Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
Ahora sí se nota un rearme, una recuperación de capacidades y equipos que no se veía en años. Por lo tanto Isaacs y el FONDEF han sido un tanque de oxígeno para la FAA.
-
@pepinillo Así es. Aquí lo importante es que está llegando equipo nuevo de transporte, camiones, armamento, OPV's por lo cual con el FONDEF sí es notorio el avance en recuperación de capacidades y equipos.
-
Modernización de aviónica en Cessnas 182
El personal del Grupo Mantenimiento del Área de Material Río IV son los responsables de actualizar sus equipos y prestaciones acorde a los mejores estándares tecnológicos, operativos y de seguridad para sus tripulaciones
Uno de los Sistemas de Armas que actualmente posee la Fuerza Aérea Argentina es el avión Cessna A-182. Como sus matrículas lo indican, son utilizados para Propósitos Generales (PG). Se enumeran entre sus misiones principales el adiestramiento de pilotos, el traslado de personal y de material, y tareas de búsqueda y salvamento. A lo largo de sus años de servicio, se ha destacado por el apoyo a misiones humanitarias, y campañas relacionadas a manejo nacional del fuego y actividades sanitarias, por ejemplo, en ocasión de la reciente pandemia por Covid-19.
Desde su fabricación, bajo licencia en el país, operó tanto en el ámbito civil como en el militar, convirtiéndose en uno de los Sistemas de Armas con mayor continuidad de operación, gracias a las excelentes características de estructura y planta motriz. Pero con el paso del tiempo, la obsolescencia en sus sistemas de comunicación y navegación llevó a que la mayoría de las matrículas quedaran fuera de servicio.
Ante esta situación, Fuerza Aérea Argentina decidió realizar un estudio de factibilidad de aplicación de un proyecto que incluía una inspección mayor en la estructura de la aeronave (sometiéndola a un programa de control preventivo de corrosión) y una modernización completa de su aviónica, con información específica de parámetros de motor que antes no poseía.
Este proyecto se cumplimentó en su primera etapa con el relevamiento de todas las matrículas y repuestos existentes en los distintos depósitos de las unidades militares. La información obtenida fue utilizada para clasificar y otorgar un orden prioritario para un posible retorno al servicio de estas aeronaves.
En el año 2018, se iniciaron las actividades de recuperación y modernización de las aeronaves. La empresa REDIMEC S.R.L. resultó adjudicataria para la instalación de la nueva aviónica. Por su parte, las tareas de recuperación e inspección estuvieron a cargo del Grupo Mantenimiento del Área de Material Río Cuarto, las cuales se realizaron en la matrícula PG-355. El día 13 de diciembre del mismo año, se realizó, luego de extensas pruebas funcionales, el primer vuelo de mantenimiento con total éxito, sentando así un precedente único e histórico en este sistema.
En la actualidad, la empresa REDIMEC S.R.L. es la proveedora de los kits de modernización, y el personal del Grupo Mantenimiento del Área de Material Río IV es el responsable de continuar con la modernización en toda la flota, incluyendo además la aplicación de Ítems de Documentación de Inspección Suplementaria (SID), Directivas de Aeronavegabilidad (AD) e Inspecciones de 50, 100 y 200 horas según corresponda a cada modelo.
Las tareas que se llevan a cabo son reparación y modificación estructural; ensayos no destructivos; overhaul de motor, hélice y componentes.
Instalación de sistemas de aviónica de acuerdo a STCs SA02571SE (Garmin G500TXi), SA02019SE (Garmin GTN650), SA01818WI (Garmin G5 AI), SA00765DE (Bendix-King KT74), GAMA 1358 (Garmin GNC255A), GAEL 1492 (Garmin GMA342), e instalación de sistemas NON-STCed AOA (Garmin GI-260, AOA ApprovalLetter April 30, 2014) y DME (Bendix-King KN62A).
Tapizado completo, decapado y pintura, y esquema de baja visibilidad.
Una de las características principales de este sistema es que se adquieren capacidades relativas a vuelos nocturnos e instrumentales VFR–IFR (Day-Night), permitiendo introducir a los pilotos en sistemas operativos que viabilizan el paso hacia aeronaves de mayor porte.
En la actualidad, la Fuerza Aérea Argentina lleva seis modernizadas, con una séptima en proceso y con la visión de realizar tres más en el corto plazo.Fuente: Área Material Río IV
-
el dia de mañana viene una empresa britanica, te compra REDIMEC y te quedas sin nada...
Tenemos muy poca noción de lo que es estratégico. Si no se toman medidas pronto, estamos cerca del punto de no retorno -
@alexdg Bajo su punto de vista, entonces con una ley o decreto donde se prohíba que toda empresa privada estratégica de la defensa no pueda ser vendida bajo ningún concepto a empresas británicas ni de países que le son afines o súbditos, con eso se acabaría el problema.
-
@gam-6 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@alexdg Bajo su punto de vista, entonces con una ley o decreto donde se prohíba que toda empresa privada estratégica de la defensa no pueda ser vendida bajo ningún concepto a empresas británicas ni de países que le son afines o súbditos, con eso se acabaría el problema.
