Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
Primer despliegue operativo de los UAV AR-1F BÚHO desde la Base Aérea Militar Chamical
29 junio, 20220
Gracias a una publicación en redes sociales, la Fuerza Aérea Argentina (FAA) confirmó el primer despliegue operativo de los UAV AR-1F BÚHO desde la Base Aérea Militar Chamical. El mismo tuvo como marco los ejercicios que esta realizando actualmente el Grupo de Operaciones Especiales (GOE) en la provincia de La Rioja.https://twitter.com/i/status/1541801966237532162
Denominados por la Fuerza Aérea Argentina como Sistemas de Armas Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP), los UAV AR-1F BÚHO se encuentran operando desde la Base Aérea Militar Chamical. A principios del mes de octubre de año 2021 la unidad recibió dos sistemas, siendo entregados por las Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGIyD). Ambas unidades poseen las matrículas de identificación “UX-32” y “UX-33”.
A su vez, estos vehículos aéreos no tripulados de clase I fueron presentados a finales del año pasado al Ministro de Defensa, Jorge Taiana y al Jefe del Estados Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martin Paleo.
En base a lo informado por la Fuerza Aérea Argentina, el Escuadrón Operativo de Sistemas de Armas Militares Remotamente Piloteados (SAMIRP) se encuentra empleando actualmente al AR-1F BÚHO “UX-32” en la zona de la salina “La Antigua” ubicada en La Rioja. Por medio de su despliegue en apoyo a los ejercicios realizados por el Grupo de Operaciones Especiales, los operadores del sistema pueden adiestrarse en tareas de exploración y reconocimiento.
Los AR-1F BÚHO son vehículos aéreos no tripulados (o UAV por sus siglas en ingles) de uso militar, siendo desarrollados y construidos por Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. De propulsión eléctrica, es un vehículo de clase I con un peso de 30 kilogramos. Inicialmente ha sido concebido como un medio para adiestramiento para operadores y técnicos en este tipo de vehículos. No obstante, puede ser empleado en misiones de vigilancia, renacimiento e inteligencia (ISR) gracias a su cargo útil de 2,4 kilogramos; la cual permite la instalación de sensores FLIR (EO/IR) de tipo giro-estabilizado.
*Fotografías: Fuerza Aérea Argentina (FAA)
-
Publicada en el Boletín Oficial del día de la fecha
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 627/2022
DECAD-2022-627-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22.
Ciudad de Buenos Aires, 27/06/2022EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22, con modalidad Orden de Compra Abierta, para la Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Transporte de la FUERZA AÉREA ARGENTINA – en adelante “FAA”- y sus Componentes, Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves Pampa de la “FAA” y sus Componentes, Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Combate/Entrenamiento y Enlace de la “FAA” y sus Componentes y Recuperación de la Capacidad Operativa de Aeronaves de Ala Rotativa de la “FAA” y sus Componentes.
ARTÍCULO 2º.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa Nº 40/39-0190-CDI22 a FÁBRICA ARGENTINA DE AVIONES “BRIG. SAN MARTÍN” S.A. (FAdeA S.A.) por un importe total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO (USD 6.069.648) en concepto de Materiales y de PESOS TRESCIENTOS VEINTICUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO ($324.646.361) en concepto de Mano de Obra.
ARTÍCULO 3º.- La suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES SEIS MILLONES SESENTA Y NUEVE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO (USD 6.069.648) y de PESOS TRESCIENTOS VEINTICUATRO MILLONES SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS SESENTA Y UNO ($324.646.361) será imputada con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45 - MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 23 - ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA ARGENTINA.
ARTÍCULO 4°.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INTENDENCIA dependiente de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir la correspondiente Orden de Compra.
ARTÍCULO 5°.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL MATERIAL de la FUERZA AÉREA ARGENTINA a emitir las correspondientes Solicitudes de Provisión.
ARTÍCULO 6°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
@gam-6 no entiendo lo que específicamente estan comprando
-
@osky1963 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Los AR-1F BÚHO son vehículos aéreos no tripulados (o UAV por sus siglas en ingles) de uso militar, siendo desarrollados y construidos por Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. De propulsión eléctrica, es un vehículo de clase I con un peso de 30 kilogramos. Inicialmente ha sido concebido como un medio para adiestramiento para operadores y técnicos en este tipo de vehículos. No obstante, puede ser empleado en misiones de vigilancia, renacimiento e inteligencia (ISR) gracias a su cargo útil de 2,4 kilogramos; la cual permite la instalación de sensores FLIR (EO/IR) de tipo giro-estabilizado.
