyTandil/videos/1359089921222361/?t=24 -
Tandil suma el “Pampa III”, un nuevo avión en la Base Aérea de la Fuerza Aérea
Su más reciente versión aumenta en su fabricación el porcentaje de componentes de origen nacional y suma avances tecnológicos.La Fábrica Argentina de Aviones (FADeA) entregó a la Fuerza Aérea Argentina una nueva unidad del avión de entrenamiento avanzado IA63 “Pampa III”, que estará a disposición de la Base Aérea de Tandil y que en su más reciente versión aumenta en su fabricación el porcentaje de componentes de origen nacional y suma avances tecnológicos que lo dotan de nuevas capacidades tácticas.
La ceremonia fue encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo, el jefe de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Isaac, y la presidenta de FADeA, Mirta Iriondo, quienes después de recorrer las instalaciones de la planta de esa empresa estatal presenciaron un vuelo de exhibición de la nueva aeronave, que será entregada a la sede de la FAA en Tandil el lunes 25 de abril.Tandil suma el “Pampa III”, un nuevo avión en la Base Aérea de la Fuerza Aérea
El ministro de Defensa Jorge Taiana participó de la entrega del nuevo avión Pampa III en Fadea. (Gentileza Fadea) Foto: Horacio RATA LIENDO(ARGRA)
”Este IA63 Pampa III que tenemos aquí junto a nosotros es una demostración muy concreta de que los argentinos podemos emprender proyectos productivos de alto valor tecnológico, y este mismo Pampa III junto a los de la VI Brigada Aérea van a regresar este lunes a su casa en la base de Tandil en dónde completamos una gran obra de recuperación de su pista que demandó cerca de un año y medio”, completo el ministro Taiana.
El IA63 “Pampa III”, Bloque II es un avión de entrenamiento básico y avanzado, con capacidad para misiones ligeras y/o tácticas, que se destaca por su diseño, versatilidad y performance de vuelo.
Su nueva versión, identificada como “Bloque II”, mejora significativamente las capacidades de análisis de vuelo a través de la incorporación de un software de entrenamiento virtual, lo que favorece la formación de los pilotos e incorpora un sistema de comunicación entre las aeronaves en vuelo con tecnología de última generación que mejora significativamente su desempeño.
A su vez, esta versión incluye la sustitución de componentes estratégicos para favorecer su producción, mantenimiento y operación, a través de la incorporación de sistemas nacionales e importados.
La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) ofrece soluciones aeronáuticas y no aeronáuticas a través de sus servicios de ingeniería, prestación de horas de vuelo y capacitación de personal; además cuenta con un equipo altamente calificado y experimentado en las distintas especialidades de diseño, integración, ensayos, certificación y soporte a la fabricación.
Fuente:https://viapais.com.ar
-
La Fuerza Aérea avanza en la recuperación de un tercer Fokker F-28
Como parte de los trabajos de recuperación del Fokker F-28 Mk-4000 matricula T-51 (ex T-02) se aprobó la licitación para llevar adelante los trabajos de inspección mayor de sus motores Rolls-Royce Spey.
Justamente la planta motriz es uno de los puntos más débiles del F-28, pues al tratarse de una aeronave tan antigua es en extremo difícil obtener repuestos y componentes para sus motores los cuales dejaron de fabricarse hace décadas.
El T-51 es un F-28 fabricado en el año 1983 y que durante toda su carrera prestó servicio en la Agrupación de Aeronaves Presidenciales hasta el año 2017, fecha en la cual fue dado de baja y transferido a la Fuerza Aérea para ser empleado como fuente de repuestos.
Ahora finalmente la FAA tomó la decisión de recuperarlo e integrarlo a las filas de su aviación de transporte.
Foto: Facundo Rovira -
Entrevista al Brig. Xavier Isaac: La Fuerza Aérea Argentina en el 2022
A casi un año y medio de nuestra anterior entrevista al Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier General Xavier Isaac, volvimos a reunirnos con él para conocer cómo ha evolucionado la fuerza en este tiempo y qué planes hay a futuro.
Por Santiago Rivas / Pucara Defensa
https://www.pucara.org/post/entrevista-al-brig-xavier-isaac-la-fuerza-aérea-argentina-en-el-2022