No estimado, digo que está todo atado con alambre y si no pensamos estrategicamente y a futuro, invirtiendo lo que sea necesario, y protegiendo las empresas estrategicas, nada va a mejorar.
Una ley por si sola o resuelve nada, si atras no hay voluntad de llevar algo a cabo.
De nada sirve esfuerzos puntuales, si luego asume cualquiera que destruye, desguaza empresas estrategicas...
Hace falta una politica de defensa a largo plazo, y no se ve claramente con las idas y vueltas de este gobierno, y menos con la oposicion que quiere regalar las Malvinas, con todo lo que ello implica...
saludos -
Primer despliegue operativo de los UAV AR-1F BÚHO desde la Base Aérea Militar Chamical
29 junio, 20220
Gracias a una publicación en redes sociales, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) confirmó el primer despliegue operativo de los UAV AR-1F BÚHO desde la Base Aérea Militar Chamical. El mismo tuvo como marco los ejercicios que esta realizando actualmente el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) en la provincia de La Rioja.https://twitter.com/i/status/1541801966237532162
Denominados por la Fuerza Aérea Argentina como Sistemas de Armas Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP), los UAV AR-1F BÚHO se encuentran operando desde la Base Aérea Militar Chamical. A principios del mes de octubre de año 2021 la unidad recibió dos sistemas, siendo entregados por las Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD). Ambas unidades poseen las matrículas de identificación “UX-32” y “UX-33”.
A su vez, estos vehículos aéreos no tripulados de clase I fueron presentados a finales del año pasado al Ministro de Defensa, Jorge Taiana y al Jefe del Estados Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martin Paleo.
En base a lo informado por la Fuerza Aérea Argentina, el Escuadrón Operativo de Sistemas de Armas Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP) se encuentra empleando actualmente al AR-1F BÚHO “UX-32” en la zona de la salina “La Antigua” ubicada en La Rioja. Por medio de su despliegue en apoyo a los ejercicios realizados por el Grupo de Operaciones Especiales, los operadores del sistema pueden adiestrarse en tareas de exploración y reconocimiento.
Los AR-1F BÚHO son vehículos aéreos no tripulados (o UAV por sus siglas en ingles) de uso militar, siendo desarrollados y construidos por Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. De propulsión eléctrica, es un vehículo de clase I con un peso de 30 kilogramos. Inicialmente ha sido concebido como un medio para adiestramiento para operadores y técnicos en este tipo de vehículos. No obstante, puede ser empleado en misiones de vigilancia, renacimiento e inteligencia (ISR) gracias a su cargo útil de 2,4 kilogramos; la cual permite la instalación de sensores FLIR (EO/IR) de tipo giro-estabilizado.
*Fotografías: Fuerza Aérea Argentina (FAA)
-
Publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 627/2022
DECAD-2022-627-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22.
Ciudad de Buenos Aires, 27/06/2022EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22, con modalidad Orden de Compra Abierta, para la Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Transporte de la FUERZA AÉREA ARGENTINA – en adelante “FAA”- y sus Componentes, Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves Pampa de la “FAA” y sus Componentes, Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Combate/Entrenamiento y Enlace de la “FAA” y sus Componentes y Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Ala Rotativa de la “FAA” y sus Componentes.
ARTÍCULO 2º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22 a FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIG. SAN MARTÍN” S.A. (FAdeA S.A.) por un importe total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO (USD 6.069.648) en concepto de Materiales y de PESOS TRESCIENTOS VEINTICUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO ($324.646.361) en concepto de Mano de Obra.
ARTÍCULO 3º.- La suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO (USD 6.069.648) y de PESOS TRESCIENTOS VEINTICUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO ($324.646.361) será imputada con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 - MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 23 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA.
ARTÍCULO 4°.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INTENDENCIA dependiente de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 5°.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL MATERIAL de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir las correspondientes Solicitudes de Provisión.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
@gam-6 no entiendo lo que específicamente estan comprando
-
@osky1963 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Los AR-1F BÚHO son vehículos aéreos no tripulados (o UAV por sus siglas en ingles) de uso militar, siendo desarrollados y construidos por Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. De propulsión eléctrica, es un vehículo de clase I con un peso de 30 kilogramos. Inicialmente ha sido concebido como un medio para adiestramiento para operadores y técnicos en este tipo de vehículos. No obstante, puede ser empleado en misiones de vigilancia, renacimiento e inteligencia (ISR) gracias a su cargo útil de 2,4 kilogramos; la cual permite la instalación de sensores FLIR (EO/IR) de tipo giro-estabilizado.
*Fotografías: Fuerza Aérea Argentina (FAA)
Dudo que pueda soportar un sistema FLIR giroestabilizado. El FixView-FV300 que utilizan las FFAA y FFSS pesa 17kg, ademas de que consume hasta 180W. No se quien redacto esa nota, pero ese párrafo me suena a bolazo.
A lo sumo se le podrán colocar una o dos cámaras unidireccionales. No creo que ese bichito de para más. Pero para la función que se lo creo, entrenamiento, es muy apto.