*Fotografías: Fuerza Aérea Argentina (FAA)
Dudo que pueda soportar un sistema FLIR giroestabilizado. El FixView-FV300 que utilizan las FFAA y FFSS pesa 17kg, ademas de que consume hasta 180W. No se quien redacto esa nota, pero ese párrafo me suena a bolazo.
A lo sumo se le podrán colocar una o dos cámaras unidireccionales. No creo que ese bichito de para más. Pero para la función que se lo creo, entrenamiento, es muy apto. -
@gam-6 la prohibición de Venta o el resguardo de empresas de este tipo se hace en todos lados, nosotros ya vimos como regalaron (mendez, cavallo, ARA) el primer astillero de submarinos del 3er mundo, como regalaron las plegadoras de chapa naval, cómo dinamitaron el horno p hacer cañones, cómo destruyeron FM, cómo abandonaron los astilleros navales, cómo extranjerizaron y cerraron FMA, como regalaron todo el desarrollo misilistico, etc, etc....Y lo peor de todo es ver países q estaban en las cavernas, pasarnos y sacarnos años luz ahora. Si desp de ésto no aprendemos, bueno ya está.
-
@darwin dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
@osky1963 dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
Los AR-1F BÚHO son vehículos aéreos no tripulados (o UAV por sus siglas en ingles) de uso militar, siendo desarrollados y construidos por Dirección General de Investigación y Desarrollo de la Fuerza Aérea Argentina. De propulsión eléctrica, es un vehículo de clase I con un peso de 30 kilogramos. Inicialmente ha sido concebido como un medio para adiestramiento para operadores y técnicos en este tipo de vehículos. No obstante, puede ser empleado en misiones de vigilancia, renacimiento e inteligencia (ISR) gracias a su cargo útil de 2,4 kilogramos; la cual permite la instalación de sensores FLIR (EO/IR) de tipo giro-estabilizado.
*Fotografías: Fuerza Aérea Argentina (FAA)
Dudo que pueda soportar un sistema FLIR giroestabilizado. El FixView-FV300 que utilizan las FFAA y FFSS pesa 17kg, ademas de que consume hasta 180W. No se quien redacto esa nota, pero ese párrafo me suena a bolazo.
A lo sumo se le podrán colocar una o dos cámaras unidireccionales. No creo que ese bichito de para más. Pero para la función que se lo creo, entrenamiento, es muy apto.Si es bolazo lo del FLIR como tal, pero usan pequeñas cámaras tomo las de los drones comerciales, que para introducen doctrina. Recordemos que los Buho son medio de entrenamiento, pero con cámaras como las de los drones comerciales operando a más de 500mts de altura son totalmente silenciosos, difíciles de ver y pueden aportar información información visual en forma segura.
-
@infernal Entonces la culpa no es del chancho (administración que gobierne en ese momento) sino del que le da de comer (pueblo) que no hace nada. Lamentablemente
-
@gam-6 de nuestro pueblo salen los políticos y militares...
-
This post is deleted! -
La Fuerza Aérea Argentina se prepara para recibir un nuevo TC-12B Huron.
La Fuerza Aérea Argentina (FAA) continúa con el proceso de recepción e incorporación al servicio de los aviones de transporte y enlace Beechcraft TC-12B Huron. Los mismos vienen siendo adquiridos mediante el programa FMS (siglas en ingles de Foreign Military Sales – Ventas Militares al Extranjero) al gobierno de los Estados Unidos.
Según ha trascendido recientemente, en las próximas semanas del mes de julio, la Fuerza Aérea Argentina estaría incorporando el tercer TC-12B Huron luego de que finalicen los trabajos de puesta a punto en los Estados Unidos.
En virtud de los trabajos de recorrida realizados en los Estados Unidos, los plazos previstos para la entrega de las aeronaves se ha extendido considerando que las tareas realizadas llevaron más tiempo que lo esperado, dada la magnitud de los mismos. Como fuera expresado en pasadas oportunidades, desde la Fuerza Aérea Argentina se ha recalcado que los TC-12B Huron deben arribar al país con todos los trabajos de puesta punto finalizados. De esta forma, las aeronaves puede ser incorporadas a la II Brigada Aérea (II BA) en Entre Ríos para cumplir misiones de transporte y enlace; como ser utilizadas para la formación de futuros pilotos a través del Curso de Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Transporte (CEPAT).
Siguiendo con lo establecido para los aviones ya recibidos previamente (TC-115 y TC-117), el tercer TC-12B Huron será recibido por el Área de Material Rio IV, donde adoptará el esquema gris de baja visibilidad. En la reciente visita realizada Zona Militar, donde dieron detalles de los proyectos realizados por dicha unidad, fue indicado que el proceso de pintado de los TC-12B Huron es una de los dichos trabajos actualmente ejecución.